noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#EstiloDeVida | Seis miches en SLP que tienes que probar

Publicado hace

el

Desde recetas tradicionales hasta innovaciones en el sabor, micheladas potosinas para todos los gustos y paladares.

Por: Itzel Márquez
En todo México el origen de las micheladas es incierto, algunos estados se adjudican esta bebida, pero San Luis Potosí fue la cuna de esta combinación, a continuación el resumen de la invención.
 
Cuenta la historia que Michel Esper, potosino de nacimiento, en el Deportivo Potosino pedía una cerveza y a la par limones, salsas y hielo, en la mesa combinaba estos ingredientes; cuando los meseros le preguntaban que era, decía: “una michelada”,  con el tiempo le empezaron a llamar así a la bebida.
 
Son diversos los establecimientos en el estado que le han puesto su toque especial a las micheladas con recetas innovadoras y tradición a lo largo del tiempo, aquí un recuento de las cinco mejores en SLP.

Tikix

Ubicado en Fuente del Bosque s/n, Balcones del Valle 1ra Sección, este lugar con toques hawaianos comenzó hace 15 años en un pequeño local de Mariano Jiménez con el firme propósito de innovar y crear nuevas bebidas; después de varios intentos, crearon sus famosas creaciones:
Tikidrácula: cerveza, jarabe de tamarindo y sangrita; así como algunas de sabor, entre ellas mango, uva, manzana, naranja, fresa, mandarina, guayaba, jamaica y piña colada.

Bruno Grande, dueño de Tikix, contó el origen del nombre del lugar: “los tikis son dioses hawaianos, como tótems, figurillas; la idea surgió por el gusto de combinar la palabra, de origen hawaiano y de ahí se mezcló el surf, las olas y el concepto playero”.

Además, Bruno mencionó que en su carta ofrecen algo más que bebidas, empezaron con cocteles de mariscos, tostadas de ceviche, posteriormente brochetas de queso y, a partir del 2010 con su nuevo menú ofrecen 14 tipos de nachos diferentes, ahora ofrecen hamburguesas y hot dogs también.

El güero

Con servicio solo para llevar, “Miches El Güero” se encuentran en Niño Artillero #372, en Universitaria.
La tradición comenzó hace 20 años, antes se llamaban “La Barra”, pero cuenta Ricardo de los Ríos, hijo del creador de este concepto que, su papá se refería a los clientes con frases como “¿qué va a llevar, güero?, ¿qué te vamos a dar, güero?”, de ahí la idea de modificar el nombre con algo que la gente asociara al lugar.

Actualmente su especialidad es la tropical, una combinación entre fresa, piña y mango; es un preparado especial y, agregó Ricardo que ofrecen tanto cervezas artesanales como comerciales.

La cabaña del búho

Uno de los lugares más tradicionales de micheladas en SLP, “La cabaña del búho”, con 23 años de tradición, han estado en tres direcciones distintas: Carranza, Santos degollado y ahora en Nicolás Zapata 1625, Col del Valle.

Flor Luque, una de las iniciadoras de este negocio, cuenta que su toque característico es que ofrecen la michelada tradicional sin ingrediente extra, solo con clamato y chamoy; además, venden bebidas sin alcohol como piñadas y refrescos.

Por último, la dueña de “La cabaña del búho” agregó que el gusto por este lugar es generacional, “hay mucha gente que se fue de aquí y regresan con ese ánimo de venir a comprar las tradicionales micheladas, mucha gente nos conoce. Los chavos que estaban en la universidad, sus hijos ya vienen a tomar”.

Mustang Beer

Con servicio al carro, Mustang Beer ofrece la michelada tradicional con cerveza, limón, sal, salsas y la receta secreta del lugar, se ubican en Av de las Estaciones 585, Fidel Velázquez, 78436 Soledad de Graciano Sánchez.

Su dueño Alberto Gómez cuenta que al principio ofrecían botana en bolsitas para acompañar las micheladas, con el tiempo experimentaron cambiar la receta, posteriormente acompañaban las bebidas con banderillas de camarón (palillos con cuatro camarones en cada uno); ahora todos los ingredientes extra los colocan encima de la tapa del vaso de la michelada, idea que hasta ahora, les ha funcionado de forma correcta.

Al cuestionar a Alberto Gómez sobre el origen del nombre del lugar, cuenta “se llama Mustang Beer porque al inicio del negocio yo tenía un carro Mustang y estábamos en el Club del Mustang SLP, aquí nos empezamos a reunir los del club y hacíamos nuestras reuniones”.

La Cavernaria Grill

Gabriel, dueño del lugar cuenta que el nombre del establecimiento nace por su afición a la lucha libre, un homenaje a la famosa llave que lleva este nombre. Se ubican en Av. Cordillera Oriental No. 1266.
Su concepto se basa en snacks premium: hamburguesas, hot dogs, alitas y micheladas.
Las miches que ofrecen son con caguamas completas y sin hielo: sencilla (con limón y sal), cubana (salsas, limón y sal), especial (el plus de pepino dentro de la cerveza) y gomichela (con gomitas).
 

La Cavernaria tiene cuatro meses en SLP, Gabriel cuenta que es una expansión de Querétaro, lugar en donde iniciaron el negocio y, a pesar de haber comenzado a operar en plena pandemia, la respuesta de la gente ha sido positiva.

Las Lola’s Cheves & Miches

Lola’s, cuenta Diana Borbolla, su fundadora que nace como una referencia al poder femenino, “lolas hace referencia a la mujer, en argentina y España significa pechos, senos, pero nosotros lo quisimos hacer alusivo a mujer, nace de esa idea que también las mujeres podemos tener un negocio”.

Ahora cuentan con dos sucursales: Hernán Cortés 506, desde hace 12 años y Venustiano Carranza 1065 desde hace cinco años.

Las micheladas más populares que ofrecen en Lola’s son: de camarón, botanera, la norteña y la takichela, esta última se compone de tortillas de tamarindo rellenas de cacahuate, jicama y pepino.

Diana dice que las receta en ambos lugares son las mismas, aunque hay personas que prefieren una u otra sucursal, “podría haber personas que les guste más de algún lugar, podría ser porque el lugar lo hacen suyo desde un inicio”.

El mercado de Lola’s son personas jóvenes y también adultos, la dueña del negocio recalca que no hay discriminación en el lugar.

Finalmente, agregó que lo que diferencia cada sucursal es que en carranza sirven las bebidas en cántaros, en las vías en vasos desechables por el espacio del lugar y, Cantaritos, ubicado en Carranza 1050 Col. Tequisquiapan se enfoca en los cantaritos de tequila, estilo Amatitlán Jalisco, en coctelería y servicios; solo ofrecen tres tipos de micheladas, las más famosas y se sirven en cantarito.

 
 

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados