Destacadas
¿Es momento de volver a la escuela? Esto dicen los colegios de SLP
Hablamos con los directivos de tres instituciones privadas a la expectativa de tener actividades presenciales este 30 de agosto
Por: Ana G Silva
Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación del Gobierno de San Luis Potosí, ha insistido que en las escuelas del estado volverán a clases presenciales este lunes 30 de agosto las escuelas, en un retorno voluntario. Aunque la medida es nacional, aún quedan muchas dudas respecto a si es lo más apropiado, y si todas las escuelas lo implementaran, sobre todo las privadas.
La Orquesta contactó con las directivas de los colegios de paga Minerva, Sagrado Corazón y Karol Wojtyla, para conocer sus opiniones, en las que todos los entrevistados coincidieron en que se encuentran listos para un regreso a clases, aunque bajo ciertas condiciones.
Claudia Jongitud, coordinadora del departamento de investigación en el Colegio Minerva, comentó que van a iniciar con cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso, en grupos reducidos, mientras que para la parte de exámenes diagnósticos y valoraciones diagnósticas se realizarán en línea.
Jongitud apuntó que para el resto del año escolar se realizó una encuesta entre los padres de familia en la que se confirmó que al menos 62 por ciento del alumnado asistirá, aunque aseguró pondrán la misma atención para aquellos alumnos que trabajen en línea: “Los papás han reaccionado con confianza en el colegio y agradecen la información que les damos y sobretodo están dispuestos a entender que es un trabajo en común, nosotros podemos tener todos los filtros, pero si un papá saca a un niño fuera el fin de semana también es responsable”.
Por su parte, Luz María Martínez, asistente de dirección general, y Mercedes Nava, directora de preparatoria del Colegio Sagrado Corazón, señalaron que se apegarán a lo que indique Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mercedes Nava dijo que los padres también esperan las indicaciones de las autoridades de Salud y de Educación; reiteró que se planeaba regresar a clases el pasado 16 de agosto, sin embargo, no lo hicieron por recomendación de sus asesores, aunque afirmó que al menos el 80 por ciento de los estudiantes estaba dispuesto a ir a clases en modalidad híbrida: “algunos están convencidos de regresar, otros no, depende de la situación que cada quien esté atravesando”.
María del Carmen Martínez, directora general del Colegio Karol Wojtyla, detalló que tienen un porcentaje muy bajo de padres que están de acuerdo en que sus hijos regresen a las escuelas; no obstante, manifestó que se abrirá la escuela para aquellos alumnos que quieran asistir.
“La mayoría se niega a llevar a sus hijos por las circunstancias, aunque se hicieron manifestaciones para que se reabrieran las aulas, ahora los papás están temerosos, sería mejor un regreso con un semáforo amarillo”.
Las directivas del Sagrado Corazón y Minerva coincidieron en que no saben cuándo es el mejor momento para volver a clases, sino que este tema le toca elegir a las autoridades.
“Tenemos un año y 6 meses confinados, somos una empresa de servicio, podemos operar de la manera más responsable, por otro lado pertenecemos al conjunto de colegios y escuelas que nos hemos unido al movimiento ‘Abre mi escuela’, pues es incongruente que se abran cines, restaurantes, plazas, antros y la escuela no , finalmente lo entendieron y tendremos mucho cuidado”, dijo la coordinadora del departamento de investigación en el Colegio Minerva.
Las directoras de la preparatoria del Colegio Sagrado Corazón y la del Karol Wojtyla destacaron que para evitar contagios dentro de las instalaciones educativas es necesario siempre la honestidad de aquellos alumnos o personal docente que pueda tener algún síntoma que pudiera ser covid-19:
“Como dicen los doctores: no hay una gripa chiquita, ni dolor de cabeza chiquito, ni diarrea chiquita, todas las enfermedades tienen que ser tratadas como un posible síntoma y debemos quedarnos en casa”, argumentó Mercedes Nava; mientras que María del Carmen Martínez agregó: “Los papás deben ser muy honestos de decir, ‘tengo un familiar en casa con covid y no mando a mi hijo’, porque puede haber que los niños sean asintomáticos”.
María del Carmen Martínez afirmó que el sistema de aprendizaje en casa fue “muy bueno” para el Colegio Karol Wojtyla, pues “los niños supieron aprovechar su ciclo escolar y por tanto en cuestiones académicas hubo buenos resultados, aunque lo que se vio afectado fue la socialización y la convivencia de los menores”.
Mercedes Nava reiteró que en el Colegio Sagrado Corazón tuvo un buen desempeño con las clases en línea, aunque reconoció que este sistema no es como el presencial: “tenemos un sistema con la tecnología suficiente desde antes y todos nuestros alumnos cuentan con una computadora que se les provee, fue sencillo hacerlo, solo hubo que trabajar en ajustar planeaciones porque el aprendizaje en casa es un poco más lento”.
Finalmente, Claudia Jongitud agregó que a algunos estudiantes del Colegio Minerva les costó aprender desde casa, y se estima que un 20 por ciento no pudieron absorber el conocimiento esperado, por lo que necesitan una guía presencial para ayudarlos a regularizarse.
“En los niveles como el preescolar y primaria es más complejo que los niños estén en una pantalla a pesar de que los maestros tengan varias estrategias; hay otros niños que dependiendo de la edad va avanzando se enfocan un poco más, aunque también hay problemas de atención o que son dispersos o que ya no se acuerdan de lo que aprendieron en los ciclos anteriores; con los adolescentes hay situaciones donde apagan la pantalla y hacen como que están, pero distraídos o haciendo otra cosa”.
También lee: “Carta de corresponsabilidad para regresar a las aulas ya no es requisito indispensable”: SEGE
Destacadas
Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza
El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente
Por: Roberto Mendoza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.
El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023. La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.
También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online