noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El Realito: adoptivo, enfermizo y caro | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

La Comisión Estatal del Agua y el Organismo Intermunicipal de Agua Potable son entes simbióticos. Son matrimonio forzado, socios obligados, son instituciones de distintas esferas gubernamentales, pero al mismo tiempo, padres de un hijo adoptivo, caprichoso, enfermizo y caro.

Se llama “El Realito” y aunque no es todo lo que comparten en corresponsabilidad, en los primeros meses del nuevo gobierno tanto estatal como municipal, el adoptivo y heredado se ha vuelto más enfermizo que en el pasado.

Se cuentan ya tres fracturas de la criatura en lo que va del “early-trienio”, que se suman a las 28 que se tuvieron que atender en el sexenio pasado.

¿Pero quién es “El Realito”? o ¿A qué tubo culpamos? ¿Le gritamos a la presa, al acueducto o a ambos?

Resulta difícil responder, porque El Realito es un ente complejo y sin rostro, creado por una fugaz empresa que se llamó “Aquos del Realito” que pagó casi la mitad de la construcción presa, ducto e infraestructura de traslado, con dinero privado y luego dejó de existir. Esa inversión privada, mes con mes, CEA e Interapas pagan juntos a una empresa distinta (hija de Aquos) con dinero que aportamos con nuestros recibos todos los potosinos, quienes les damos 20 millones de pesos mensuales por aguantar al adoptivo malcriado al que además tendremos que mantener, nada más, otros 19 años.

Es cierto, cuando hay fugas, colapso de tubos, fracturas o cada vez que no se reciben los 400 litros de agua por segundo, como lo estipula el contrato, se penaliza al voluntarioso ente, descontando a través de “cartas de crédito” un porcentaje de su pago y es todo.

Por ejemplo, si en un mes El Realito presenta una fuga, su pago en lugar de ser de 20 millones, en el mejor de los casos se reduce a poco más de 18 millones, en el peor de los casos, esos 2 millones se cambian por el mismo servicio, es decir, por litros de agua del Realito (a ver si no se va a la quiebra recibiendo 2 millones menos de su contrato de 20 mensuales que recibirá por lo menos 228 veces más).

Para el caso, en lugar de “cartas de crédito”, deberían llamarles “Vales pre-Fuga” y agregarles la advertencia: “sólo intercambiables por agua y no por dinero en efectivo”.

Mientras tanto, cada vez que El Realito colapsa en alguna de sus formas (es tan común que ya ni es noticia), se afecta directamente a miles de potosinos de más de 30 colonias de la ciudad, que se quedan sin agua, e indirectamente al Interapas, que aunque de todos modos debe de pagar su millonaria mensualidad, tiene que contratar y rentar pipas de agua para intentar dar abasto a la ciudad, detener la planta, vaciar los tanques y solventar los costos de todos los procesos que implica reiniciar la distribución del hache 2 O, tras una falla del veleidoso niño Realito.

Al respecto, ayer leí muy preocupado un comunicado por parte de la CEA en el que se asegura que:

“Por fugas del Realito, Interapas recibió notas de crédito por más de 60 MDP”, y más adelante se aventuran a decir que el titular de la CEA, Fernando Gámez Macías, consideró:

“Que el beneficio de estas penas convencionales (…) debería ser usado para la renta de pipas y habilitación de pozos de emergencia, para abastecer de agua a los hogares que constantemente son afectados durante los días que toma la reparación del tubo y llenado del ducto para restablecer el servicio con normalidad”.

Ah que caray… ¿Entonces el titular de la CEA piensa que las cartas de crédito se traducen en dinero en efectivo para uso libre del Interapas? ¿Creerá que El Realito va y se forma en una caja recaudadora y llega con millones de pesos diciendo “aquí está lo de mi fuga del 7 de enero”?

No señor Macías, para empezar esas cartas de crédito, como precisa en su despacho informativo, las que suman los 60 millones, fueron ya ejecutadas, es decir, descontadas de las mensualidades que pagó el organismo operador por las 23 fugas que se generaron en el sexenio pasado, entre febrero del 2016 y julio del 2021, o intercambiadas por el mismo líquido.

