Destacadas
#EstiloDeVida | Cuatro opciones de mixología en SLP
Bebidas clásicas, futuristas, orgánicas, experimentales, aquí todo lo que debes saber sobre coctelería potosina
Por: Itzel Márquez
La cultura de la coctelería en San Luis Potosí ha tomado auge en los últimos años. Algunos establecimientos en el estado se han especializado en ofrecer al público bebidas de autor y los tradicionales cócteles con un toque especial. La Orquesta se dio a la tarea de visitar algunos de ellos y te presentamos cuatro de lo mejores:
Nerano Trattoria: Italia en SLP
El toque característico de este lugar es su inspiración en la cultura italiana, pues ofrecen comida como pasta y pizza acompañados de vinos y bebidas tradicionales italianas.
“Somos un restaurante de alta cocina y vinos de Italia, en coctelería nos representa la historia de negroni, manejamos dos carritos de negroni y la barra de bebidas generales, la pasta y pizza es fresca y se prepara todos los días”, comentó Alejandro Chi, el mixólogo del lugar.
Alejandro llegó desde Playa del Carmen para colaborar en Nerano, lugar que tiene cuatro meses en el estado y se ubica en Av. Venustiano Carranza #2495 ofreciendo al público siete cócteles de autor, siete negronis y tres mocteles (coctelería sin alcohol).
“El negroni es un cóctel con base en vermut, campari y ginebra; antes de este, existió el milano torino que tiene vermut y campari, de ahí nació el americano que contiene vermut, campari y agua mineral; finalmente se creó el negroni”, mencionó Chi.
El mixólogo dijo que ofrecen otras bebidas, tales como boulevardier, el negroni contesa, que es una variante del negroni tradicional, pero un poco más cítrico y floral y por el milanés tonic, una variante del clásico gin tonic.
“La respuesta de los potosinos fue complicada al principio, porque la gente es exigente, pero aquí nos acercamos con el cliente y le preguntamos qué bebe regularmente, tomando eso como punto de partida hacemos una recomendación o hago un coctel al gusto”, finalizó Alejandro.
Dry Martini: el rey de los martinis
Con cócteles autoría de Javier de las Muelas, Dry Martini en Hilton Tower tiene cuatro años ofreciendo tragos clásicos y excéntricos. Carlos Cruz, bar manager habló sobre la coctelería del lugar.
Cruz dijo que tienen cócteles clásicos y su especialidad es el martini, pues tiene variantes como el dirty martini y en la barra hay un contador de todos los dry martinis que se han preparado, incluso te pueden hacer un certificado que autentifique tu bebida.
La barra del lugar se divide en tres: la central solo para preparar martinis, un extremo para preparar bebidas clásicas y otro para bebidas futuristas.
“Nuestra premisa es que los tragos tengan tres cosas: atractivo visual, porque si el cóctel está bonito intuyes que sabe bien; buen olor, porque el segundo acercamiento es con el olfato, antes de tomarle, se perciben los aromas y por último, un sabor agradable”, agregó Carlos Cruz.
Dry Martini es uno de los cóctel bar más representativos del estado, pues mucho tiempo estuvo rankeado como uno de los 50 mejores del mundo.
“Tenemos algunos clientes que les gusta la cultura de la coctelería, viene a probar, también tenemos gente que nos sigue por los excéntricos que no se encuentran en ningún otro lugar, es difícil ser específicamente bar de cócteles, porque en San Luis Potosí hay pocos, pero al final su fuerte es la comida y nosotros, en contraste, somos un cóctel bar”, mencionó Carlos.
Por último, Carlos Cruz habló sobre el concepto de mixólogo y su trayectoria, pues cuenta con 23 años en el mundo de la coctelería, en los cuales, dijo que ha visto una evolución conceptual y del nombre, pues “antes consistía en aprender recetas y elaborarlas y ahora evolucionó el concepto y se añadió la tendencia culinaria en la coctelería, de tal forma que, un mixólogo es un bartender con experiencia; un mixólogo te ofrece una experiencia diferente, pues te puede diseñar una bebida y el bartender solo sigue las reglas de la receta” .
Villacastels, comida y bebida bien hechas
Villacastels está ubicado en Juan de Oñate #660, ofrece coctelería clásica, de autor y cerveza de la casa y de la Cervecería Hércules de Querétaro.
Luis Fernando Espinosa y David Segovian, encargados de la barra en Villacastels contaron que los cócteles que ofrecen en bebidas clásicas son desde el negroni, dry martini, mojitos, piñas coladas clarificadas, hasta coctelería de la casa como el Longoria, hecho con mezcal de la marca de la deportista potosina Paola Longoria, licor del 43, Sangermain, frambuesas y clara de huevo.
“No inventamos nada, solo hacemos las cosas bien, ofrecemos al mercado un lugar en donde puedas llegar y disfrutar de un buen trago acompañado de comida, basado en técnicas e historia de la coctelería clásica”, mencionó David.
Además, los encargados de la barra agregaron que la recepción de la gente ha sido muy buena, pues buscan el lugar por la cerveza artesanal, pero la comida y la coctelería han sido un referente, pues ofrecen comida mexicana que marida con los sabores de las bebidas.
Flamingos, tragos con elementos de casa
Desde hace 10 meses, Natanael Sandoval abrió Flamingos en Avenida Tercer Milenio #308, su concepto es un café-bar inspirado en las barras de terminales de aeropuertos y trenes, en donde ofrece al público coctelería, alcohol y cafés.
“La idea original de Flamingos es una coctelería clásica y conforme han llegado los clientes, hemos agregado cosas al menú como coctelería de autor, pero tratamos de que sean bebidas que respeten el destilado y resalte el sabor del mismo; además, todas las preparaciones son hechas aquí, tratamos de que todos sea orgánico”, mencionó Natanael.
Sandoval apuntó que hasta ahora no han publicitado el sitio, pues el lugar se ha mantenido por los clientes y agregó que el 70% de las personas que visitan el lugar, ya son clientes frecuentes.
De los tragos de autor que más piden en Flamingos son el toro muerto: un coctel de Apperol (licor italiano), jugo de toronja fresco, vino espumoso blanco y una rodaja de toronja con sal de chapulín; otro el artemisa: gin tonic infusionado con tisana, mermelada de naranja casera y rodajas de toronja fresca; one million: trago basado en cócteles clásicos con bourbon (whiskey americano), vermut y licor del 43, perfumado con piel de naranja y se adorna con una tira de tocino frito, esto contrasta los sabores dulces y salados.
Lee también: #EstiloDeVida | De lo tradicional a la innovación: heladerías potosinas que debes conocer
Destacadas
Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado
El gobernador de SLP participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala y la primera fase de la autopista SLP-Querétaro
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala (El Peyote-Matehuala), proyecto que reducirá hasta 30 minutos el tiempo de traslado entre dicho municipio y la capital del Estado, beneficiando a transportistas, turistas, trabajadores y quien cruce la entidad potosina para llegar al norte del país.
De igual forma, Ricardo Gallardo, en conjunto con Vicente Rangel Mancilla, presidente del Consejo de Grupo Valoran; integrantes del gabinete estatal, alcaldes de municipios circundantes y líderes de organizaciones transportistas, dieron inicio con la primera fase de la autopista San Luis-Querétaro, con la que se podrá desfogar la Carretera 57 para dinamizar el paso por esta zona del país.
Con una inversión de 23 mil millones de pesos a ejecutar por parte del Grupo Valoran en dos años, Ricardo Gallardo destacó la importancia de que una empresa 100 por ciento potosina realice estas dos magnas obras carreteras, las cuales se convertirán en importantes rutas terrestres del territorio nacional, conectando la zona centro y bajío hasta la frontera.
El proyecto completo abarca la construcción de 118.4 kilómetros de longitud de la autopista El Peyote-Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala-Carretera 57; contará con cuatro carriles de concreto asfáltico, 22 puentes y obras de drenaje, cuya construcción se realizará en máximo 24 meses.
Para la primera fase de la autopista San Luis Potosí-Querétaro, se construirán 70 kilómetros lineales, contempla el libramiento desde el entronque a Matehuala y conectará las entidades de Guanajuato y Querétaro.
Con estas obras de alto impacto social, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona crea las condiciones de bienestar y seguridad para mejorar la conectividad terrestre del Estado. Al haber más infraestructura carretera, se reduce los tiempos de traslado y se agiliza la movilidad en la entidad potosina y en el centro del país.
También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político
Destacadas
La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?
El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis
Por: Redacción
La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.
Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.
Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.
Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.
También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado
Ciudad
Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina
La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.
Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.
“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.
El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.
El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.
También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online