octubre 16, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ex trabajadores municipales denuncian haber sido despedido por no apoyar a Nava

Publicado hace

el

Estas personas aseguran que el alcalde con licencia usa los recursos del Ayuntamiento para impulsar su precampaña

Por: Ana G Silva

Esta mañana tres ex trabajadores del Ayuntamiento de la capital se manifestaron en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal en contra de Xavier Nava Palacios, alcalde con licencia y precandidato del PAN, y el alcalde Alfredo Lujambio, a quien acusan de haberlos despedido injustamente por no apoyar la precampaña de Nava a la candidatura panista.

José Gerardo Marino Miranda y Maria Laura Ramirez Macías, quienes laboraban en el área de Ingresos, y José Arturo Marino, en el área de Servicios Municipales argumentaron que Claudia Fitch, directora de Recursos Humanos, e Israel Esparza, director de ecología, les pedían, a través de mensajes de WhatsApp, firmas de sus compañeros militantes para el registro de Nava Palacios Marino indicó que en octubre de 2020 le fue asignado el proyecto de seguridad vecinal; sin embargo, en ese mismo mes fue citado por Claudia Fitch e Israel Esparza para informarle que su nueva encomienda consistiría en la recaudación de firmas para el proceso de la candidatura de Nava Palacios.

“Ellos me dijeron que no me preocupara con mi trabajo, que lo que tenía que hacer era recolectar firmas y ellos me proporcionaron vehículo, dinero y lo que fuera necesario para ello”.

José Marino dijo que se negó a ello pues argumenta que no comparte los proyectos ni ideas de usar el Ayuntamiento de San Luis Potosí en la campaña del precandidato del PAN, por lo que luego de esto fue despedido.

Los demandantes mencionaron que buscarían la ayuda de los regidores que quieran recibirlos, además de llevar a cabo las demandas correspondientes.

“Queremos que se actúe conforme a derecho y conforme a la ley, no merecemos este trato”, destacó Maria Laura; además agregó: “Me dijeron que me despedían que porque ya no iba a ver ingresos y que ya no iba a tener presupuesto, pero les contesté que cómo no y por qué estaban contratando a nuevas personas si ya no había, entonces les dije que me colocaran en uno de los lugares de lo que estaban contratando, ya estoy capacitada y sé del puesto”.

Los ex trabajadores detallaron que además de perder su empleo, nunca recibieron su liquidación.

“Yo lo apoyé visite a la gente con él, tocando casa por casa con mi gente”, subrayó la mujer. Mientras que José Arturo dijo: “no es fácil encontrar trabajo y no es justo y nos extraña que el siendo precandidato del PAN, nos trate de esa forma”.

Lee también: Nava es denunciado por incluir imágenes de menores en propaganda

Estado

Sara Rocha pide reconsiderar la posibilidad de restablecer el FONDEN

Publicado hace

el

El gobierno federal debe reconsiderar la posibilidad de restablecer El FONDEN, Para Atender A La Población Afectada En Siniestros: Diputada. Sara Rocha Medina

Por: Redacción

La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la directiva del Congreso del Estado, indicó que para el próximo presupuesto del Gobierno del Estado se debe buscar la posibilidad de etiquetar recursos específicos para atender situaciones de contingencia por desastres naturales.

Reconoció el trabajo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para dar una atención inmediata y pronta respuesta a la población afectada, en conjunto con su gabinete, encabezado por la Dirección de Protección Civil Estatal, lo que evitó la pérdida de vidas de potosinos.

Precisó que también el Gobierno Federal debe reconsiderar la posibilidad de reestablecer el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para que recupere las acciones de atención y prevención a la población que pueda verse afectada por situaciones como las lluvias generadas en días pasados y que mantienen afectados diversos municipios en varios estados del país.

“Lo que se llamaba antes FONDEN (Fondo de Desastres Naturales), es importante restablecer a nivel nacional para atender desastres naturales y siniestros, pues estos no tienen color es ni

partido, y obviamente a quien afectan es a los mexicanos y a los potosinos
en este caso”.

