noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Es momento de volver a la escuela? Esto dicen los colegios de SLP

Publicado hace

el

Hablamos con los directivos de tres instituciones privadas a la expectativa de tener actividades presenciales este 30 de agosto

Por: Ana G Silva

Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación del Gobierno de San Luis Potosí, ha insistido que en las escuelas del estado volverán a clases presenciales este lunes 30 de agosto las escuelas, en un retorno voluntario. Aunque la medida es nacional, aún quedan muchas dudas respecto a si es lo más apropiado, y si todas las escuelas lo implementaran, sobre todo las privadas.

La Orquesta contactó con las directivas de los colegios de paga Minerva, Sagrado Corazón y Karol Wojtyla, para conocer sus opiniones, en las que todos los entrevistados coincidieron en que se encuentran listos para un regreso a clases, aunque bajo ciertas condiciones.

Claudia Jongitud, coordinadora del departamento de investigación en el Colegio Minerva, comentó que van a iniciar con cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso, en grupos reducidos, mientras que para la parte de exámenes diagnósticos y valoraciones diagnósticas se realizarán en línea.

Jongitud apuntó que para el resto del año escolar se realizó una encuesta entre los padres de familia en la que se confirmó que al menos 62 por ciento del alumnado asistirá, aunque aseguró pondrán la misma atención para aquellos alumnos que trabajen en línea: “Los papás han reaccionado con confianza en el colegio y agradecen la información que les damos y sobretodo están dispuestos a entender que es un trabajo en común, nosotros podemos tener todos los filtros, pero si un papá saca a un niño fuera el fin de semana también es responsable”.

Por su parte, Luz María Martínez, asistente de dirección general, y Mercedes Nava, directora de preparatoria del Colegio Sagrado Corazón, señalaron que se apegarán a lo que indique Secretaría de Educación Pública (SEP).

Mercedes Nava dijo que los padres también esperan las indicaciones de las autoridades de Salud y de Educación; reiteró que se planeaba regresar a clases el pasado 16 de agosto, sin embargo, no lo hicieron por recomendación de sus asesores, aunque afirmó que al menos el 80 por ciento de los estudiantes estaba dispuesto a ir a clases en modalidad híbrida: “algunos están convencidos de regresar, otros no, depende de la situación que cada quien esté atravesando”.

María del Carmen Martínez, directora general del Colegio Karol Wojtyla, detalló que tienen un porcentaje muy bajo de padres que están de acuerdo en que sus hijos regresen a las escuelas; no obstante, manifestó que se abrirá la escuela para aquellos alumnos que quieran asistir.

“La mayoría se niega a llevar a sus hijos por las circunstancias, aunque se hicieron manifestaciones para que se reabrieran las aulas, ahora los papás están temerosos, sería mejor un regreso con un semáforo amarillo”.

Las directivas del Sagrado Corazón y Minerva coincidieron en que no saben cuándo es el mejor momento para volver a clases, sino que este tema le toca elegir a las autoridades.

“Tenemos un año y 6 meses confinados, somos una empresa de servicio, podemos operar de la manera más responsable, por otro lado pertenecemos al conjunto de colegios y escuelas que nos hemos unido al movimiento ‘Abre mi escuela’, pues es incongruente que se abran cines, restaurantes, plazas, antros y la escuela no

, finalmente lo entendieron y tendremos mucho cuidado”, dijo la coordinadora del departamento de investigación en el Colegio Minerva.

Las directoras de la preparatoria del Colegio Sagrado Corazón y la del Karol Wojtyla destacaron que para evitar contagios dentro de las instalaciones educativas es necesario siempre la honestidad de aquellos alumnos o personal docente que pueda tener algún síntoma que pudiera ser covid-19:

“Como dicen los doctores: no hay una gripa chiquita, ni dolor de cabeza chiquito, ni diarrea chiquita, todas las enfermedades tienen que ser tratadas como un posible síntoma y debemos quedarnos en casa”, argumentó Mercedes Nava; mientras que María del Carmen Martínez agregó: “Los papás deben ser muy honestos de decir, ‘tengo un familiar en casa con covid y no mando a mi hijo’, porque puede haber que los niños sean asintomáticos”.

María del Carmen Martínez afirmó que el sistema de aprendizaje en casa fue “muy bueno” para el Colegio Karol Wojtyla, pues “los niños supieron aprovechar su ciclo escolar y por tanto en cuestiones académicas hubo buenos resultados, aunque lo que se vio afectado fue la socialización y la convivencia de los menores”.

Mercedes Nava reiteró que en el Colegio Sagrado Corazón tuvo un buen desempeño con las clases en línea, aunque reconoció que este sistema no es como el presencial: “tenemos un sistema con la tecnología suficiente desde antes y todos nuestros alumnos cuentan con una computadora que se les provee, fue sencillo hacerlo, solo hubo que trabajar en ajustar planeaciones porque el aprendizaje en casa es un poco más lento”.

Finalmente, Claudia Jongitud agregó que a algunos estudiantes del Colegio Minerva les costó aprender desde casa, y se estima que un 20 por ciento no pudieron absorber el conocimiento esperado, por lo que necesitan una guía presencial para ayudarlos a regularizarse.

“En los niveles como el preescolar y primaria es más complejo que los niños estén en una pantalla a pesar de que los maestros tengan varias estrategias; hay otros niños que dependiendo de la edad va avanzando se enfocan un poco más, aunque también hay problemas de atención o que son dispersos o que ya no se acuerdan de lo que aprendieron en los ciclos anteriores; con los adolescentes hay situaciones donde apagan la pantalla y hacen como que están, pero distraídos o haciendo otra cosa”.

También lee: “Carta de corresponsabilidad para regresar a las aulas ya no es requisito indispensable”: SEGE

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda

Publicado hace

el

María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones

Por: Redacción

Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.

La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.

En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.

La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.

También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados