abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El Rey del Wepa se suma a potosinos ilustres… víctimas de la delincuencia

Publicado hace

el

La pieza en homenaje al sonidero se suma a las esculturas, bustos y piezas que los ladrones potosinos han sustraído de los espacios públicos

Por: Bernardo Vera

La tarde de este miércoles comenzó a circular información en torno a la desaparición de una de las tres piezas de bronce, que componen el homenaje a Juan Manuel Quistián, “el Tontín”, sonidero y líder de la agrupación Kiss Sound.

Desafortunadamente, el Rey del Wepa se ha sumado a una lista de potosinos ilustres que han pasado por la mala fe de personas que no ven un homenaje a un ciudadano célebre en un sitio público, sino el oportunismo de delincuentes que se benefician económicamente de estas obras y viven sin consecuencias por estos actos.

A continuación recapitulamos algunos de los casos más trascendentales de los últimos años, que por la amplitud de la investigación, cambio de administraciones o simple desinterés, quedan en el abandono, y tan solo en la memoria de quienes los recuerdan.

 

Kinder “La Venadita”

El 8 de noviembre de 2021 se reportó el robo de una escultura con forma de venado a tamaño real, del interior de un preescolar ubicado en la colonia Industrial Aviación, al norte de la capital potosina.

El jardín de niños “La Venadita” reportó que amantes de lo ajeno habrían ingresado al patio de la fachada y sustraído la escultura característica de esta institución.

Sin embargo, esta no fue la única ocasión que ocurría el caso, pues la estatua fue robada y recuperada en el pasado, de la casa de un funcionario público del estado vecino de Querétaro y reinstalada en el kínder.

 

Busto de Lupe Vélez

El 6 de noviembre de 2017, el Ayuntamiento de San Luis Potosí develó el busto en memoria de la actriz María Guadalupe Villalobos Vélez, mejor conocida como Lupe Vélez, actriz de los años veinte que triunfó en el Hollywood de la época

La escultura fue reportada como robada en mayo de 2020 por las autoridades de cultura del Ayuntamiento en turno. Aunque fue reinstalada en diciembre del mismo año y colocada en el jardín del Barrio de San Sebastián, de donde era originaria.

 

La Alameda, y Juan Sarabia

En 2014, se dio a conocer el intento de robo de la cabeza de Juan Sarabia, ubicada en la Alameda Central de la capital potosina, que lleva su nombre.

Un hombre y una mujer habían sido alcanzados la mañana de ese 15 de mayo, cuando elementos de la entonces Policía Estatal los interceptaron en la calles Manuel José Othón y Chicosein con la cabeza del político potosino a bordo de la parrilla de una bicicleta.

La escultura fue recuperada por el Ministerio Público, sin embargo, se cree que desde ese entonces volvió a desaparecer, pues hasta la fecha sigue vacía la columna que lleva su nombre inscrito en cantera.

 

La Sirena

El caso más reciente ocurrió en junio de 2023. Se trata del robo de una escultura en bronce, con la figura de una sirena, ubicada en la plaza Milenio, cerca de la avenida Venustiano Carranza.

Lo llamativo del caso fue su ubicación céntrica y de constante circulación vial y peatonal, por lo que el atraco había ocurrido en un corto tiempo.

La Fiscalía del Estado de San Luis Potosí dio a conocer, casi un año después, la captura de Juan Carlos “N”, presunto responsable del robo de la Sirena de la avenida Reforma. Aunque hasta el momento, la Sirena sigue sin ser repuesta en su sitio.

 

Bonus track:

En 2014, un robo común fue la sustracción de placas de bronce en las que se inscribían nombres de personas ilustres o hazañas trascendentales de nuestra entidad. Tanto, que durante 2013 se tenía conocimiento del hurto de 40 placas de bronce en diferentes puntos de la ciudad.

Sin embargo, de los más notorios de la época fue el robo de tres placas de bronce de personajes ilustres, colocados en el corredor principal del Parque Tangamanga I.

Lo peculiar del caso fue que ocurrió al interior de este espacio y a unos metros de la caseta de vigilancia, sin que nadie se enterara del robo y sin deslindar responsabilidades.

También lee: Roban escultura del homenaje al Tontín

Destacadas

Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes

Publicado hace

el

El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré

Por: Redacción

En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril,  la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.

Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.

Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.

El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.

Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Publicado hace

el

Cuando fue jefe de la Policía Federal acompañó al pontífice en su visita a México, incluida la prisión de Ciudad Juárez; “El Papa más humano que conocí”

Por: Redacción

Tras el fallecimiento del Papa Francisco ocurrido la madrugada de este 21 de abril, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, compartió un emotivo recuerdo de su encuentro con el pontífice durante su visita a México en 2016.

Galindo, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Federal, reveló que tuvo la oportunidad de acompañar al Papa en varias actividades durante su estancia en el país, incluyendo su visita a Ciudad Juárez, uno de los eventos más significativos y desafiantes en términos de seguridad.

“Siendo jefe de la Policía Federal me tocó acompañarlo en su visita a México en 2016. Era el Papa más humano que yo conocí”, expresó el edil.

Galindo destacó la sencillez y cercanía del pontífice, quien, según relató, solía salirse del protocolo para convivir con la gente o incluso buscar recomendaciones locales para comer tacos

, sin importar los riesgos de seguridad que eso implicara.

Uno de los momentos que más lo marcaron fue la misa que el Papa Francisco ofreció a internos en una prisión de Ciudad Juárez: “Imagínense, en Juárez, el Papa. Sin embargo, la gente lo trataba muy bien. Los internos —puros internos peligrosos— lo trataron muy bien.

El alcalde concluyó su declaración recordando con aprecio el trato personal que recibió del pontífice: “Yo lamento mucho (su fallecimiento), tuve diálogo con él. Fue un gran personaje, pero también fue una gran persona. A mí en lo personal siempre me trató muy bien.”

También lee: Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco

Continuar leyendo

Destacadas

El maestro Miramontes y su batuta mágica

Publicado hace

el

El director y fundador de la Orquesta Sinfónica falleció este fin de semana; la comunidad artística y cultural, así como personalidades de SLP despiden al maestro

Por: Redacción

La noche de este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de José Miramoentes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y uno de los máximos referentes en la cultura de la entidad potosina, con una trayectoria artística reconocida en México y el mundo.

Este hecho conmocionó a cientos de potosinos, particularmente aquellos dedicados a la profesión, como músicos, cantantes, compositores, personas dedicadas a la composición musical (instrumentistas, ingenieros de sonido) y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron el talento del maestro Miramontes, pero también su calidez humana y dedicación para formar nuevos talentos.

La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, a la que se unieron las condolencias del secretario de dicha dependencia, Mario García Valdes; la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Congreso del Estado de San Luis Potosí; el alcalde Enrique Galindo Ceballos; y el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.

Así mismo, la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julian Carrillo”, donde fue docente y director

de la Orquesta Infantil y Juvenil. También la Camerata de San Luis
y las orquestas de otras entidades de la república mexicana.

Activistas, dramaturgos, colectivos artísticos y asociaciones civiles con las que mantuvo cercanía, externaron su respeto a su trayectoria artística, destacando el valioso aporte cultural y legado que dejó para San Luis Potosí.

Durante el fin de semana se realizó el velorio de sus restos en una casa funeraria del Barrio de Tequis, y esta tarde se prevé la realización de un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz, a la que asistirán autoridades del estado, funcionarios y autoridades de la cultura de diferentes dependencias, parte de la comunidad artística y público en general.

Para muchos, el fallecimiento de José Miramontes Zapata representa la pérdida de uno de los últimos pioneros que ubicaron a San Luis Potosí en el ámbito de la cultura en todo México y el mundo. No obstante, significa a la vez, una huella imborrable y un legado para las nuevas generaciones.

También lee: Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados