septiembre 19, 2025

Conecta con nosotros

México

Emergencia por ‘John’ ha terminado: Sheinbaum en Acapulco

Publicado hace

el

La presidenta de México dio inicio a la etapa “Acapulco se transforma contigo”, con el objetivo de impulsar el turismo en la región

Por: Redacción

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ha concluido la emergencia en Guerrero y Oaxaca por el paso del huracán John.

“Hoy podemos decir que la emergencia ha terminado y que pasamos a la siguiente etapa. Eso no quiere decir —para todos los habitantes de Guerrero, de Oaxaca, que saben que tienen que recibir apoyos— que esto se haya terminado. Está el apoyo de limpieza y después, de acuerdo al censo, se darán los siguientes apoyos e incluso todavía más apoyos para la vivienda; eso continúa en el plan original, pero, en términos de limpieza, de rehabilitación de caminos, de electricidad, podemos decir que termina esta etapa”, detalló en la presentación del Informe general de acciones por el huracán John.

Informó que, en el caso de Guerrero, la siguiente etapa de trabajo lleva por nombre “Acapulco se transforma contigo”, en la que participarán las secretarías de Turismo (Sectur), de Economía (SE), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como los gobiernos de Guerrero y Acapulco, para reactivar integralmente la región.

“Tomamos todo lo que hizo el presidente López Obrador con Otis y el trabajo que ya se venía haciendo con el sector privado, en particular, bajo la coordinación del Consejo Coordinador Empresarial, y de ahí partimos para darle mucho más impulso”.

Destacó que el huracán John afectó 51 municipios de Guerrero, 29 con mayor impacto, por lo que se han invertido seis mil 659 millones de pesos (mdp) en dicha entidad; en Oaxaca afectó 15 municipios, por lo que se destinaron mil 55 mdp.

“Que sepan las mexicanas y mexicanos que no hemos dejado solos a las y los guerrerenses, ni tampoco a las y los oaxaqueños”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez agradeció a todas y todos los servidores públicos del Gobierno de México que trabajaron en la recuperación de las zonas afectadas.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, resaltó que desde el 24 de septiembre se desplegaron siete mil 507 elementos con 249 vehículos; 10 helicópteros; cuatro aviones; 21 unidades de maquinaria pesada; cinco plantas de energía eléctrica; nueve lanchas; 50 cisternas de agua; 52 camiones de volteo; tres cocinas comunitarias que preparan en promedio 22 mil 500 raciones de comida; tres plantas potabilizadoras; cuatro tortilladoras y seis comedores comunitarios

En el caso de las regiones de la Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Sierra y La Montaña, se repartieron 173 mil 124 raciones de comida caliente; 881 mil 423 litros de agua; nueve millones 738 mil litros de agua distribuidas con cisternas; 85 mil 508 despensas repartidas vía terrestre; 14 mil 936 despensas vía aérea para 160 comunidades; 19 mil 144 toneladas de tortillas; dos mil 318 consultas médicas; despejaron 28 mil 496 metros cuadrados de vías de comunicación; 73 mil 151 metros cuadrados de lodo; escombros; basura y tierra; mil 500 casas desazolvadas; 482 árboles retirados y 253 postes de energía eléctrica retirados.

Añadió que ya existen las condiciones para distribuir los paquetes de enseres que determine el censo levantado por la Secretaria del Bienestar; contienen: un refrigerador; una estufa; licuadora; batería de cocina; un colchón matrimonial y un ventilador.

El secretario de Marina; Raymundo Pedro Morales Ángeles, puntualizó que se repartieron, en nueve municipios, 39 mil 946 mil despensas de supervivencia; 39 mil 862 raciones de comida preparada; 319 mil 568 litros de agua embotellada; 200 colchonetas; 200 kits de aseo personal y se instalaron 34 letrinas y 15 regaderas.

Asimismo, se rescataron dos mil 24 personas; 24 embarcaciones; se brindaron siete mil 516 apoyo médicos; se instalaron plantas purificadoras que entregaron 342 mil 469 mil litros de agua; se limpiaron mil 511 metros cuadrados de basura; 20 mil 520 metros lineales de vialidades y se levantaron 358 toneladas de basura.

También informó el desazolve del arroyo El Perro, la toma de agua Papagayo II y el río La Sabana para mejorar el flujo y evitar inducciones, trabajos que también se realizaron en el canal de desagüe unicado al interior del aeropuerto.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que en Guerrero y Oaxaca se han censado 66 municipios; se han registrado 153 mil 723 viviendas dañadas con la participación de dos mil 353 servidoras y servidores de la nación. Resaltó que se invertirán seis mil 49 millones de pesos en subsidios directos a familias contabilizadas.

Precisó que en el caso de Acapulco la inversión es de dos mil 960 millones de pesos para 90 por ciento de afectados, quienes ya reciben el monto correspondiente y podrán cobrarlo hasta el 1° de noviembre, mientras que en el resto del estado de Guerrero, el pago se hará del 4 al 10 de noviembre y en Oaxaca del 4 al 8 de noviembre.

Detalló que el apoyo de limpieza es de ocho mil pesos; para cubrir daños podrá entregarse un monto de entre 15 mil a 35 mil pesos, mientras que para quienes tuvieron pérdida total de sus hogares se entregan 60 mil pesos.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que equipos técnicos investigarán los terrenos de aquellas viviendas catalogadas como pérdida total, para determinar si la reconstrucción es posible. Destacó que para las zonas en las que esto sea inviable, se implementarán otros mecanismos de apoyo que serán dados a conocer.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el pasado 15 de octubre, el gobierno estatal llamó al regreso generalizado de clases; a través del trabajo conjunto, actualmente 97 por ciento de planteles ya reactivaron clases en las aulas, dos por ciento en línea y sólo 16 escuelas se mantienen sin clases y ya reciben atención.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, puntualizó que se realizaron 112 mil 917 atenciones médicas, a través del despliegue tres mil 920 médicos, medicas, enfermeros y enfermeras; además, se realizaron 325 traslados por vía terrestre y aérea.

Se instalaron 81 unidades médicas móviles, así como un hospital móvil en Cruz Grande, Guerrero, donde se brindaron 988 consultas; dos mil 179 acciones de enfermería y siete mil 181 acciones de promoción a la salud como vacunación; regulación sanitaria, atención odontológica, así como nebulización térmica en casas y planteles educativos.

También mencionó la implementación de un plan de continuidad con vigilancia epidemiológica, así como capacitaciones para el manejo del dengue.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina reportó que se atendieron 433 incidencias en mil kilómetros de la red carretera federal y siete mil 590 afectaciones en tres mil 900 kilómetros de la red estatal en Guerrero; mientras que en Oaxaca se solucionaron 299 daños en 993 kilómetros de la red carretera federal, y 59 percances en más de 12 kilómetros de la red estatal, con lo que han quedado liberados todos los pasos de comunicación en ambos estados.

Enfatizó que para Guerrero hay seis proyectos de reconstrucción de puentes: puente Tlapaneco I; puente de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional; puente “Ing. Alfredo Mendizábal”; puente La Olla, en la carretera Cuernavaca-Chilpancingo; puente de la carretera Chilpancingo-Acapulco, y puente Omitlán.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, expuso que ya inició la detección de prioridades y necesidades del sector turístico, así como la reactivación de eventos de impacto internacional, como el Major Premier Padel, al que asisten los 100 mejores jugadores del mundo; conciertos como el de Luis Miguel, congresos y otros eventos que han permitido que hoy la ocupación hotelera supere 40 por ciento.

El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, explicó que la etapa “Acapulco se transforma contigo” consiste en cinco ejes estratégicos: 1.- Encuentros con el sector privado para construir en conjunto un proyecto; 2.- Plan integral hídrico de manejo del agua que estará a cargo de Conagua y Semar; 3.- Plan integral de seguridad a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 4.- Plan de mejoramiento urbano y de movilidad y 5.- Plan de reactivación turística.

La coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, celebró que en coordinación con cinco mil 103 trabajadores y trabajadoras de diferentes dependencias de gobierno se realizaron acciones de limpieza en calles y casas, se retiraron 378 mil 611 toneladas de tierra y 171 mil 261 toneladas de basura con 396 equipos de maquinaria pesada.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, presentó el resumen de trabajos realizados del 26 al 29 de septiembre: se evacuaron a 10 mil 147 personas con el apoyo y coordinación de 22 mil 683 servidores públicos de diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, quienes utilizaron dos mil 794 vehículos y 10 aeronaves.

Puntualizó que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ya trabajan un plan local para reducción de riesgo en caso de desastres, con el objetivo de implementar acciones para el control y disminución de daños por fenómenos meteorológicos.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, dijo que en Guerrero ya se encuentra al 100 por ciento el suministro de agua, tras la sustitución de seis arrancadores y dos transformadores, de cableado y reparación del acueducto, así como la instalación de cuatro nuevos equipos de bombeo.

Destacó la reparación de infraestructura en las tomas Lomas de Chapultepec y Papagayo I, lo que garantiza el abasto de agua. Para ello se implementaron ocho puntos de suministro; 26 puntos de distribución y 138 pipas, con lo que se alcanzó la entrega de 27 millones de litros; también se desalojó un millón de metros cúbicos de agua entre Acapulco y Tixtla, y se han retirado 50 mil metros cúbicos de azolve en al menos cuatro ríos.
Mientras, en Oaxaca se implementó un operativo de bombeo para los municipios de Santiago Jamiltepec y Santo Domingo Armenta, tras lo cual se entregaron más de 10 mil 700 metros cúbicos de agua potable.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, informó la recuperación del suministro eléctrico al 100 por ciento; puntualizó que tras el impacto del huracán John, transcurrieron 48 horas para restablecer la energía eléctrica para 188 mil 526 usuarios afectados; esto, con el apoyo de dos mil 509 trabajadores; 378 grúas; 873 vehículos; 54 servicios de comunicación: 110 plantas de emergencia; 75 torres de iluminación; tres helicópteros; 18 mil 302 toneladas de materiales y siete centros de atención.

En el caso de Oaxaca, las afectaciones a 18 mil 430 usuarios se atendieron en las 16 horas posteriores a la llegada del huracán, con el despliegue de 624 electricistas; 126 grúas; 255 vehículos; seis plantas de emergencia y cuatro torres de iluminación.

La gobernadora del Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó el apoyo de la presidenta, así como del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras el paso de los huracanes Otis y John.
Recordó que el gobierno federal activó el Plan DN-III; el Plan Marina y el Plan GN-A de la Guardia Nacional para recuperar la conectividad terrestre, realizar traslados médicos aéreos y entregar apoyos en las comunidades.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, reconoció al Gobierno de México por el apoyo brindado desde el primer momento tras el impacto del huracán John e informó que los caminos y puentes de los municipios afectados ya se encuentran recuperados.

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, resaltó que gracias al trabajo de la Presidenta, a un mes del fenómeno natural, dicho municipio ya tiene agua y las calles están liberadas.

También lee: Presenta Sheinbaum avances en proyectos de infraestructura

Estado

Senadora Ruth González destaca fortalecimiento de la relación estratégica entre México y Canadá

Publicado hace

el

El Plan de Acción 2025-2028 marca un nuevo capítulo de cooperación bilateral

Por: Redacción

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025 – La senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, celebró la decisión de elevar la relación bilateral entre México y Canadá a una asociación estratégica integral, la cual se formaliza a través del Plan de Acción 2025-2028.

Durante su participación en un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark J. Carney, al que asistieron más de 200 empresarios de ambas naciones, la legisladora potosina señaló que este nuevo esquema de cooperación se sustenta en cuatro pilares fundamentales: prosperidad económica; movilidad, inclusión y bienestar; seguridad; y medio ambiente y sostenibilidad.

“Este acuerdo abre una nueva etapa de colaboración sólida y con visión de largo plazo para ambos países”, subrayó González Silva, quien además reconoció el papel clave de Canadá como tercer inversionista en México, con casi 3 mil empresas actualmente operando en el país, reflejo de una relación de confianza, inversión y desarrollo compartido

.

En sintonía con declaraciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, la senadora afirmó que la relación México-Canadá no solo se basa en intereses económicos, sino también en vínculos culturales y de amistad duradera.

“Nuestra cooperación con Canadá se consolida día con día; compartimos una visión común que impulsa el crecimiento y la integración regional”, expresó.

Finalmente, González Silva reiteró que, al igual que con Estados Unidos, Canadá es un aliado estratégico para México, con quien se avanza en una agenda compartida en economía, cultura y sostenibilidad, consolidando una amistad histórica y de futuro.

También lee: Arranca construcción de tren Querétaro -Irapuato

Continuar leyendo

México

Tras largo viaje desde Paraguay, Hernán “N” ingresa al penal del Altiplano

Publicado hace

el

El exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de liderar el grupo criminal “La Barredora”, fue expulsado por autoridades paraguayas y entregado a México

Por Roberto Mendoza

Luego de un extenso viaje de aproximadamente 33 horas que inició en Asunción, Paraguay, y culminó anoche en el Estado de México, Hernán “N”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, “El Altiplano”. Su llegada a México se concretó para que responda ante la justicia por acusaciones de delincuencia organizada y secuestro agravado a nivel federal, además de cargos estatales por extorsión, narcotráfico, trata de personas y robo de combustible.

El exfuncionario arribó alrededor de las 19:00 horas de ayer jueves 18 de septiembre al Aeropuerto Internacional de Toluca a bordo de una aeronave de la Fiscalía General de la República (FGR). Su llegada a la capital mexiquense fue la última etapa de un complejo traslado. Visiblemente cansado y portando la misma ropa deportiva con la que fue detenido, descendió del avión esposado y fue inmediatamente puesto a disposición de las autoridades federales.

La prolongada duración del tras lado se debió a un retraso significativo y una extensa escala en Bogotá, Colombia

, que fuentes oficiales atribuyeron a cuestiones técnicas de la aeronave. El viaje, que se esperaba más expedito, se vio marcado por esta pausa que extendió la travesía del cono sur hasta territorio mexicano. Este proceso se llevó a cabo bajo la figura de “expulsión” por parte del gobierno de Paraguay
, una medida migratoria que agilizó su entrega. Inicialmente, México había solicitado la extradición formal, pero se desistió de esta vía para acelerar el retorno del imputado, quien se encontraba en situación migratoria irregular en el país sudamericano.

Hernán “N”, también conocido con los alias de “Requena” o “El Abuelo”, es señalado como una pieza clave en la estructura de “La Barredora”, una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con operaciones en el sureste del país. Tras su valoración y certificación médica en el aeropuerto de Toluca, un fuerte dispositivo de seguridad conformado por elementos de la FGR, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional lo escoltó hasta el penal de máxima seguridad en Almoloya de Juárez. Se espera que en las próximas horas se realice su audiencia inicial ante un juez federal, dando comienzo a su proceso judicial en México.

También lee: Se anuncia calendario de comparecencias para análisis de primer informe y paquete económico

Continuar leyendo

México

Arranca construcción de tren Querétaro -Irapuato

Publicado hace

el

El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dio el banderazo de salida, —a través de un enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato—, a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México recuperó los trenes de pasajeros: primero, con la construcción de mil 500 kilómetros (km) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el Interoceánico; y en el Segundo Piso, con más de 3 mil km con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.

Destacó que, el tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año, el México-Pachuca y México-Querétaro

en 2027, mientras que se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz haya una corrida de tren de pasajeros.

Por medio de un enlace a Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km, de los cuales se inicia obra en 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.

El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados