agosto 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | Carballo: el primer dj potosino que toca en el Bar Américas

Publicado hace

el

Conversamos con el músico sobre su presentación en el icónico sitio de música electrónica, la escena en San Luis y sus proyectos

Por: Ana G Silva

El Bar Américas de Guadalajara es uno de los sitio más icónicos para la música electrónica en el país, pues siempre ha sido una plataforma de grandes exponentes a nivel internacional; en él nunca había tocado un artista potosino, hasta el pasado 22 de abril, cuando el dj Francisco Carballo Gonzáles, mejor conocido como Carballo, lo hizo.

Carballo narró que antes hubo un potosino que pudo presentarse en uno de los escenarios alternos del Bar Américas luego de haber ganado un concurso; contrario a su presentación que fue en un escenario principal. Agregó que considera que la razón por la que más potosinos no han podido tocar en este sitio es porque la mayoría toman su carrera como un hobby y no lo hacen de manera profesional; no obstante, reconoció que las personas jóvenes cada vez se lo toman más en serio y trabajan en tener una buena imagen, tocar fuera de la ciudad, buscar ser parte de sellos discográficos y tienen mixes en SoundCloud: “Creo que eso es muy importante que trabajen en varios aspectos, no nada más el talento, sino toda esta parte de venderse”.

Al cuestionarlo sobre cómo fue su presentación, Carballo subrayó que cumplió uno de sus sueños, pues Bar Américas es uno de los escenarios más respetados, donde tuvo un buen recibimiento, logró conectar con el público y tocó alrededor de tres horas; agregó que solo tuvo una semana para prepararse, pues apenas el pasado 17 de abril le hicieron la invitación:

Tocamos hace dos semanas en Disco Radar de Aguascalientes, que pertenece al grupo Bar Américas, el lunes le mandé un mensaje al dueño, le agradecí la invitación y de repente me responde: ‘¿Quieres tocar este sábado en Bar Américas?’. Llevo siete años en esto y me sentía preparado para estar ahí, toda la semana trabajé en mi set; he estudiado Bar Américas y sé que las sesiones son largas, de tres horas o hasta ocho; estuve escuchando el sonido actual, lo que está en tendencia en Guadalajara. La neta estaba súper emocionado, para mí era como una meta realizada y tenía nervios, sentía como si fuera la primera vez que me presentaba”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Carballo Mx (@carballo.mx)

El dj comentó que su presentación en el Bar Américas ha sido una de las mejores experiencias de su vida, pues como profesional siempre ha buscado tocar en los grandes escenarios, y este tiene la esencia de un club underground donde lo importante es la música y el público, donde se presentan los mejores del mundo cada fin de semana.

“Que la gente te respalde, que bailen, que griten y que al final te estén preguntando. ‘Oye, ¿cómo te llamas? ¿De dónde eres?’, está súper padre, porque el público del Américas conoce y es exigente, eso quiere decir que estamos preparados para cualquier cosa”.

El artista detalló que lo que llamó la atención de los promotores de este recinto fue su propuesta, el sonido fresco y su profesionalismo. Agregó que esto lo pudo conseguir gracias a un campamento al que asistió del sello Vatos Locos, uno de los más importantes de la música electrónica en el país, en la que aprendió muchas cosas sobre el género de la mano de los mejores dj’s como mejorar sus actitudes y su imagen artística.

Carballo señaló que durante siete años de carrera en San Luis Potosí trabajó con la mayoría de las promotoras o productoras de música electrónica, donde notó que no existe la seriedad necesaria, pues cae en dos extremos: muy underground, es decir cayendo en la clandestinidad, o demasiado elitista; es por esa razón que desarrolló una fiesta y creó la marca Wild Sundays, donde desarrolló una propuesta diferente, con su propio público, pues trajeron a artistas mexicanos importantes y comenzaron a tocar en otras ciudades:

“Logramos una muy buena relación con los artistas y al final de cuentas en la industria se va corriendo la voz. Después fui a otro campamento, y ahí estaba el dueño de Bar Américas, me lo presentó gente importante y me veía con otros ojos, no como alumno, sino como el promotor que hace las fiestas en San Luis. El artista agregó que con el tiempo su marca Wild Sundays se convirtió en un proyecto más sólido que comenzó a crecer y generó que la mirada del público volteara a verla.

El artista explicó que el trabajo del dj es saber qué poner en el momento exacto, pues en la música electrónica hay diversas ramas, desde solo entre el house y el techno hay hay decenas de subgéneros:

“Si hay poca gente no me voy a empezar a poner música muy fuerte o muy rápida, el mood de la fiesta todavía no está en el clímax, tampoco es la misma gente, no siempre es el mismo lugar, puede ser una fiesta de día, de noche o de madrugada; siempre estoy pensando que me gustaría escuchar a mí, si yo estuviera en el público, a raíz de eso hago algo diverso, si te vas a solamente en un género, yo siento que es aburrido, además la música electrónica y la música en general, cambia cada ocho meses, entonces tienes que estarte actualizando”.

Carballo consideró que el movimiento de la música electrónica en San Luis Potosí está en crecimiento, pues a partir de la pandemia empezaron a surgir más proyecto; aunque apuntó que aún falta en cultura de esta música:

La música electrónica inculca mucho el respeto, desde sus inicios, cuando era música de negros o música de gays que no estaba bien visto, surgió como un movimiento de resistencia y libertad. Este movimiento se expande en San Luis, antes no se veían y era dificilísimo encontrar a este tipo de artistas aquí y nosotros tratamos de traer al mejor talento mexicano”.

El dj comentó que luego de su presentación en Bar Américas, tiene varios proyectos. En el caso de Wild Sundays, que surgió hace dos años, buscará renovarse en sus fiestas y expandirse en San Luis Potosí:

“Tratarnos de meternos en espacios culturales, para que el público conozca más que solo antros y lugares nocturnos, porque nuestra luchas siempre ha sido quitar los estereotipos que la música electrónica tenía en San Luis que era de droga y clandestinidad, la música electrónica representa más que excesos. Me gustaría hacer cosas diferentes, no sé, un día en el Tangamanga para que los niños puedan escuchar, porque la música electrónica no necesariamente tiene un mensaje ya escrito, a diferencia del regetón y la música de banda, es mucho más libre y no te inculca un mensaje específico”.

Carballo agregó que su próximo objetivo es tocar en un festival importante en México, demostrar que si se persevera se alcanza, además de que ahora produce música nueva en la que intenta darle un sonido distinto con el apoyo de tecnologías:

“Siento que ya no es necesario estar firmado en una disquera para sacar música o para que te conozcan, ahí está el caso de Bad Bunny que empezó de forma independiente”.

También lee: Natanael Sandoval, un talento de la coctelería en SLP

Ayuntamiento de SLP

Más de un millón y medio de metros cuadrados de vialidades rehabilitadas en San Luis Capital

Publicado hace

el

En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde puso en marcha la regeneración integral en la Colonia Satélite

Por: Redacción

Enrique Galindo dio inicio a una nueva obra vial, con la que se alcanza ya el millón y medio de metros cuadrados con 170 calles y avenidas rehabilitadas en la ciudad: “Entre ellas hay algunos de gran magnitud, como la rehabilitación de la avenida Salvador Nava y el Parque Lineal Himalaya, otros pequeños, pero de gran impacto social porque dignifican la calidad de vida de muchas familias”, señaló.

 

En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde capitalino Enrique Galindo puso en marcha la regeneración integral de la Calle República de Colombia, en la Colonia Satélite. En el arran que de los trabajos, el Jefe del Gobierno de la Capital, señaló que con ello se  dará mayor fluidez a la movilidad en el sur de la ciudad, pero sobre todo ayudará a mejorar la calidad de vida de muchas familias de las colonias Satélite y Francisco I. Madero.

 

Por su parte, el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, informó que con esta obra se da respuesta a las peticiones de los vecinos, y abarca la pavimentación de una superficie 6 mil metros cuadrados y 780 metros de bacheo profundo. Destacó que, al igual que en las demás calles rehabilitadas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, se incluyen banquetas, nuevas tuberías de agua potable y drenaje, tomas de agua domiciliarias, banquetas, alumbrado público, señalización y rampas peatonales.

 

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP

Publicado hace

el

Cuauhtli Badillo dijo que el PAN no podría asumirla, debido a la constitución de las fuerzas políticas

Por: Redacción

El Partido Acción Nacional (PAN) externó su interés por asumir la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí durante el siguiente año legislativo. Sin embargo, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y actual presidente de la Directiva en el Congreso Local, dijo que el PAN no podría aspirar a este cargo en la estructura del Legislativo local.

El también legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recordó que la constitución de fuerzas políticas pondría como aspirante más cercano al Partido del Trabajo (PT), por lo que deberá desahogarse el tema conforme se vaya acercando el momento de designación.

No le tocaría al PAN

, hay que tener claro cómo están constituidas las fuerzas políticas. Hasta cierto punto creo que le tendría que tocar al Partido del Trabajo, pero eso lo tendrá que ir generando la Junta de Coordinación Política, generar un consenso para ver quién sucederá este próximo año legislativo”, mencionó.

Dijo que la ocupación de estos espacios se designa por la representación obtenida en las curules y la votación: “así como está el panorama, yo creo que, a mi punto de vista, tendría que ser el PT”.

Badillo Moreno agregó que de momento se trabaja en la redacción del informe de actividades legislativas, que se presentará en el mes de septiembre.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Destacadas

Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Publicado hace

el

La diputada Jacquelin Jauregui presentó una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP

Por: Redacción

Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada hace unos días por la diputada Jacquelin Jauregui Mendoza, busca permear el principio de paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí busca establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Es decir, que la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos de reelección por un segundo periodo.

Si bien la propuesta impulsa la paridad de género en la Máxima Casa de Estudios potosina mediante la reforma a un documento emitido por el propio Congreso local —y a propósito de la reforma constitucional de 2019 sobre el principio de paridad de género—, también genera inquietudes sobre los alcances de la autonomía universitaria, un principio establecido en la Constitución mexicana, que permite a las universidades públicas gobernarse a sí mismas, definir sus propios criterios de organización, y elegir libremente a sus autoridades.

En su exposición de motivos, la legisladora Jauregui Mendoza expuso que su iniciativa es “una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y futuro de la Universidad”.

Actualmente, el artículo 15 de esta Ley establece que la forma de sesionar, integración, nombramiento, atribuciones, obligaciones y término del encargo de las autoridades de la UASLP se integra en la forma en que lo establezca su Estatuto Orgánico, y los reglamentos que emita el Consejo Directivo. Esto aplicable para:

– La Junta Suprema de Gobierno.
– El Consejo Directivo Universitario.
– La persona titular de la Rectoría.
– Los consejos técnicos consultivos de las entidades académicas.
– Las directoras o directores de las entidades académicas.

La iniciativa se encuentra actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local. Aún deberá ser discutida y, en su caso, aprobada por el pleno legislativo.

También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados