julio 10, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

EU si festejará el 4 de julio; realizarán desfiles aéreos

Publicado hace

el

Por: Redacción

Los aviones militares de Estados Unidos realizarán desfiles aéreos en las ciudades de la costa este del país como parte de los festejos del 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, en medio de un rebrote de la pandemia de coronavirus.

El presidente Donald Trump planea iniciar las festividades del Día de la Independencia con un espectáculo en el Monte Rushmore un día antes.

El Pentágono informó que cerca de mil 700 elementos de las fuerzas militares respaldarán un saludo a las “Grandiosas Ciudades de la Revolución Estadounidense”. La hora exacta de la exhibición aún no ha sido determinada, pero se sabe que iniciarán en Boston para luego de dirigirse a las ciudades de Nueva York, Filadelfia y Baltimore.

De ahí, los aviones militares se sumarán a otras aeronaves que participan en el “Saludo a Estados Unidos” sobre Washington, D.C. La capital estadunidense ha realizado la celebración del Día de la Independencia por décadas. Trump añadió a los eventos del año pasado un discurso y una exhibición de tan ques y aviones de guerra.

La Casa Blanca indicó que el presidente y la primera dama Melania Trump serán los anfitriones del saludo de este año desde el Jardín Sur de la residencia oficial y el cercano parque Elipse. Agrego que el presidente ofrecerá unas palabras y la ceremonia concluirá con música, exhibiciones militares y desfiles aéreos. El año pasado, Trump dio su discurso cerca de la escalinata del Monumento a Lincoln.

El costo de los festejos del año pasado para los contribuyentes federales ascendió a más de 13 millones de dólares, prácticamente el doble de los cerca de seis a siete millones de dólares gastados en años anteriores, de acuerdo con reportes recientes de auditores del gobierno. Algunos legisladores demócratas han criticado el incremento en el gasto para cumplir lo que catalogaron como las “exigencias extravagantes” del presidente.

Con información de Milenio.

También lee: Asesino serial se declaró culpable de 13 asesinatos y 45 violaciones en EU

El Mundo

Fallece vicecónsul de EU en accidente carretero

Publicado hace

el

El vehículo volcó en la carretera Torreón-Saltillo, donde el diplomático sufrió fractura basal de cráneo, tórax inestable, desviación traqueal, fractura en la pierna y lesiones en la pelvis

Por: Roberto Mendoza

Brian Matthew Faughan, vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, falleció tras un accidente vehicular ocurrido la tarde del miércoles 9 de julio en la carretera Torreón–Saltillo, a la altura del paraje conocido como “La Cuchilla”, en el estado de Coahuila.

Faughan, de 41 años, viajaba en una camioneta Toyota blindada, como parte de una caravana oficial, cuando el vehículo volcó aproximadamente a las 17:15 horas. Paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil de Matamoros acudieron al lugar y lo trasladaron al Hospital Regional del IMSS 83, donde ingresó con fractura basal de cráneo, tórax inestable, desviación traqueal, fractura expuesta en la pierna derecha y lesiones en la pelvis.

La noche del miércoles 9 de julio trascendió que el diplomático había resultado gravemente herido, pero su fallecimiento fue confirmado oficialmente hasta la mañana de este jueves 10 de julio, cuando autoridades mexicanas y el Consulado de Estados Unidos en Monterrey emitieron comunicados al respecto.

El Consulado expresó sus condolencias y solicitó respeto y privacidad para la familia de Faughan. La Fiscalía General de Coahuila abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del accidente.

También lee: Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir

Continuar leyendo

El Mundo

Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir

Publicado hace

el

El nuevo lugar de hacinamiento fue bautizado por Trump como “Alcatraz de los Caimanes”

Por: Roberto Mendoza

Vamos a enseñarles a correr de un caimán… sus posibilidades suben un 1 %.” Con esa frase, el presidente Donald Trump presentó el nuevo centro de detención migratoria conocido como el “Alcatraz de los caimanes”, construido en los Everglades de Florida. La prisión, ubicada sobre una vieja pista aérea en el condado de Collier, forma parte de la estrategia para retener migrantes antes de ser enviados a terceros países considerados “seguros”, en una expansión de la política migratoria impulsada en su segundo mandato.

El complejo está rodeado de pantanos, fauna salvaje —particularmente caimanes y serpientes— y carece de estructuras tradicionales de contención, lo que, según las autoridades, lo convierte en un lugar “prácticamente imposible de escapar.” Ron DeSantis, gobernador de Florida, detalló que la ubicación y las condiciones naturales funcionan como barreras vivientes, reduciendo la necesidad de muros o vallas.

Expertos del National Immigrant Justice Center han cuestionado la falta de servicios médicos adecuados y han advertido sobre las condiciones ambientales extremas que podrían representar un riesgo para los detenidos. Ambientalistas y miembros de la tribu Miccosukee han criticado también el impacto ecológico del proyecto, ante la ausencia de estudios previos sobre el daño potencial a los ecosistemas del Parque Nacional de los Everglades.

La prisión está diseñada para albergar a unas 5,000 personas en carpas y contenedores modulares. Se planea su uso para migrantes que, en lugar de ser deportados directamente a sus países de origen, serán enviados a naciones terceras catalogadas como “seguras”. Según información oficial, México no figura en la lista actual, que incluye países africanos como Sudán del Sur, Libia y Ruanda, con los que Washington ha suscrito acuerdos de cooperación migratoria.

Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre casos en los que personas latinoamericanas, incluso sin vínculos con esos territorios, han sido trasladadas a países africanos. Entre ellos figura un caso reciente de un solicitante de asilo latinoamericano que, en lugar de ser devuelto a su país, fue deportado a Sudán del Sur, donde quedó varado sin apoyo consular.

También lee: Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel

Continuar leyendo

El Mundo

Palmira Flores, potosina triqui pone en alto a México en el mundo

Publicado hace

el

La potosina se ha vuelto la primera mujer triqui en representar a su comunidad ante la Oficina del Alto Comisionado de la ONU

Por: Redacción

Palmira Flores García, nacida en San Luis Potosi y representante del pueblo triqui, ha iniciado su formación en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en Ginebra, como parte de la segunda etapa del Programa de Formación en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (PFDHPI).

Su participación marca un hecho histórico al convertirse en la primera mujer triqui en representar a su pueblo dentro del sistema de Naciones Unidas, convirtiéndose en un referente de las comunidades indígenas en el Estado, por su trascendencia y constancia en la lucha por los derechos de los pueblos originarios.

Palmira Flores concluyó exitosamente la primera fase académica del programa, realizada en la Universidad de Deusto, en Bilbao, España, donde se abordaron temas clave como el derecho indígena, la incidencia política, el pluralismo jurídico y los sistemas internacionales de protección a los derechos humanos. Actualmente se encuentra en la sede de Naciones Unidas participando en sesiones de trabajo con organismos especializados como la OIT, FAO, UNESCO y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El proceso de selección para la edición 2025 fue altamente competitivo: el componente hispanohablante del programa recibió 208 solicitudes provenientes de 14 países de América Latina, que representan a 111 pueblos indígenas distintos. De este total, el 60% fueron mujeres. Solo diez


personas fueron seleccionadas para recibir la beca y participar en esta formación intensiva, siendo Palmira una de ellas.

Su elección no solo reconoce su compromiso y liderazgo en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios, sino que también fortalece la representación de México en los espacios
internacionales de toma de decisiones. La participación de Palmira Flores García en este programa tiene un valor estratégico para visibilizar la realidad de los pueblos indígenas en contextos urbanos, así como para promover la articulación de políticas públicas más incluyentes y culturalmente pertinentes.

Este logro representa un paso firme en la construcción de una representación indígena auténtica, con enfoque de género, y centrada en el respeto al derecho a la libre determinación de los pueblos.

También lee: CEDH inaugura remodelación de lactario

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados