Destacadas
#Entrevista | Golden Ganga estuvo en SLP para grabar su próximo video
«…tuvimos el honor y la dicha de conocer varios lugares en San Luis que hicieron nuestra historia única…»
Por: Itzel Márquez
Hace algunas semanas, Golden Ganga estuvo de visita en San Luis Potosí para grabar el video de su canción “Voló”, que se estrenará en breve. La Orquesta conversó con Adán Núñez, vocalista de la banda, y con Leandro Moreno (Morocho Producciones), quien fue productor del clip, para conocer más de este trabajo que tendrá de telón de fondo varios paisajes característicos de San Luis Potosí y sobre la historia de esta agrupación que cada vez se consolida más en la escena urbana latinoamericana.
“Golden Ganga siempre se ha caracterizado por el deseo de transmitir la naturaleza y preservar este vínculo entre humano-medio ambiente; en esta ocasión tuvimos el honor y la dicha de conocer varios lugares en San Luis Potosí que nos llenaron el ojo e hicieron nuestra historia única”, mencionó Adán.
El músico detalló que “Voló” es una canción romántica que habla sobre el proceso de rompimiento en una relación, “marca la pauta vida-muerte, a veces te tienes que morir para renacer dentro de ti y muchas veces les toca a las parejas el tema que se mueren cosas y le den lugar a nuevas”.
En cuanto a los lugares en donde se grabó este video, Núñez mencionó que eligieron el manantial “Los Peroles” en Rioverde y parajes desérticos como “La Joya Honda” el municipio de Soledad como una metáfora de las relaciones, “si hemos estado en la selva viendo las flores y mariposas, a veces en las relaciones encontramos desiertos y sequedad, lo inhóspito que se puede volver a vida; dentro de este desierto encontramos un oasis hermoso de agua, de vida”.
“Fue increíble pasar el viernes buscando la locación en un scouting real. Varias veces nos vimos desorientados, de no saber en dónde estábamos, sin internet. Yo estaba feliz, que maravilla y bendición buscar un oasis en el desierto, esta es la vibra que dominó la grabación”, añadió Adán.
Ahora bien, sobre la realización del video, Leandro Moreno contó que la idea nació de la creatividad de Adán Núñez, en conjunto con el director Kristopher Torrealba y todo su equipo:
“Agradecido de que Golden Ganga esté en San Luis Potosí, que sea su segunda casa, es una banda muy querida y siempre evolucionando, siempre buscando más y eso me encanta”, apuntó Moreno.
En cuanto a la forma de elegir los lugares para hacer la filmación del video, Leandro mencionó que con la tecnología se vuelve cada vez más fácil encontrar espacios , pero “fuimos a escarbar, a sentir, si era ahí y se dio, realmente con la canción, con lo que queríamos trazar en la historia, gracias al director logramos aterrizar todo y da con muchas locaciones. Se pensó en Xilitla, se pensó selva, se pensaron muchas cosas y en el entorno de la historia dar un cambio 360 fue magnífico.”
¿QUÉ SIGUE PARA GOLDEN GANGA?
Ahora bien, en cuanto al futuro de la banda, Adán adelantó que lanzarán varias canciones y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales: “mucha música. La idea es renacer, reinventarnos; seguimos fluyendo en el mar de acontecimientos que es la vida, con mucha hambre de lograr cosas, de hacer más música”.
En el contexto de la pandemia por covid-19, Golden Ganga decidió hacer un material discográfico titulado “One take (Cuarentena 2020), al respecto su vocalista contó que habían pensado hacer conciertos en línea; sin embargo, decidieron darle el espacio a este momento histórico y lanzar un disco. Adelantó que próximamente saldrá a la luz One take (Cuarentena 2021), con todos los éxitos de la banda, como Aire, Luz y Tú.
Golden Ganga tiene actualmente cinco discos, cuatro de ellos tienen la palabra “Libre” en su nombre: “Música Libre”, “Energía Libre” y “Siempre Libre”; Adán Núñez dijo esto sobre el uso de la palabra: “es como el eje central de existir, de ejercer, de tomar decisiones, de vivir, para mí la palabra cuando digo música libre, energía libre, siempre libre, es el hecho de justificar que como nosotros no tenemos un género, tocamos world beat y hacemos música del mundo, la libertad es lo más valioso que tenemos. Siempre hemos tratado de honrar nuestra libertad a través de la música”.
También lee: #Entrevista | «Mis chistes no ofenden, ofende la realidad»: El Patán
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online















