Estado
#Entrevista | El mixólogo español Yeray Monforte estuvo en SLP
«La coctelería cada vez se acerca más a la gastronomía, se trata menos de embriagarse y más en la experiencia»
Por: Itzel Márquez
El pasado sábado 21 de agosto, Yeray Monforte, uno de los mixólogos españoles más prestigiosos a nivel mundial estuvo en San Luis Potosí para presentar algunas de sus creaciones en Villacastels Tasting Room & Eatery. La Orquesta platicó con Monforte sobre su trayectoria y la coctelería mexicana.
Yeray llegó a la coctelería como un hobbie al terminar la licenciatura en química: “después me enamoré de ella y empecé como autodidacta, pero a los 25 años decidí enfocarme y le puse todo mi esfuerzo en ello”.
Entre los galardones que ha ganado Yeray se encuentran: Patrón Perfectionists Cocktail Competition en 2018, la competencia más importante de tequila, en la cual participaron más de 20 mil bartenders, fueron 20 finalistas y Yeray fue el ganador, así como Top 10 Best New Open Bar (Tales of Cocktail) 2017 Best New Open Bar (Mixology Awards) 2017, Mejor Menú España (FIBAR) 2017 y Mejor Bar de España (Coaster Awards) 2018.
El mixólogo habló sobre sus bebidas predilectas: afirmó que siempre se ha considerado un defensor del tequila, el mezcal y todos los destilados mexicanos, a nivel de coctelería le gusta el mezcaloni (versión de un negroni con mezcal) y en el nuevo menú de bebidas que presentó en Villacastels se encuentra un coctel con sabor a ceviche; además, en Bad Company, el sitio donde sirve tragos en España, Yeray dijo que ofrece una bebida con sabor a paella.
“Pienso que la coctelería está creciendo y cada vez se acerca más a la gastronomía, se trata menos de embriagarse y más en la experiencia, así como en el maridaje, esa mezcla de comida y bebida para potenciar el sabor de ambos”, apuntó Monforte.
Al comparar las coctelerías española y mexicana, el mixólogo dijo que una característica especial de las bebidas mexicanas son las frutas tropicales, lo cual no se encuentra en España.

Yeray Monforte habló sobre Bad Company 1920, el bar en el cual actualmente colabora en Madrid y del cual además, es co propietario: “abrimos hace nueve meses y ganamos el premio a mejor apertura en España, es un bar estilo speakeasy, ambientado en Estados Unidos en 1920, nos caracterizamos como delincuentes y contrabandistas, así que escondemos el alcohol en objetos”.
Algunos de los tragos que Monforte preparó en San Luis Potosí fueron: milkshake con base de Torres 10 y sabores dulces, afrutados y cremosos; cebiche con un sabor dulce, ácido y picante; café de olla con Torres 10 y licor de café; cubo de cobre con licor de naranja, cerveza y maracuyá; peaky blinders con un sabor fuerte y dulce con Torres 10.
También lee: Cava Quintanilla, seis años de derribar mitos sobre la producción de vino en SLP
Estado
Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca
El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.
Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.
“En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.
El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.
Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui
La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT
Por: Redacción
La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.
Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.
Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.
Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
Se fortalece al altiplano con más obras carreteras
Se informó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura
Con la renovación de la red carretera y el proyecto “Altiplano sin límites”, se consolida una etapa de modernización que detonará el crecimiento y el dinamismo regional y de apoyo sin límites para las y los habitantes, resultado de una inversión estratégica, la más grande que se ha hecho en las últimas décadas impulsada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez dijo que las obras que entregó el mandatario Estatal como la supercarretera Villa de Arista-Moctezuma con una inversión de 466 millones de pesos, se suma a la modernización del tramo Zacatecas–Ahualulco, así como la continuidad a Moctezuma, Venado y Charcas para conectar con Matehuala y el camino a Villa de Arista para enlazar con la carretera 57.
Destacó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura y permitirá que esta región se perfile como un nuevo corredor de conectividad, que se sumará a uno de los desarrollos más ambiciosos como la nueva autopista a Matehuala, cuya inversión asciende a 22 mil millones de pesos privados. Torres Sánchez precisó que este paquete de recursos para infraestructura carretera contempla la reconstrucción total del tramo Santo Domingo–Charcas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












