agosto 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | Sufrí la campaña más machista en la historia de SLP: Sonia Mendoza

Publicado hace

el

Sonia Mendoza

La diputada panista Sonia Mendoza conversó sobre sus aspiraciones políticas, feminismo, su vida familiar y el presidente López Obrador

Por: Luis Moreno Flores

LaOrquesta.mx inicia hoy, y hasta el verano del próximo año, #Algoritmo2021. Esto es un esfuerzo periodístico que emprendemos con la única finalidad de ayudar a los potosinos y potosinas a generar una mayor conciencia política de cara a las elecciones del próximo año. #Algoritmo2021 será el mapa de los personajes involucrados en la contienda, pues con notas, entrevistas, información estadística y un análisis a conciencia del escenario electoral, ofrecerá todas las herramientas para ejercer un voto informado.

Como un primer producto, hoy presentamos la entrega inicial de nuestro serial de entrevistas con los perfiles que consideramos tienen posibilidad de contender a la Gubernatura: la diputada panista Sonia Mendoza Díaz.

Sonia Mendoza Díaz (Matehuala, 1969) estuvo, en el 2015, a 28 mil 700 votos (menos del 3% de la votación) de convertirse en la primera mujer en gobernar el estado de San Luis Potosí. Quedó en segundo lugar frente al triunfo del actual gobernador, el priista Juan Manuel Carreras López. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, LaOrquesta.mx conversó con Mendoza Díaz, quien es uno de los perfiles políticos más importantes, no solo en su partido, sino en todo el estado, para contender en la próxima elección a la gubernatura, que se realizará en el 2021.

Es fácil suponer que ante el auge del movimiento feminista en México, la hoy diputada local plurinominal podría tomar de forma oportunista, como lo hacen muchos de sus compañeros, banderas vinculadas a esa causa, sin embargo, es una militante del PAN desde hace 26 años y se dice identificada con los valores de derecha que postula ese partido: 

«Pienso que todas las mujeres somos feministas, porque estamos en contra de la violencia que se ejerce sobre nosotras, pero estoy en un feminismo que respeta la manera de pensar de las personas aunque sea diferente». 

La panista ha recibido críticas numerosas durante los últimos meses por parte de grupos feministas debido a su posicionamiento en contra de la despenalización del aborto, al que en su momento, dijo no considera un derecho humano:  

«Creo en la vida desde la concepción. Por congruencia, desde hace mucho tiempo me sostengo en esa postura, incluso fui parte de la iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a la vida. Es un tema de convicción, formación y cultura. Cuando concebimos hay vida y no podemos tomar decisiones por otra persona que ya existe».

La Orquesta: ¿Piensa que una mujer que ya decidió abortar debe ir a la cárcel por hacerlo? 

Sonia Mendoza Díaz: Vivimos en un estado de derecho. Si en San Luis Potosí está prohibido, con sus excepciones legales, que ya están establecidas en el código penal, quien infrinja esa normativa está cometiendo un delito. Abortar es una decisión personal, con sus implicaciones legales. A mí no me toca decidir lo que tiene que ser sancionado o no, lo que me corresponde es hacer leyes y este tema ya está legislado. El Congreso no es la instancia para decidir qué procede en esos casos. 

LO: ¿No le parece que es una causa perdida estar en contra de la despenalización del aborto, si parece que tarde o temprano acabará por ser aprobado?

SMD: De mi parte no. Yo no puedo cambiar de convicciones de un día para el otro. En el Congreso existe pluralidad, hay diez partidos políticos. Si mis compañeros y compañeras deciden, por mayoría, que se apruebe, seré respetuosa. Mi voto ya lo conocen. La ciudadanía tiene muchas voces respecto a estos temas, trato de escuchar a todas y a todos. Hay una parte de la sociedad que está de acuerdo con matrimonios igualitarios, legalización de drogas, aborto… pero también un segmento importante de la ciudadanía no está de acuerdo. Así como muchas personas se manifestaron a favor del aborto, también nos presentaron 130 mil firmas de potosinos que están en contra de la despenalización.

