Destacadas
En 2018, SLP tuvo 9% más delitos que 2017
Más de 38 mil potosinos fueron víctimas del crimen el año pasado
Por: El Saxofón
En 2018, más de 38 mil potosinos fueron víctimas de algún delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con las cifras oficiales, el año pasado la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 38 mil 362 carpetas de investigación por diversos delitos, con lo cual, la incidencia delictiva en la entidad creció 9.04 por ciento con respecto a 2017.
El SESNSP clasifica los delitos según el Bien jurídico afectado (La vida y la integridad; la libertad personal; la libertad y la seguridad sexual; el patrimonio; la familia, la sociedad y otros), el tipo de delito, subtipo y modalidad.
En el caso de los delitos contra La vida y la integridad, se engloban los delitos de homicidio, feminicidio y lesiones.
En el caso de los homicidios dolosos, este delito cobró 528 víctimas, sin embargo, la Fiscalía solo abrió 458 carpetas de investigación. Esto se debe a que en casos de homicidios dobles o múltiples, solo se abre una carpeta de investigación.
Llama la atención que el 72.3 por ciento de los homicidios dolosos, es decir, 7 de cada 10, se cometieron con armas de fuego.
A las muertes violentas, se suman 454 homicidios culposos, que ocurrieron, según la estadística, en accidentes de tránsito.
Además la entidad potosina registró 27 víctimas de feminicidio, por los cuales la FGE abrió 26 indagatorias. Se trata de la cifra más alta en los últimos años.
Los asesinatos de mujeres por razones de género aumentaron 36.84 por ciento en 2018, con respecto a 2017. La tendencia a la alza en la incidencia de feminicidio fue notoria a lo largo de todo el año, y generó preocupación entre la sociedad potosina.
En el caso de los delitos contra la libertad personal, cabe mencionar que el número de víctimas de secuestro disminuyó de 31 en 2017 a 25 en 2018 (19.35%). Por estas 25 víctimas, la Fiscalía abrió 20 carpetas de investigación.
El tráfico de menores registró al menos 5 casos en 2018, cifra que puso a San Luis Potosí entre las entidades con más investigaciones abiertas por este delito en el país.
La Fiscalía General del Estado atendió mil 159 denuncias por delitos contra la libertad y la seguridad sexual; 420 de las denuncias fueron por casos de abuso sexual, 136 por acoso, 25 por hostigamiento, 487 por violación simple, 40 por violación equiparada, uno por incesto y 50 por otros delitos de esta misma naturaleza.
En el caso de los delitos patrimoniales, los 20 mil 40 casos registrados representan el 52.23 por ciento del total de delitos denunciados en 2018.
A su vez, más del 50 por ciento de los delitos patrimoniales son algún tipo de robo. A lo largo del año pasado, la Fiscalía estatal abrió 13 mil 991 carpetas de investigación por robos de distintos tipos, subtipos y modalidades.
El único tipo de robo que fue a la baja fue el Robo domiciliario, por el cual solo se presentaron mil 800 denuncias, mientras que en 2017 se registraron más de 2 mil.
De ahí en fuera, el Robo de vehículos registró la cifra más alta desde que comenzaron a llevarse las estadísticas.
En 2018, 3 mil 705 potosinos vieron afectado su patrimonio por el robo de sus vehículos. La delincuencia se apoderó de 2 mil 158 coches de cuatro ruedas, un promedio de 179 cada mes.
También se robaron mil 547 motocicletas. Ese delito se incrementó en todo el país, y San Luis Potosí no podía ser la excepción.
En cuanto al robo de autopartes, se presentaron 686 denuncias.
Por otro lado, resalta el incremento en el Robo a negocios. En 2018, la Fiscalía del estado recibió mil 668 denuncias por este delito; al menos 888 fueron asaltos violentos, más del 50 por ciento. Mientras que 780 fueron robos sin violencia.
Por robo a transportistas, la FGE recibió 556 denuncias; por robo a transeúntes en la vía pública fueron mil 234 denuncias; por robo en el transporte colectivo, 71 denuncias y 18 por robo a institución bancaria.
Además, a lo largo de 2018, se presentaron 122 denuncias por extorsión, mil 247 por fraude, y 3 mil 809 por daños a la propiedad.
En el caso de los delitos contra la Familia, resalta el gran número de denuncias por violencia familiar: 6 mil 360 casos a lo largo del año.
