Destacadas
#Entrevista | Carballo: el primer dj potosino que toca en el Bar Américas
Conversamos con el músico sobre su presentación en el icónico sitio de música electrónica, la escena en San Luis y sus proyectos
Por: Ana G Silva
El Bar Américas de Guadalajara es uno de los sitio más icónicos para la música electrónica en el país, pues siempre ha sido una plataforma de grandes exponentes a nivel internacional; en él nunca había tocado un artista potosino, hasta el pasado 22 de abril, cuando el dj Francisco Carballo Gonzáles, mejor conocido como Carballo, lo hizo.
Carballo narró que antes hubo un potosino que pudo presentarse en uno de los escenarios alternos del Bar Américas luego de haber ganado un concurso; contrario a su presentación que fue en un escenario principal. Agregó que considera que la razón por la que más potosinos no han podido tocar en este sitio es porque la mayoría toman su carrera como un hobby y no lo hacen de manera profesional; no obstante, reconoció que las personas jóvenes cada vez se lo toman más en serio y trabajan en tener una buena imagen, tocar fuera de la ciudad, buscar ser parte de sellos discográficos y tienen mixes en SoundCloud: “Creo que eso es muy importante que trabajen en varios aspectos, no nada más el talento, sino toda esta parte de venderse”.
Al cuestionarlo sobre cómo fue su presentación, Carballo subrayó que cumplió uno de sus sueños, pues Bar Américas es uno de los escenarios más respetados, donde tuvo un buen recibimiento, logró conectar con el público y tocó alrededor de tres horas; agregó que solo tuvo una semana para prepararse, pues apenas el pasado 17 de abril le hicieron la invitación:
“Tocamos hace dos semanas en Disco Radar de Aguascalientes, que pertenece al grupo Bar Américas, el lunes le mandé un mensaje al dueño, le agradecí la invitación y de repente me responde: ‘¿Quieres tocar este sábado en Bar Américas?’. Llevo siete años en esto y me sentía preparado para estar ahí, toda la semana trabajé en mi set; he estudiado Bar Américas y sé que las sesiones son largas, de tres horas o hasta ocho; estuve escuchando el sonido actual, lo que está en tendencia en Guadalajara. La neta estaba súper emocionado, para mí era como una meta realizada y tenía nervios, sentía como si fuera la primera vez que me presentaba”.
El dj comentó que su presentación en el Bar Américas ha sido una de las mejores experiencias de su vida, pues como profesional siempre ha buscado tocar en los grandes escenarios, y este tiene la esencia de un club underground donde lo importante es la música y el público, donde se presentan los mejores del mundo cada fin de semana.
“Que la gente te respalde, que bailen, que griten y que al final te estén preguntando. ‘Oye, ¿cómo te llamas? ¿De dónde eres?’, está súper padre, porque el público del Américas conoce y es exigente, eso quiere decir que estamos preparados para cualquier cosa”.
El artista detalló que lo que llamó la atención de los promotores de este recinto fue su propuesta, el sonido fresco y su profesionalismo. Agregó que esto lo pudo conseguir gracias a un campamento al que asistió del sello Vatos Locos, uno de los más importantes de la música electrónica en el país, en la que aprendió muchas cosas sobre el género de la mano de los mejores dj’s como mejorar sus actitudes y su imagen artística.
Carballo señaló que durante siete años de carrera en San Luis Potosí trabajó con la mayoría de las promotoras o productoras de música electrónica, donde notó que no existe la seriedad necesaria, pues cae en dos extremos: muy underground, es decir cayendo en la clandestinidad, o demasiado elitista; es por esa razón que desarrolló una fiesta y creó la marca Wild Sundays, donde desarrolló una propuesta diferente, con su propio público, pues trajeron a artistas mexicanos importantes y comenzaron a tocar en otras ciudades:
“Logramos una muy buena relación con los artistas y al final de cuentas en la industria se va corriendo la voz. Después fui a otro campamento, y ahí estaba el dueño de Bar Américas, me lo presentó gente importante y me veía con otros ojos, no como alumno, sino como el promotor que hace las fiestas en San Luis”. El artista agregó que con el tiempo su marca Wild Sundays se convirtió en un proyecto más sólido que comenzó a crecer y generó que la mirada del público volteara a verla.
El artista explicó que el trabajo del dj es saber qué poner en el momento exacto, pues en la música electrónica hay diversas ramas, desde solo entre el house y el techno hay hay decenas de subgéneros:
“Si hay poca gente no me voy a empezar a poner música muy fuerte o muy rápida, el mood de la fiesta todavía no está en el clímax, tampoco es la misma gente, no siempre es el mismo lugar, puede ser una fiesta de día, de noche o de madrugada; siempre estoy pensando que me gustaría escuchar a mí, si yo estuviera en el público, a raíz de eso hago algo diverso, si te vas a solamente en un género, yo siento que es aburrido, además la música electrónica y la música en general, cambia cada ocho meses, entonces tienes que estarte actualizando”.
Carballo consideró que el movimiento de la música electrónica en San Luis Potosí está en crecimiento, pues a partir de la pandemia empezaron a surgir más proyecto; aunque apuntó que aún falta en cultura de esta música:
“La música electrónica inculca mucho el respeto, desde sus inicios, cuando era música de negros o música de gays que no estaba bien visto, surgió como un movimiento de resistencia y libertad. Este movimiento se expande en San Luis, antes no se veían y era dificilísimo encontrar a este tipo de artistas aquí y nosotros tratamos de traer al mejor talento mexicano”.
El dj comentó que luego de su presentación en Bar Américas, tiene varios proyectos. En el caso de Wild Sundays, que surgió hace dos años, buscará renovarse en sus fiestas y expandirse en San Luis Potosí:
“Tratarnos de meternos en espacios culturales, para que el público conozca más que solo antros y lugares nocturnos, porque nuestra luchas siempre ha sido quitar los estereotipos que la música electrónica tenía en San Luis que era de droga y clandestinidad, la música electrónica representa más que excesos. Me gustaría hacer cosas diferentes, no sé, un día en el Tangamanga para que los niños puedan escuchar, porque la música electrónica no necesariamente tiene un mensaje ya escrito, a diferencia del regetón y la música de banda, es mucho más libre y no te inculca un mensaje específico”.
Carballo agregó que su próximo objetivo es tocar en un festival importante en México, demostrar que si se persevera se alcanza, además de que ahora produce música nueva en la que intenta darle un sonido distinto con el apoyo de tecnologías:
“Siento que ya no es necesario estar firmado en una disquera para sacar música o para que te conozcan, ahí está el caso de Bad Bunny que empezó de forma independiente”.
También lee: Natanael Sandoval, un talento de la coctelería en SLP
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










