Ciudad
#Exclusiva | Médicos del Hospital Central estuvieron a punto de ir a huelga
En plena pandemia, la administración del Hospital “se jineteó” las aportaciones que le descuentan por nómina al gremio médico, poniendo en riesgo la atención médica a los potosinos
Por: Redacción
En fase 3 de la pandemia y con el Hospital Central Ignacio Morones Prieto como uno de los más importantes en atención del Covid-19, tanto la administración del Hospital como el propio gobierno del estado pusieron en riesgo la prestación del servicio al llevar al punto de la huelga al nosocomio.
Así lo anunciaron al gobernador, Juan Manuel Carreras, más de 200 médicos del Hospital Central, a través de una carta dirigida al mandatario del estado el pasado 9 de mayo, sustentando su posible emplazamiento a huelga por la retención irregular de los recursos de su fondo de retiro por parte del Hospital, así como por una deuda de más de 22 millones de pesos a su organización gremial.
Las negociaciones vía oficio iniciaron los primeros días de mayo cuando la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, conformada por 220 galenos, exigió el depósito de las retenciones hechas por la administración a los sueldos de sus agremiados.
De manera oficial, los médicos también advirtieron a la Secretaría de Salud para pedir su intervención, sin embargo, no obtuvieron una respuesta satisfactoria y llegaron a la instancia gubernamental, pues de acuerdo a su testimonio y oficios en poder de este medio, fueron un millón 150 mil 476 pesos los descontados vía nómina a los doctores los que irregularmente se retuvieron sin explicación alguna.
Derivado de las tensas circunstancias, los galenos advirtieron al gobernador del estado que de no resolverse la situación, aunada a una antigua deuda de más de 22 millones de pesos con su gremio, legalmente emplazarían a huelga para el lunes 11 de mayo.
El Hospital descuenta vía nómina a sus médicos mensualmente una cifra que oscila en un millón 300 mil pesos, misma que se deposita en un fondo para el retiro de los doctores. Sin embargo, en el último mes el Hospital no depositó dicha cantidad al fondo correspondiente, aduciendo que es un recurso “virtual” .
“Ninguna explicación, ni verbal ni oficial está justificada, pues es dinero de nuestro sueldo el que se rebaja” explicó uno de los médicos afectados.
Los recursos que se rebajan cada quincena a cada doctor varían del 9 al 15 por ciento de su salario y se transfieren a un fondo que maneja la asociación por medio de cuentas individuales y a las que el propio gobierno del estado suma un 6 por ciento más para el retiro de doctores, que hasta hace apenas unos años no contaban con ningún tipo de seguridad social.
Por otra parte, la misma asociación se quejó de una deuda con el hospital por 22 millones de pesos, por concepto de la compra y servicios de un equipo de resonancia magnética que los doctores rentan al propio nosocomio.
La deuda, según se explica en la misiva al gobernador, era de 42 millones, sin embargo, en una negociación decidieron condonar 20 millones al hospital, pero aún así a la fecha no se les ha pagado, poniendo en riesgo el fondo de jubilación y retiro de más de 200 médicos.
Muy poco antes de la hora pactada para el emplazamiento a huelga, el gobierno y la administración del Hospital depositaron el monto de las retenciones y se comprometieron al pago del adeudo anterior, lo que apenas pudo evitar que el Hospital se quedase sin profesionales de la salud.
Por el momento, los médicos siguen atendiendo la emergencia sanitaria y las funciones que corresponden como Hospital Covid durante la pandemia, pues son la columna vertebral del nosocomio, sin embargo, se hace notar que en una situación como la que se vive actualmente, el Hospital debería contar con los recursos suficientes y tener incluso un superávit de dinero, pero por el contrario, prácticas de jineteo, deudas y carencias son el común denominador en el Hospital Central.




También lee: Hospital Central fortalecerá el sistema de salud pública nacional: Carreras
Ayuntamiento de SLP
Arranca el programa “Ahórrate un Chorro” en San Luis Capital
El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, una de las zonas con mayor demanda hídrica
Por: Redacción
Con el objetivo de reducir el estrés hídrico en la red de agua potable y fomentar una cultura de ahorro entre la ciudadanía, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa “Ahórrate un Chorro”, una iniciativa que nace de la alianza entre el Gobierno de la Capital, Arca Continental y Coca-Cola México, mediante la cual se entregarán 12 mil regaderas ecológicas en colonias con alto consumo de agua.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, dado que las colonias Progreso y Nueva Progreso son una de las zonas con mayor demanda hídrica en la ciudad.
El programa contempla la entrega de regaderas que utilizan solo 3.8 litros por minuto, lo que representa un ahorro potencial de más de 391 millones de litros de agua al año. Además, cada regadera incluye accesorios que optimizan el uso del recurso en los hogares. Gerardo Coronado Zavala,
gerente de Arca Continental, destacó que esta acción es resultado de una sólida alianza con el Gobierno Municipal y la industria Coca-Cola.
Por su parte, el Secretario de Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano Medina, subrayó que esta estrategia también impacta positivamente en la economía de las familias. “El eje transversal del Plan de Desarrollo Municipal empieza aquí, ahorrándose un chorro. Con aliados como Arca Continental y el entusiasmo del Escuadrón de Bienestar Infantil, estamos transformando la ciudad que todos queremos”, señaló. Acompañaron este arranque la Regidora Maritza Jenith Vázquez; el Director de Agua del Ayuntamiento, César Contreras Malibrán; y representantes de la comunidad, quienes reconocieron el valor de esta acción para construir un San Luis más consciente, resiliente y sustentable.
Ciudad
Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop
Los trabajos en baños, área infantil y zona de mascotas continúan, aunque la obra sigue detenida por el amparo
Por: Cristian Betancourt
Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), comentó que la restauración del Parque de Morales avanza con lentitud debido al amparo interpuesto por la organización “Cambio de Ruta”, lo que ha limitado las acciones previstas del proyecto de rehabilitación.
Sobre la situación actual de la obra, Vargas Tinajero explicó que la dependencia continúa trabajando en las áreas en donde se les permite intervenir.
“Va lento, la verdad es que sí va lento por el amparo que se tiene, pero se trabaja en lo que podamos”, señaló.
Detalló que los trabajos actuales se concentran en la colocación de acabados en los baños, así como en las áreas infantiles y la zona de mascotas.
A pesar de los avances el proyecto seguirá limitado hasta que se resuelva el tema de amparo, que mantiene detenidas diversas acciones planeadas en el parque.
También lee:Carranza agoniza solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Ciudad
Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Los ajustes plantean cambios en movilidad, seguridad y convivencia entre ciclistas y automovilistas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, anunció que el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital está prácticamente terminado, y actualmente se encuentra en una etapa de modificaciones.
El edil indicó que este podría ser uno de los primeros proyectos con los que arranque la administración municipal en 2026, además de contemplar la implementación de más ciclovías y una estrategia reforzada de cultura vial. “Vamos a convertir una parte de la ciudad en Zona 30, algo que está funcionando en muchas partes del mundo, donde puedan convivir ciclistas y automovilistas y generar una cultura de aceptación y convivencia”, señaló.
Por último, agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales han recibido pocas denuncias por daños a vehículos ocasionados por baches
, aunque reconoció que esta baja cifra se debe en parte a que la ciudadanía no tiene el hábito de reportar estas afectaciones. Hizo un llamado a los habitantes para que confíen y acudan a presentar sus quejasen caso de sufrir algún incidente.“No tenemos más de 10 denuncias. Son muy pocas las que llegan y están en proceso. Hoy lo que hacemos es cambiar el modelo de cómo atender a la gente”, concluyó.
También lee: No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











