noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | De lo tradicional a la innovación: heladerías potosinas que debes conocer

Publicado hace

el

Opciones italianas, japonesas, saludables y centenarias

Por: Itzel Márquez

Con la primavera transcurriendo y el calor cada vez más intenso en San Luis Potosí, La Orquesta buscó heladerías en la ciudad con alguna característica especial. Las cuáles van de lo tradicional hasta algunas que incorporan nuevas formas de comer helado.

TUKY TUKY: DE CARRITOS A TRADICIÓN

Manuel Balderas, uno de los integrantes de la familia dueña de Tucky Tucky, contó la historia de la misma, la cual fue fundada por Elías Mendoza González y Esperanza Aguirre Núñez, ambos tenían carritos de paletas llamados “Helados Finos”, “Helados Gloria” y “Helados Súper Gloria”, decidieron unirse se unieron para crear “Lácteos industrializados” en 1981 en las instalaciones donde aún se encuentra la fábrica de la empresa (Calzada de Guadalupe #1285).

Balderas agregó que entre los productos que ofrece la marca se encuentran: helados, paletas, yoghurt y bolis; lo que más pide el público es el helado napolitano, galleta, nuez, fresas con crema, el yogurt y las paletas de crema, esto en las siete sucursales que que tienen en el estado, así como una en Zacatecas y otra en Guadalajara y distribución en cadenas comerciales como Walmart, Bodega Aurrera y Soriana.

Finalmente, el nombre de la empresa se debe a las hijas de uno de los dueños: “el tiene dos hijas: Katy y Blanca, la última de ellas tenía fascinación por los tucanes, se encontraron uno, lo adoptaron y lo estuvieron cuidando como su mascota, por eso bautizaron así la empresa”.

BONISSIMO, HELADOS A LA ITALIANA Y JAPONESA

Ubicado en Amado Nervo #1300, Bonissimo ofrece un concepto de helados y pasteles italianos artesanales desde hace cuatro años; así lo contó Araceli Palau, dueña del lugar.

“Comenzamos haciendo pasteles y helados, pero en marzo del año pasado decidimos centrarnos más en los helados en todas sus presentaciones, incluido los mochi, que es una bolita de helado japonés cubierto de harina de arroz, cuyos sabores cambian dependiendo de la temporada”.

La dueña del lugar dijo que sus productos son artesanales porque los elaboran con materias primas naturales y ofrecen helados de: turrón de mazapán de almendra, ferrero, mamey, mango, vainilla con brownie, cocoa negra con carbón activado; así como pasteles de los siguientes sabores: mostachón con helado de mango, otro que tiene galleta, uno más de chispas de chocolate, otra opción es con nieve de vainilla y brownie, así como el pastel de campechanas con helado de vainilla.

Por último, Palau recordó que el nombre del lugar se debe al origen italiano de sus productos: “Bonissimo es porque como los helados son italianos, pues fue una adaptación de buonissimo”.

IOGUT, EL LADO SANO

Con cinco años en el mercado, Iogut ofrece una opción distinta para comer helado de yogurt, pues cada cliente puede personalizar su helado combinando todas las frutas y los toppings que elija.

Anel Patiño, quien exportó esta idea desde el vecino estado de Aguascalientes en 2016 contó: “la ide a nació por una necesidad de emprendimiento como medio de autoempleo, yo vivía en Aguascalientes y ahí vi que vendían “chaskafrutas”, que eran helados hechos con fruta natural

, pero quise innovar al agregarle la característica de que cada cliente pudiera personalizar su helado”.

Es así que, Iogut comenzó oficialmente en septiembre de 2016 en un food truck ubicado en el Picnic Park de Lomas y se dio a conocer con los Mercadillos del Centro de las Artes, a la par, abrió su primera sucursal en Coronel Romero y Salvador Nava, después en 2019 se aperturó una segunda sucursal en la colonia Morales y ahora se ubica en la calle Terrazas #365.

“El nombre se debe a una combinación de vocablos: io que en italiano significa yo y gut que en alemán es gusto, sería algo como a mí me gusta; además, la palabra remite a yogurt”

, agregó Anel.

En 2020, Anel vendió Iogut a Pilar Uribe, quien ahora es la encargada y dueña de la sucursal de Terrazas detalló más sobre el proceso de preparación del helado:

“El primer paso es que las personas elijan la fruta o frutas que quieren, pueden hacer combinaciones con todos los ingredientes que quieran, los cuales agrego a la base de yogurt, después eligen su endulzante (azúcar natural, splenda, mascabado o Monk Fruit), y al final se agregan los toppings”, mencionó Pilar.

Finalmente, Uribe agregó que los sabores que ofrecen son de temporada porque todo es con frutas naturales, pero ahora tienen: piña, mango, durazno, mamey, guanábana, plátano, zarzamora, moras, kiwi, manzana, oreo y entre los toppings hay: nuez, almendra, coco tostado, semillas y chocolates.

NEVERÍA ALASKA: HELADOS CENTENARIOS

Con 100 años comercializando helados, ahora se ha dividido en distintas ramas de forma independiente, ya acumulan ocho sucursales.

Carlos Adrián Auces, el encargado de la sucursal de Independencia y bisnieto del fundador de Nevería Alaska, dijo que en el lugar ofrecen nieve preparada en canasta, en vaso, en cono, en cono de Duvalín, malteadas y botana como cacahuates, elotes, frituras, papas.

Auces agregó que la sucursal que él encabeza tiene aproximadamente un año, comenzó justo en la pandemia por covid-19: “al inicio fue más respuesta en línea, porque empecé en pandemia, y me hacían muchos pedidos, después me animé a abrir el local y poco a poco la gente te van conociendo y te vas ganando clientes”.

STA. ELENA, UNA NUEVA TRADICIÓN

La Paletería Sta. Elena está ubicada cerca de la Alameda Central, en la calle 20 de Noviembre esquina con Otahegui y ya es una de las marcas potosinas de helados más importantes de la ciudad. Empezó hace ocho años y tiene su origen en Monclova. La Orquesta conversó Irma Díaz, fundadora de este negocio sobre su historia.

“Inició hace ocho años, venimos de familia que tiene paleterías, mis papás en Monclova, Coahuila, cumplieron 63 años de tener su negocio y nosotros seguimos aquí en San Luis porque mi esposo trabajaba en Banorte, lo liquidaron, compró este local y decidimos poner un negocio de algo que supiéramos hacer, así que iniciamos con la paletería. En el primer año colocaron la luz, los aparatos y el siguiente año fue cuándo empezó el drenaje aquí y estuvo cerrado; así que, oficialmente empezamos hasta el tercer año”.

Entre los productos que ofrece la paletería se encuentran: helados, paletas de crema, de frutas, skarchas (raspado de frutas naturales) de sabores como mango con chamoy, mango, coco, melón, tamarindo, grosella y uva; así como paletas de tamarindo, de limón, de guayaba, fresa, mango con chamoy y otras más de leche con sabores como coco, fresa, vainilla, nuez, café, chocolate, napolitana, cajeta y mazapán; otras más rellenas de vainilla cn cajeta , coco y un sándwich de nieve; además vasos de nieve de sabores como crema de fresa, nuez, crema con zarzamora, galleta, vainilla, fresa y chocolate.

Lee también: #EstiloDeVida | Tres opciones de tacos marinos en SLP que debes visitar

Estado

Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas

Publicado hace

el

Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia

Por: Redacción

El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.

Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.

Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.

Continuar leyendo

Estado

Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP

Publicado hace

el

La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios

Por: Redacción

El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.

Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.

Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.

La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos está armando su banda rockera

Publicado hace

el

En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.

En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.

El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados