Destacadas
#EstiloDeVida | Cuatro food trucks de SLP que tienes que visitar

De los más clásicos a los más gourmet, de los pro LGBT+ a los de postres, no debes perderte ninguna de estas propuestas
Por: Ana G Silva y Soledad Alatorre
Los food trucks han sido una opción de comida callejera que por décadas han tenido gran popularidad en el mundo, sin embargo, en San Luis Potosí ha sido lento su avances, aunque siempre han existido formatos similares. Ahora esta alternativa ha tomado auge con propuestas innovadoras, que presentan platillos de todo tipo. La Orquesta buscó cuatro de estos camiones que no debes de perderte, los cuales van desde lo clásico a lo más extravagantes y que están dispersados por varias zona de la ciudad:
LA PERRERA, EL MÁS CLÁSICO
Uno de las food trucks más clásicos y famosos de San Luis Potosí es sin duda este, que por más de 28 años ofrece diferentes presentaciones de hot dogs al estilo de Los Mochis, Sinaloa. Se ubica en la calle de Basalenque esquina con Himno Nacional.
Ismael Leiva, propietario de este negocio, narró que hace 30 años llegó de Sinaloa, donde los hot dogs son cosa seria e inició este negocio junto a su amigo Iván Zunino: “Les presenté la propuesta de hacer nueve hot dogs diferentes, nueve recetas, que hoy ya son 12, y les pusimos los nombres de perros, entonces Iván se le ocurrió llamar al lugar La Perrera Hot Dogs y fue un exitazo”.
Ismael contó que uno de los grandes éxito de La Perrera es el pan especial que no no se rompe y se hace en una panadería exclusivamente para la venta de este negocio.
Entre las curiosidades de este negocio se encuentra que fue la primera food truck en San Luis Potosí que fue dada de alta en la Asociación Mexicana de Franquicias hace 15 años. El dueño agregó que el secreto para mantener el negocio por 28 años es tener un producto innovador y sobre todo la constancia: “siempre estamos abiertos de 6:00 a 11:30 de la noche, siempre hay 90 por ciento de los productos y solo descansamos el 24 y 31 de diciembre”.
Finalmente, Ismael resaltó que La Perrera ha mantenido clientes desde hace 28 años y se ha convertido en un lugar de tradición de San Luis Potosí: “incluso tuvimos un slogan muy famoso que decía ‘si no conoces la perrera no conoces San Luis’”
SKIMO, EL CAMIÓN DE LOS POSTRES
Si de negocios coloridos y con dulces sabores se trata, SKIMO es una de las food trucks que más sobresalen, pues el rosa y azul está por todos lados para avisar que ahí se sirven postres. Este camión se ubica en la avenida Simón Díaz, esquina con Haití y brinca servicio los martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 de la noche y los domingos frente a Bodega Aurrera de Constitución de 11:30 a 15:30 horas.
Gabriela Godínez, socia del lugar, dijo que el negocio empezó hace 20 años con sus papás quienes tenían un puesto en el mercado donde vendían las tradicionales rusas, fueron agregando los raspados y aguas frescas; sin embargo, hace tres años tuvieron la oportunidad de tener el camión, el cual fue arreglado y se convirtió en SKIMO.
Gabriela relató que ella y su familia son originarios de la Ciudad de México, en donde a las malteadas se les conocen como skimos, por lo que optaron por ponerle ese nombre, además de que también tomaron la idea de la serie de Nickelodeon con el mismo nombre que fue muy popular al inicio de la década de los dos mil.
Los skimos que se sirven, además de los sabores tradicionales, son de queso, tequila o algodón de azúcar; frappes con sabores como Ferrero Rocher, Gansito, M&Ms o Chocoroles; raspados y crepas, además hay dorilocos, hot dogs, elotes y nachos para eventos.
“Vamos incrementando los productos según sea la respuesta de la gente y conforme van avanzando los sabores nuevos, estamos ampliando nuestro menú, no debemos olvidar que temporada de Día de Muertos, preparamos malteadas de pan de muerto y pan de muerto casero relleno”.
Gaby dijo que el concepto ha sido atractivo para los clientes, de los cuales algunos son de hace 20 años; agregó que el camión llama la atención por sus colores y la respuesta de las personas ha sido tal que tienen agenda llena para eventos todo el 2022.