Dijo que en la zona Huasteca, principalmente afectada en tres municipios, solamente se registraron pérdidas materiales. Están atendiendo a la población afectada, lo que incluye el apoyo del Gobierno del Estado, municipios y del Congreso del Estado, a través de sus legisladoras y legisladores.

“Sepan que no están solos, que desde cada trinchera, cada diputado, cada funcionario, cada persona que trabaja, no nada más en el gobierno estatal o municipal, o en el Congreso, yo creo que todos estamos hoy en solidaridad con nuestros hermanos huastecos”.

 

Precisó que antes de su desaparición, el FONDEN en el año 2021, contaba con recursos para atender rubros como reconstrucción, asistencia social e infraestructura, con reglas de operación específicas, por lo que es necesario que el Gobierno Federal etiquete recursos específicos para apoyar a la población.

También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca

Continuar leyendo

Estado

Realizan verificaciones de seguridad En panteones de Villa de Pozos

Publicado hace

el

A través de la Dirección de Protección Civil y la de Panteones, se inspeccionan estructuras, servicios y condiciones generales para garantizar la seguridad de los visitantes durante las festividades.

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil y en coordinación con la Dirección de Panteones, lleva a cabo la verificación de medidas de seguridad en los panteones del municipio con motivo de las festividades de Día de Muertos, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los asistentes.

El director de Protección Civil Municipal, Miguel Ángel Llanas Texón, explicó que durante estas inspecciones se revisan diversos aspectos como el estado de bardas, portones, fosas, piletas de agua, árboles, la limpieza general y el sistema eléctrico, con el propósito de detectar y corregir cualquier posible riesgo.

Señaló que las verificaciones se realizan en los panteones del municipio, como el Panteón Municipal ubicado en calle Galeana, el Panteón Municipal de Santa Rita, el Panteón Municipal en el Panalillo, el Nuevo Panteón Municipal (Jardín de Descanso) en calle Bellavista y los Mausoleos Santara en Jocoyota.

Llanas Texón destacó que estas acciones preventivas buscan garantizar las condiciones adecuadas para una visita segura de todas las familias que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos durante estas fechas tradicionales.

También lee: la Casa del Migrante recibe hasta 100 inmigrantes por deportaciones masivas

Continuar leyendo

Estado

Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Parroquias funcionarán como centros de acopio hasta el 19 de octubre; Cáritas coordina la entrega de ayuda

Por: Redacción

 El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, junto con el padre Marco Antonio Luna Aguilar (encargado de la casa del migrante), dieron a conocer que, a través de una circular emitida por el arzobispo potosino, se ha iniciado una colecta extraordinaria para apoyar a las personas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en la zona Huasteca del estado.

La iniciativa es organizada por la asociación Cáritas, bajo la coordinación del padre José Luis en Ciudad Valles, y busca reunir víveres y artículos esenciales que serán entregados directamente a las comunidades afectadas. Los clérigos han hecho un llamado abierto a colegios, universidades e instituciones de la sociedad civil que deseen sumarse a esta causa.

Los productos solicitados incluyen alimentos no perecederos, ropa para bebé, biberones, artículos de limpieza personal y del hogar, así como herramientas como carretillas, palas y rastrillos

para ayudar en labores de limpieza y reconstrucción.

La colecta dio inicio el pasado domingo 12 de octubre y se extenderá hasta el sábado 19 de octubre. Durante este periodo, todas las parroquias de la arquidiócesis funcionarán como centros de acopio, y serán los párrocos quienes se encargarán de trasladar lo recabado a la parroquia designada como centro de acogida principal.

Desde ahí, Cáritas organizará la recolección final y la logística de envío de despensas e insumos hacia las zonas más afectadas.

Esta acción solidaria se suma a los esfuerzos sociales y gubernamentales que buscan responder a la emergencia humanitaria provocada por las intensas lluvias en el estado.

También lee: Realizan censo en la Huasteca Potosina para entregar apoyos federales a damnificados

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados