noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | De lo tradicional a la innovación: heladerías potosinas que debes conocer

Publicado hace

el

Opciones italianas, japonesas, saludables y centenarias

Por: Itzel Márquez

Con la primavera transcurriendo y el calor cada vez más intenso en San Luis Potosí, La Orquesta buscó heladerías en la ciudad con alguna característica especial. Las cuáles van de lo tradicional hasta algunas que incorporan nuevas formas de comer helado.

TUKY TUKY: DE CARRITOS A TRADICIÓN

Manuel Balderas, uno de los integrantes de la familia dueña de Tucky Tucky, contó la historia de la misma, la cual fue fundada por Elías Mendoza González y Esperanza Aguirre Núñez, ambos tenían carritos de paletas llamados “Helados Finos”, “Helados Gloria” y “Helados Súper Gloria”, decidieron unirse se unieron para crear “Lácteos industrializados” en 1981 en las instalaciones donde aún se encuentra la fábrica de la empresa (Calzada de Guadalupe #1285).

Balderas agregó que entre los productos que ofrece la marca se encuentran: helados, paletas, yoghurt y bolis; lo que más pide el público es el helado napolitano, galleta, nuez, fresas con crema, el yogurt y las paletas de crema, esto en las siete sucursales que que tienen en el estado, así como una en Zacatecas y otra en Guadalajara y distribución en cadenas comerciales como Walmart, Bodega Aurrera y Soriana.

Finalmente, el nombre de la empresa se debe a las hijas de uno de los dueños: “el tiene dos hijas: Katy y Blanca, la última de ellas tenía fascinación por los tucanes, se encontraron uno, lo adoptaron y lo estuvieron cuidando como su mascota, por eso bautizaron así la empresa”.

BONISSIMO, HELADOS A LA ITALIANA Y JAPONESA

Ubicado en Amado Nervo #1300, Bonissimo ofrece un concepto de helados y pasteles italianos artesanales desde hace cuatro años; así lo contó Araceli Palau, dueña del lugar.

“Comenzamos haciendo pasteles y helados, pero en marzo del año pasado decidimos centrarnos más en los helados en todas sus presentaciones, incluido los mochi, que es una bolita de helado japonés cubierto de harina de arroz, cuyos sabores cambian dependiendo de la temporada”.

La dueña del lugar dijo que sus productos son artesanales porque los elaboran con materias primas naturales y ofrecen helados de: turrón de mazapán de almendra, ferrero, mamey, mango, vainilla con brownie, cocoa negra con carbón activado; así como pasteles de los siguientes sabores: mostachón con helado de mango, otro que tiene galleta, uno más de chispas de chocolate, otra opción es con nieve de vainilla y brownie, así como el pastel de campechanas con helado de vainilla.

Por último, Palau recordó que el nombre del lugar se debe al origen italiano de sus productos: “Bonissimo es porque como los helados son italianos, pues fue una adaptación de buonissimo”.

IOGUT, EL LADO SANO

Con cinco años en el mercado, Iogut ofrece una opción distinta para comer helado de yogurt, pues cada cliente puede personalizar su helado combinando todas las frutas y los toppings que elija.

Anel Patiño, quien exportó esta idea desde el vecino estado de Aguascalientes en 2016 contó: “la ide a nació por una necesidad de emprendimiento como medio de autoempleo, yo vivía en Aguascalientes y ahí vi que vendían “chaskafrutas”, que eran helados hechos con fruta natural

, pero quise innovar al agregarle la característica de que cada cliente pudiera personalizar su helado”.

Es así que, Iogut comenzó oficialmente en septiembre de 2016 en un food truck ubicado en el Picnic Park de Lomas y se dio a conocer con los Mercadillos del Centro de las Artes, a la par, abrió su primera sucursal en Coronel Romero y Salvador Nava, después en 2019 se aperturó una segunda sucursal en la colonia Morales y ahora se ubica en la calle Terrazas #365.

“El nombre se debe a una combinación de vocablos: io que en italiano significa yo y gut que en alemán es gusto, sería algo como a mí me gusta; además, la palabra remite a yogurt”

, agregó Anel.

En 2020, Anel vendió Iogut a Pilar Uribe, quien ahora es la encargada y dueña de la sucursal de Terrazas detalló más sobre el proceso de preparación del helado:

“El primer paso es que las personas elijan la fruta o frutas que quieren, pueden hacer combinaciones con todos los ingredientes que quieran, los cuales agrego a la base de yogurt, después eligen su endulzante (azúcar natural, splenda, mascabado o Monk Fruit), y al final se agregan los toppings”, mencionó Pilar.

Finalmente, Uribe agregó que los sabores que ofrecen son de temporada porque todo es con frutas naturales, pero ahora tienen: piña, mango, durazno, mamey, guanábana, plátano, zarzamora, moras, kiwi, manzana, oreo y entre los toppings hay: nuez, almendra, coco tostado, semillas y chocolates.

NEVERÍA ALASKA: HELADOS CENTENARIOS

Con 100 años comercializando helados, ahora se ha dividido en distintas ramas de forma independiente, ya acumulan ocho sucursales.

Carlos Adrián Auces, el encargado de la sucursal de Independencia y bisnieto del fundador de Nevería Alaska, dijo que en el lugar ofrecen nieve preparada en canasta, en vaso, en cono, en cono de Duvalín, malteadas y botana como cacahuates, elotes, frituras, papas.

Auces agregó que la sucursal que él encabeza tiene aproximadamente un año, comenzó justo en la pandemia por covid-19: “al inicio fue más respuesta en línea, porque empecé en pandemia, y me hacían muchos pedidos, después me animé a abrir el local y poco a poco la gente te van conociendo y te vas ganando clientes”.

STA. ELENA, UNA NUEVA TRADICIÓN

La Paletería Sta. Elena está ubicada cerca de la Alameda Central, en la calle 20 de Noviembre esquina con Otahegui y ya es una de las marcas potosinas de helados más importantes de la ciudad. Empezó hace ocho años y tiene su origen en Monclova. La Orquesta conversó Irma Díaz, fundadora de este negocio sobre su historia.

“Inició hace ocho años, venimos de familia que tiene paleterías, mis papás en Monclova, Coahuila, cumplieron 63 años de tener su negocio y nosotros seguimos aquí en San Luis porque mi esposo trabajaba en Banorte, lo liquidaron, compró este local y decidimos poner un negocio de algo que supiéramos hacer, así que iniciamos con la paletería. En el primer año colocaron la luz, los aparatos y el siguiente año fue cuándo empezó el drenaje aquí y estuvo cerrado; así que, oficialmente empezamos hasta el tercer año”.

Entre los productos que ofrece la paletería se encuentran: helados, paletas de crema, de frutas, skarchas (raspado de frutas naturales) de sabores como mango con chamoy, mango, coco, melón, tamarindo, grosella y uva; así como paletas de tamarindo, de limón, de guayaba, fresa, mango con chamoy y otras más de leche con sabores como coco, fresa, vainilla, nuez, café, chocolate, napolitana, cajeta y mazapán; otras más rellenas de vainilla cn cajeta , coco y un sándwich de nieve; además vasos de nieve de sabores como crema de fresa, nuez, crema con zarzamora, galleta, vainilla, fresa y chocolate.

Lee también: #EstiloDeVida | Tres opciones de tacos marinos en SLP que debes visitar

Estado

Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante

Publicado hace

el

Los señalados recibieron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de los señalados, tras cumplimentarles las órdenes de aprehensión respectivas por hechos donde perdió la vida un estudiante en la Zona Universitaria de la capital potosina.

Personal de la Policía de Investigación (PDI) detuvo a los imputados tras identificar su probable responsabilidad en los hechos, donde la víctima fue lesionada con un disparo de arma de fuego luego de que habría sido despojada de su automóvil en el sitio mencionado durante la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, informó en entrevista la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.

Tras la cumplimentación de los mandatos, agentes del Ministerio Público condujeron ante un Juez de Control a los detenidos, a quienes les formularon debidamente la imputación por el delito de homicidio.

En consecuencia, la autoridad judicial dictó la vinculación a proceso, junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en contra de los presuntos implicados, por lo que están internos en el centro penitenciario de la región mientras se define su situación jurídica.

También lee: Detención de policías potosinos por usar vehículo no oficial, no por los cadáveres encontrados en territorio zacatecano

Continuar leyendo

Estado

CEDH SLP y ONU México fortalecen capacitación contra la violencia

Publicado hace

el

La comisión ha  reducido el número de recomendaciones y enfatiza el trabajo legislativo contra la violencia

Por: Redacción

Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que la disminución en el número de recomendaciones emitidas este año, en comparación con periodos anteriores, se debe al trabajo constante y la priorización de la conciliación por parte de visitadoras y visitadores.

La titular hizo un llamado a re considerar la forma en que se mide la productividad de la institución, argumentó  que el enfoque en la prevención es clave para evitar violaciones graves.

“Para nosotros es sumamente importante la prevención. Nuestro objetivo sobre todo es que no existan violaciones graves de los derechos humanos y es ahí trabajando en el momento cuando puede prevenirse este tipo de recomendaciones.”

La presidenta de CEDH comentó que la semana pasada se recibió de visita a la oficina de la ONU en México, con la cual se iniciaron una serie de trabajos y capacitaciones enfocados en la prevención y el trabajo para la mujer.

En cuanto a las recomendaciones hacia la Secretaría de Educación (relacionadas con los derechos de la niñez y adolescencia), la titular destacó la importancia de la acción legislativa: “Se ha estado trabajando con el Congreso en una reforma para la prevención del abuso sexual”.

Para finalizar subrayó que la garantía de no repetición se basa en la creación de protocolos claros, por lo que el trabajo normativo y legislativo en conjunto con la Secretaría de Educación es un “gran paso” para hacer la diferencia.

También lee: Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones

Continuar leyendo

Estado

Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones

Publicado hace

el

La Comisión indicó que en las intervenciones que han brindado han concluido de manera exitosa

Por: Redacción

Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que han tomado mayor enfoque en la reparación inmediata de derechos a través de la conciliación, una práctica que ha visto gran apertura por parte de las autoridades.

La titular informó que, en lo que va del año, ha brindado más de tres mil 500 atenciones, muchas de las cuales han concluido en conciliaciones exitosas. Un ejemplo es la intervención en casos donde ciudadanos requieren urgentemente servicios básicos, como el suministro de agua.

“Hemos notado también por parte de las autoridades apertura a realizar acciones de conciliación, que eso es muy importante. Que eso es una reparación inmediata en el que puedan ser atendidas las personas.”

También lee: SCT de SLP continúa operativos contra autos de plataforma no registrados

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados