Estado
En SLP no se legislaría para permitir objeción de conciencia a médicos: SS
Por Abelardo Medellín
El Congreso del estado de Nuevo León aprobó reformas en la Ley Estatal de Salud, cuya finalidad es incorporar la objeción de conciencia en los médicos de los servicios de salud; es decir, que los galenos podrán negarse a proporcionar atención, si hacerlo va en contra de sus creencias; sin embargo, la titular de la Secretaría de Salud descartó que una reforma similar pudiera llegar a San Luis Potosí.
“En San Luis Potosí no se presentaría algo así, aquí actuamos en el marco de la legalidad, y la legalidad es darle el servicio a todos quienes lo necesiten”, atajó Mónica Liliana Martínez Rangel, secretaria del sector Salud en la entidad.
Aseguró que, en 23 años de trabajo, en el sector jamás ha visto un caso donde doctores nieguen el servicio por contradicciones de tipo moral. “No podemos discriminar, y debemos cuidar que todos tengan derecho a la salud, ellos en Nuevo León tendrán sus razones”.
Por su parte, el diputado local y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género, Pedro César Carrizales Becerra, comentó que dicha decisión del congreso de Nuevo León los hace ver “como si vivieran en el siglo XIX”.
En contraste, el diputado y presidente de la Comisión de Justicia, Rubén Guajardo, respondió que “al final todos somos iguales ante la ley, en, el PAN estamos a favor de la dignidad humana, dependiendo de la persona”.
Por su parte, la titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Erika Velázquez Gutiérrez, se dijo confiada en “que saliera algún recurso para que se impugnen estas decisiones erróneas”.
Por otro lado, al preguntarle si pudiera existir alguna razón moral por la cual en el Congreso del Estado de San Luis Potosí no se han aprobado las iniciativas que buscan despenalizar el aborto, la titular del Imes respondió que “el caso de San Luis y Nuevo León es distinto, pero espero que aquí se legisle con inclusión y perspectiva de género”.
También lee: Congreso de NL aprobó que médicos puedan negar atención a pacientes gays
Estado
Diputado Gámez rebate a Gama y pide “no sorprenderse” de observaciones hechas públicas
Todos los diputados de la comisión tuvieron acceso al expediente desde el primero de diciembre pasado
Por: Redacción
Luis Fernando Gámez Macías, diputado local del Congreso del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que se analizaron los informes de Auditoría del Ejercicio Fiscal 2023 con funcionarios del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
El diputado y presidente de la comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, expuso que el pasado 1 de Diciembre de 2024, la Comisión recibió los informes de auditoría en un evento exprofeso al que acudió el titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois López y sus jefes de auditoría; de esa información se desprendió cuáles fueron los entes más observados, de tal manera que “nadie debe considerarse sorprendido cuando la opinión pública los conoce”.
La secretaria técnica del IFSE, María de los Ángeles Sánchez Lam y el coordinador general de Auditorías Eduardo de Alba, respondieron a las dudas que surgieron sobre los diversos tipos de auditoría practicadas a 112 entes auditables, que en general arrojaron observaciones por 2 mil 400 millones de pesos.
Añadió que de las observaciones encontradas, se puede concluir que “ya no estamos en el San Luis de antes, vivimos una nueva era donde hay observaciones por 2 mil 400 millones de pesos, si alguna entidad no alcanza a justificar el gasto, que lo regrese, o podría haber incluso demandas de tipo penal”.
Durante la reunión, se expuso que en el caso de los ayuntamientos, las principales observaciones tienen que ver con falta de comprobación de gasto, obras con el costo inflado, procedimientos para la entrega de apoyos sociales y todo ello se deriva de la falta de profesionalización y capacitación del personal.
Abundó que “el trabajo que está haciendo la Comisión es apegado a derecho hay una cantidad importante de normas que hay que seguir, no sólo la Ley de Fiscalización del Estado, sino la Ley General de Contabilidad Gubernamental y otras leyes federales y por eso insisto en que nadie se debe decir sorprendido con los resultados”.
Los diputados Jacquelinn Jáuregui Mendoza, César Arturo Lara Rocha, Marco Antonio Gama Basarte, María Aranzazu Puente Bustindui y Ma. Sara Rocha Medina, hicieron planteamientos sobre el tipo de auditorías practicadas que son financieras, de cumplimiento y desempeño. Además, deberán emitir un dictamen a más tardar el 15 de febrero próximo.
Gámez Macías reconoció el trabajo del órgano fiscalizador y la disposición de solventar cada duda planteada; la reunión de la comisión se dejó abierta para que puedan continuar los trabajos el próximo martes, a fin de abundar y actualizar la información.
También lee: Pleitazo entre diputados por falta de transparencia del IFSE
Destacadas
Pleitazo entre diputados por falta de transparencia del IFSE
Marco Gama Basarte acusa falta de equidad en la entrega de documentos, mientras Luis Fernando Gámez Macías defiende su labor y rechaza compartir su análisis
Por: Redacción
Durante la presentación del informe de fiscalización de las cuentas públicas de 2023 por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), surgió un conflicto entre los legisladores Marco Gama Basarte de Movimiento Ciudadano (MC) y Luis Fernando Gámez Macías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La disputa se originó cuando Gama Basarte cuestionó el hecho de no haber recibido simultáneamente las más de tres mil páginas de los dictámenes de 112 entidades auditadas, al igual que Gámez Macías, quien preside la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado.
El congresista de Movimiento Ciudadano dijo que Gámez Macías, con acceso anticipado a los dictámenes debido a su rol, realizó declaraciones públicas señalando al Ayuntamiento de la capital y al Interapas como las entidades con más observaciones.
Gama Basarte denunció que los demás miembros de la Comisión recibieron la documentación tarde, lo que consideró una inequidad en el acceso a la información. Además, solicitó un resumen ejecutivo similar al que tuvo acceso el legislador del PVEM, como parte de un acto de “máxima publicidad”.
Gámez Macías rechazó compartir su análisis con Gama Basarte y lo exhortó a leer los dictámenes por sí mismo, evitando politizar el asunto.
Posteriormente, Gama Basarte explicó que su preocupación se debía a las declaraciones de Gámez Macías y del titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois López, sobre la presentación de cuatro denuncias penales, algunas apuntando directamente al Ayuntamiento capitalino.
Por su parte, Gámez Macías admitió que su función es evaluar el trabajo del IFSE, no los resultados específicos de las auditorías, a pesar de haber hecho comentarios públicos sobre estas.
Otro tema de desacuerdo fue el cuestionamiento de Gama Basarte sobre la opinión del auditor respecto a la transferencia de un adeudo de 52 millones de pesos a Villa de Pozos, según lo dispuesto en el decreto de creación del nuevo municipio. Gámez Macías desestimó el tema, insistiendo en que no se desviara la sesión hacia debates políticos.
Para Gama Basarte, abordar estas cuestiones es un acto de responsabilidad y transparencia, enfatizando la importancia de hablar abiertamente sobre estos temas para proporcionar claridad y certidumbre a la ciudadanía.
También lee: Denuncian caso bullying en Telesecundaria de Rioverde
Estado
Gobierno del estado impulsa dinamismo económico en Ciudad Valles
Gallardo destacó que la Sedeco incentivará la participación de empresarios para que desarrollen sus proyectos de negocio en Ciudad Valles
Por: Redacción
Ciudad Valles y la Huasteca, lograrán un crecimiento sin precedentes con el arribo de más empresas y franquicias que detonarán el crecimiento y desarrollo económico en la región y brindarán más apoyo a las y los habitantes, resaltó el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, tras la inauguración de más obras de infraestructura.
Gallardo destacó que, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), incentivará la participación de empresarios para que desarrollen sus proyectos de negocio en Ciudad Valles y evitar que el capital se vaya a otras entidades como Querétaro o Tamaulipas, y adelantó que habrá especial atención en la consolidación de un Parque Industrial que permita la instalación de varias empresas.
Finalmente, el mandatario indicó que el Gobierno del Estado está acompañando esta estrategia de crecimiento para Ciudad Valles, con la ampliación de más infraestructura, pavimentaciones, la construcción del tramo carretero hacia Tampico, así como proyectos de movilidad como la ampliación del aeropuerto y la puesta en operación del servicio gratuito de MetroRed, con el fin de que el traslado de mercancías afiance el dinamismo de la región y la generación de más empleos mejor pagados.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online