“Lo que hace difer ente a SKIMO es que somos un concepto con un giro único en San Luis Potosí, al igual que la fuente de sodas en un food truck, los sabores que tenemos son exclusivos y están hechos con amor”, finalizó.
LA PILARICA, UN CAMIÓN GOURMET Y PRO LGBT+
La Pilarica es un nuevo espacio que, además de brindar varias de las recetas más interesantes que se pueden encontrar en un food truck, propone ser seguro e inclusivo para la comunidad LGBT+ en San Luis Potosí. Juan Carlos Díaz, su propietario, dijo que apenas hace un año tomó la oportunidad de adquirir el food truck y lo dio a conocer, junto a su pareja, en medio de la pandemia.
Juan Carlos explicó que se buscaba que fuera un espacio inclusivo, por lo que se le colgó la bandera de la comunidad LGBT+, lo que significó algo interesante por el lugar donde se ubican: “Estamos en Balcones del Valle (colonia poblada principalmente por familias y adultos mayores) y tener las banderas a las nueve de la mañana no es habitual, porque no somos un antro, no somos un bar, no somos un espacio nocturno, somos un espacio que funciona en la mañana los fines de semana”.
Los platillos que se sirven en La Pilarica es una comida fusión gourmet, que inició con un producto original de chimichangas de cochinita pibil, hamburguesas y tacos; no obstante, rompieron con las típicas recetas y crearon nuevas: una de ellas es el adobo a los tres chiles, con cerdo y papas; también sirven pollo a los pimientos.
“Decidimos que habría que ofrecer otros productos que pudieran atraer a clientes, que no estamos buscando una comida de calle común para la ciudad de San Luis Potosí”.
Para continuar innovando en platillos, crearon un bagel con pan parmesano relleno de pechuga de pollo en una salsa de yogurt griego con mostaza, lleva pimientos, aceitunas, apio y manzana. Otro platillo son las pulled pork que es la famosa hamburguesa texana con una pierna de cerdo que se trabaja durante toda la semana con especies naturales y se ahuma y se mete al horno; también cuentan con el rosti suizo, que es un sándwich de papa hash brown con queso de cabra, con el toque de La Pilarica quienes le agregaron una salsa de orégano a la mantequilla.
Juan Carlos describió su negocio como algo poco convencional para la ciudad, por tres razones: la primera es que ofrecen un producto que tiende más a la fusión gourmet, el bagel es una receta muy personal y el pulled pork, aunque se puede encontrar en las grandes cadenas norteamericanas de la ciudad, cuidan el molido de las especias que son importada.
“Queremos vender calidad y una gama de sabores y productos que atraigan a ese público que no quiere sentirse presionado por la taquería y prefiere un momento agradable de degustar algo distinto y seguro para una comunidad libre de derechos y libertades”.
Finalmente, Juan contó que el nombre de La Pilarica ya lo tenía el food truck cuando lo adquirieron, por lo que optaron por mantenerlo, pues les hizo pensar en la fusión de sabores entre diferentes culturas, al ser un nombre que remite a España, pero su imagen cuenta con calaveras al estilo mexicano.
EL BARBÓN
Leonardo del Real, dueño de El Barbón, indicó que inició su negocio en marzo de 2016 junto con su esposa. Aquí el principal platillo es la cochinita pibil, aunque se ha sumado el chicharrón prensado y la discada norteña.
El Barbón dijo que cuentan con seis diferentes presentaciones: tacos, quesadillas, tortas, burros, volcanes y costras de queso, con el ingrediente que se desee: “Lo que más se pide es la cochinita y tenemos promociones todos los días, también vendemos el producto por kilo”.
Leonardo contó que la idea de tener una food truck salió de la película “Chef a domicilio”; mientras que el nombre “El Barbón” salió de su propio aspecto, además de que así lo llaman sus amigos.
El Barbón cumplió seis años en marzo y la respuesta de la gente ha sido positiva, pues el sabor y el aspecto del camión es algo que atraía a los curiosos para ver qué se ofrecía.
Este food truck se encuentra en Lomas Segunda Sección, sobre la calle Montes Azules, casi esquina con avenida Guadalcázar y tiene un horario de lunes a viernes de 9:30 a 15:30 y sábados de 9:30 a 13:00 horas.
También lee: #EstiloDeVida | Cuatro lugares en SLP que le dan un giro a la hamburguesa
Ayuntamiento de SLP
Capital de SLP, sin otorgar permisos a ambulantes
El alcalde Enrique Galindo refirió el censo elaborado por la administración municipal, que no supera los 500 comerciantes en más de tres años y medio
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que en los últimos tres años y medio no se han otorgados nuevos permisos para la colocación de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de la capital, además que actualmente de acuerdo a un censo conjunto entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la asociación “Nuestro Centro”, no existen más de 500 comerciantes dedicados a esta actividad
Lo anterior, tras el señalamiento e Alejandrina Cedillo, empresaria potosina, de una falta de atención a esta materia por parte de la Dirección de Comercio. Agregó que Alejandrina ha formado parte de las reuniones entre el Ayuntamiento capitalino y la organizacion Nuestro Centro (presidida por Monica Heredia), con quienes se han logrado acuerdos y planes de accion en la material
Señaló que estos 500 comerciantes suelen trasladarse entre las diferentes plazas y calles del primer cuadro de la ciudad, por lo que se ha buscado mantener el control de esta actividad informal.
El alcalde capitalino, asimismo, señaló que el comercio informal representa una oportunidad de vida para quienes la ejercen, por lo que recordó que la intención de la administración municipal es mantener económicamente activo a este sector y no ejerciendo actividades ilícitas.
También lee: Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo
Destacadas
“Legislatura de la Transformación”: diputado destaca logros en Congreso de SLP
Tras el primer año de la actual legislatura, Cuauhtli Badillo resaltó la aprobación de 19 reformas constitucionales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo calificó el primer año del Congreso del Estado como “la Legislatura de la Transformación”, pues en ese periodo se aprobaron 19 reformas constitucionales y avances en temas rezagados como la interrupción legal del embarazo, la violencia vicaria y la creación de leyes de consulta ciudadana.
Señaló que la Ley de Amnistía e Indulto —pendiente desde hace años— podría aprobarse en un próximo periodo extraordinario. Sin embargo, aún hay iniciativas relevantes sin resolver, como la castración química a violadores, la Ley de Movilidad y otras propu estas que han quedado en espera de discusión.
Un punto que ha generado críticas es que, en lo que va de esta legislatura, todas las iniciativas ciudadanas presentadas han sido desechadas , lo que contrasta con el discurso de apertura y cercanía con la población.
En el plano político, Badillo aseguró que desde el inicio de la legislatura los 27 diputados acordaron priorizar el consenso sobre las diferencias ideológicas para trabajar en ordenamientos que beneficien a la ciudadanía.
“Yo creo que al día de hoy hemos trabajado con respeto, todos y cada uno se ha conducido con cordialidad. Así seguirá la dinámica para seguir dando resultados positivos y favorables”, afirmó.
También lee: Propone Congreso endurecer penas a recolectores de deshechos que usen animales
Destacadas
SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares
Juan Carlos Torres recordó que ninguna escuela en SLP puede condicionar la entrega de certificados o boletas a pagos o compras obligatorias
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), pidió a madres, padres y tutores denunciar cualquier caso en el que escuelas condicionen la entrega de documentos oficiales a pagos o compras de materiales.
Explicó que, aunque estas prácticas ocurren en ocasiones, no están permitidas en escuelas públicas. “A veces condicionan a que paguen una cuota, compren un uniforme, un libro o algún bien, y esto no está permitido”, señaló.
En el caso de instituciones particulares, reconoció que pueden existir acuerdos con asociaciones de padres de familia, pero recalcó que las cuotas son voluntarias. “Agradecemos a los padres que colaboran con material de limpieza y mantenimiento, pero no es obligatorio”, añadió.
Torres Cedillo dijo que, cuando se detecta una irregularidad, la SEGE interviene para resolver el conflicto y, en casos graves, aplicar sanciones. Sin embargo, afirmó que no se busca “desprestigiar” a las instituciones y que solo se hace público el nombre de las escuelas cuando se llega a un procedimiento sancionador formal.
El funcionario reiteró que la prioridad es velar por los derechos de los estudiantes, sin importar si asisten a instituciones públicas o privadas, desde preescolar hasta universidad.
También lee: SEGE reporta baja incidencia de robos en escuelas; reparan daños por lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online