Estado
En 2020, 268 niños potosinos fueron deportados desde EU
Las mayoría de los menores tenían entre 11 y 17 años
Por: El Saxofón
La deportación de menores migrantes potosinos desde los Estados Unidos aumentó durante el 2020, según las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. Hasta noviembre del año pasado, 268 menores potosinos fueron deportados por las autoridades migratorias del vecino país, cantidad superior a los 265 menores deportados durante todo el 2019.
De los 268 menores deportados, 258 eran adolescentes entre los 11 y los 17 años, que en la mayoría de los casos (207) viajaban solos en busca del sueño americano, mientras que 10 de ellos eran niños menores de 11 años, de los cuales 5 viajaban solos.
Durante el 2020, año en que la movilidad de los flujos migratorios se vio afectada, el número de potosinos deportados desde los Estados Unidos, apenas se redujo un 2.4 por ciento, porcentaje inferior a la reducción en el número de mexicanos deportados, que fue de 12.31 por ciento.
A lo largo del 2020, hasta el mes de noviembre, 6 mil 189 potosinos adultos fueron deportados por las autoridades migratorias de los Estados Unidos. De estos 5 mil 949 fueron hombres y 240 mujeres. San Luis Potosí se ubicó en el décimo lugar entre las entidades con más deportados.
Hasta el onceavo mes del año pasado habían sido deportados 170 mil 072 mexicanos, 154 mil 373 hombres y 15 mil 699 mujeres. En el mismo periodo de 2019 habían sido retornados al país 193 mil 960 connacionales.
En momentos de crisis sanitaria, la política antiinmigrante del presidente norteamericano Donald Trump, que dejará el cargo en unos días, se mantuvo, incluso hubo quienes criticaron las deportaciones por la presencia de casos positivos de coronavirus entre los expatriados pues aseguraron que con ello se estaba exportando el virus principalmente a países de Centroamérica.
La pandemia frenó las caravanas de migrantes que iniciaron en la segunda mitad del 2018 y se extendieron a lo largo del 2019
, atravesando los países de América Central y aventurándose en las inseguras carreteras de México, pero no frenó las deportaciones. El gobierno de Donald Trump continuó expatriando mexicanos y centroamericanos.Un reporte del diario The San Diego Union-Tribune
, del 11 de junio de 2020 refiere que “Las autoridades mexicanas dieron a conocer que un migrante de 37 años que dio positivo en San Diego por COVID-19 fue trasladado en ambulancia el jueves desde la frontera a un centro médico de Tijuana, luego de ser deportado por las autoridades de inmigración de Estados Unidos.”Según The San Diego Union-Tribune, El hombre, cuyo nombre no fue revelado, fue subido a una ambulancia alrededor de las 2 p.m. en el puerto de entrada de El Chaparral en el lado mexicano frente a San Ysidro, según funcionarios de salud de Baja California. Con las luces de la ambulancia encendidas y las sirenas encendidas, lo llevaron a un centro médico de Tijuana, pero no al principal hospital público de la ciudad.
La pandemia de Covid-19 generó tensión en la frontera, pues “los funcionarios de inmigración de México dicen que ha habido otros casos de deportados que llegaron enfermos y se sospechaba que habían contraído el coronavirus en los Estados Unidos, pero ninguno que ya había dado positivo antes de su deportación”.
REMESAS A LA ALZA
El drama de la migración en México es tan grande como la aportación económica de los migrantes a la economía del país mediante el envío de remesas. El ingreso de divisas por remesas alcanzó un nuevo máximo histórico entre enero y octubre del 2020, de 33 mil 564 millones de dólares, 10.4 por ciento más que en igual periodo de 2019. Esa cantidad supera 8 mil millones de dólares el valor del superávit comercial acumulado en el mismo periodo, reportó este martes el Banco de México.
En el caso de San Luis Potosí, hasta el tercer trimestre del año pasado, se habían recibido 1 mil 55 millones 140 mil 390 dólares en remesas enviadas desde la Unión Americana.
De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) en octubre el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos se incrementó en 118 mil 473 personas y de mayo a octubre en un millón 46 mil 351 trabajadores
También te puede interesar: #MarcasPotosinas | La Frontera: 131 años de hacer chocolate
Estado
Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
El gobernador Ricardo Gallardo indicó que iniciará operaciones el 1 de septiembre con aproximadamente 800 estudiantes
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad iniciará operaciones el 1 de septiembre con las carreras únicas en México: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial marcando un avance histórico en la educación superior del Estado.
Puntualizó que el campus se instalará en el terreno donde actualmente se ubica la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) donde se encuentra un edificio vacío que está disponible para su uso con 31 aulas y tres laboratorios que albergarán a los primeros 800 estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.
Gallardo Cardona detalló que, de acuerdo con las reuniones con autoridades de la universidad, la Universidad Rosario Castellanos contará con un total de 10 carreras, dos ingenierías y ocho licenciaturas; con cupo para 80 alumnos cada una.
El Gobernador destacó que esta nueva oferta académica responde al crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí, impulsado por inversiones extranjeras y grandes proyectos de infraestructura que demandan perfiles altamente preparados y que representa una oportunidad sin límites para las y los jóvenes potosinos.
Agregó que además de las carreras en ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica, la oferta educativa ofrece licenciaturas en: Ciencias Ambientales para Zona Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Economía y Desarrollo Sostenible; Psicología; Relaciones Internacionales; Turismo y Urbanismo; y Desarrollo Metropolitano.
Estado
FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites
Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.
Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.
De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales
, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.
También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes
Ciudad
Hallan sin vida a una persona en puente de avenida Universidad en SLP
Autoridades presumen que se trató de un suicidio
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en el puente ubicado sobre la avenida Universidad, en la capital potosina.
El suceso fue reportado durante la tarde del viernes, cuando se detectó la presencia de un individuo suspendido en una de las estructuras del mencionado puente. Al arribar elementos operativos al sitio para brindar auxilio, se constató que la persona ya no presentaba signos vitales.
En respuesta al incidente, acudieron agentes de la Policía de Investigación (PDI)
, así como personal del área de Servicios Periciales, quienes resguardaron la zona y realizaron el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica, donde se le practicará la necropsia de ley.La PDI mantiene abiertas las diligencias para determinar la identidad del fallecido. De acuerdo con los primeros indicios, las autoridades manejan la hipótesis de que el deceso podría haber sido autoinfligido.
También lee: Colgado en puente, posible originario de otro estado: SSPCE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online