enero 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Exdiputados “desaparecieron” documentos sobre fiesta fake en la ASE

Publicado hace

el

La Fiscalía General del Estado requirió documentación al Congreso del Estado sobre la investigación de una fiesta fake en la ASE donde se habrían desviado más de 700 mil pesos, pero “extrañamente” una de las actas no se encontró

Por: Redacción

Marite Hernández Correa, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, informó que por parte de la Fiscalía General del Estado se solicitó la entrega de copias fotostáticas certificadas de las actas 10 y 14 de dicha comisión, correspondientes a la LXI Legislatura, en relación a los hechos denunciados como peculado, fraude, falsificación de documentos en general y uso de objeto o documento falso o alterado.

La congresista indicó que estas actas tratan sobre un presunto evento navideño realizado por la Auditoría Superior del Estado en 2016, donde se habrían desviado 743 mil pesos.

Explicó que el acta 10 corresponde al 3 de marzo de 2017, fue ya localizada y enviada a la Fiscalía General del Estado, como se solicitó; sin embargo, la correspondiente al acta 14 del 2 de mayo de 2017 está incompleta, y no pudo ser localizada en los archivos del Congreso del Estado, por lo cual se informó de esta situación a la Fiscalía y se dio vista a la Contraloría Interna del Congreso del Estado para que realice lo conducente de acuerdo a la ley.

Cabe recordar que entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia vigente hasta este momento, se encontraban ahora exdiputados como Óscar Bautista Villegas, Martha Orta Rodríguez, Josefina Salazar Báez o Jorge Luis Díaz Salinas.

“Es precisamente por esta situación que está aduciéndose de ilícitos de peculado, fraude, falsificación que tiene que ver con este caso tan sonado de una cena navideña en la Auditoría en el 2016, tiene que ver con eso, pero no queremos profundizar hasta no tener debidamente los documentos en mano y estos se van a remitir a la Fiscalía; la Comisión de Vigilancia tiene toda la apertura, si nos solicitan algún tipo de información, tenemos que coadyuvar apoyando a todas las autoridades remitiendo los documentos, los oficios que ellos nos requieran”, apuntó.

Agregó que, de acuerdo con los documentos encontrados, el Acta 10 trata el asunto 3458 donde hace referencia, “el Congreso del Estado aprobó por unanimidad solicitarle a la Comisión de Vigilancia realice investigación exhaustiva que concluya con informe que presente al pleno sobre procedencia, legalidad, justificación y destino final de recursos económicos erogados por la Auditoría Superior del Estado por concepto de gastos navideños en diciembre de 2016, cuyo monto ascendería a 743 mil pesos”.

Al respecto, el diputado Edgardo Hernández indicó que se actuará conforme a derecho, “y si es necesario realizar, después del procedimiento interno por parte del Contralor, una carpeta de investigación por omisión, por la pérdida, por el faltante de la propia acta, se integrará y se castigará conforme a derecho hasta sus últimas consecuencias; es un tema de la Legislatura pasada, hay que dejarlo en claro, no es de la nuestra y por lo tanto el hecho de que se desaparezcan documentos es inadmisible, esto no puede pasar, lo tenemos que dejar recalcado que se actúe conforme a derecho, que aparezcan y si no que se castigue a los responsables porque tiene que haber un resguardo y quien preserve estos documentos”.

Finalmente, Hernández Correa señaló que cuando se recibieron los archivos correspondientes a la Comisión de Vigilancia en el proceso de entrega-recepción, no se entregaron de manera clasificada “y se nos entregaron cajas completas de información y en este proceso hemos estado también en la propia organización de los documentos, porque se nos entregaron cajas sin clasificar de acuerdo a la Ley de Archivo y es el trabajo de la Comisión que hemos realizado en este tiempo”.

Responsabilidad del estado prevenir y desarticular violencia de género: diputada

Destacadas

Ricardo Gallardo anuncia nueva secretaría

Publicado hace

el

El mandatario detalló que la nueva Secretaría, sustituirá al Instituto de las Mujeres (Imes) y representa una renovación de sus áreas

 

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó este lunes ante el Congreso del Estado, la iniciativa para la creación de la nueva Secretaría de las Mujeres e Igualdad de Género, cumpliendo con la política de Cero Tolerancia a la violencia de género.

