Destacadas
#EstiloDeVida | Cinco taquerías que le dan un giro al taco en SLP
Veganos, árabes, marinos, huastecos y gourmet, tienes que visitar estos negocios
Por: Itzel Márquez
Los tacos son una de las comidas más tradicionales de la gastronomía mexicana; sin embargo, en esta ocasión te presentamos cinco opciones que le dan una vuelta de tuerca a la tradición para presentar propuestas originales que no puedes dejar pasar:
TACOCARDIA, 37 FORMAS DE COMER TACOS
La taquería ubicada en Himalaya #550, Lomas Tercera Sección, tiene tan solo tres meses de haber iniciado y a pesar del corto tiempo ha generado gran aceptación en la población por su concepto innovador, en el que se incluyen diferentes presentaciones como un mini trompo de pastor o el uso de ingredientes gourmet como escamoles.
Guillermo Espinosa es su propietario, él narró por qué considera que sus tacos se separan del resto de las opciones en la ciudad: “Ahora lo que la gente quiere es comer barato, con calidad y en lugares al aire libre”.
Guillermo explicó que ofrecen 37 variedades de tacos, entre ellos los tradicionales tacos, volcanes, tortas y quesadillas; especialidades como un trompito de carne de pastor en la mesa, tacos vegetarianos, cortes de carne, hamburguesas y tacos gourmet con variedades como taco de escamoles, tuétano, filete, chorizo argentino, pastor negro; entre otros.
Algunos detalles finos, pero muy importantes de Tacocardia es que ofrecen nueve tipos diferentes de salsas, todas las mesas cuentan con un exprimidor de limones, los meseros pueden ser llamados con una campana y al final se ofrecen mini paletas de hielo.
Finalmente, Guillermo Espinosa recalcó que el nombre de la taquería está relacionado con el momento en que abrió, ya que varios de sus productos fueron bautizados a partir de la pandemia de covid-19, por lo que en su carta podrás leer términos como tacovid, asintomático, la cura, la vacuna, entre otros.
LA PARRILLA APACHE, EL MAR POR LA NOCHE
Adriana Mendieta fundó este establecimiento junto con su esposo hace diez años en Cordillera de los Alpes #410 Lomas Tercera Sección. La idea fue exportada de Zacatecas, estado en donde el concepto tiene más de treinta años y decidieron implementarlo en San Luis Potosí.
“Contamos con especialidades que incluyen marlin y camarón. El platillo que más se vende es el Mar y Tierra: tiene camarón, arrachera, cebolla asada y queso, se sirve una porción y aparte te ponemos tortillas para que tu prepares tus tacos”.
Otra característica de la Parrilla Apache es su variedad de complementos, como la salsa chilena y la chimichurri o la ensalada de piña con cebolla.
Por último, Adriana Mendieta contó el porqué del nombre que llevan estos tacos: “en la Ciudad de México había un negocio que se llamaba Apache 14, a mi esposo le gustaba mucho el nombre y dijo ‘algún día que tenga un negocio le voy a poner la Parrilla Apache’”.
LA GALILEA, TACOS ÁRABES AL ESTILO POBLANO
Nain Aquino es el fundador de esta taquería ubicada en Himalaya #455, la cual abrió hace un año y medio. Su estilo proviene de Puebla y fue creado por las primeras familias libanesas que llegaron a dicho territorio y preparaban en trompo para los tacos originalmente con cordero; sin embargo, al ser un sabor fuerte, se modificó por carne de puerco para el paladar mexicano.
“Una de las diferencias del taco árabe al taco normal es que se condimenta la carne y es cocinada al carbón, lo cual le da un sabor peculiar y queda más jugosa”, añadió el dueño del lugar.
Entre los tacos que se sirven en Galilea se encuentran el taco árabe, el árabe con queso, el taco especial, el mega árabe que lleva queso, jamón y piña; además hay tacos de pastor y venta de carne por kilo o medio kilo.
“La taquería se llama Galilea porque buscábamos un nombre relacionado con la primera familia árabe que llegó a Puebla a establecer su taquería, era la familia Galeana y quisimos añadir algo relacionado con el oriente, pensamos en la ciudad de Galilea y así quedó el nombre”, finalizó Aquino.
VEGANITO MIXE, TACOS VEGANOS Y CALLEJEROS
La taquería está en la calle Pedro Moreno #500 C y hace unos meses cumplió dos años de ofrecer una forma distinta de ofrecer tacos, libres de crueldad animal.
“El Veganito” como comúnmente es conocido el dueño del establecimiento dijo que en algún momento trabajó en una taquería tradicional, pero “por amor a los animales y la comida saludable libre de maltrato y matanza cambié mi estilo de vida e inauguré la taquería como un ejemplo de que sí se puede llevar una alimentación vegana y sí hay opciones, todas las recetas son de mi autoría”.
Entre los ingredientes que se utilizan para preparar los platillos de El Veganito se encuentran: soya sólida y en leche en lugar de pollo y setas para sustituir la barbacoa, así como queso de almendras en lugar del tradicional queso de vaca, esto adicionado con hierbas de olores, chiles guajillos y vinagre.
El Veganito Mixe ofrece tacos, tortas, huaraches, gringas, volcanes y algunas especialidades como el “Mata hambre” y el “No que no”, ambos son una combinación de todas las variantes de “carne” con algunos ingredientes extra.
EL QUERREQUE, UNA PROBADITA DE LA HUASTECA EN LA CAPITAL
El Querreque, taquería 100% huasteca ubicada en Pedro Moreno #460 inició el primero de septiembre de 2017 con la inquietud de acercar la comida huasteca a las personas que habitan en la capital del estado.
“Lo que nos distingue es que el sabor es diferente por los ingredientes como el chorizo y la tortilla, si le sumas el queso y la carne, es mucho más completo; entre las especialidades se encuentran el taco de bisteck entero de res sobre una tortilla como la venden en Ciudad Valles y el chile toreado relleno de queso”, mencionó Rubí Martínez, dueña de El Querreque.
Finalmente, Martínez añadió que el nombre de la taquería se debe a la intención de que la mente de los clientes se trasladara a la Huasteca potosina y el querreque es un pájaro muy cantor y hay un huapango que se llama así.
Lee también: #EstiloDeVida | Las cantinas más antiguas de San Luis Potosí
Destacadas
Paramédicos atendieron parto improvisado en carretera potosina
El personal de salud acudió al llamado y confirmó que madre e hijo estaban estables
Por: Redacción
La madrugada de este jueves 18 de septiembre, la carretera 69 se convirtió en sala de parto. Lucina “N”, de 40 años, entró en labor mientras viajaba rumbo a Rioverde en busca de atención médica, pero no alcanzó a llegar: el nacimiento ocurrió dentro del vehículo en el que se trasladaba.
De acuerdo con Zona Potosina, a las 04:37 horas se recibió la llamada de auxilio al 911; sin embargo, cuando los paramédicos de Seguridad Pública llegaron a la altura de la comunidad La Pasadita, en San Ciro de Acosta, el bebé ya había nacido.
La paramédico Maribel Ibarra y el operador Alejandro Flores valoraron a madre e hijo dentro del auto, confirmando que ambos se encontraban en buen estado y con signos vitales estables . En el mismo vehículo se realizó el pinzamiento y corte del cordón umbilical, para después trasladarlos al Hospital IMSS Bienestar de Rioverde, donde recibieron atención médica.
Autoridades destacaron la rápida respuesta del personal de emergencia, que permitió garantizar la seguridad de la madre y su recién nacido en un parto tan inesperado como exitoso.
También lee: FGESLP inicia comparativa de ADN con restos regresados de Alemania
Destacadas
Fiscalía investiga presunta agresión a base de la Policía Municipal de Ciudad del Maíz
PDI realiza acciones de campo para esclarecer los hechos
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos durante la madrugada de este sábado 20 de septiembre en el municipio de Ciudad del Maíz.
Personal de FGESLP tuvo conocimiento que la base principal de la Policía Municipal fue agredida por un grupo delincuencial.
Peritos y agentes de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar para llevar a cabo las primeras diligencias que permitan esclarecer los hechos.
De igual forma, la Fiscalía potosina trabaja coordinadamente en las indagatorias y acciones de campo para establecer a quién o quiénes hayan perpetrado estos hechos.
También lee: Menor de edad, víctima de agresión en transporte de app
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino
Galindo encabezó la instalación del Consejo Consultivo para proteger los parques y árboles urbanos, fortaleciendo la participación ciudadana en el cuidado ambiental
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la instalación del Consejo Consultivo para la Protección y Cuidado de los Parques y el Arbolado Urbano de la Capital, con el que la ciudad reafirma su liderazgo en políticas de preservación ecológica y medioambiental. El alcalde subrayó que se trata de un paso decisivo para consolidar una ciudad responsable con el entorno y con las generaciones futuras.
Galindo Ceballos, en su calidad de presidente honorario del Consejo, destacó que este órgano será fundamental para acompañar a las autoridades municipales en la toma de decisiones y garantizar que estas sean consensuadas con la ciudadanía, siempre priorizando las necesidades ambientales de cada sector de la capital.
Durante el acto protocolario, el alcalde tomó protesta a representantes de la sociedad civil organizada, sectores empresariales, académicos y funcionarios públicos, quienes integrarán el Consejo. De inmediato se celebró la primera sesión ordinaria, donde se resaltó que este organismo será un espacio de asesoría, consulta y promoción de acciones en favor del patrimonio natural de la ciudad.
El Consejo estará conformado por voces ciudadanas y líderes comunitarios, entre ellos Vanessa Acosta de la Torre y Ampelia Áviles Magaña como vocales, además de Luis González Lozano como presidente ejecutivo. Su objetivo principal será incentivar a la población a sumarse al cuidado y conservación del arbolado urbano y de las áreas verdes en colonias y fraccionamientos.
Entre las atribuciones del nuevo órgano se encuentra proponer proyectos, diseñar medidas afirmativas en materia de protección, restauración y manejo integral del arbolado urbano, así como atender daños, sancionar afectaciones indebidas y prevenir prácticas que pongan en riesgo el entorno.
El presidente municipal resaltó que el Consejo podrá incluso recomendar a la Dirección de Servicios Municipales la designación de Árboles Patrimoniales, para reconocer y proteger ejemplares históricos o de valor especial, consolidando así la política de preservación ambiental de San Luis Potosí.
También lee: Alcalde Galindo enciende alumbrado táctico en Avenida Carranza
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online