Estado
Estos diputados resultaron más abusivos: Ciudadanos Observando
Por Ana Dora
José Guadalupe González, representante de la organización Ciudadanos Observando, habló para La Orquesta sobre el escándalo de presunta corrupción en el Congreso del Estado en relación con la contratación y pagos excesivos a los asesores de diputados.
El vocero de Ciudadanos Observando dijo que la Legislatura pasada utilizaba menos recursos para el pago de asesores en comparación con la actual, “esta Legislatura está peor, es más abusiva. La anterior usaba un millón ochocientos mil pesos para honorarios, en comparación con los actuales, que utilizan tres millones quinientos mil pesos”, un aumento de casi el doble.
Recordó que los asesores perciben pagos desde veinte mil pesos hasta casi los setenta mil pesos, sin que nadie regule esos montos, y augura que se avecina el destape de un contubernio de corrupción en el que se exhibirá posiblemente que la mayoría de los diputados tienen prestanombres disfrazados de asesores.
El vocero de Ciudadanos Observando dijo que la falta de vigilancia en este rubro provoca que los diputados hagan uso del dinero público para intereses personales. “Ya no puede haber ese derroche para que contraten asesores que lleven a los hijos al colegio o les carguen las maletas”.
Comentó que la labor de los asesores adscritos a las comisiones legislativas es muy necesaria; sin embargo, calculó que sólo son el 20% los que cumplen con su función, mientras que del resto se desconoce su actividad: “que se pudieran contratar solo asesores para las comisiones donde se hace el trabajo legislativo”.
Respecto a la declaración de la diputada Alejandra Valdés, quien señaló que todo el destape de corrupción se debe a un “golpeteo político”, el activista indicó que esa frase suele ser utilizada como pretexto, pues con estos contratos los diputados “pagan favores políticos y meten recomendados”.
Señaló como grave la declaración de Valdés Martínez, quien también dijo que su ex asesor se aumentó el sueldo con tan sólo un oficio firmado por ella y exigió a la diputada que transparente las contrataciones a sus familiares: “yo le refuto a la diputada, cuando dijo no tener familiares trabajando en el Congreso, que no nos quiera ver la cara de tontos, su cuñada y la hija de su actual pareja trabajan ahí”.
Aunque no es conveniente generalizar, dijo que es necesario indagar toda la lista de honorarios para verificar: “aquí la cuestión es indagar y señalar casos concretos, no me atrevo a decir que todos pero es un vicio que se ha continuado”.
Dijo que la Junta de Coordinación Política no es responsable de la contratación excesiva, puesto que sólo se aprobaban las contrataciones, más no los sueldos “si te fijas en las actas no vienen sueldos, la Jucopo solo menciona la autorización de contratación, pero no vienen los sueldos”.
González señaló que existen acuerdos sin transparentar, pues muchos diputados desconocían de los aumentos y los asesores tienen salarios desiguales: “hay negociación por debajo de la mesa, el mismo Mijis dio a entender que hay favoritismo para los que integran la Jucopo”.
Finalmente aseguró que este hecho ha provocado la molestia de la ciudadanía “están provocando que la gente se irrite y que volvamos a salir las calles a exigirles una respuesta y solución”.
Cumplimenta FGE otra orden de aprehensión a un sujeto acusado ahora de violación
Estado
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.
El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.
Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies que habitan en los parques Tangamanga.
Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.
Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.
También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