 

El mandatario detalló que la nueva Secretaría, sustituirá al Instituto de las Mujeres (Imes) y representa una renovación de sus áreas y el surgimiento de más, así como la apertura de delegaciones en las cuatro regiones, que reforzarán el servicio y con lo que San Luis Potosí será la entidad número 14 a nivel nacional en contar con una dependencia de este tipo, reflejo del gran avance a favor de las potosinas con mayores beneficios y una sinergia con la creación de la Secretaría de las Mujeres, el pasado primero de enero, por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La iniciativa plantea ante el Poder Legislativo local su inicio de operaciones el próximo primero de marzo del 2025, dando tiempo para su aprobación, así como que, el Imes haga frente a las obligaciones en la materia, la transición de su personal de base, bienes, creación y cierre de cuentas bancarias, altas y bajas de registros fiscales ante el SAT y la creación de un reglamento interno que será el que rija a la nueva Secretaría.

 

Continuar leyendo

Destacadas

Engañan a trabajadora para robar 600 mil de la Presidencia Municipal de Mexquitic

Publicado hace

el

Una persona que se hizo pasar por el presidente municipal le llamó y le pidió ir a realizar depósitos a diferentes cuentas bancarias

Por: Redacción

El domingo se reportó el robo de más de 600 mil pesos en efectivo de la oficina de Tesorería en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Mexquitic de Carmona, correspondientes al recurso recaudado por el impuesto predial.

Inicialmente, se rumoró que habían entrado a las instalaciones para sustraer el dinero, sin embargo, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General d el Estado de San Luis Potosí (FGESLP

), dijo que en realidad una trabajadora fue engañada para depositar el dinero en varias cuentas.

La fiscal comentó que una mujer estaba encargada del lugar, cuando recibió una llamada de alguien que se hizo pasar por Francisco Javier Ortiz Hernández, presidente municipal de Mexquitic, quien le pidió que realizara varios depósitos a diferentes cuentas bancarias.

Ella se trasladó a la capital y realizó varios depósitos a diferentes cuentas, estamos investigando y estamos haciendo la relación porque fueron varios lugares los que visitó la chica”.

También lee: Hombre presume haber matado a jaguar en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

Reprueban versiones de la FGESLP por desaparición de Daniela Martell

Publicado hace

el

Conductoras de InDrive y arzobispado de SLP piden a la autoridad que no revictimizar a la conductora desaparecida desde el 6 de enero

Por: Redacción

María Manuela García Cazares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), declaró el pasado 10 de enero ante medios de comunicación que existían tres líneas de investigación ante la desaparición de Daniela Martell, conductora de transporte de alquiler por aplicación y reportada como desaparecida desde el pasado 6 de enero de 2025.

Las líneas de investigación existentes, según la propia fiscal, son la relacionada con su ex pareja, otra con su ex amasio –o amante– y una más relacionada con la venta de droga.

Esta última sospecha de la autoridad generó reacciones contra la FGESLP, por parte de diversos sectores de la sociedad. Uno de ellos, por parte de conductoras de la plataforma InDrive, quienes este sábado fijaron un posicionamiento en contra de las declaraciones de García Cazares, al exigir la no revictimización de Daniela Martell, y que realicen su trabajo para localizarla lo más pronto posible.

“Es inaceptable que se revictimice a la familia. Sus hijos, con quienes mantenía contacto constante, aseguran que Daniela no desapareció por andar de fiesta, como se quiere insinuar

para cerrar el caso”, manifestó una de las operadoras de la plataforma.

Las conductoras de la plataforma manifestaron su apoyo a la familia de Daniela y pidieron una explicación por las declaraciones que relacionan a la conductora con la venta de drogas; mientras que respecto a otra de las líneas de investigación que involucran a su exesposo, mencionan que fue quien interpuso la denuncia y ha colaborado en su búsqueda.

Por su parte, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo de San Luis Potosí, coincidió en reprobar las declaraciones revictimizantes contra Daniela Martell, pues se estaría difamando a la persona afectada.

Al mismo tiempo, precisó que la Iglesia Católica de San Luis Potosí externa su solidaridad con las familias de desaparecidos pues representa un dolor gravísimo para los allegados.

También lee: Ex parejas y drogas; líneas de la Fiscalía sobre desaparición de Daniela Martell

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados