Estado
En 2020, 268 niños potosinos fueron deportados desde EU
Las mayoría de los menores tenían entre 11 y 17 años
Por: El Saxofón
La deportación de menores migrantes potosinos desde los Estados Unidos aumentó durante el 2020, según las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. Hasta noviembre del año pasado, 268 menores potosinos fueron deportados por las autoridades migratorias del vecino país, cantidad superior a los 265 menores deportados durante todo el 2019.
De los 268 menores deportados, 258 eran adolescentes entre los 11 y los 17 años, que en la mayoría de los casos (207) viajaban solos en busca del sueño americano, mientras que 10 de ellos eran niños menores de 11 años, de los cuales 5 viajaban solos.
Durante el 2020, año en que la movilidad de los flujos migratorios se vio afectada, el número de potosinos deportados desde los Estados Unidos, apenas se redujo un 2.4 por ciento, porcentaje inferior a la reducción en el número de mexicanos deportados, que fue de 12.31 por ciento.
A lo largo del 2020, hasta el mes de noviembre, 6 mil 189 potosinos adultos fueron deportados por las autoridades migratorias de los Estados Unidos. De estos 5 mil 949 fueron hombres y 240 mujeres. San Luis Potosí se ubicó en el décimo lugar entre las entidades con más deportados.
Hasta el onceavo mes del año pasado habían sido deportados 170 mil 072 mexicanos, 154 mil 373 hombres y 15 mil 699 mujeres. En el mismo periodo de 2019 habían sido retornados al país 193 mil 960 connacionales.
En momentos de crisis sanitaria, la política antiinmigrante del presidente norteamericano Donald Trump, que dejará el cargo en unos días, se mantuvo, incluso hubo quienes criticaron las deportaciones por la presencia de casos positivos de coronavirus entre los expatriados pues aseguraron que con ello se estaba exportando el virus principalmente a países de Centroamérica.
La pandemia frenó las caravanas de migrantes que iniciaron en la segunda mitad del 2018 y se extendieron a lo largo del 2019
, atravesando los países de América Central y aventurándose en las inseguras carreteras de México, pero no frenó las deportaciones. El gobierno de Donald Trump continuó expatriando mexicanos y centroamericanos.Un reporte del diario The San Diego Union-Tribune
, del 11 de junio de 2020 refiere que “Las autoridades mexicanas dieron a conocer que un migrante de 37 años que dio positivo en San Diego por COVID-19 fue trasladado en ambulancia el jueves desde la frontera a un centro médico de Tijuana, luego de ser deportado por las autoridades de inmigración de Estados Unidos.”Según The San Diego Union-Tribune, El hombre, cuyo nombre no fue revelado, fue subido a una ambulancia alrededor de las 2 p.m. en el puerto de entrada de El Chaparral en el lado mexicano frente a San Ysidro, según funcionarios de salud de Baja California. Con las luces de la ambulancia encendidas y las sirenas encendidas, lo llevaron a un centro médico de Tijuana, pero no al principal hospital público de la ciudad.
La pandemia de Covid-19 generó tensión en la frontera, pues “los funcionarios de inmigración de México dicen que ha habido otros casos de deportados que llegaron enfermos y se sospechaba que habían contraído el coronavirus en los Estados Unidos, pero ninguno que ya había dado positivo antes de su deportación”.
REMESAS A LA ALZA
El drama de la migración en México es tan grande como la aportación económica de los migrantes a la economía del país mediante el envío de remesas. El ingreso de divisas por remesas alcanzó un nuevo máximo histórico entre enero y octubre del 2020, de 33 mil 564 millones de dólares, 10.4 por ciento más que en igual periodo de 2019. Esa cantidad supera 8 mil millones de dólares el valor del superávit comercial acumulado en el mismo periodo, reportó este martes el Banco de México.
En el caso de San Luis Potosí, hasta el tercer trimestre del año pasado, se habían recibido 1 mil 55 millones 140 mil 390 dólares en remesas enviadas desde la Unión Americana.
