Destacadas
Ex director del Archivo Histórico acusó al padre Montejano de robar documentos
“Debió venderlos en Estados Unidos donde seguro se los pagaron muy bien”, afirmó y solicitó a Rafael Aguilar realizar una investigación de todos los saqueos
Por: Ana G Silva
El 4 de octubre, Rafael Aguilar Fuentes, titular del Archivo Histórico, aseguró que están extraviados algunos documentos históricos de San Luis Potosí, entre ellos los que se refieren a la propiedad de los terrenos que conforman la Sierra de San Miguelito y del núcleo ejidal de San Juan de Guadalupe. Ante esto Ricardo García, ex director de esta dependencia, exhortó a Aguilar a hacer la denuncia correspondiente. Además denunció que el padre Rafael Montejano y Aguiñaga, ex cronista de San Luis Potosí, robó documentos y el entonces gobernador Fernando Silva Nieto hizo caso omiso al hecho.
“Cuando fui director del Archivo, entre 1995 y 2000, los empleados de la sala y los clasificadores me hicieron saber que Montejano robaba documentos. Fui con el gobernador y le dije que los empleados estaban dispuestos a confesar qué documentos se llevó, pero Fernando Silva Nieto no quiso hacer nada al respecto porque significaría un escándalo mayúsculo. El padre Montejano era muy bravo. Fernando utilizó su criterio y decidió no hacer nada, pero yo tenía que cumplir con informarle”.
Ricardo García detalló que también acudió con el obispo y le contó lo ocurrido, ahí le informaron que estaban enterados del hurto, al igual que Silva Nieto, aunque desafortunadamente no hicieron nada: “cuando fui a acusarlo con el obispo, que no me recibió, fue el secretario quien me dijo que tenían conocimientos de eso, pero que no sabían cómo hacer para recuperar los documentos que ya no estaban aquí. Seguro acabaron en Estados Unidos, donde se los debieron pagar muy bien”.
El ex titular del Archivo Histórico reconoció que revelar que el padre Montejano es quien sustraía los documentos es delicado, aunque aclaró que no puede especificar qué archivos se llevó.
García comentó que no ha sido la única vez que ha recibido quejas de desaparición de documentos: “hace poco se quejaron conmigo unas personas de la Huasteca que antes de la pandemia consultaron unos expedientes y ahora ya no están, yo les dije que fueran al archivo y hablaran con la directora y porque posiblemente están mal archivado, e stán traspapelado, porque también hay un gran desorden, el actual directorio tiene mucho trabajo para reacomodar, para hacer una clasificación puntual para archivar los documentos”.
Por otra parte, Ricardo García dijo que el actual titular del Archivo Histórico tiene la obligación de denunciar la desaparición de los documentos si tiene la pruebas suficientes para recuperarlos lo antes posible; agregó que si Rafael Aguilar se lo pide lo ayudará con su experiencia como ex director a presentar dicha demanda. Argumentó que el también ex director Rafael Morales estaría dispuesto a ayudar.
“El Archivo es un tesoro, es una mina riquísima de investigación. Hay información inimaginable, el director actual dice que se perdieron documentos como San Juan de Guadalupe, de la Comisión Agraria Mixta, el antes Tribunal Agrario, eso es una gran responsabilidad porque el archivo no es propietario de los documentos, es un custodio, no se debe prestar nada a menos que lleven una orden judicial o la firma y sello del ejido al que se le está solicitando”.
Ricardo García aclaró que no teme ser acusado de nada, pues nunca sustrajo algún documento, por lo que solicitó que se lleve a cabo la investigación anunciada por Rafael Aguilar.
“Mi trabajo ahí está, tengo 6 libros sobre los protocolos de los escribanos del siglo XVII y XIX, también tengo investigaciones y artículos. Yo no me traje ni un clip, al contrario tuve la fortuna de que la SEP estaba pidiendo libros de historia, el encargado habló conmigo y me dijo que porque no me comprometía a hacer esos paquetes, lo hicimos, se produjeron 10 libros y obtuvimos una ganancia de medio millón de pesos que se invirtió en la sala de consulta”, concluyó.
También lee: Rafael Aguilar denunció que pareja de Toranzo fue puesta en la nómina del Archivo Histórico
Destacadas
Los futuros juzgadores deben estar libres de implicaciones delictivas: Arturo Morales
El magistrado presidente reconoció que los comités de evaluación han depurado perfiles no aptos, lo que ha dado orden y legitimidad al proceso
Por: Redacción
La renovación del Poder Judicial no puede construirse sobre sospechas. Así lo advirtió Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial en San Luis Potosí, al subrayar que el proceso electoral para elegir a nuevos juzgadores debe mantenerse libre de intereses políticos y criminales, como lo exigen las reformas constitucionales que dieron origen a esta nueva etapa.
Morales Silva destacó que la integridad del proceso es fundamental para asegurar una justicia imparcial. “Quienes van a ser juzgadores deben estar libres de toda implicación política o delictiva”, señaló.
El magistrado recordó que el proceso nació de reformas recientes —en septiembre de 2023 a nivel federal y en diciembre del mismo año en el estado— con el objetivo de fortalecer la autonomía judicial. En este marco, reconoció el trabajo de los comités de evaluación, encargados de filtrar los perfiles que no cumplían con los requisitos éticos y profesionales.
“Desde mi punto de vista, se ha hecho un trabajo aceptable. Los comités resultaron esenciales”, indicó.
Morales Silva insistió en que garantizar un proceso justo y sin interferencias es una responsabilidad compartida entre autoridades, comités y ciudadanía, sobre todo en un contexto donde el descrédito hacia las instituciones aún persiste en sectores de la población.
La elección judicial, inédita en el país, contemplará seis boletas para cargos federales y al menos tres para el ámbito estatal, por lo que el magistrado también ha manifestado en declaraciones previas que la falta de información podría obstaculizar la participación ciudadana.
“Hay interés, pero muchas dudas. Es clave informar más sobre cómo se vota”, afirmó en días pasados.
También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online