En otras palabras, esos 60 millones de pesos que amablemente el funcionario sugiere se usen en “la renta de pipas y reparación de pozos”, en realidad no existen, son como el aire que pasa por los tubos de nuestros medidores, son como billetes en el juego del Turista, o para el caso tickets de Kermés estando afuera de la misma.

Las penalizaciones producto del trío de fugas que se han sufrido de septiembre a la fecha, esas sí suman 5 millones y medio, mismos que, pueden o no, descontarse del siguiente pago que haga Interapas y que complementa la propia CEA con sus 8 millones de pesos mensuales para seguir manteniendo al niño adoptivo y señor de las fugas. ¿De veras no sabía señor Macías?

Algún tubo debe haber, Culto Público, para que entre CEA e Interapas se conecten y fluyan soluciones. El gobernador Gallardo y el alcalde Galindo, presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, estoy seguro podrán encontrar la llave para cerrar la fuga y abrir el ducto de un mejor servicio que todos merecemos.

Por cierto, ¿quién cobra el agua a la Zona Industrial? ¿CEA o Interapas? ¿No es como hacerse competencia entre iguales? Yo nada más pregunto, pero mejor hasta aquí la dejo, Culto Público, no vaya a ser que se vaya a fracturar algo (y no sea precisamente un tubo).

BEMOLES

NO TEMAN, HOMBRES DE POCA FE.

Hay quien prende las alarmas y llama a los bomberos junto a toda la Cohorte Celestial por dos cartulinas presuntamente colocadas por el crimen organizado. ¿Ahora ya son voceros de ellos? ¿Ya hay que replicar los mensajes de los maleantes (si es que en realidad fueran los autores de las cartulinas)? Hay quien con cifras sobre la delincuencia común acusa y anuncia, desde el púlpito de la pureza, el peligro de un potencial “Narco-Estado” (¿?). Hay quienes quieren difundir miedo perfumándose como valientes dueños de la verdad…Bueno, pues precisamente por ello, para aliviar la angustia que dicen sufrir, y para revertir lo que efectivamente estuvo podrido y mal hecho en el pasado (cuando curiosamente no lo denunciaron con tanto ahínco) es que se presentó la iniciativa de la Guardia Civil, justamente por eso. No teman Fariseos, sus clamores han sido escuchados y la estrategia de la Guardia Nacional se hará realidad muy pronto en el Estado. Los últimos serán los primeros, y los primeros serán los últimos. #Olvidadizos

ÁRBOL NAVIDEÑO DE 3 MILLONES

Es indignante, vergonzoso, absurdo y penoso que el gobierno del estado haya gastado solo 3 millones de pesos en el árbol navideño. Para este año, es decir, el próximo diciembre, deberían gastar 6 millones o poner dos árboles. El dinero puede salir holgadamente con lo que le dejaron de pagar a dos medios de comunicación, de esos consentidos del pasado y que son los mismos que lloran y se lamentan porque fueron ajustados a su realidad en el presente. #YMásAlto

¿Y JOSEFINA SALAZAR?

Ayer el PAN dio a conocer a los miembros de la que será la nueva Comisión Permanente Estatal, su máximo órgano del partido que fue electo y conformado por un grupo muy interesante de hombres y mujeres. Todo bien bonito pero llamó la atención la ausencia en la integración de dicho órgano de una mujer: Josefina Salazar. ¿Será cierto que ya también oye el canto de las sirenas de Movimiento Ciudadano? #SabeTú

Hasta la próxima.

Atentamente,

Jorge Saldaña, el que estrena piedra de la gratitud.

También lee: De un cañonazo, AMLO gana la Sierra de San Miguelito | Columna de Jorge Saldaña

Congreso del Estado

Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso

Publicado hace

el

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes

Por: Redacción

Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.

 

Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.

 

Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías

Publicado hace

el

Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades

Por: Redacción

Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.

 

En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.

 

En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital

Publicado hace

el

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.

Por: Redacción

En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí

realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.

 

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.

 

El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados