Estado
En SLP, conductores de plataformas con Uber, InDriver y Didi están indefensos
Leonel Serrato, secretario de Comunicaciones y Transportes, mencionó que las empresas no toman ninguna responsabilidad laboral con los choferes
Por: Ana G Silva
El pasado 16 de mayo, Omar, un conductor de la plataforma de transporte InDriver, fue asesinado sobre la Carretera Rioverde a la altura de la entrada a Privadas de la Hacienda, luego de resistirse a un asalto, lo que ocasionó que días después, choferes y repartidores de diferentes plataformas se manifestaron para exigir justicia. Luego de esto, Leonel Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), indicó que estas empresas no ofrecen garantías de seguridad a sus trabajadores.
El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que las plataformas no tienen ningún vínculo con los conductores; además no existe alguna relación laboral o de chofer-pasajero, por lo que a sus choferes o usuarios solo son atendidos por vía electrónica. En consecuencia de lo anterior los conductores no tienen prestaciones de ningún tipo o algún seguro para su auto: “Es el paraíso de la desregulación y la impunidad”.
Serrato Sánchez consideró que las plataformas de transporte aprovecharon la necesidad de San Luis Potosí en transporte “para violar la ley”, por ello el enfado de taxistas en el estado: “La evidencia de su impunidad está en que ellos le ponen al conductor abogados cuando ocurra algo, lo cual habla de la intención del modelo de negocios que traen estas empresas, me atrevería a decir que si no se someten a la ley quiere decir que quieren vivir haciendo dinero con una depredación de la necesidad”.
A la pregunta sobre si la Secretaría tiene contemplado tomar alguna medida preventiva para garantizar la seguridad de estos conductores de plataformas, el titular de la SCT dijo que es un tema complejo, aunque se planea hacer, hay “una trampa legal provocada por las mismas empresas de las aplicaciones”. Explicó que cuando se promulgó la Ley de Transporte en la pasada legislatura se hicieron algunas adiciones en las que se regula el tema de las plataformas, pero hubo varias condiciones como: que el valor del vehículo tiene que ser arriba de las 3 mil UMA o 288 mil 660 pesos, que no se les permite cobrar en efectivo y que tienen que registrar vehículos y conductores.
“Las plataformas demandaron la inconstitucionalidad en la ley y solicitaron amparos en lo directo, les concedieron la suspensión del acto reclamado, la ley no les aplica hasta que se resuelva y para variar los jueces y colegiados federales tienen desde el 2017 con el tema; es un limbo provocado por la propia voracidad de estas empresas. La verdad es que la problemática a la que están expuestos los conductores o propietarios del vehículo se agudiza, ellos tienen más abogados que conductores porque saben que están incumpliendo todos los preceptos de ley” .
El funcionario puntualizó que la dependencia a su cargo está obligada a hacer una normativa estatal de movilidad luego de que ya se expidió una a nivel federal; argumentó que en ese paquete se incluirá la remodelación completa de la Ley de Transporte, que actualmente solo se refiere al transporte público, “ laguna que han usado las plataformas” para argumentar que son privadas, por lo que se reajustará el reglamento.
“Del asesinato del conductor, la verdad es que la Secretaría ni siquiera tiene un registro, porque esa plataforma ha sido la más rebelde, ese inDriver ni siquiera tiene un amparo. Hemos estado viendo otras soluciones alternativas, incluso en el ámbito federal para empezar a poner orden en el tema y que el modelo de negocios es el compartir, no sea el negocio de una empresa que cobra el 27% del monto total del viaje y el operario todavía pone su coche, su gasolina”.
Leonel Serrato señaló que ha habido pláticas con los directivos de Uber y de Didi para formalizar las plataformas en el estado; sin embargo, como condición, estas empresas piden que se cambié la ley en cuanto al precio de los vehículos que puedan circular y permitirles cobrar en efectivo:
“Por mi parte les he abierto la puerta para que desistan de las demandas para poder aplicar la regulación, pero no ha pasado más que de reuniones, no tienen intención de componer el asunto”.
En la pregunta sobre si es viable cumplir sus demandas, el funcionario respondió que en realidad esas plataformas estaban orientadas a un nicho de mercado específico, por lo que “no es viable en esa lógica”; es decir, era un servicio plus con vehículos de ciertas características dirigido a una población más favorecida:
“Como le dije a los directivos de Uber y de Didi, no está nada labrado en piedra y que mejor dialogaremos, el gobernador Ricardo Gallardo va a presentar las iniciativas de ley y sería muy bueno hablar antes, ellos muy bien, pero a la hora buena sigue con sus apelaciones, siguen con sus quejas y reclamos ante los tribunales y lo único que han conseguido es que se entrame todo el proceso”.
También lee: Taxistas de SLP tendrán su propia app estilo Uber
Congreso del Estado
Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal
Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita
Por: Redacción
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.
El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.
“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.
Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.
A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.
Estado
Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada
Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos
Por: Cristian Betancourt
Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.
La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.
Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”
Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.
La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.
También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil
Estado
Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada
La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.
La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.
Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.
Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.
También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








