Destacadas
Ex director del Archivo Histórico acusó al padre Montejano de robar documentos
“Debió venderlos en Estados Unidos donde seguro se los pagaron muy bien”, afirmó y solicitó a Rafael Aguilar realizar una investigación de todos los saqueos
Por: Ana G Silva
El 4 de octubre, Rafael Aguilar Fuentes, titular del Archivo Histórico, aseguró que están extraviados algunos documentos históricos de San Luis Potosí, entre ellos los que se refieren a la propiedad de los terrenos que conforman la Sierra de San Miguelito y del núcleo ejidal de San Juan de Guadalupe. Ante esto Ricardo García, ex director de esta dependencia, exhortó a Aguilar a hacer la denuncia correspondiente. Además denunció que el padre Rafael Montejano y Aguiñaga, ex cronista de San Luis Potosí, robó documentos y el entonces gobernador Fernando Silva Nieto hizo caso omiso al hecho.
“Cuando fui director del Archivo, entre 1995 y 2000, los empleados de la sala y los clasificadores me hicieron saber que Montejano robaba documentos. Fui con el gobernador y le dije que los empleados estaban dispuestos a confesar qué documentos se llevó, pero Fernando Silva Nieto no quiso hacer nada al respecto porque significaría un escándalo mayúsculo. El padre Montejano era muy bravo. Fernando utilizó su criterio y decidió no hacer nada, pero yo tenía que cumplir con informarle”.
Ricardo García detalló que también acudió con el obispo y le contó lo ocurrido, ahí le informaron que estaban enterados del hurto, al igual que Silva Nieto, aunque desafortunadamente no hicieron nada: “cuando fui a acusarlo con el obispo, que no me recibió, fue el secretario quien me dijo que tenían conocimientos de eso, pero que no sabían cómo hacer para recuperar los documentos que ya no estaban aquí. Seguro acabaron en Estados Unidos, donde se los debieron pagar muy bien”.
El ex titular del Archivo Histórico reconoció que revelar que el padre Montejano es quien sustraía los documentos es delicado, aunque aclaró que no puede especificar qué archivos se llevó.
García comentó que no ha sido la única vez que ha recibido quejas de desaparición de documentos: “hace poco se quejaron conmigo unas personas de la Huasteca que antes de la pandemia consultaron unos expedientes y ahora ya no están, yo les dije que fueran al archivo y hablaran con la directora y porque posiblemente están mal archivado, e stán traspapelado, porque también hay un gran desorden, el actual directorio tiene mucho trabajo para reacomodar, para hacer una clasificación puntual para archivar los documentos”.
Por otra parte, Ricardo García dijo que el actual titular del Archivo Histórico tiene la obligación de denunciar la desaparición de los documentos si tiene la pruebas suficientes para recuperarlos lo antes posible; agregó que si Rafael Aguilar se lo pide lo ayudará con su experiencia como ex director a presentar dicha demanda. Argumentó que el también ex director Rafael Morales estaría dispuesto a ayudar.
“El Archivo es un tesoro, es una mina riquísima de investigación. Hay información inimaginable, el director actual dice que se perdieron documentos como San Juan de Guadalupe, de la Comisión Agraria Mixta, el antes Tribunal Agrario, eso es una gran responsabilidad porque el archivo no es propietario de los documentos, es un custodio, no se debe prestar nada a menos que lleven una orden judicial o la firma y sello del ejido al que se le está solicitando”.
Ricardo García aclaró que no teme ser acusado de nada, pues nunca sustrajo algún documento, por lo que solicitó que se lleve a cabo la investigación anunciada por Rafael Aguilar.
“Mi trabajo ahí está, tengo 6 libros sobre los protocolos de los escribanos del siglo XVII y XIX, también tengo investigaciones y artículos. Yo no me traje ni un clip, al contrario tuve la fortuna de que la SEP estaba pidiendo libros de historia, el encargado habló conmigo y me dijo que porque no me comprometía a hacer esos paquetes, lo hicimos, se produjeron 10 libros y obtuvimos una ganancia de medio millón de pesos que se invirtió en la sala de consulta”, concluyó.
También lee: Rafael Aguilar denunció que pareja de Toranzo fue puesta en la nómina del Archivo Histórico
Destacadas
SEP niega supuesta Subsecretaría en SLP: “Es un fraude”
La dependencia federal emprenderá acciones legales en su momento, por el uso indebido de su nombre e imagen institucional
Por: Ana G Silva y Carlos Hernández
La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México desmintió categóricamente la existencia de una supuesta “Subsecretaría de Auditoría y Control”, señalada por defraudar a decenas de personas en San Luis Potosí bajo el engaño de ofrecer empleos a nombre de la dependencia federal.
En entrevista exclusiva con La Orquesta, Francisco Lomelí Isaza, titular de la oficina de enlace educativo de la SEP en el estado, fue claro: “La realidad es que esta subsecretaría no existe dentro del estatuto orgánico de la Secretaría de Educación Pública. Es un fraude y pedimos a la gente que esté muy alerta”.
El funcionario federal confirmó que la SEP no vende plazas ni condiciona ningún empleo a cambio de cuotas o pagos en efectivo, como aseguraron los responsables de este engaño. “Nada de esto es real. La SEP no tiene relación con esas personas, no conoce a quienes están detrás y no ha autorizado ninguna contratación en esos términos”, subrayó.
El fraude, ya denunciado públicamente por víctimas en San Luis Potosí, involucra directamente a una mujer identificada como Norma Loredo Hernández, quien se ostentaba como titular de esa inexistente “subsecretaría”, ofreciendo contratos supuestamente avalados por la SEP. Sobre ella, Lomelí Isaza aseguró que “no trabaja en la Secretaría, no es conocida por esta oficina y no tiene ningún vínculo con el Gobierno Federal”.
El comunicado emitido por la SEP nacional refuerza esta postura y recalca que todas las convocatorias oficiales de empleo son públicas, gratuitas y se realizan exclusivamente a través del portal de la Secretaría de la Función Pública en www.gob.mx/buengobierno.
Lomelí Isaza exhortó a la ciudadanía a no entregar dinero ni datos personales a nadie que se ostente como representante de la SEP sin acreditación oficial. También llamó a quienes ya fueron defraudados a presentar denuncias ante las autoridades correspondientes, ya que estos actos constituyen delitos federales.
Sobre la posibilidad de que la SEP emprenda acciones legales, señaló que la parte jurídica de la Secretaría central evaluará los elementos disponibles para proceder formalmente, pues el uso indebido del nombre institucional puede acarrear consecuencias penales.
Francisco Lomelí explicó que los empleos en la SEP, tanto en el área administrativa como en el sistema educativo, no están a la venta y deben tramitarse a través de concursos públicos o asignaciones reguladas. Para quienes tengan interés en ingresar a la dependencia, la vía es consultar las vacantes en los sitios oficiales del Gobierno de México, donde también se especifican los perfiles requeridos para cada puesto.
“Nosotros podemos orientar a las personas, mostrarles los mecanismos legales para concursar por una plaza o postularse, pero no tenemos facultades para contratar ni para investigar casos penales. Sí podemos guiarlos y prevenir más casos como este”, concluyó.
También lee: Diputados de Morena exigen castigo por fraude a nombre del Gobierno Federal
Ciudad
Demandas de antorchistas son en terrenos irregulares
Ante el anuncio de protestas por la falta de servicios, el alcalde Enrique Galindo dijo que se atenderá a sus representantes; puntualizó que deben buscar el arreglo de estos predios
Por: Redacción
Representantes del Movimiento Antorchista denunciaron la falta de servicios públicos en colonias y comunidades marginadas de la capital potosina, ubicadas en la periferia de la ciudad y en predios ocupados por esta organización.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se comprometió a recibir a los representantes de estos grupos para atender sus peticiones, tras el anuncio de posibles protestas.
Sin embargo, remarcó que los terrenos se encuentran con un carácter irregular, por lo que su intervención puede demorar más de lo necesario. Pese a ello, se mostró abierto a trabajar en la regularización de estos asentamientos y llevar a cabo obras correspondientes a sus necesidades
“Voy a recibir con todo gusto al grupo de Antorcha; conocen bien la situación y reconozco que hay zonas marginadas muy atrasadas. Sin embargo, mucha de esa marginación se debe a que son zonas irregulares. Primero hay que trabajar en su regularización”, dijo.
El alcalde capitalino dijo que hay zonas irregulares como en El Aguaje, donde se han efectuado varias ediciones del programa “Domingo de Pilas”, y donde existe el compromiso de llevar a cabo la instalación de drenaje, agua potable y alumbrado público, entre otros.
También lee: Galindo asegura que las obras públicas se realizan sin fines políticos
Ciudad
Arquidiócesis de SLP analizan restauración del templo San José
Autoridades eclesiásticas buscan apoyo municipal para reparaciones; los gastos correrán a cargo de los feligreses
Por: Redacción
Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, dio a conocer que las lluvias recientes en la ciudad han dañado algunas edificaciones, como el Templo de San José, el cual presenta adoquines sueltos y otros flojos. Esta situación ha llevado a que las autoridades eclesiásticas busquen contacto con las autoridades municipales para realizar una serie de reparaciones.
Los gastos de estas obras correrán a cargo de los feligreses, a través de las donaciones y limosnas, aunque por el momento no se tiene un presupuesto total para las restauraciones
.Agregó que, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no ha habido ninguna clase de revisión u objeción para poder llevar a cabo reparaciones menores en algunos templos, tales como goteras.
Cruz Perales señaló que, fuera de dichos casos, no hay templos que presenten fallas o afectaciones mayores por las lluvias.
También lee: ¿Dónde está Eduardo Córdova? La iglesia dice que también se lo pregunta
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online