De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) en octubre el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos se incrementó en 118 mil 473 personas y de mayo a octubre en un millón 46 mil 351 trabajadores
También te puede interesar: #MarcasPotosinas | La Frontera: 131 años de hacer chocolate
Estado
Congreso busca que responsables de maltrato animal paguen gastos de atención veterinaria
“Las mascotas hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes”
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentará al pleno una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Animal del Estado.
Indicó que con esta modificación, se busca que quienes lastimen o maltraten a los animales domésticos, no solo enfrenten consecuencias legales, sino que también sean responsables de cubrir los costos de su recuperación, incluyendo atención médica veterinaria especializada, medicamentos, tratamientos y, en caso necesario, intervenciones quirúrgicas.
“Las mascotas ya no son solo animales de compañía, hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes; con esta reforma, garantizamos que los animales maltratados reciban la atención que necesitan y que los responsables asuman las consecuencias de sus actos”.
La iniciativa responde a la creciente demanda social por el respeto y la protección de los animales, y la necesidad de que quien realice actos de crueldad, maltrato o tortura en su contra, sean responsables de cubrir los costos de su recuperación.
Finalmente, el diputado reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor del bienestar animal y exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta causa para construir un San Luis Potosí más humano y comprometido con la vida animal en todas sus formas.
Estado
Xilitla, El Naranjo y Rioverde con incendios una vez más
Actualmente los incendios en los tres municipios están siendo combatidos por las autoridades de los tres niveles de gobierno
Por: Redacción
El Comité de Manejo del Fuego del Estado, dio a conocer que autoridades de los tres niveles de Gobierno y grupos voluntarios trabajan en el combate a los incendios forestales activos en la Entidad, de los cuales, el de la comunidad de Soledad de Zaragoza en Xilitla ya se había logrado controlar, pero se reactivó, por lo que se trabaja para liquidarlo nuevamente.
Asimismo, detalló que también hay activos inc endios en el municipio de El Naranjo, en las comunidades Álamos de Abajo y Platanito y en Rioverde en la comunidad del Nogalito.
Al momento la Comisión Nacional Forestal (Conafor), no ha contabilizado con precisión el número de hectáreas afectadas, sin embargo, se realizó un sobrevuelo de valoración con el fin de revisar la magnitud de estos incendios, para establecer estrategias para el combate y evitar que se afecte a las áreas naturales de San Luis Potosí.
También lee: SLP escala al tercer lugar nacional en hectáreas afectadas por incendios: Conafor
Estado
Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Vero Rodríguez hizo un llamado a la unidad de la militancia: “no vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro”
Por: Bernardo Vera
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, se pronunció tras la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se solicita la reposición del proceso de renovación de dirigencia
Se mostró respetuosa de la sentencia de este tribunal; aunque no conforme con la misma.
Manifestó que someterán a consulta a los 41 comités municipales sobre el proceso para la renovación de su dirigencia estatal. Esto como parte de las acciones ordenadas por el Tribunal.
Sin embargo reafirmó que no están de acuerdo con el sentido de esta decisión puesto que fue tomada en un entorno de paz y unidad entre la militancia panista.
“Acataremos la resolución emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral. Sin embargo, no compartimos el sentido de esta decisión”, externó.
Rodríguez Hernández externo que su partido debe volver al compromiso ciudadano y liderar las causas de ciudadanos libres. Externo que el PAN no puede basar sus principios en acuerdos, imposiciones o reparto de posiciones a la sociedad potosina.
“Estamos comprometidos con construir un PAN más fuerte, más cercano a la ciudadanía y más libre de prácticas que nos alejaron de los ideales que nos dieron origen. No vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro. No queremos imponer, queremos construir y lo vamos a hacer con las herramientas legales e institucionales a nuestra alcance”.
También lee: PAN debe reponer proceso… YA: Lidia Argüello
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online