Destacadas
Empresas extranjeras retiraron 263 mdd el primer trimestre de 2019 en SLP
Se trata de la mayor extracción de capitales “entre compañías” en 20 años; las remesas, en cambio, sumaron 275.8 millones de dólares en el mismo periodo
Por: Redacción
Entre enero y marzo de 2019, San Luis Potosí sufrió el retiro de 263.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) por parte de empresas que movieron esa cantidad hacia otros sitios, en el rubro conocido como “cuentas entre compañías”, según cifras de la Secretaría de Economía. En cambio, las remesas enviadas desde el extranjero a San Luis Potosí, en el primer trimestre del año contabilizaron más de 275.8 millones de dólares.
El retiro de los 263.5 millones de dólares en los primeros tres meses del año representan la mayor pérdida en el rubro de “cuentas entre compañías” en los últimos veinte años.
También entre enero y marzo, la IED correspondiente al rubro de “nuevas inversiones” fue de apenas 135.8 millones dólares, muy inferior a los 275.8 millones de dólares enviados al estado por potosinos en el extranjero.
Las “cuentas entre compañías” son un rubro de IED que describe aquellas inversiones económicas que ya tenía el estado, pero en las que las empresas optaron por retirarlas, por lo que representan una perdida para la entidad.
En el periodo abril – junio de este año, las remesas enviadas desde el extranjero a San Luis Potosí superaron cualquier cantidad de IED recibida durante los cuatro trimestres de 2018.
En los últimos diez años, solo en tres trimestres la IED ha superado las remesas entrantes a San Luis Potosí. La primera ocasión fue durante el segundo trimestre del 2013, cuando la IED rondó los 824.5 millones de dólares y las remesas fueron de 194.8 millones de dólares. La segunda vez ocurrió en 2015: en el segundo trimestre de ese año, las remesas entrantes a la entidad potosina fueron de 216.8 millones, mientras que la IED las superó con 467.0 millones de dólares. También ocurrió en el cuarto trimestre del 2015, cuando la IED se posicionó en 452.9 millones de dólares y las remesas llegaron a 216.4 millones de dólares.
Sin embargo, mientras la tendencia en las remesas ha logrado subir sus cifras en el estado, pues no ha bajado de los 130 millones de dólares en los últimos diez años, la IED en San Luis Potosí ha sufrido cuatro incidentes que muestran cifras en negativo en el rubro de nuevas inversiones, por el retiro de inyecciones de capital extranjero. Los primeros incidentes se suscitaron en 2009 cuando en el segundo trimestre se presentó una baja de -79.3 millones de dólares, mientras que durante el tercer trimestre del mismo año hubo una salida de -1.3 millones.
En el segundo trimestre del 2011 se presentó un retiro de -24.8 millones de dólares de IED en San Luis Potosí en el rubro de nuevas inversiones y por último, se presentó una retracción del -33.1 millones de dólares durante el segundo trimestre del 2014.
Desde hace casi 5 años, las remesas que ingresan al estado muestran una estabilidad por la cual cada trimestre llegan sumas por encima de los 250 millones de dólares, situación que no se aprecia igual en las IED; con cierres anuales por encima de los 1 mil 119 millones de dólares, y otros por debajo de los 30 millones de dólares anual en inversión nueva.
IED, EN RIESGO DE SEGUIR BAJANDO EN EL PAÍS
Según datos de la consultora A.T. Kearney, en su Índice de Confianza de la Inversión Extranjera Directa 2019 (ICIED), la confianza en México para este 2019 y los próximos años es negativa, si consideramos que el país bajó ocho posiciones en el ranking y ahora se ubica en el número 25.
La baja de México en el ICIED puede verse reflejada en una próxima disminución del IED, lo que frenaría el desarrollo económico de los estados.
Durante el primer trimestre del 2019, en San Luis Potosí se registró un total de Inversión Extranjera Directa de 14.7 millones de dólares, cifra que es 18 veces menor a lo registrado en el mismo periodo del año 2018 cuando la IED superó los 253 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
SOBRE LAS REMESAS
De acuerdo a información de un estudio realizado por el Banco Mundial, para los países en vías de desarrollo el dinero enviado por migrantes a sus países de origen suele ser tres veces mayor a lo que reciben de ayuda gubernamental.
Cada semestre, desde 2015, las remesas han aumentado un promedio anual de 10 millones de dólares en San Luis Potosí, lo que fijó las remesas del primer semestre del 2019 en 620.7 millones de dólares para el estado.
Según un estudio del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), las remesas durante el primer semestre del 2018 se incrementaron en un 11.4 por ciento a nivel nacional con respecto al mismo lapso del 2017.
Por su parte, la IED se redujo mil 223 millones en el mismo lapso de tiempo con respecto al primer semestre del 2017. La CCESP refirió también que no extrañaría ver que las remesas se posicionan por encima de la IED como la segunda fuente de recursos externos del país, solo después de las exportaciones no petroleras.
Obra que conectará Periférico y Río Santiago estaría lista en marzo
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








