Estado
#EstiloDeVida | De lo tradicional a la innovación: heladerías potosinas que debes conocer
Opciones italianas, japonesas, saludables y centenarias
Por: Itzel Márquez
Con la primavera transcurriendo y el calor cada vez más intenso en San Luis Potosí, La Orquesta buscó heladerías en la ciudad con alguna característica especial. Las cuáles van de lo tradicional hasta algunas que incorporan nuevas formas de comer helado.
TUKY TUKY: DE CARRITOS A TRADICIÓN
Manuel Balderas, uno de los integrantes de la familia dueña de Tucky Tucky, contó la historia de la misma, la cual fue fundada por Elías Mendoza González y Esperanza Aguirre Núñez, ambos tenían carritos de paletas llamados “Helados Finos”, “Helados Gloria” y “Helados Súper Gloria”, decidieron unirse se unieron para crear “Lácteos industrializados” en 1981 en las instalaciones donde aún se encuentra la fábrica de la empresa (Calzada de Guadalupe #1285).
Balderas agregó que entre los productos que ofrece la marca se encuentran: helados, paletas, yoghurt y bolis; lo que más pide el público es el helado napolitano, galleta, nuez, fresas con crema, el yogurt y las paletas de crema, esto en las siete sucursales que que tienen en el estado, así como una en Zacatecas y otra en Guadalajara y distribución en cadenas comerciales como Walmart, Bodega Aurrera y Soriana.
Finalmente, el nombre de la empresa se debe a las hijas de uno de los dueños: “el tiene dos hijas: Katy y Blanca, la última de ellas tenía fascinación por los tucanes, se encontraron uno, lo adoptaron y lo estuvieron cuidando como su mascota, por eso bautizaron así la empresa”.

BONISSIMO, HELADOS A LA ITALIANA Y JAPONESA
Ubicado en Amado Nervo #1300, Bonissimo ofrece un concepto de helados y pasteles italianos artesanales desde hace cuatro años; así lo contó Araceli Palau, dueña del lugar.
“Comenzamos haciendo pasteles y helados, pero en marzo del año pasado decidimos centrarnos más en los helados en todas sus presentaciones, incluido los mochi, que es una bolita de helado japonés cubierto de harina de arroz, cuyos sabores cambian dependiendo de la temporada”.
La dueña del lugar dijo que sus productos son artesanales porque los elaboran con materias primas naturales y ofrecen helados de: turrón de mazapán de almendra, ferrero, mamey, mango, vainilla con brownie, cocoa negra con carbón activado; así como pasteles de los siguientes sabores: mostachón con helado de mango, otro que tiene galleta, uno más de chispas de chocolate, otra opción es con nieve de vainilla y brownie, así como el pastel de campechanas con helado de vainilla.
Por último, Palau recordó que el nombre del lugar se debe al origen italiano de sus productos: “Bonissimo es porque como los helados son italianos, pues fue una adaptación de buonissimo”.
IOGUT, EL LADO SANO
Con cinco años en el mercado, Iogut ofrece una opción distinta para comer helado de yogurt, pues cada cliente puede personalizar su helado combinando todas las frutas y los toppings que elija.
Anel Patiño, quien exportó esta idea desde el vecino estado de Aguascalientes en 2016 contó: “la ide a nació por una necesidad de emprendimiento como medio de autoempleo, yo vivía en Aguascalientes y ahí vi que vendían “chaskafrutas”, que eran helados hechos con fruta natural , pero quise innovar al agregarle la característica de que cada cliente pudiera personalizar su helado”.
Es así que, Iogut comenzó oficialmente en septiembre de 2016 en un food truck ubicado en el Picnic Park de Lomas y se dio a conocer con los Mercadillos del Centro de las Artes, a la par, abrió su primera sucursal en Coronel Romero y Salvador Nava, después en 2019 se aperturó una segunda sucursal en la colonia Morales y ahora se ubica en la calle Terrazas #365.
“El nombre se debe a una combinación de vocablos: io que en italiano significa yo y gut que en alemán es gusto, sería algo como a mí me gusta; además, la palabra remite a yogurt” , agregó Anel.
En 2020, Anel vendió Iogut a Pilar Uribe, quien ahora es la encargada y dueña de la sucursal de Terrazas detalló más sobre el proceso de preparación del helado:
“El primer paso es que las personas elijan la fruta o frutas que quieren, pueden hacer combinaciones con todos los ingredientes que quieran, los cuales agrego a la base de yogurt, después eligen su endulzante (azúcar natural, splenda, mascabado o Monk Fruit), y al final se agregan los toppings”, mencionó Pilar.
Finalmente, Uribe agregó que los sabores que ofrecen son de temporada porque todo es con frutas naturales, pero ahora tienen: piña, mango, durazno, mamey, guanábana, plátano, zarzamora, moras, kiwi, manzana, oreo y entre los toppings hay: nuez, almendra, coco tostado, semillas y chocolates.
NEVERÍA ALASKA: HELADOS CENTENARIOS
Con 100 años comercializando helados, ahora se ha dividido en distintas ramas de forma independiente, ya acumulan ocho sucursales.
Carlos Adrián Auces, el encargado de la sucursal de Independencia y bisnieto del fundador de Nevería Alaska, dijo que en el lugar ofrecen nieve preparada en canasta, en vaso, en cono, en cono de Duvalín, malteadas y botana como cacahuates, elotes, frituras, papas.
Auces agregó que la sucursal que él encabeza tiene aproximadamente un año, comenzó justo en la pandemia por covid-19: “al inicio fue más respuesta en línea, porque empecé en pandemia, y me hacían muchos pedidos, después me animé a abrir el local y poco a poco la gente te van conociendo y te vas ganando clientes”.
STA. ELENA, UNA NUEVA TRADICIÓN
La Paletería Sta. Elena está ubicada cerca de la Alameda Central, en la calle 20 de Noviembre esquina con Otahegui y ya es una de las marcas potosinas de helados más importantes de la ciudad. Empezó hace ocho años y tiene su origen en Monclova. La Orquesta conversó Irma Díaz, fundadora de este negocio sobre su historia.
“Inició hace ocho años, venimos de familia que tiene paleterías, mis papás en Monclova, Coahuila, cumplieron 63 años de tener su negocio y nosotros seguimos aquí en San Luis porque mi esposo trabajaba en Banorte, lo liquidaron, compró este local y decidimos poner un negocio de algo que supiéramos hacer, así que iniciamos con la paletería. En el primer año colocaron la luz, los aparatos y el siguiente año fue cuándo empezó el drenaje aquí y estuvo cerrado; así que, oficialmente empezamos hasta el tercer año”.
Entre los productos que ofrece la paletería se encuentran: helados, paletas de crema, de frutas, skarchas (raspado de frutas naturales) de sabores como mango con chamoy, mango, coco, melón, tamarindo, grosella y uva; así como paletas de tamarindo, de limón, de guayaba, fresa, mango con chamoy y otras más de leche con sabores como coco, fresa, vainilla, nuez, café, chocolate, napolitana, cajeta y mazapán; otras más rellenas de vainilla cn cajeta , coco y un sándwich de nieve; además vasos de nieve de sabores como crema de fresa, nuez, crema con zarzamora, galleta, vainilla, fresa y chocolate.
Lee también: #EstiloDeVida | Tres opciones de tacos marinos en SLP que debes visitar
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
Estado
Gobierno de SLP anuncia función de box de la dinastía Chávez en la Arena Potosí
El evento incluirá los combates de Julio César Chávez Jr. y Omar Chávez el 24 de enero de 2026
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó oficialmente la función de boxeo que se celebrará el próximo 24 de enero de 2026 en la Arena Potosí, donde se disputarán los combates entre Julio César Chávez Jr. vs. Ángel Julián y Omar Chávez vs. José Miguel Torres.
El mandatario destacó que este tipo de espectáculos consolidan a San Luis Potosí como referente nacional en la organización de eventos deportivos de alto nivel, gracias a la infraestructura moderna con la que cuenta el estado, especialmente recintos como la Arena Potosí, que se ha posicionado como uno de los principales escenarios para el boxeo.
Durante la presentación, en la que estuvo presente el multicampeón Julio César Chávez, Gallardo Cardona agradeció que la entidad haya sido seleccionada para albergar funciones de talla internacional y afirmó que el evento ofrecerá a los aficionados una experiencia única
.El gobernador subrayó que la llegada de figuras del boxeo mundial refleja la confianza en el crecimiento, la infraestructura y la seguridad que ofrece San Luis Potosí. Asimismo, reiteró que su administración continuará impulsando eventos que fomenten el deporte, el entretenimiento familiar y la reactivación económica en todas las regiones del estado.
Finalmente, recordó que el Gobierno estatal ha fortalecido la infraestructura deportiva y ampliado el acceso a actividades recreativas, con el objetivo de llevar espectáculos sin límites a la población potosina.
También lee: Ayuntamiento de SLP realiza trabajos de embellecimiento en el Centro Histórico
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online




















