Estado
En Morena nadie quiere a Mónica Rangel como candidata
Dirigentes locales, candidatas, ex candidatos, analistas políticos y hasta militantes de otros partidos, todas y todos desaprueban la participación de la ex secretaria de Salud
Por: Ana G Silva
El 18 de enero Mónica Liliana Rangel Martínez, exsecretaria de Salud, se registró como precandidata de Morena por la gubernatura de San Luis Potosí; sin embargo, este hecho ha causado el descontento y desaprobación no solo de morenistas, si no de políticos de partidos rivales, analistas políticos y ciudadanos.
La precandidata de Morena ha sido señalada como la autora de supuestos desvíos de recursos a empresas de Gabriel Salazar cuando estuvo al frente de la Secretaría de Salud y por recibir un sueldo mayor al del presidente de México, también fue cuestionada pues cuando el estado vivía un rebrote considerable de covid-19, Rangel Martínez pidió licencia a su cargo para contender en el proceso interno de Morena, partido en el que nunca ha militado, como sí lo hizo hasta hace tres meses en el PRI.
El primero en mostrar su descontento fue el diputado local Rubén Guajardo Barrera (PAN) quien lamentó que Mónica Liliana Rangel Martínez pidiera licencia al cargo como la titular de la Secretaría de Salud pues San Luis Potosí se encontraba a punto de regresar al semáforo rojo por aumento de contagios, defunciones y hospitalizaciones por covid-19.
“Nos queda claro que, a la hoy exsecretaria de Salud, lo que menos le importa es la salud de los potosinos”.
El periodista Juan José Rodríguez publicó un texto titulado “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”, en el que reveló que la exfuncionaria del gobierno de Juan Manuel Carreras sí fue militante del PRI, esto a pesar de que ella había negado dicha situación momentos antes de su registro.
Juan José Rodríguez dijo que le desconcierta que Mónica Liliana buscara representar a Morena y no al PRI, porque la parte más importante de su carrera en los últimos 11 años se los debe a gobernadores priistas y el hecho de que busque ser candidata de Morena “me parece de mal gusto”.
Por su parte, Sergio Serrano, dirigente estatal de Morena, recalcó que ante el hecho de que la militancia de San Luis Potosí conoce más el contexto del estado la candidata a la gubernatura debe ser una persona apegada al movimiento, con trayectoria dentro de Morena y no “una candidata externa”.
El 2 de febrero la también precandidata de Morena por la gubernatura Francisca Reséndiz dio a conocer a través de un boletín de prensa que Mónica Rangel fue, de acuerdo con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, la mejor posicionada en la encuesta realizada por el partido. Por lo que luego de este hecho se desató el desacuerdo de más figuras.
Ese mismo día, Francisca Resendiz dijo que Mario Delgado intentó imponer a Mónica Rangel como candidata, además aseguró que en esta situación el gobernador Juan Manuel Carreras ha estado involucrado.
Un día después de que se denunciara la supuesta imposición, Rangel Martínez presentó su renuncia como secretaria de Salud de San Luis Potosí, lo que hizo levantar sospechas de lo argumentado por Francisca Resendiz.
Hace unos días, Leonel Serrato señaló que se deben tomar decisiones porque no pueden permitir que “Morena se convierta en el hazmerreír nacional” al otorgarle la candidatura a una consejera nacional del PRI.
Serrato indicó que la separación al interior de Morena San Luis dio paso a que Carreras López y Alejandro Leal Tovias pudieran tomar decisiones en el partido a través de Mónica Rangel: “Cuando nos dimos cuenta los teníamos en la sala, defecando en la alfombra y limpiándose con las cortinas porque no se puede argumentar que esta señora encabece ninguna encuesta de la izquierda potosina”.
Marcela García, activista feminista e integrante fundadora de Morena en San Luis Potosí, destacó que “el problema no es Mónica, son las autoridades de Morena, la dirigencia, solo ellos saben qué arreglos y negociaciones hicieron tanto con el Partido Verde como con el gobernador para estar alterando de esa manera la convocatoria”.
El analista político Israel LM Elizondo anticipó que no habrá salida de militantes del partido si Mónica Rangel es la candidata a la gubernatura; sin embargo, es muy probable que se desarrolle una huelga de “brazos caídos” y no apoyen su campaña.
Eli César Eduardo Cervantes Rojas, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido dijo “Mónica Liliana Rangel con Morena no va a ganar, así sea la candidata”, en respuesta a la pregunta de si el morenismo apoyaría a otro candidato, en caso de que la abanderada sea la ex secretaria de Salud del Estado.
Finalmente, este viernes las precandidatas a la gubernatura Paloma Aguilar y Lucy Lastras hicieron público un posicionamiento en redes sociales, en el que expresan “hemos decidido posicionarnos en un frente común contra la imposición del perfil que encabeza Rangel Martínez”.
En una rueda de prensa, acompañada de Luz María Lastras y Sergio Serrano, Paloma Aguilar detalló: “Un grupo simpatizante se acercó a Lucy, Francisca y a mí para considerar una candidatura de unidad, era imposible hacerlo porque no representamos el mismo proyecto político, pero coincidimos que una mujer que es ajena al frente de izquierda y no se permitirá que alguien que desconoce la 4T encabece la candidatura”.
Se suponía que el 10 de febrero se daría a conocer el nombre de la candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, no obstante, por cuarta ocasión se ha pospuesto hasta el 16 de febrero este anuncio en la que el Comité de Elecciones del partido argumentó que necesitaban analizar a profundidad el perfil de todas las precandidatas.
También lee: “Necesitamos perfiles que sí sean de la 4T”: Paloma Aguilar
Ciudad
Enrique Galindo expresa interés en contender por la gubernatura en 2027
El alcalde de SLP afirma estar listo para competir y deja atrás su pasado priista
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció la tarde del 17 de julio su interés en participar en las elecciones para la gubernatura en 2027, esto durante la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN).
“Acción Nacional es uno de los partidos que a mí me ha abanderado siempre y yo estoy muy agradecido. Estoy listo para competir electoralmente en lo que viene“, declaró el edil. Además, puntualizó que su etapa en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha quedado atrás, ya que fue expulsado de ese instituto político.
Galindo consideró que el escenario electoral rumbo a 2027 será competitivo a nivel estatal, y confió en que tiene posibilidades reales de ganar.
También aclaró que no se trata de un “destape”, sino de una expresión auténtica de alguien que ama a San Luis y se siente fuerte para competir intelectual, emocional y físicamente.
“Hoy lo importante es que Acción Nacional retoma un rumbo muy institucional con Verónica Rodríguez, quien asume de manera legal la dirigencia, y por eso estamos aquí. Creo que de aquí al 27 falta mucho por hacer y mucho por ver. Hay que esperar, y yo soy un hombre cuidadoso en ese sentido“, concluyó.
También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina
Estado
MetroRed comienza pruebas técnicas en Ciudad Valles con unidades 100% eléctricas
La SCT y empresa proveedora Sunwin inician la fase de ingeniería del nuevo sistema de transporte
Por: Redacción
El proyecto de MetroRed, un modelo de transporte completamente eléctrico, da un paso importante en Ciudad Valles con el inicio de pruebas técnicas en los primeros centros de carga eléctrica, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Estos trabajos forman parte de la fase de ingeniería del sistema, desarrollada en conjunto con especialistas de la empresa Sunwin, encargada de proveer la tecnología. Con ello, Ciudad Valles se perfila como una de las primeras ciudades del país
en implementar un modelo de movilidad pública eléctrica, sostenible y gratuita, que apuesta por la innovación y la protección ambiental.Este avance forma parte del esfuerzo del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, por revertir décadas de rezago en la región Huasteca, llevando por primera vez proyectos estatales de transporte moderno a Ciudad Valles.
También lee: Camiones de la Metro Red en la Huasteca llegarán en un mes
Estado
PAN vs PAN: Simpatizantes se manifiestan a las afueras de la sede en SLP
La dirigencia reafirmó que el PAN no está dominado por ninguna facción
Por: Redacción
Durante este 17 de julio, militantes del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestaron a favor y en contra de la administración estatal de Verónica Rodríguez, a las afueras de la sede del partido en San Luis Potosí, en el marco de la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Estatal.
Las personas simpatizantes de la senadora Rodríguez acusaron a los opositores de haber sido enviados por la diputada local Aranza Puente, y señalaron que este tipo de actitudes solo dividen y dañan al partido
.Por su parte, Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, y Verónica Rodríguez Hernández, presidenta estatal, aseguraron que su partido no está controlado por ninguna facción o grupo.
Rodríguez Hernández reiteró que los integrantes de la Comisión Permanente son militantes con participación activa, y enfatizó que se debe respetar la trayectoria de cada miembro.
También lee: PAN niega “toma” del partido en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online