Destacadas
#ExclusivaMundial | Entrevista con el COVID-19 en un burdel
Es el asesino en serie más prolífico del siglo XXI, demoledor de economías e invasivo personaje principal de la geopolítica… Jorge Saldaña conversó con él
Por: Jorge Saldaña
Es el protagonista global de la década, quizás de la mitad del siglo. Millones de personas en el planeta lo tuvimos literalmente cara a cara, tan cerca como respirar o tan cerca como para dejar de hacerlo.
Es el asesino en serie más prolífico del siglo XXI, demoledor de economías e invasivo personaje principal de la geopolítica.
Villano no invitado y fenómeno mediático en el globo. Sus pasos y rastros se han seguido, estudiado, enfrentado, controlado o padecido, pero nunca se le había entrevistado.
Por eso, La Orquesta.mx solicitó de forma espontánea y sin planeación anticipada la que parece ser la primera entrevista exclusiva con el personaje no invitado y más incómodo del planeta.
El encuentro se llevó a cabo en territorio enemigo, en un lugar pequeño, sin ventilación, húmedo, obscuro y repleto de gente, un verdadero banquete de la lujuria para el COVID… y para el reportero.
Sonaba “Stairway to Heaven” de Led Zeppelin. El ambiente se puso todavía más húmedo y más denso cuando comencé a percibir que el famoso solo de guitarra de Jimmy Page comenzó a ir más lento, más lento, más lento… hasta que se detuvo por completo.
Como un eco, escuché a capela la última frase de la melodía que alguien cantaba muy quedo: ”When all is one and one is all, that’s what it is…” se detuvo el tiempo y comenzó la entrevista.
No tuve que hacer más nada, a mi mesa llegó el Covid, que estaba en todas las mesas, siempre estuvo.
–Sin cubrebocas por favor. –Me pide.
–¿No se da cuenta que no lo traigo?, solo me lo pidieron en la entrada, aquí me lo quité.
–Yo no veo, no puedo saber si lo traes o no.
–¿Por qué me pide entonces no traerlo?
–Por el mismo absurdo que acabas de decir. ¿Crees que solo estoy en la entrada? ¿Te parece que yo distingo la “entrada” de una mesa o de un cubierto o de una servilleta o del puño que saludas mismo con el que tallas un ojo?
–Antes de comenzar, ¿Cómo se que hablo con el COVID? Usted es un virus, hay millones de ustedes por todas partes como lo acaba de admitir, ¿como sé que usted es con quien debo hablar?
–¿No oíste la canción? “When all is one and one is all”
–Uy qué musical… qué sabio (solté con sarcasmo), pero continúo: ¿Entonces son todos y es uno?
–Por supuesto, así como ustedes. ¿No se hicieron una sola “humanidad” contra el virus?
–Debo admitir que me asombra un poco esa pose de falsa sabiduría viniendo de un bicho asesino, de un virus mortal como usted, que además, según entiendo, lleva apenas minutos “existiendo” –digamos- y, que si no me infecta, en algunos minutos dejará de existir. ¿De dónde tan “sabio”?, y segundo ¿En realidad está “vivo”?
–No estoy vivo ni muerto, no estoy lo que ustedes llaman “vivo” técnicamente, porque no soy autosuficiente para replicar mi material genético, pero existo, tampoco estoy muerto, porque tengo información que hago fluir, hasta poder infectarte, llevarla a la proteína eso es lo que hago, lo único que hago.
–¿Lo único que hace? Si ha sacudido la geopolítica y la economía del planeta, ha devastado familias enteras, ha asesinado a niños, ancianos, hombres y mujeres de todo el orbe asfixiándolos sin clemencia.
–Sí, es lo que hago y solo acepto mi naturaleza, no intento explicármela, tú eres el que intentas que yo te la explique. Geopolítica, economía, edades, géneros, tiempo, esos no son conceptos naturales, esas son unidades y divisiones de tu especie.
Incluso, ustedes como humanidad y nosotros los virus somos muy parecidos, pues técnicamente están vivos, pero últimamente solo se sienten que lo están si hacen fluir información, igual que nosotros y es lo único que hacen, ¿no es cierto?
–Definitivamente no, no es todo lo que hacemos y si me permite le recuerdo que yo soy el que está entrevistando y agrego en defensa que además de información, como especie, compartimos conocimiento, somos capaces de tener emociones complejas y esas capacidades nos ha hecho construir cultura, y transformar nuestro entorno, crear civilizaciones que transmiten y replican valores y creencias, en cambio –rebato– usted señor COVID solo es un virus asesino que además está perdiendo la batalla. ¿Qué tiene que decir a eso? ¿Por qué nos atacó?
–Yo no llevo, como afirmas, “minutos” existiendo, ni tengo “minutos” para dejar de existir si no estoy vivo ni estoy muerto. El tiempo es una abstracción creada por ustedes los humanos par a explicar el movimiento del universo, dividirlo para darse orden, para nosotros eso no tiene ningún sentido, luego entonces el “momento” de atacar también carece del mismo.
–Su pose es muy soberbia, ¿no le parece?
–En su división del tiempo, llevamos millones de años existiendo con diferentes nombres, existimos incluso antes que ustedes y no tratamos de explicarnos el porqué tenemos que hacer las cosas, entonces millones de años o un segundo o un minuto, son abstracciones suyas. ¿Sabes que no soy ni el primer ni único virus cierto? Y no, no soy un asesino.
–Sí lo es, ahí están las cifras de muertos desde que fue descubierto. Miles de familias que perdieron a un ser querido o a varios por lo que usted llama “su naturaleza”.
–¿Un león es un asesino por matar a una cebra?
–No, pero usted dista mucho de ser un león.
–“When all is one and…”
-Ay por favor, no se justifique otra vez con la canción. Entiendo que es su naturaleza y que no tiene sentido del tiempo ni se intenta explicar el porqué de las cosas. Simplemente existe y hace lo que debe de hacer, aunque eso ha trastocado de una u otra manera a la humanidad. No le puedo pedir tener conciencia evidentemente y como a otros virus antes, los hemos combatido con conocimiento, con ciencia generando una vacuna en su contra. ¿No le parece que causó demasiado daño, aun siendo esa su naturaleza?
–¿Ya te vacunaste? –Me responde.
–Pues de acuerdo a sus respuestas no es que le pueda importar, pero sí.
–¿Y la naturaleza no puede vacunarse?
–¿De quién?
–De ustedes
–¿Me está diciendo que los virus son la “vacuna de la naturaleza” contra el virus humano?
–Quizás.
–No lo sabe.
–Tu tampoco y quieres explicaciones de un organismo tan simple, que puso a temblar a sus creencias y abstracciones “complejas”.
–Pues ya estamos en semáforo en verde, las vacunas fluyen por todo el mundo y llegará el fin de su pandemia.
–Te repito que yo no veo. ¿Crees que a alguien ciego le importen los colores de lo que llamas semáforo? Es incluso muy curioso eso de sus colores, cuando te lo dije desde un principio que soy ciego. Ustedes distinguen colores y “restricciones” yo no. A mí me da lo mismo que un restaurante esté lleno a las 5 o a las 12, me da igual que te compres un bote de leche o una cajetilla de cigarros, no importa si estás de día o de noche en la calle, no me importa ni tengo noción de su abstracción espacio temporal y no, no me duele la muerte de nadie, esa también es abstracción humana, muy suya y sus dolores.
–Parece que está mutando en diferentes variantes y cepas.
–Es la naturaleza, ustedes también evolucionan, ¿no?
–¿Llegó para quedarse entonces?
–No llegué, siempre hemos existido.
–También las vacunas, la ciencia, el antídoto.
–No, no siempre, hasta que ustedes poblaron y devastaron en nombre de la ciencia al planeta… virus-vacuna como un ciclo, pero ¿quién es quién?
–Es usted muy altivo y soberbio para alguien que con un poco de gel deja de “existir”.
–Y el gel y el alcohol y su “economía” que crearon alrededor de nuestra existencia: ¿les ayudaron en algo?
–Sí, en detenerlos.
–Pregunta a los que ya no están. ¿Nos detuvieron? Pregunta incluso a los que generaron lo que llamas “economía” con nuestra presencia.
–Eso es muy indolente.
–¿Y qué es dolor?
–El que ha causado en muchos niveles a una civilización
–¿La civilización que está terminando con la naturaleza? Devastan, exterminan, agotan, consumen y devoran… ¿Van a lloran por una mala noche?
–Entonces insiste en que la naturaleza lo creó como vacuna contra la humanidad. ¿Es eso?
–Por lo menos yo sé para qué fui creado, no me pregunto por quién ni me desgasto en hacer lo que no corresponde a mi naturaleza…
–Por eso es solo un virus.
–¿Solo un virus? Me dijiste que “trastoqué” a lo que ustedes en unos miles de años le llaman “civilización”…
–Creo que debo terminar la entrevista. Ahora me doy cuenta por qué no lo habían entrevistado antes.
–Nadie me lo había pedido.
–Pues con razón. Le agradezco pues, y espero no encontrarlo pronto.
–Eso no lo controlas tú ni yo.
–¿Es amenaza?
–No, sigue con tus semáforos, tus vacunas, tus abstracciones de tiempo, muerte y dolor. Haz lo que te corresponda, yo haré lo mío.
–Buenas noches
–¿Buenas qué? …
Un mesero rompe con el momento. Regresa la música, termina la canción.
El empleado del lugar me trae la cuenta y le pido un poco de gel. Ya no puse atención a la siguiente melodía. Me coloqué el cubrebocas a la salida y regresé a mi hogar.
El lunes 18, fue el primero de “semáforo verde” en el estado. Siguen las restricciones pero se aumentan horarios y aforos. Se puede salir con menor miedo, con menos “culpa”, pero no dejo de preguntarme: ¿Me acabo de encontrar con un psicópata o debemos revalorar la naturaleza de la empatía?
También lee: La gira de la cartilla | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026
Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.
Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.
Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