 

–0–

Desde 1994, Sonia Mendoza es militante del PAN, que hoy encabeza la oposición contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. El tema que más ha utilizado durante las últimas semanas este instituto político en contra del mandatario es el de la violencia feminicida que campea en el país, acentuada por casos puntuales como el de Fátima, una niña de siete años que fue secuestrada, torturada y asesinada en la Ciudad de México. La dirigencia de Acción Nacional, encabezada por Marko Cortés, ha sido duramente cuestionada, ya que buena parte de la población considera que el panismo subió a discusión de este tema solo como un acto propagandístico, ya que su agenda dista de la lucha feminista. No obstante, la legisladora consideró que el PAN y el feminismo tienen puntos de convergencia: 

«A todas nos molesta la violencia contra las mujeres, eso es algo que nos une. Las convicciones que tenemos sobre ciertos temas es donde no coincidimos, pero como yo soy muy respetuosa de su forma de pensar, también pido que respeten la mía. Lo que va a pasar el día nueve de marzo es una expresión válida de todas las mujeres en contra de la violencia, pero no por eso vamos a pensar igual, hay pluralidad de ideas, diversidad de conceptos de lo que es el feminismo. No es estar peleadas con los hombres o estar todas pensando lo mismo. Tengo una convicción muy clara respecto al aborto y otras cosas, la he expresado siempre y no porque me presionen voy a cambiar. La manifestación del día nueve es en contra de cualquier tipo de violencia contra nosotras, ahí sí debe haber sororidad entre todas, pero no se debe de confundir. El feminismo no es que las mujeres tengamos odio a los hombres, es que exijamos igualdad de circunstancias, que seamos pares y que tengamos los mismo derechos, sobre todo que sean reales y efectivos».

–0–

Aún hoy, la panista dice estar convencida de que ganó la gubernatura en el 2015. –No tengo los elementos necesarios para probarlo, pero se hizo una excelente campaña. –Sobre los motivos para no haber sacado una ventaja importante apuntó: –Nos faltó una alianza. Representé solo al PAN, mientras que mi contrincante iba respaldado por varios partidos. En el uno a uno (PAN v. PRI) fui la candidata más votada–.

Durante aquella campaña hubo dos temas que sus rivales utilizaron para atacar a Sonia Mendoza: sus anuncios espectaculares, contra los que se inició una campaña de desprestigio en la que se afirmaba que el equipo de la candidata se había excedido en el retoque digital de su rostro. El segundo fue un viejo video de un canal de televisión en Matehuala en el que el esposo de la diputada declaraba que esta lo había golpeado. Los tópicos tenían que ver con su aspecto físico y sus relaciones afectivas

«Fue un tema de misoginia y descalificación por ser mujer. Una guerra sucia. En San Luis Potosí no ha habido una campaña más negra y machista que la que hubo en mi contra. Fue un espacio que ocuparon mis contrincantes para tratar de difamar, pero creo que no me quitó votos, porque hubo una respuesta muy solidaria de muchas mujeres y hombres».

La Orquesta: ¿Considera que el hecho de ser mujer y no ser de la capital le hizo más complicado ganar?

Sonia Mendoza Díaz: Sí, es muy difícil que alguien que viene del interior destaque en la capital. Lo hemos logrado muy pocas personas, pero me ha ido muy bien: fui la primera mujer en San Luis que ganó una senaduría en primera fórmula. Afecta venir del interior, porque en la capital se descalifica mucho a quien no nació aquí, consideran que solo un capitalino puede aspirar a la gubernatura.

–0–

En medio de las críticas por su actitud frente a las demandas feministas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador puede encontrar refugio en un argumento: tiene el primer gabinete paritario de la historia de México y lo tuvo cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, antes de que la lucha por los derechos de las mujeres fuera tendencia: 

«Me da gusto que en ese tema esté impulsando a las mujeres, porque además tenemos la capacidad para hacernos cargo de la administración pública federal, pero también debe de haber congruencia, no nada más es integrar un gabinete paritario, sino que el ejecutivo debe de tener la visión de trabajar con perspectiva de género». Pese a que le concede ese acierto, la congresista considera que el presidente no tiene mucho de feminista: “Está quitando la estancias infantiles, quitando los gastos catastróficos del Seguro Popular que atendía a niñas y mujeres con cáncer. No le está dando la importancia que debería a la violencia política que se generando en los estados, tampoco está atendiendo de manera puntual los feminicidios. No creo que ese señor sea feminista”.

La Orquesta: ¿Cree que en el tema de la violencia feminicida estamos frente a una crisis política o de seguridad?

