Destacadas
El Rey del Wepa se suma a potosinos ilustres… víctimas de la delincuencia
La pieza en homenaje al sonidero se suma a las esculturas, bustos y piezas que los ladrones potosinos han sustraído de los espacios públicos
Por: Bernardo Vera
La tarde de este miércoles comenzó a circular información en torno a la desaparición de una de las tres piezas de bronce, que componen el homenaje a Juan Manuel Quistián, “el Tontín”, sonidero y líder de la agrupación Kiss Sound.
Desafortunadamente, el Rey del Wepa se ha sumado a una lista de potosinos ilustres que han pasado por la mala fe de personas que no ven un homenaje a un ciudadano célebre en un sitio público, sino el oportunismo de delincuentes que se benefician económicamente de estas obras y viven sin consecuencias por estos actos.
A continuación recapitulamos algunos de los casos más trascendentales de los últimos años, que por la amplitud de la investigación, cambio de administraciones o simple desinterés, quedan en el abandono, y tan solo en la memoria de quienes los recuerdan.
Kinder “La Venadita”
El 8 de noviembre de 2021 se reportó el robo de una escultura con forma de venado a tamaño real, del interior de un preescolar ubicado en la colonia Industrial Aviación, al norte de la capital potosina.
El jardín de niños “La Venadita” reportó que amantes de lo ajeno habrían ingresado al patio de la fachada y sustraído la escultura característica de esta institución.
Sin embargo, esta no fue la única ocasión que ocurría el caso, pues la estatua fue robada y recuperada en el pasado, de la casa de un funcionario público del estado vecino de Querétaro y reinstalada en el kínder.
Busto de Lupe Vélez
El 6 de noviembre de 2017, el Ayuntamiento de San Luis Potosí develó el busto en memoria de la actriz María Guadalupe Villalobos Vélez, mejor conocida como Lupe Vélez, actriz de los años veinte que triunfó en el Hollywood de la época
La escultura fue reportada como robada en mayo de 2020 por las autoridades de cultura del Ayuntamiento en turno. Aunque fue reinstalada en diciembre del mismo año y colocada en el jardín del Barrio de San Sebastián, de donde era originaria.
La Alameda, y Juan Sarabia
En 2014, se dio a conocer el intento de robo de la cabeza de Juan Sarabia, ubicada en la Alameda Central de la capital potosina, que lleva su nombre.
Un hombre y una mujer habían sido alcanzados la mañana de ese 15 de mayo, cuando elementos de la entonces Policía Estatal los interceptaron en la calles Manuel José Othón y Chicosein con la cabeza del político potosino a bordo de la parrilla de una bicicleta.
La escultura fue recuperada por el Ministerio Público, sin embargo, se cree que desde ese entonces volvió a desaparecer, pues hasta la fecha sigue vacía la columna que lleva su nombre inscrito en cantera.
La Sirena
El caso más reciente ocurrió en junio de 2023. Se trata del robo de una escultura en bronce, con la figura de una sirena, ubicada en la plaza Milenio, cerca de la avenida Venustiano Carranza.
Lo llamativo del caso fue su ubicación céntrica y de constante circulación vial y peatonal, por lo que el atraco había ocurrido en un corto tiempo.
La Fiscalía del Estado de San Luis Potosí dio a conocer, casi un año después, la captura de Juan Carlos “N”, presunto responsable del robo de la Sirena de la avenida Reforma. Aunque hasta el momento, la Sirena sigue sin ser repuesta en su sitio.
Bonus track:
En 2014, un robo común fue la sustracción de placas de bronce en las que se inscribían nombres de personas ilustres o hazañas trascendentales de nuestra entidad. Tanto, que durante 2013 se tenía conocimiento del hurto de 40 placas de bronce en diferentes puntos de la ciudad.
Sin embargo, de los más notorios de la época fue el robo de tres placas de bronce de personajes ilustres, colocados en el corredor principal del Parque Tangamanga I.
Lo peculiar del caso fue que ocurrió al interior de este espacio y a unos metros de la caseta de vigilancia, sin que nadie se enterara del robo y sin deslindar responsabilidades.
También lee: Roban escultura del homenaje al Tontín
Destacadas
Arranca Metrored en la Huasteca
Gallardo anunció que la llegada del MetroRed a la Huasteca representa un avance en la modernización del transporte en la región
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el servicio de transporte MetroRed en la Huasteca, que beneficia a familias de seis municipios, con traslados completamente gratuitos.
Gracias al impulso del gobernador, hoy las y los potosinos cuentan con un transporte innovador, sustentable y accesible; además la implementación del MetroRed
posiciona a San Luis Potosí como uno de los pioneros en el uso de tecnologías limpias para el transporte público, promoviendo una movilidad más ecológica y responsable con el medio ambiente.El gobernador dijo que brindará servicio en Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale, facilitándoles el traslado a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios de manera eficiente, segura y completamente gratuito.
Gallardo Cardona anunció que la llegada del MetroRed en la Huasteca representa un avance significativo en la modernización del transporte en la región, beneficiando a miles de potosinos y consolidando al Estado como un referente en movilidad sustentable en México.
Destacadas
#LeySantiYa | Muere otro ciclista atropellado; colectivos exigen aprobación de ley
El fin de semana se registró el hecho en Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena; organizaciones condenaron el suceso ante la ausencia de una ley de movilidad
Por: Redacción
La noche de este sábado 3 de mayo se reportó la muerte de un ciclista en un choque registrado en el cruce de la avenida Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena, en la colonia Industrial Aviación de la capital potosina.
Este hecho vial generó la indignación de organizaciones como Pedaleando SLP, quienes condenaron la muerte de otro ciclista.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, denunciaron que en la zona metropolitana no existe infraestructura segura, gestión de la velocidad ni políticas públicas que prioricen la vida sobre la velocidad, además de justicia para las víctimas.
Aunado a ello, manifestaron su indignación ante los retrasos del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para la aprobación de la Ley Santi, una iniciativa ciudadana que busca la creación de una Ley de Movilidad y Seguridad Vial aplicable al estado potosino.
La organización participó en el “Conteo Ciclista”, una propuesta ciudadana para exhibir las condiciones de riesgo en las que se desplazan usuarios de la bicicleta, desde estudiantes a trabajadores, de acuerdo a lo señalado en el mismo documento; lo que refuerza la exigencia de garantías para quienes usan dicho medio de transporte.
También lee: Confirman motín en La Pila
Destacadas
Reducción laboral a 40 horas, aún inviable para SLP
Representantes empresariales consideran que debe haber un análisis y cerca mía, con las partes involucradas, como sindicatos y PyMEs
Por: Bernardo Vera
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas propuesta por el gobierno federal a cinco años, generó un debate entre representantes del sector productivo y empresarial en San Luis Potosí, quienes confían en los beneficios de esta reducción, pero también aseguran que puede traer consecuencias para las y los trabajadores en el estado y los sectores productivos involucrados.
Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), mencionó que como representantes de este sector productivo en el estado, siempre han mostrado su disposición a trabajar en favor de las reformas propuestas por la Federación. Sin embargo, en este caso desprotegen al sector empresarial, quienes tendrán que hacer una labor exhausta para negociar con los sindicatos.
“Nos lo dejan muy abierto, porque aquí cada quien vamos a tener que ‘rascarnos’ y ver con los sindicatos cuál sería el momento. Está dando un margen de cinco años, y habrá empresas que si lo podrán hacer, no y otras empresas que no”.
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, destacó que no todos los sectores productivos tienen la capacidad de aplicar una reducción laboral a 40 horas, principalmente en aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además que esto provocaría estragos a a quellos sectores que vienen arrastrando una crisis desde tiempos de la contingencia sanitaria por COVID-19.
“Hay muchas empresas o prestadores de servicio que ya están aplicando estas 40 horas desde hace mucho tiempo, hay algunos que laboran únicamente de lunes a sábado. Pero sin duda alguna, no todos los sectores están en las mismas condiciones. Yo creo que, a quien más va a afectar es sobre todas las pequeñas empresas”.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, resaltó que esta propuesta debe considerar a la industria, los sindicatos y otros factores preponderantes para los equipos de trabajo, de tal manera que esta reducción horaria no afecte la competitividad y productividad de los centros de trabajo, particularmente en este momento en el que hay una competencia marcada con Estados Unidos
“Hablo de movilidad, hablo de prestaciones calificación en las instalaciones. Todo esto impacta en el bienestar de los trabajadores. El análisis de la disminución de la jornada laboral tiene que verse como un todo; en dónde están los elementos en donde podemos mejorar el bienestar de nuestros equipos de trabajo”.
También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online