Destacadas
“Empresarios no le cumplirían a comuneros de la Sierra de San Miguelito”: activistas
Enrique Rivera Sierra y Carlos Covarrubias coincidieron en que el decreto de Área Natural Protegida le beneficiará más a los dueños de la tierra que venderle al “Chato” López
Por: Ana G Silva
El pasado 5 de enero, María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), visitó San Luis Potosí para ofrecer una rueda de prensa en conjunto con el gobernador Ricardo Gallardo; en ella reiteró la validez del decreto de Área Natural Protegida (ANP) para la Sierra de San Miguelito y anunció la firma de un convenio de colaboración con el gobierno estatal y varios municipios para la preservación del sitio, esto en el contexto de la presentación de un amparo, por parte de comuneros, contra el decreto. Al respecto Carlos Cobarrubias y Enrique Rivera, integrantes de la organización civil Guardianes de la Sierra, dijeron que era necesaria su presencia para “poner en orden a quienes están en contra de la protección de la tierra”. Y agregaron que los comuneros pueden verse más beneficiados de un programa responsable de manejo de la tierra que al vender a los fraccionadores, encabezados por Carlos “El Chato” López Medina, que pretenden generar el proyecto inmobiliario conocido como “Las Cañadas”.
Rivera argumentó que “nadie estará por encima de un ambiente sano”, lo que es demostrado por López Obrador con la declaratoria, por lo que ahora el gobierno federal y el estatal tiene la tarea de entablar un diálogo con estos grupos que se dicen afectados por el decreto, pues “no han sido bien informados” y “hay programas que pueden ayudarlos a obtener muchas más ganancias que lo que se pretendía que les ofrecieran los empresarios interesados en crear fraccionamientos”.
Enrique Rivera agregó que “lo único que se necesita es llegar en buena línea a estas reuniones y entender que lo que se pretende es buscar el respeto a la naturaleza y que los dueños de las tierras decidan qué hacer con ellas mientras no sean destruidas. Poco a poco van a entender que esto era lo que le hacía falta a San Luis Potosí, porque les prometieron el cielo y las estrellas, pero no les iban a cumplir, si no que les pregunten a aquellos de la Garita de Jalisco a que siguen viviendo en la pobreza total”.
“La visita de la secretaria fue tomada con alegría por comuneros y activistas en favor de la declaratoria del ANP, pues era necesario llegar a poner las cosas en su lugar”, apuntaron ambos, ya que consideran que había una confusión en la población e involucra más al poder ejecutivo y las alcaldías: “ya que se estaban haciendo los desentendidos”.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó un mensaje a través de la secretaria María Luisa, de que no tienen ninguna forma de evadir el respeto al medio ambiente, que no hay afectados ni intento de despojar a nadie, al contrario, se protege”, dijo Enrique Rivera.
Carlos Covarrubias señaló que la reunión de la titular de Semarnat con el gobernador del estado fue de carácter oficial para firmar un documento de colaboración, que es la extensión del acuerdo de coordinación del 2019 y que terminará el 25 de septiembre, es decir, la elaboración del estudio técnico significativo y la consulta.
“Ya al concluir esa etapa con la emisión del decreto es un documento que viene a recomponer o a dirigir lo que se había hecho anteriormente, en función de que existe un decreto. Es la construcción del programa de manejo, que es una herramienta fundamental para el tema de la administración de la Sierra y donde el primer punto es el involucramiento de las comunidades y de los ejidos para su elaboración, es como la parte reglamentaria formal para que el decreto viva”, dijo Covarrubias.
Covarrubias destacó que “existe una enorme diferencia entre ejidatarios que no saben qué hacer con sus tierras porque no les han explicado y aquellos que se enojaron porque no podrán vender, por lo que el gobierno tiene que tener un profundo respeto hacia todos los que conforman la Sierra: entender que son sus tierras y estarán protegidos con sus actividades agrícolas y tienen resolver sus dudas, además de terminar con aquellos fraccionadores que solo están desinformando”.
Los integrantes de Guardianes de la Sierra coincidieron en que el gobierno estatal y los ayuntamientos deben involucrarse más en el tema:
“Tienen que colaborar en el ámbito de sus atribuciones, que el ANP sea lo más benéfico para la población, es una oportunidad histórica para el gobierno del estado que es de un partido ecologista, le cae como anillo al dedo para demostrar que son congruentes y también el gobernador si se dice aliado de la Cuarta Transformación, la historia lo pone en un momento de demostrar de qué lado está, al igual que a los alcaldes”, finalizó Enrique Rivera.
Lee también: Fox y Palazuelos abrirán en SLP su tienda de productos cannábicos
Destacadas
Familiares de víctimas del “Rich” exigen que se investigue también a funcionarios
Solo tres particulares han sido vinculados al proceso por la operación del antro; ningún funcionario ha sido llamado a declarar
Por: Redacción
A más de un año de la tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en el antro “Rich”, ubicado en Plaza Alttus, los padres de las víctimas exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) ampliar las investigaciones para incluir a los servidores públicos que, por acción u omisión, permitieron las condiciones que derivaron en el siniestro.
Hasta ahora, la carpeta de investigación de la FGE solo contempla a tres personas relacionadas con la propiedad y operación del establecimiento. Sin embargo, las familias sostienen que el caso no puede limitarse a los particulares, pues también existen responsabilidades de las autoridades que otorgaron permisos o fallaron en la supervisión de medidas de seguridad y protección civil.
“No se trata únicamente de un negocio que operaba fuera de la ley, sino de una cadena de omisiones de funcionarios que tenían la obligación de vigilar y prevenir. Exigimos que la Fiscalía actúe con firmeza contra todos los responsables, sin excepción”, señalaron los padres en un documento entregado a la autoridad estatal.
Los familiares recordaron que la Contraloría Interna Municipal ya determinó responsabilidades de varios funcionarios por falta de supervisión y control , resolución que forma parte del expediente ministerial.
“Estos hechos no pudieron ocurrir sin la intervención activa o la omisión de autoridades municipales y estatales. Ignorar esta realidad sería negar los antecedentes del caso”, advirtieron.
A un año y cuatro meses del inicio de la investigación, ningún funcionario ha sido llamado a declarar, lo que, según los familiares, refleja un preocupante estancamiento y envía un mensaje de impunidad: “El homicidio se persigue de oficio; no puede haber silencio”, subrayaron.
Los padres insistieron en que la Fiscalía tiene la obligación de continuar las investigaciones hasta deslindar responsabilidades, tanto de los empresarios como de los funcionarios públicos involucrados.
“Queremos creer que la Fiscalía comparte nuestro interés en que la justicia sea completa y no parcial. La sociedad merece saber que nadie está por encima de la ley. El silencio de las autoridades no puede convertirse en cómplice”, concluye el comunicado.
También lee: Caso Rich, prácticamente concluido: CEPC
Destacadas
Soledad debe aprobar antes de fin de año la creación del nuevo departamento de agua
El municipio deberá incluir el nuevo esquema de operación hídrica en su Ley de Ingresos antes de finalizar el año
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Games Macías, anunció que, a partir del 1 de enero, los habitantes del municipio de Soledad de Graciano Sánchez contarían con un “mejor servicio de agua” tras la posible desincorporación del municipio del organismo Interapas.
Games Macías explicó que, una vez que Soledad pueda incorporar en su Ley de Ingresos la creación de un departamento encargado del suministro de agua, se podrá presentar formalmente la iniciativa de separación de Interapas ante el Congreso del Estado
.Además, señaló que las autoridades municipales aún están a tiempo de aprobar esta propuesta antes de que termine el año, lo que permitiría que la iniciativa sea analizada de manera más profunda por diputadas y diputados.
También lee: ¿Que te vas a ir con el? Está bien yo no me opongo: INTERAPAS a Soledad
Destacadas
Encuentran cuerpo en área inundada entre San Vicente, SLP, y El Higo, Veracruz
El cuerpo fue encontrado sin vestimenta y en avanzado estado de descomposición; no se ha confirmado si corresponde a un hombre o una mujer
Por: Redacción
El cuerpo sin vida de una persona, aún sin identificar, fue localizado este lunes en el área del Cañón del Gato, en los límites entre San Luis Potosí y Veracruz, una región que permanece severamente afectada por las recientes inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Moctezuma.
De acuerdo con fuentes oficiales, el hallazgo ocurrió la tarde del 13 de octubre, cerca de la comunidad de Tancuiche, en la salida del municipio de San Vicente Tancuayalab hacia El Higo, Veracruz.
El cadáver, encontrado en avanzado estado de descomposición y sin vestimenta, fue recuperado por personal de Protección Civil y posteriormente trasladado al Servicio Médico Legal, donde se le practicará la necropsia de ley para determinar las causas de la muerte y confirmar su identidad.
Hasta el cierre de esta edición, ni la Fiscalía General del Estado ni la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas habían recibido reportes recientes de desapariciones en esa zona ni mantenían fichas activas correspondientes a habitantes del municipio o comunidades cercanas.
Cabe recordar que, apenas un día antes, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó durante su participación en La Mañanera del Pueblo —realizada en el municipio de Axtla de Terrazas, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo—, que no se tenían reportes de personas desaparecidas o fallecidas a consecuencia de las inundaciones en la región Huasteca.
Las autoridades ministeriales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar si la muerte está relacionada con las afectaciones recientes por el desbordamiento del río.
También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online