febrero 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Es momento de que una agenda feminista llegue al Congreso”: diputada

Publicado hace

el

La morenista Alejandra Valdés aseguró que todos los grupos feministas están pendientes de que Óscar Vera respete la paridad de género

Por: Karina González

Alejandra Valdés Martínez, diputada de Morena, dijo que, aunque le tenga aprecio a Óscar Vera Fabregat, dirigente y diputado representante del Partido Conciencia Popular, es momento de que nuevas representaciones lleguen al Poder Legislativo y permitirles participar en el Congreso del Estado.

Lo anterior, con relación a una serie de acciones que se reveló implementó Vera Fabregat para evitar que María Elena Ramírez Ramírez, de su mismo partido, obtenga la representación plurinominal con el fin de mantener la paridad de 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres en el legislativo.

El Partido Acción Nacional sería acreedor a una más, alterando la asignación del Ceepac y dejando a Morena sin su cuarta posición plurinominal, lo que sacaría Marcela García Vázquez, única activista feminista dentro de la legislatura potosina, pero también a su propia compañera y modificaría la posición de y Bernarda Reyes, mujer indígena Tének, quien también tenía una diputación.

Alejandra Valdés indicó que es momento de dejar participar a personas que puedan ofrecer temas de la agenda feminista y la comunidad indígena, “es momento de dejar que otras personas participen y le traigan un cambio al estado en materia de leyes como se pudo ver en esta legislatura que fue de la paridad de género y se metieron iniciativas enfocadas a la violencia de género que se vive en San Luis Potosí y creo que es un parteaguas el abrir a otras personas que no estaban en el congreso para que no haya un retroceso”, afirmó.

La congresista indicó que todas las feministas de San Luis, integrantes del Parlamento de Mujeres, estarán al pendiente y vigilantes de que no se violenten los derechos de las mujeres en la política y se respete el reglamento de la paridad de género tanto en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y los Tribunales.

“Si el Ceepac ya se pronunció a favor de la paridad y ya estaba conformado el Congreso del Estado, yo creo que si impugna y se va a los tribunales, van a determinar el tema de la paridad”, dijo.

Valdés Martínez mencionó que no ha habido un acercamiento con las afectadas, pero señaló que sí ha habido diálogo entre las integrantes del Parlamento de Mujeres para apoyar la paridad de género en el Congreso y evitar que se tenga un retroceso en este tema.

También lee: Sonia Mendoza se solidariza con mujeres que se verían afectadas por Óscar Vera

Destacadas

Sinfónica Nacional prepara homenaje a Julián Carrillo

Publicado hace

el

La temporada de conciertos 2025 conmemorará el 150 aniversario del natalicio y 60 aniversario luctuoso del compositor potosino

Por: Redacción

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentó su temporada de conciertos 2025 titulada “Fronteras”, dedicada a la exploración de límites geográficos, ideológicos y políticos a través de la música. Dicho programa contempla la recuperación de la obra de Julian Carrillo, compositor potosino y creador del Sonido 13.

El programa fue presentado por Ludwig Carrasco, director artístico de la OSN, junto a José María Serralde, coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

La temporada incluirá la interpretación de la Primera Sinfonía del compositor potosino; obra recuperada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM).

“La obra, escrita durante su periodo de estudios en Alemania, muestra una fuerte influencia de Brahms y es una pieza fundamental dentro del repertorio romántico mexicano”, expuso Ludwig Carrasco.

Agregó que esta presentación de la sinfonía se llevará a cabo en el mes de mayo, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, y se realizará en el marco del 150 aniversario del nacimiento de Carrillo y los 60 años de su fallecimiento.

El programa “Fronteras” comprenderá del mes de febrero a junio de 2025

, y en él se destacaron la obra de Shostakovich, y el 75 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Arturo Márquez.

También se contempla la presencia de compositoras, con estrenos nacionales y mundiales de Grażyna Bacewicz (Polonia), Andrea Sarahí (México) y Niloufar Nourbakhsh (Irán).

Finalmente, la visita el escritor Dan Brown (El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios) para narrar su propia obra musical, ‘La sinfonía de los animales’, un concierto familiar que se realizará a principios de mayo.

El programa inaugural de la temporada, titulado Música sin fronteras, se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025 a las 20 horas y el domingo 9 de febrero a las 12:15 horas. La OSN interpretará el estreno en México de la Obertura, de Grażyna Bacewicz, obra compuesta en 1943 durante la ocupación nazi de Polonia y reconstruida por la compositora tras la devastación de Varsovia.

También lee: Arquidiócesis de SLP da recomendaciones por llegada de reliquia de San Judas

Continuar leyendo

Destacadas

Catorce va por regulación del ambulantaje

Publicado hace

el

Se planteará un proyecto de ordenamiento en el sector comercial del Pueblo Mágico

Por: Bernardo Vera

Luis de Ávila, titular de la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Catorce, dio a conocer que se preve el diseño de un plan para el ordenamiento comercial en el Pueblo Mágico de Real de Catorce.

Este plan de ordenamiento reforzará el comercio y la actividad turística de su Centro Histórico. Aunque no se han expuesto los detalles de este plan, podría incluir la reubicación de algunos establecimientos.

El objetivo será que las y los comerciantes puedan obtener ingresos por la venta de sus productos, sin afectar la imagen del primer cuadro de este sitio, considerado como Pueblo Mágico desde 2001.

Del mismo modo, la estrategia fortalecerá las acciones emprendidas con la Plaza Ogarrio

, espacio comercial rehabilitado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona el pasado mes de octubre de 2024.

Estas acciones podrían ir encaminadas a los planes mencionados por Yolanda Cepeda, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de San Luis Potosí, para que los seis pueblos mágicos de la entidad potosina sean clasificados con la mayor categoría dentro de la clasificación por la Secretaría de Turismo de la Federación.

También lee: Sectur va por la clasificación mayor de Pueblos Mágicos de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Inauguran el primer mirador de cristal en la Huasteca Potosina

Publicado hace

el

Estará en el municipio de Tamazunchale, en la comunidad de Mazatetl

Por: Redacción

El municipio de Tamazunchale inauguró de manera oficial el mirador de cristal en el cerro de la Cruz, en la comunidad de Mazatetl. El acto fue encabezado por el presidente municipal, Adelaido Cabañas, marcando un hito en el desarrollo turístico de la región.

De acuerdo con Potosí Noticias, este mirador, el primero de su tipo en la Huasteca Potosina, representa un importante atractivo para el turismo local y un impulso para la economía del municipio.

Tamazunchale, cuyo nombre proviene del huasteco Tam Uxum Tsálej (“lugar de la mujer gobernante”), se fundó en 1826 y cuenta con una rica historia, incluyendo su participación en rebeliones contra el régimen de Porfirio Díaz. Ubicado en la zona sur de San Luis Potosí, colinda con el estado de Hidalgo y se distingue por su impresionante entorno natural, con montañas, ríos y una variada vegetación.

El evento contó con la presencia de diversas autoridades estatales y municipales, entre ellas: Ignacio Segura Morquecho, presidente estatal del Partido Verde en SLP y Briss Sánchez López, diputada local.

También lee: En cuatro meses hemos hecho más que la pasada administración: alcaldesa de Cedral

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados