Destacadas
¿Es momento de volver a la escuela? Esto dicen los colegios de SLP
Hablamos con los directivos de tres instituciones privadas a la expectativa de tener actividades presenciales este 30 de agosto
Por: Ana G Silva
Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación del Gobierno de San Luis Potosí, ha insistido que en las escuelas del estado volverán a clases presenciales este lunes 30 de agosto las escuelas, en un retorno voluntario. Aunque la medida es nacional, aún quedan muchas dudas respecto a si es lo más apropiado, y si todas las escuelas lo implementaran, sobre todo las privadas.
La Orquesta contactó con las directivas de los colegios de paga Minerva, Sagrado Corazón y Karol Wojtyla, para conocer sus opiniones, en las que todos los entrevistados coincidieron en que se encuentran listos para un regreso a clases, aunque bajo ciertas condiciones.
Claudia Jongitud, coordinadora del departamento de investigación en el Colegio Minerva, comentó que van a iniciar con cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso, en grupos reducidos, mientras que para la parte de exámenes diagnósticos y valoraciones diagnósticas se realizarán en línea.
Jongitud apuntó que para el resto del año escolar se realizó una encuesta entre los padres de familia en la que se confirmó que al menos 62 por ciento del alumnado asistirá, aunque aseguró pondrán la misma atención para aquellos alumnos que trabajen en línea: “Los papás han reaccionado con confianza en el colegio y agradecen la información que les damos y sobretodo están dispuestos a entender que es un trabajo en común, nosotros podemos tener todos los filtros, pero si un papá saca a un niño fuera el fin de semana también es responsable”.
Por su parte, Luz María Martínez, asistente de dirección general, y Mercedes Nava, directora de preparatoria del Colegio Sagrado Corazón, señalaron que se apegarán a lo que indique Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mercedes Nava dijo que los padres también esperan las indicaciones de las autoridades de Salud y de Educación; reiteró que se planeaba regresar a clases el pasado 16 de agosto, sin embargo, no lo hicieron por recomendación de sus asesores, aunque afirmó que al menos el 80 por ciento de los estudiantes estaba dispuesto a ir a clases en modalidad híbrida: “algunos están convencidos de regresar, otros no, depende de la situación que cada quien esté atravesando”.
María del Carmen Martínez, directora general del Colegio Karol Wojtyla, detalló que tienen un porcentaje muy bajo de padres que están de acuerdo en que sus hijos regresen a las escuelas; no obstante, manifestó que se abrirá la escuela para aquellos alumnos que quieran asistir.
“La mayoría se niega a llevar a sus hijos por las circunstancias, aunque se hicieron manifestaciones para que se reabrieran las aulas, ahora los papás están temerosos, sería mejor un regreso con un semáforo amarillo”.
Las directivas del Sagrado Corazón y Minerva coincidieron en que no saben cuándo es el mejor momento para volver a clases, sino que este tema le toca elegir a las autoridades.
“Tenemos un año y 6 meses confinados, somos una empresa de servicio, podemos operar de la manera más responsable, por otro lado pertenecemos al conjunto de colegios y escuelas que nos hemos unido al movimiento ‘Abre mi escuela’, pues es incongruente que se abran cines, restaurantes, plazas, antros y la escuela no , finalmente lo entendieron y tendremos mucho cuidado”, dijo la coordinadora del departamento de investigación en el Colegio Minerva.
Las directoras de la preparatoria del Colegio Sagrado Corazón y la del Karol Wojtyla destacaron que para evitar contagios dentro de las instalaciones educativas es necesario siempre la honestidad de aquellos alumnos o personal docente que pueda tener algún síntoma que pudiera ser covid-19:
“Como dicen los doctores: no hay una gripa chiquita, ni dolor de cabeza chiquito, ni diarrea chiquita, todas las enfermedades tienen que ser tratadas como un posible síntoma y debemos quedarnos en casa”, argumentó Mercedes Nava; mientras que María del Carmen Martínez agregó: “Los papás deben ser muy honestos de decir, ‘tengo un familiar en casa con covid y no mando a mi hijo’, porque puede haber que los niños sean asintomáticos”.
María del Carmen Martínez afirmó que el sistema de aprendizaje en casa fue “muy bueno” para el Colegio Karol Wojtyla, pues “los niños supieron aprovechar su ciclo escolar y por tanto en cuestiones académicas hubo buenos resultados, aunque lo que se vio afectado fue la socialización y la convivencia de los menores”.
Mercedes Nava reiteró que en el Colegio Sagrado Corazón tuvo un buen desempeño con las clases en línea, aunque reconoció que este sistema no es como el presencial: “tenemos un sistema con la tecnología suficiente desde antes y todos nuestros alumnos cuentan con una computadora que se les provee, fue sencillo hacerlo, solo hubo que trabajar en ajustar planeaciones porque el aprendizaje en casa es un poco más lento”.
Finalmente, Claudia Jongitud agregó que a algunos estudiantes del Colegio Minerva les costó aprender desde casa, y se estima que un 20 por ciento no pudieron absorber el conocimiento esperado, por lo que necesitan una guía presencial para ayudarlos a regularizarse.
“En los niveles como el preescolar y primaria es más complejo que los niños estén en una pantalla a pesar de que los maestros tengan varias estrategias; hay otros niños que dependiendo de la edad va avanzando se enfocan un poco más, aunque también hay problemas de atención o que son dispersos o que ya no se acuerdan de lo que aprendieron en los ciclos anteriores; con los adolescentes hay situaciones donde apagan la pantalla y hacen como que están, pero distraídos o haciendo otra cosa”.
También lee: “Carta de corresponsabilidad para regresar a las aulas ya no es requisito indispensable”: SEGE
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