Sonia Mendoza Díaz: Es una crisis de políticas públicas en materia de seguridad y prevención, pero también es consecuencia de la desintegración familiar, del abuso de las drogas. Muchos delitos que se cometen tienen que ver con que la juventud está metida en las drogas que producen problemas mentales, se pierde el respeto y muchos de los delitos pasan al interior de las casas, entre cuatro paredes y no son denunciados por no perjudicar a los familiares. La situación en que vivimos es una amalgama de todas estas circunstancias. 

LO: Le voy a dar algunas cifras: En 2016 se elevaron un 46% los feminicidios (de 411 a 602), para 2017 subieron un 23.08% (741 casos); en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI), se elevaron 20.24% (892) y en 2019, primer año de López Obrador se incrementaron un 9% (976). Para San Luis Potosí los números son similares (2016: +14.2%; 2017: +125%; 2018: +50%; 2019: +3.7%). Hay un aumento, pero también hay un freno a la tendencia. ¿Es esta una prueba de que la estrategia del presidente para combatir los feminicidios funciona?

SMD: No creo, porque no nada más son los feminicidios, es solo una estadística, pero la violencia, me gustaría que me dieras las cifras totales, está a la alza. El año 2019 fue el que tuvo más homicidios dolosos. Si nos vamos al Estado estamos peor. No hay políticas públicas que le den solución a esto, no hay consecuencias, la gente no se atreve a denunciar porque existe impunidad absoluta. En muy pocos casos de feminicidios se ha detenido a los culpables y menos se les ha castigado. La estadística de feminicidios es una cosa, pero si nos vamos a la violencia en general el año pasado, que ya estamos gobernados por AMLO, fue el peor en materia de homicidios.

LO: Tengo el dato, en 2019 se incrementaron un 1.05% los homicidios dolosos con respecto al 2018 (307 asesinatos más, 29, 406 en total), cuando la tendencia indicaba que se incrementarían en un 20% (5 mil más) como había pasado durante los últimos años del presidente Peña Nieto.

SMD: El incremento es incremento. No hay prevención, no hay una estrategia de seguridad clara y si la hay no ha aterrizado. El presidente tiene un año y medio en el cargo y no hay buen resultado.

–0–

La diputada Mendoza Díaz explicó que el lunes 9 de marzo todas las mujeres panistas potosinas en cargos públicos o partidistas se unirán al paro nacional en contra la violencia machista, pero acotó: “Que no se equivoquen, que no digan que somos incongruentes: el objetivo de ese día es muy claro, nos vamos a sumar todas las mujeres del partido, cero violencia contra las mujeres”.

Como un ejercicio de reconocimiento de otras mujeres que, como ella, se encuentran en espacios de poder público, pregunté a la legisladora su opinión sobre el trabajo que realizan:

Josefina Salazar Báez: «Jose es una compañera de partido».

Margarita Zavala: «Una mujer admirable. Le ha entrado, después de haber sido la primera dama, a una lucha en la que ha enfrentado mucha misoginia, mucho insulto, muchas faltas de respeto. Una mujer convencida de que puede hacer algo por este país desde una nueva trinchera política». 

Beatriz Gutiérrez: «Nada».

Claudia Sheinbaum: «Un muy mal gobierno».

Tatiana Clouthier: «Incongruencia. Su papá enarbolaba otros ideales, pero también la respeto». 

La Orquesta: ¿Si pudiera o tuviera que fichar con el Partido Acción Nacional a una de ellas, a quién elegiría?

Sonia Mendoza Díaz: No conozco la historia política de Tatiana, me parece que ya estuvo en el PAN, no estoy segura porque sobresalió en Morena. Creo que es una persona que debió tener buenos cimientos, con un papá muy congruente. Ojalá decidiera estar con nosotros, pero desde donde está espero que enarbole los ideales de su padre, que eran muy buenos para este país.

–0–

La diputada Sonia Mendoza se definió a sí misma como una persona “100% casera”. Su tiempo libre le gusta pasarlo en familia, “aunque la mayoría está en Matehuala, en San Luis solo vivo con mi hija de 17 años y tengo otra que está casada, tiene un bebé. ¡Ya soy abuela! Procuro convivir con mis hijas y mi nieto”. 

La Orquesta: ¿Había escuchado que le gusta el Karaoke?

Sonia Mendoza Díaz: No canto ni en el baño. Me gusta que algún compañero cante cuando estamos en la convivencia. A mí no me gusta porque no lo hago nada bien. Soy muy sociable, me gusta la fiesta, la convivencia.   

LO: ¿Qué canción no deja de sonar en su automóvil?

SMD: Mi canción favorita es A mi manera. Soy bohemia. Depende del momento, si voy a estar tranquila en casa pongo música instrumental. En una fiesta me gusta la música para bailar, me gusta mucho bailar. 

LO: ¿Cuando era niña cómo se imaginaba su vida adulta?

SMD: Definí desde muy chica que quería ser abogada. Nunca tuve dudas de lo que quería. Cuando niña se piensa que los abogados ayudan a la gente pobre, por eso decidí.

LO: ¿Qué metas le quedan por cumplir?

SMD: Ser gobernadora de este Estado. Es la única y voy a por serlo.  

LO: ¿Qué la lleva a querer volver a presentarse para contender a la gubernatura de San Luis?

SMD: Primero, que en la elección pasada fui la candidata más votada en el uno a uno. Segundo, conozco perfectamente el estado y sus problemas. Tercero, no he dejado de prepararme como gobernadora.

LO: ¿El peor enemigo de un panista es otro panista?

SMD: Totalmente de acuerdo. 

LO: ¿Está prevenida para eso?

SMD: Claro. Siempre los he tenido en contra y he ganado.

También recomendamos leer: Destituyeron a tres docentes de la UASLP por acoso sexual a alumnas

Ciudad

Villa de Pozos avanza en solución de sobrepoblación animal

Publicado hace

el

Se impulsa un proyecto de esterilización permanente y a largo plazo la creación de un albergue para animales en situación de calle

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Ecología, avanza con pasos importantes en la implementación de un proyecto para atacar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales en situación de calle en la localidad, el cual, incluye un programa de esterilizaciones permanentes para reducir el número de animales abandonados y mejorar las condiciones de vida de los mismos.

La Comisión de Ecología destacó que este esfuerzo es parte de los ejes prioritarios de la administración actual y es posible gracias a la estrecha coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), así como a la participación activa de la ciudadanía, ya que, la esterilización de mascotas se convirtió en una estrategia fundamental para disminuir la problemática de los animales en situación de calle.

El proyecto de esterilización será permanente y para finales del año 2025, se tiene previsto presentar ante el Cabildo Municipal un proyecto a mediano y largo plazo

que contemple la creación de un albergue municipal para animales, como parte de una solución a la problemática, el cual, en caso de aprobarse, será incluido en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.

La Comisión destacó que, la meta es asegurar que Villa de Pozos cuente con programas que brinden atención a los animales en situación de calle, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos y crear un entorno más seguro y saludable para todos.

También lee: Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas

Publicado hace

el

SSPC de la Capital detectó el ingreso de varios automovilistas que realizaban acrobacias, lo que puso en riesgo a otros usuarios

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementó un operativo nocturno con el objetivo de disuadir conductas de riesgo por parte de automovilistas que realizaban acrobacias en el estacionamiento de Plaza Tangamanga.

En atención a una solicitud por parte de la administración del establecimiento, oficiales de la Secretaría de Seguridad Capitalina acudieron al acceso principal, ubicado sobre la avenida Manuel J. Clouthier, para disuadir y retirar a las personas reunidas en el sitio.

De acuerdo con lo reportado por la gerencia de la plaza, alrededor de las 23:00 horas detectaron el ingreso de varios automovilistas al área de estacionamiento de cobro,

quienes permanecieron en el lugar para realizar maniobras que ponían en riesgo la integridad de otros usuarios. Ante esta situación, se solicitó la intervención de la autoridad.

Con la autorización correspondiente, personal de Policía Vial ingresó al sitio para retirar a las personas involucrados. Una vez fuera del área, se procedió con el aseguramiento de varios vehículos

Cabe mencionar, que este operativo disuasivo busca garantizar el orden y la seguridad, por lo que ya se emprenden acciones con otras plazas comerciales de la ciudad a fin de inhibir estas practicas y proceder conforme a las disposiciones legales correspondientes.

También lee: Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos

Continuar leyendo

Destacadas

SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón

Publicado hace

el

Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina

Por: Redacción

San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.

Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.

Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.

También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados