Ciudad
Enrique Galindo entregó la rehabilitación de la calle 24 tramo de calle 70 a la Av. Antonio Nieto
El alcalde de la capital informó que se intervinieron 21 mil metros cuadrados para mejorar la conectividad y movilidad de la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, en compañía de integrantes del Cabildo, funcionarios municipales, representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, inauguró la rehabilitación de la calle 24 en el tramo de la calle 70 a la avenida Antonio Nieto.
El alcalde de la capital informó que tras realizar supervisión y recorrer la zona, se decidió incluir al programa “Vialidades PotoSÍnas” dicha arteria, la cual implicó más de 21 mil metros cuadrados para mejorar la conectividad y la movilidad en la zona oriente de San Luis Potosí.
Galindo Ceballos indicó que la Calle 24 al igual que la 71 cuentan con una garantía de 36 meses por parte de sus constructores, “queremos que haya comunicación y que haya crecimiento, por eso, como autoridad regresamos a las colonias para ganar credibilidad”.
El presidente municipal indicó que el 16 de mayo colocará la primera piedra del nuevo panteón de Villa de Pozos; se comprometió a no descansar en el tema del agua, en el que no se escatimarán recursos en obras, proyectos y acciones para garantizar su abasto, “pero también es muy necesario que la ciudadanía cierre filas y asuma el cuidado del agua”.
Gerardo Ávila Rodríguez, delegado de Villa de Pozos, afirmó que no solo se trató de la entrega de una calle, sino es una obra que dará movilidad al oriente de la ciudad; por su parte, Nazario Pineda Osorio, director de Obras Públicas, recordó que las avenidas y calles rehabilitadas también ayudan a reducir la contaminación y están pensadas para la seguridad del peatón.
El director de Obras Públicas señaló que en el caso de la Calle 24 su intervención implicó también 3 mil 600 metros cuadrados de bacheo; 170 metros lineales de muro de contención; 12 pasos peatonales; 242 metros lineales de drenaje sanitario, además de que se pavimentó un área que antes era terracería para contar con circuitos viales funcionales.
Enrique Galindo finalizó al comprometerse a apoyar a la rondalla juvenil de la preparatoria “Celia Lechón”, la cual amenizó la inauguración de la calle; además, señoras fueron atendidas por voluntarias de los Centros de Desarrollo Comunitario Simón Díaz y San Juan de Guadalupe, de igual forma se atendió a habitantes que pidieron una conexión de drenaje, trabajos que ordenó al Interapas iniciar de inmediato.
También lee: Ayuntamiento de SLP buscará financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para obras de agua potable
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