En el caso de los delitos contra la sociedad, se registraron 36 denuncias por corrupción de menores, y cinco por Trata de personas.
En el caso de otros delitos, la FGE abrió 503 carpetas de investigación por narcomenudeo, mil 775 por amenazas.
Esta categoría también engloba los delitos electorales, y habiendo sido el 2018 un año de elecciones, la Fiscalía recibió 62 denuncias por delitos de esta índole.
También lea: #NadaMás | SSPE detuvo a 773 personas en diciembre por varios delitos
Destacadas
Rescatan a 98 migrantes en Matehuala
La Guardia Civil Estatal y la Fiscalía General de la República brindaron ayuda a 31 personas de Guatemala y 67 de El Salvador que viajaban en un trailer
Por: Redacción
La Guardia Civil Estatal (GCE) y la Fiscalía General de la República (FGR) dieron a conocer que este pasado fin de semana se rescató a 98 migrantes centroamericanos que se encontraban al interior de un tráiler. Esto en en la comunidad de Los Pocitos, del municipio de Matehuala.
La FGR informó sobre la presencia de varias personas extranjeras en condiciones peligrosas de deshidratación y hacinamiento, por lo que a
mbas corporaciones brindaron auxilio humanitario a 31 personas de Guatemala y 67 de El Salvador, quienes viajaban dentro de un semirremolque.Las autoridades detuvieron a dos individuos, que enfrentarán cargos por el presunto tráfico de personas; así como suministrar alimentos, hidratación e higiene a las y los viajantes, para restablecer su salud y evitar poner en riesgo su integridad.
Posteriormente, los migrantes rescatados fueron trasladados al Instituto Nacional de Migración para su resguardo y para prevenir posibles delitos.
También lee: Guardia Civil rescató a 53 migrantes
Ciudad
“Crisis hídrica podría terminarse en diciembre”: Enrique Galindo
El presidente municipal de la capital explicó que será necesario conectar los 10 pozos a la red principal de agua potable
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, informó que, en caso de conectar 10 pozos a la red principal de agua potable de la capital antes de que se termine el año, se podrá dar como concluída la crisis hídrica que se vive actualmente:
”De la crisis diría tres cosas. Uno, es que seguimos en medio de una crisis hídrica; dos, es que estamos trabajando fuertemente para la contención de la crisis; y tres, el Plan Emergente que yo tracé sigue en curso. Quizás la noticia diferente es que si en diciembre yo logro conectar los 10 pozos a la red, la crisis prácticamente la vamos a terminar”.
El presidente municipal explicó que de los 10 que busca conectar a la red de la ciudad, tres de ellos son financiados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Presa I II y III, además de otro que está en la carretera 57, que da más de 60 litro por segundo y que también buscará rescatar el pozo de la colonia San Leonel “Con todo esto yo creo que vamos a salir de la crisis”.
También lee: Con el Plan Emergente, Enrique Galindo hace frente a los retos del agua
Destacadas
Congreso votará municipalización de Pozos este martes
Se espera que el dictamen sea aprobado por la mayoría de los diputados locales
Por: Redacción
El dictamen para votar la municipalización de Villa de Pozos fue incluido en la Gaceta Parlamentaria del 3 de octubre en el Congreso del Estado, además de que el mismo día se determinará si la suspensión provisional que frenó el decreto queda sin efectos o se otorga una suspensión definitiva.
En caso de que el decreto libre la suspensión definitiva, sería votado y se espera que sea aprobado por la mayoría de los diputados locales y así se daría paso para que Villa de Pozos elija a un alcalde o alcaldesa en las elecciones de 2024.
A pesar de que el pasado 25 de septiembre el Tribunal Colegiado determinó suspender provisionalmente la emisión de la declaratoria de municipio a Villa de Pozos, tras una queja derivada de uno de los amparos ciudadanos presentados contra dicho proyecto, el procedimiento de muncipalización no se suspende, pues tiene varias sub etapas que tendrían que agotar el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), en coordinación con el INE y el Congreso del Estado.
En esta etapa se tendrán que afinar cuestiones de poligonales, territoriales y de reglamentación interna. Posteriormente, el siguiente paso será la conformación de un consejo municipal y así atender lo que establece la Constitución estatal y la propia Ley Orgánica del Municipio Libre.
También lee: ¿Qué sigue para la municipalización de Pozos después del plebiscito?
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad9 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos4 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña