Estado
Ex trabajadores municipales denuncian haber sido despedido por no apoyar a Nava
Estas personas aseguran que el alcalde con licencia usa los recursos del Ayuntamiento para impulsar su precampaña
Por: Ana G Silva
Esta mañana tres ex trabajadores del Ayuntamiento de la capital se manifestaron en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal en contra de Xavier Nava Palacios, alcalde con licencia y precandidato del PAN, y el alcalde Alfredo Lujambio, a quien acusan de haberlos despedido injustamente por no apoyar la precampaña de Nava a la candidatura panista.
José Gerardo Marino Miranda y Maria Laura Ramirez Macías, quienes laboraban en el área de Ingresos, y José Arturo Marino, en el área de Servicios Municipales argumentaron que Claudia Fitch, directora de Recursos Humanos, e Israel Esparza, director de ecología, les pedían, a través de mensajes de WhatsApp, firmas de sus compañeros militantes para el registro de Nava Palacios Marino indicó que en octubre de 2020 le fue asignado el proyecto de seguridad vecinal; sin embargo, en ese mismo mes fue citado por Claudia Fitch e Israel Esparza para informarle que su nueva encomienda consistiría en la recaudación de firmas para el proceso de la candidatura de Nava Palacios.
“Ellos me dijeron que no me preocupara con mi trabajo, que lo que tenía que hacer era recolectar firmas y ellos me proporcionaron vehículo, dinero y lo que fuera necesario para ello”.
José Marino dijo que se negó a ello pues argumenta que no comparte los proyectos ni ideas de usar el Ayuntamiento de San Luis Potosí en la campaña del precandidato del PAN, por lo que luego de esto fue despedido.
Los demandantes mencionaron que buscarían la ayuda de los regidores que quieran recibirlos, además de llevar a cabo las demandas correspondientes.
“Queremos que se actúe conforme a derecho y conforme a la ley, no merecemos este trato”, destacó Maria Laura; además agregó: “Me dijeron que me despedían que porque ya no iba a ver ingresos y que ya no iba a tener presupuesto, pero les contesté que cómo no y por qué estaban contratando a nuevas personas si ya no había, entonces les dije que me colocaran en uno de los lugares de lo que estaban contratando, ya estoy capacitada y sé del puesto”.
Los ex trabajadores detallaron que además de perder su empleo, nunca recibieron su liquidación.
“Yo lo apoyé visite a la gente con él, tocando casa por casa con mi gente”, subrayó la mujer. Mientras que José Arturo dijo: “no es fácil encontrar trabajo y no es justo y nos extraña que el siendo precandidato del PAN, nos trate de esa forma”.
Lee también: Nava es denunciado por incluir imágenes de menores en propaganda
Estado
Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual
La iniciativa incluye nuevas conductas, como gestos lascivos y exhibicionismo, y propone incorporar la falta de consentimiento
Con el objetivo de responder a nuevas formas de violencia de género, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.
La propuesta busca ampliar y perfeccionar la definición de acoso sexual, incorporando conductas que ya se reconocen a nivel nacional, así como incluir elementos adicionales que permitan identificar con mayor claridad estos actos, tanto en espacios públicos como privados, como la calle, el transporte público, escuelas y centros laborales.
Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó que el acoso sexual sigue siendo una de las formas más normalizadas de violencia de género y representa un obstáculo grave para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, afectando su libertad, movilidad e integridad.
Sánchez de Lira propuso que la ley estatal contemple explícitamente actos como el exhibicionismo, gestos con connotaciones lascivas y, de manera destacada, la ausencia de consentimiento como elemento central para tipificar el acoso sexual, tal como lo hacen ya otras legislaciones estatales.
La iniciativa también plantea una definición de violencia sexual como “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima, que atenta contra su libertad, dignidad, seguridad sexual e integridad física, e implica abuso de poder y supremacía masculina”.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Congreso aprueba penas más severas para quienes provoquen incendios
Estado
Fallas eléctricas en la huasteca son debido a reparaciones de CFE: Gobierno de SLP
Las fallas no son por el calor, sino por mantenimiento en la red eléctrica, aclaró Torres Sánchez
Por: Redacción
Sobre los cortes de energía que se han presentado en algunos municipios de la Huasteca Potosina, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno del estado informó que autoridades estatales ya se han puesto en contacto con el intendente de la Comisión Federal de Electricidad en San Luis Potosí.
Explicó que, entre las razones para estos cortes, se deben a mantenimientos, arreglos o proceso de compostura que realiza la comisión en la conectividad.
Por último, aclaró que los cortes de electricidad no se deben a las altas temperaturas y que se trata de un tema que no debe preocupar a la ciudadanía.
También lee: Pemex y CFE recuperan su papel estratégico
Estado
UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
El Instituto de Geología informó que esta falla se extiende 7 kilómetros sobre la colonia Aviación, pero no representa un riesgo potencial a corto plazo
Por: Redacción
Sonia Torres Rivera y José Ramón Torres Hernández, investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentaron los resultados de la investigación para dar a conocer el detalle técnico y el estatus que guarda la ‘Falla Aeropuerto’ una falla geológica que se extiende por siete kilómetros sobre la colonia Aviación –al norte de la capital potosina–.
Este movimiento se ha producido desde las inmediaciones de la Escuela Normal del Estado hacia el norte de la ciudad, donde el equipo de investigadores ha documentado desvíos de fincas, hundimientos y otros fenómenos que afectan a las y los habitantes.
Uno de los sitios más afectados por este fenómeno geológico ha sido el Templo de la Santa Cruz, cuya estructura, peso y dimensión ha provocado la cuarteadura de sus paredes y desvío de estructuras metálicas como puertas o ventanas
Algunos actos que han contribuido a este fenómeno han sido la composición del subsuelo de aluvión limo-arenoso –vulnerable a este tipo de movimientos– y la sobreexplotación de m antos acuíferos, que debilitan el terreno, entre otros.
Los especialistas señalaron que este movimiento ha sido progresivo, con una variación de 2.5 centímetros por año. Pese a ello, agregaron que este desvío no genera un impacto a corto plazo para los habitantes de esta zona, por lo que tendría que pasar un periodo muy prolongado de tiempo para que esto represente un riesgo para la población.
Los expertos mencionaron que la labor académica es investigar estos fenómenos y dar a conocer esta información de manera pública, y que esta sirva para medir el impacto de eventos posteriores o que las autoridades cuenten con un respaldo científico a la hora de tomar decisiones en materia de planeación urbana. Añadieron que actualmente mantienen acercamiento con autoridades de Protección Civil, para colaborar de manera conjunta en proporcionar información que evalúe riesgos para la ciudad capital o la entidad potosina.
Finalmente, destacaron que esta investigación será ampliada para entender la extensión de esta falla, misma que podría llegar a la zona de Peñasco y evaluar riesgos potenciales, al tratarse de una zona donde se depositan restos sanitarios.
También lee: Planilla 2 gana presidencia de la FUP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online