Estado
#EstiloDeVida | De lo tradicional a la innovación: heladerías potosinas que debes conocer
Opciones italianas, japonesas, saludables y centenarias
Por: Itzel Márquez
Con la primavera transcurriendo y el calor cada vez más intenso en San Luis Potosí, La Orquesta buscó heladerías en la ciudad con alguna característica especial. Las cuáles van de lo tradicional hasta algunas que incorporan nuevas formas de comer helado.
TUKY TUKY: DE CARRITOS A TRADICIÓN
Manuel Balderas, uno de los integrantes de la familia dueña de Tucky Tucky, contó la historia de la misma, la cual fue fundada por Elías Mendoza González y Esperanza Aguirre Núñez, ambos tenían carritos de paletas llamados “Helados Finos”, “Helados Gloria” y “Helados Súper Gloria”, decidieron unirse se unieron para crear “Lácteos industrializados” en 1981 en las instalaciones donde aún se encuentra la fábrica de la empresa (Calzada de Guadalupe #1285).
Balderas agregó que entre los productos que ofrece la marca se encuentran: helados, paletas, yoghurt y bolis; lo que más pide el público es el helado napolitano, galleta, nuez, fresas con crema, el yogurt y las paletas de crema, esto en las siete sucursales que que tienen en el estado, así como una en Zacatecas y otra en Guadalajara y distribución en cadenas comerciales como Walmart, Bodega Aurrera y Soriana.
Finalmente, el nombre de la empresa se debe a las hijas de uno de los dueños: “el tiene dos hijas: Katy y Blanca, la última de ellas tenía fascinación por los tucanes, se encontraron uno, lo adoptaron y lo estuvieron cuidando como su mascota, por eso bautizaron así la empresa”.

BONISSIMO, HELADOS A LA ITALIANA Y JAPONESA
Ubicado en Amado Nervo #1300, Bonissimo ofrece un concepto de helados y pasteles italianos artesanales desde hace cuatro años; así lo contó Araceli Palau, dueña del lugar.
“Comenzamos haciendo pasteles y helados, pero en marzo del año pasado decidimos centrarnos más en los helados en todas sus presentaciones, incluido los mochi, que es una bolita de helado japonés cubierto de harina de arroz, cuyos sabores cambian dependiendo de la temporada”.
La dueña del lugar dijo que sus productos son artesanales porque los elaboran con materias primas naturales y ofrecen helados de: turrón de mazapán de almendra, ferrero, mamey, mango, vainilla con brownie, cocoa negra con carbón activado; así como pasteles de los siguientes sabores: mostachón con helado de mango, otro que tiene galleta, uno más de chispas de chocolate, otra opción es con nieve de vainilla y brownie, así como el pastel de campechanas con helado de vainilla.
Por último, Palau recordó que el nombre del lugar se debe al origen italiano de sus productos: “Bonissimo es porque como los helados son italianos, pues fue una adaptación de buonissimo”.
IOGUT, EL LADO SANO
Con cinco años en el mercado, Iogut ofrece una opción distinta para comer helado de yogurt, pues cada cliente puede personalizar su helado combinando todas las frutas y los toppings que elija.
Anel Patiño, quien exportó esta idea desde el vecino estado de Aguascalientes en 2016 contó: “la ide a nació por una necesidad de emprendimiento como medio de autoempleo, yo vivía en Aguascalientes y ahí vi que vendían “chaskafrutas”, que eran helados hechos con fruta natural , pero quise innovar al agregarle la característica de que cada cliente pudiera personalizar su helado”.
Es así que, Iogut comenzó oficialmente en septiembre de 2016 en un food truck ubicado en el Picnic Park de Lomas y se dio a conocer con los Mercadillos del Centro de las Artes, a la par, abrió su primera sucursal en Coronel Romero y Salvador Nava, después en 2019 se aperturó una segunda sucursal en la colonia Morales y ahora se ubica en la calle Terrazas #365.
“El nombre se debe a una combinación de vocablos: io que en italiano significa yo y gut que en alemán es gusto, sería algo como a mí me gusta; además, la palabra remite a yogurt” , agregó Anel.
En 2020, Anel vendió Iogut a Pilar Uribe, quien ahora es la encargada y dueña de la sucursal de Terrazas detalló más sobre el proceso de preparación del helado:
“El primer paso es que las personas elijan la fruta o frutas que quieren, pueden hacer combinaciones con todos los ingredientes que quieran, los cuales agrego a la base de yogurt, después eligen su endulzante (azúcar natural, splenda, mascabado o Monk Fruit), y al final se agregan los toppings”, mencionó Pilar.
Finalmente, Uribe agregó que los sabores que ofrecen son de temporada porque todo es con frutas naturales, pero ahora tienen: piña, mango, durazno, mamey, guanábana, plátano, zarzamora, moras, kiwi, manzana, oreo y entre los toppings hay: nuez, almendra, coco tostado, semillas y chocolates.
NEVERÍA ALASKA: HELADOS CENTENARIOS
Con 100 años comercializando helados, ahora se ha dividido en distintas ramas de forma independiente, ya acumulan ocho sucursales.
Carlos Adrián Auces, el encargado de la sucursal de Independencia y bisnieto del fundador de Nevería Alaska, dijo que en el lugar ofrecen nieve preparada en canasta, en vaso, en cono, en cono de Duvalín, malteadas y botana como cacahuates, elotes, frituras, papas.
Auces agregó que la sucursal que él encabeza tiene aproximadamente un año, comenzó justo en la pandemia por covid-19: “al inicio fue más respuesta en línea, porque empecé en pandemia, y me hacían muchos pedidos, después me animé a abrir el local y poco a poco la gente te van conociendo y te vas ganando clientes”.
STA. ELENA, UNA NUEVA TRADICIÓN
La Paletería Sta. Elena está ubicada cerca de la Alameda Central, en la calle 20 de Noviembre esquina con Otahegui y ya es una de las marcas potosinas de helados más importantes de la ciudad. Empezó hace ocho años y tiene su origen en Monclova. La Orquesta conversó Irma Díaz, fundadora de este negocio sobre su historia.
“Inició hace ocho años, venimos de familia que tiene paleterías, mis papás en Monclova, Coahuila, cumplieron 63 años de tener su negocio y nosotros seguimos aquí en San Luis porque mi esposo trabajaba en Banorte, lo liquidaron, compró este local y decidimos poner un negocio de algo que supiéramos hacer, así que iniciamos con la paletería. En el primer año colocaron la luz, los aparatos y el siguiente año fue cuándo empezó el drenaje aquí y estuvo cerrado; así que, oficialmente empezamos hasta el tercer año”.
Entre los productos que ofrece la paletería se encuentran: helados, paletas de crema, de frutas, skarchas (raspado de frutas naturales) de sabores como mango con chamoy, mango, coco, melón, tamarindo, grosella y uva; así como paletas de tamarindo, de limón, de guayaba, fresa, mango con chamoy y otras más de leche con sabores como coco, fresa, vainilla, nuez, café, chocolate, napolitana, cajeta y mazapán; otras más rellenas de vainilla cn cajeta , coco y un sándwich de nieve; además vasos de nieve de sabores como crema de fresa, nuez, crema con zarzamora, galleta, vainilla, fresa y chocolate.
Lee también: #EstiloDeVida | Tres opciones de tacos marinos en SLP que debes visitar
Estado
Inicia pago de pensiones y programas para el Bienestar
El depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente
Por: Redacción
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 3 alel 27 de noviembre, inicia el pago de Pensiones y Programas de Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre, para los derechohabientes y beneficiarios mujeres de 63 y 64 años, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores.
“Inicia el pago con el siguiente calendario del 3 al 27 de noviembre, el pago se realiza de acuerdo a la letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó.
La secretaria Ariadna Monti el agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario:
LETRAS DÍA NOVIEMBRE
A LUNES 3
B MARTES 4
C MIÉRCOLES 5
C JUEVES 6
D, E, F VIERNES 7
G LUNES 10
G MARTES 11
H, I, J, K MIÉRCOLES 12
L JUEVES 13
M VIERNES 14
M MARTES 18
N, Ñ, O MIÉRCOLES 19
P, Q JUEVES 20
R VIERNES 21
R LUNES 24
S MARTES 25
T, U, V MIÉRCOLES 26
W, X, Y, Z JUEVES 27
El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 7 de noviembre de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx
Destacadas
La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026
Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.
“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.
Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.
Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.
“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Estado
Inicia horario invernal en escuelas primarias de SLP
La medida busca prevenir enfermedades respiratorias y garantizar la seguridad de los estudiantes ante el descenso de temperaturas
Por: Redacción
A partir del 3 de noviembre y hasta el 21 de marzo, las escuelas de nivel primaria en San Luis Potosí aplicarán el horario invernal, una medida establecida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) para proteger la salud de niñas y niños durante la temporada de frío.
El ajuste contempla una tolerancia de 30 minutos en la entrada del turno matutino y una salida anticipada de 30 minutos en el vespertino, con el propósito de evitar la exposición a bajas temperaturas y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, como influenza estacional, COVID-19 y virus sincitial respiratorio.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo
, explicó que esta medida fue implementada por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en coordinación con los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). La disposición aplicará en todas las escuelas públicas y privadas de nivel primaria, aunque los planteles deberán mantener sus accesos abiertos en los horarios habituales.Asimismo, las autoridades educativas recomendaron restringir actividades al aire libre, reforzar los filtros de salud familiares y escolares, permitir el uso de prendas abrigadoras aunque no formen parte del uniforme y mantener las medidas de higiene con apoyo de los Comités Participativos de Salud Escolar.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online




















