Destacadas
Esta es la historia de los edificios donde hoy está el Congreso de SLP
A partir del próximo año se comenzará con la construcción de la nueva sede del Poder Legislativo que dejará dos hermosos en el Centro Histórico que serán convertidos en biblioteca y museo
Por: Ana G Silva
Luego de que se anunciará que el Congreso del Estado buscará cambiar de sede, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que estará ubicada en la Ciudad Estado, la nueva ciudad de gobierno que comenzará a construirse a partir del próximo año en terrenos cercanos a la Feria Nacional Potosina (Fenapo), mientras que los actuales edificios del Poder Legislativo serán convertidos en un museo y una biblioteca.
La Orquesta recopiló información sobre estos espacios que cambiarán de función, los cuales se encuentran en el Jardín Hidalgo 19 y Pedro Vallejo 200, ambos en el Centro Histórico de San Luis Potosí, para conocer un poco de su historia.
EL CONGRESO EN PLAZA DE ARMAS
El Poder Legislativo surgió en el estado a raíz de la firma del acta constitutiva de la Federación de 1824, que estableció la división de los tres poderes y otorgó a las entidades integrantes la facultad de diseñar su propio marco jurídico. El Congreso de San Luis Potosí quedó formalmente instalado el 21 de abril de ese año y se ubicó en el edificio que en ese tiempo se conocía como Casas Consistoriales, hoy Palacio de Gobierno.
El legislativo tuvo su propia sede hasta 1990, luego de que en la gestión del ex gobernador Leopoldino Ortiz Santos (1987-1991) se diera la instrucción de construir un recinto para el Congreso del Estado, en donde en ese momento se encontraba la sala de arte infantil del DIF estatal y donde también fue el Cine Azteca, inaugurado en 1928.
En 1989 dio inicio la remodelación del edificio del Jardín Hidalgo, la obra concluyó en 1990 y fue inaugurada en el mes de junio luego de la visita del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Su fachada es de cantera rosa, lisa, con barandales y balcones en la parte superior; después de las rejas de la entrada, tiene un vestíbulo coronado por escaleras de mármol blanco que dan marco al busto de Ponciano Arriaga; al ingresar, está el recinto que muestra el Muro de Honor, adornado con marcos y el vitral en el Pleno.
El 5 junio de 2020 este recinto sufrió daños considerables luego de una protesta violenta de un grupo de jóvenes quienes supuestamente exigieron justicia por Giovanni, un albañil que perdió la vida a manos de policías del estado de Jalisco y en solidaridad con las manifestaciones por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidos.
EDIFICIO DE VALLEJO “PRESIDENTE JUÁREZ”
Este espacio tiene su origen en la época colonial y fue conocida como la “Casa de las Recogidas” (1672-1674) mandada a construir con Don Francisco de Mora y Luna, conde de Santa María de Guadalupe de Peñasco, que estaba destinado a la reclusión de las mujeres que ofendían “las buenas costumbres” y gracias a esto, llevó a la creación de la también conocida Cárcel para Mujeres en 1684.
El espacio se convirtió en una fábrica de tabaco que estaba a cargo de Joaquín Errazu; sin embargo para 1836 el Ayuntamiento solicitó su devolución.
El 20 de mayo de 1843 el gobierno municipal ordenó que se instalara la escuela Principal Lancasteriana, donde después se creó la Escuela Normal para Profesores el 4 de marzo de 1849; aunque, cuando los franceses entraron a la ciudad usaron el edificio para encarcelar ahí a los presos políticos, ganándose el nombre de La Martinica.
En 1920 en este lugar se instaló la escuela primaria para niños “Benito Juárez” y la escuela para niñas “Filomeno Mata”. Cincuenta años más tarde se remodelaría el recinto y para 1972 se inaugurarara el nuevo Palacio de Justicia “Edificio Presidente Juárez” o mejor conocido como Poder Judicial del Estado.
Finalmente, este lugar pasó a manos del Congreso del Estado el 21 de marzo de 2006 durante la gestión de la LVII Legislatura y se utiliza como oficinas de los integrantes del poder legislativo.
La fachada del edificio parece estar dividida en tres secciones y cada una tiene un gran arco con una ventana donde se supone estaban las tres bóvedas de lo que fue la capilla religiosa dedicada a la virgen de los Dolores. Por dentro, el edificio cuenta con jardines, con planta baja y primer piso, aunque cuando fue “Casa de las Recogidas” solo había un patio central y no tenía más pisos.
También lee: El expediente criminal de la socialité potosina
Destacadas
Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria
Jorge Dávila Ramírez, de 23 años, era pasante de servicio social en el área de cirugía maxilofacial de la Facultad de Estomatología
Por: Redacción
La noche del viernes, Jorge Dávila Ramírez, estudiante de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesinado tras resistirse a un asalto en las inmediaciones de la Zona Universitaria Poniente.
De acuerdo con los primeros reportes, el joven de 23 años fue atacado cuando intentaron despojarlo de sus pertenencias. Elementos de emergencia lo trasladaron aún con vida al Hospital Central, donde perdió la vida poco después de su ingreso.
Jorge realizaba su servicio social en el departamento de cirugía maxilofacial y era reconocido por su dedicación académica. Sus compañeros y docentes lo describieron como un alumno ejemplar, con el mejor promedio de ingreso y una vocación firme por la odontología.
En un comunicado, la Facultad de Estomatología lamentó profundamente el hecho y exigió una investigación pronta y justa para dar con los responsables, además de reforzar la seguridad en los alrededores universitarios.
Por su parte, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, expresó su pesar por la pérdida del estudiante y reiteró el llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.
También lee: Rechazan amparo a menor implicado en agresión sexual en la UASLP
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Ayuntamiento de SLP
Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
El presidente municipal afirmó que el Ayuntamiento de la Capital está listo para apoyar sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, una institución con gran prestigio y reconocimiento social por su compromiso con la atención médica, las emergencias y el auxilio a la población.
El presidente municipal señaló que, aunque no ha existido recientemente un acercamiento formal entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja, existe plena disposición de su Gobierno para establecer un proceso de colaboración y apoyo, similar al que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con quienes se trabaja de manera permanente.
Enrique Galindo afirmó que la Cruz Roja cuenta con un alto nivel de credibilidad y mecanismos sólidos de apoyo social, como sus colectas anuales, y aseguró que el Gobierno de la Capital está listo para sumarse a sus esfuerzos y fortalecer su importante labor humanitaria en favor de las y los potosinos.
También lee: San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











