Destacadas
Esta es la historia de los edificios donde hoy está el Congreso de SLP

A partir del próximo año se comenzará con la construcción de la nueva sede del Poder Legislativo que dejará dos hermosos en el Centro Histórico que serán convertidos en biblioteca y museo
Por: Ana G Silva
Luego de que se anunciará que el Congreso del Estado buscará cambiar de sede, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que estará ubicada en la Ciudad Estado, la nueva ciudad de gobierno que comenzará a construirse a partir del próximo año en terrenos cercanos a la Feria Nacional Potosina (Fenapo), mientras que los actuales edificios del Poder Legislativo serán convertidos en un museo y una biblioteca.
La Orquesta recopiló información sobre estos espacios que cambiarán de función, los cuales se encuentran en el Jardín Hidalgo 19 y Pedro Vallejo 200, ambos en el Centro Histórico de San Luis Potosí, para conocer un poco de su historia.
EL CONGRESO EN PLAZA DE ARMAS
El Poder Legislativo surgió en el estado a raíz de la firma del acta constitutiva de la Federación de 1824, que estableció la división de los tres poderes y otorgó a las entidades integrantes la facultad de diseñar su propio marco jurídico. El Congreso de San Luis Potosí quedó formalmente instalado el 21 de abril de ese año y se ubicó en el edificio que en ese tiempo se conocía como Casas Consistoriales, hoy Palacio de Gobierno.
El legislativo tuvo su propia sede hasta 1990, luego de que en la gestión del ex gobernador Leopoldino Ortiz Santos (1987-1991) se diera la instrucción de construir un recinto para el Congreso del Estado, en donde en ese momento se encontraba la sala de arte infantil del DIF estatal y donde también fue el Cine Azteca, inaugurado en 1928.
En 1989 dio inicio la remodelación del edificio del Jardín Hidalgo, la obra concluyó en 1990 y fue inaugurada en el mes de junio luego de la visita del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Su fachada es de cantera rosa, lisa, con barandales y balcones en la parte superior; después de las rejas de la entrada, tiene un vestíbulo coronado por escaleras de mármol blanco que dan marco al busto de Ponciano Arriaga; al ingresar, está el recinto que muestra el Muro de Honor, adornado con marcos y el vitral en el Pleno.
El 5 junio de 2020 este recinto sufrió daños considerables luego de una protesta violenta de un grupo de jóvenes quienes supuestamente exigieron justicia por Giovanni, un albañil que perdió la vida a manos de policías del estado de Jalisco y en solidaridad con las manifestaciones por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidos.
EDIFICIO DE VALLEJO “PRESIDENTE JUÁREZ”
Este espacio tiene su origen en la época colonial y fue conocida como la “Casa de las Recogidas” (1672-1674) mandada a construir con Don Francisco de Mora y Luna, conde de Santa María de Guadalupe de Peñasco, que estaba destinado a la reclusión de las mujeres que ofendían “las buenas costumbres” y gracias a esto, llevó a la creación de la también conocida Cárcel para Mujeres en 1684.
El espacio se convirtió en una fábrica de tabaco que estaba a cargo de Joaquín Errazu; sin embargo para 1836 el Ayuntamiento solicitó su devolución.
El 20 de mayo de 1843 el gobierno municipal ordenó que se instalara la escuela Principal Lancasteriana, donde después se creó la Escuela Normal para Profesores el 4 de marzo de 1849; aunque, cuando los franceses entraron a la ciudad usaron el edificio para encarcelar ahí a los presos políticos, ganándose el nombre de La Martinica.
En 1920 en este lugar se instaló la escuela primaria para niños “Benito Juárez” y la escuela para niñas “Filomeno Mata”. Cincuenta años más tarde se remodelaría el recinto y para 1972 se inaugurarara el nuevo Palacio de Justicia “Edificio Presidente Juárez” o mejor conocido como Poder Judicial del Estado.
Finalmente, este lugar pasó a manos del Congreso del Estado el 21 de marzo de 2006 durante la gestión de la LVII Legislatura y se utiliza como oficinas de los integrantes del poder legislativo.
La fachada del edificio parece estar dividida en tres secciones y cada una tiene un gran arco con una ventana donde se supone estaban las tres bóvedas de lo que fue la capilla religiosa dedicada a la virgen de los Dolores. Por dentro, el edificio cuenta con jardines, con planta baja y primer piso, aunque cuando fue “Casa de las Recogidas” solo había un patio central y no tenía más pisos.
También lee: El expediente criminal de la socialité potosina
Destacadas
Sheinbaum confirma visita a SLP
Esté próximo fin de semana realizará una gira de trabajo por varias entidades federativas
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó esta mañana durante la conferencia matutina que en los próximos días sostendrá una gira de trabajo por diferentes estados del país. Entre los cuales, se incluye a San Luis Potosí.
“Estoy por cerrar la segunda gira por todo el país, me quedan tres estados, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa que vamos a ir este fin de semana que viene”, indicó.
Guadalupe Torres Sánchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, externó su agradecimiento a la presidenta de México, al considerar a la entidad potosina como parte de los proyectos de Nación.
Agregó que en próximos días se definirá la agenda de trabajo, itinerario y logística para la visita presidencial, misma que será dada a conocer oportunamente a medios de comunicación.
También lee: Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores
Destacadas
A 10 años sin Zoé, impugnarán decisión de CEDH
La madre lamentó que la recomendación se determinó cumplida y nulificada, pues su hija aún no vuelve a casa; “este año cumple 15 años”
Por: Redacción
Carolina Gómez Rocha, madre de Zoé Zueica Torres Gomez –desaparecida desde el 27 de diciembre de 2015– acudió a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para manifestarse en contra del la decisión de dar por cumplimentada la recomendación 19/2017, que garantiza la implementación de medidas que contribuyan a la localización de la menor de edad.
Ricardo Sánchez, integrante del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz A.C., detalló que dicha recomendación instaba a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) y a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV) a la difusión de la ficha de búsqueda de Zoé Zuleica, la colocación de espectaculares en diferentes puntos del estado, destinar recursos para actividades relacionadas con su localización, entre otras medidas.
“En el mes de abril se notificó a la señora Carolina Gomez Rocha el supuesto cumplimiento de una recomendación 19/2017. Y hoy, la CEDH dice que ya se les dio cumplimiento y esa recomendación ya queda cerrada o cancelada”, dijo Ricardo Sánchez.
La madre de Zoé se mostró inconforme por esta decisión pues se comprobó que la FGESLP dejó de compartir la ficha de búsqueda, pues las asistencias solicitadas son insuficientes, al considerar que Zoé no ha regresado a casa; agregó que en este años se cumplen diez años de su desaparición, mientras que Zoé Zuleica estaría cumpliendo sus quince años.
Ricardo Sánchez puntualizó que esta decisión fue impugnada ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y desde lo nacional se revisará la validez de esta decisión tomada en el organismo local y si es válido cerrar la recomendación o mantenerla abierta.
Por su parte, Edgardo Gasca Moreno, encargado de la Unidad de Seguimiento y Recomendaciones de la CEDH, puntualizó que no hubo un cierre de la recomendación, sino que se trató de un acuerdo de grado de cumplimiento –facultado por la Ley y el Reglamento de la Comisión– y no implica una resolución definitiva. Por lo que, aunque están en su derecho de impugnar, la Ley de la CNDH determina que para dar seguimiento debe haber llegado a esta última instancia, lo que no ocurrió.
“Esto es un acuerdo donde se da a conocer, tanto a las víctimas como a las autoridades, el grado que actualmente tiene el cumplimiento de esa recomendación. Obviamente, en el mismo acuerdo, se ordena darle seguimiento y el trámite correspondiente a los puntos que faltan por cumplir”, explicó.
También lee: Elección histórica en SLP: se renovará el 100% del Poder Judicial
Destacadas
Elección histórica en SLP: se renovará el 100% del Poder Judicial
Autoridades estatales exhortan a la ciudadanía a sumarse a este ejercicio democrático
Por: Redacción
Con motivo de la elección del Poder Judicial, el secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, calificó estas votaciones como un hecho histórico
que necesita de una alta participación de la ciudadanía.“Hay una gran responsabilidad de todos nosotros de cumplir con nuestra obligación de ir a votar. Vamos a seguir invitando a la ciudadanía, a las cámaras empresariales y al sector privado para que se sumen a esta convocatoria”, expresó el funcionario.
Torres Sánchez destacó que San Luis Potosí será el único estado donde se renovará el 100 % de los cargos judiciales —un total de 81 puestos—, mientras que en otras entidades solo se cambiará el 50 %, o bien, se postergará este proceso hasta 2027.
El secretario añadió que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha dado la indicación a todos sus funcionarios para que difundan la información necesaria sobre el desarrollo de las votaciones, con el fin de garantizar una participación amplia.
Se estima que el tiempo promedio de votación será de entre 10 y 12 minutos por persona, y en cada centro de votación se instalarán hasta ocho mamparas para agilizar el proceso.
También lee: Carlos Arreola defiende elección judicial pese a baja expectativa de participación
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online