Destacadas
El nido del crimen en Carranza

La que un día fue una de las casas más bellas de San Luis Potosí, hoy es foco de asaltos, invasiones a propiedades, acoso, violencia y hasta un suicidio sin que las autoridades hagan algo
Por: Karina González
El número 905 de la avenida Carranza en la capital de San Luis Potosí, entre las calles Francisco Eduardo Tres Guerras y Francisco de P. Mariel, se ubica una casa que anteriormente fungía como sede de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), que el 22 de enero del 2021 cambió de sede; ahora este inmueble, debido a que el predio se encuentra en un litigio entre el dueño y el gobierno del estado, la propiedad está abandonada y es habitada por al menos 15 personas de manera fija y decenas más que buscan refugio, la que convertido a la colonia La Moderna en un sitio inseguro para vivir, pues los robos a casas, invasiones de terrenos, asaltos, tráfico y consumo de drogas, y destrucción de la propiedad privada se han incrementado y, de acuerdo con pruebas recolectadas por vecinos y vecinas, están relacionadas con el nido de delincuencia que se ha formado alrededor de ese espacio que en otro tiempo fue una de las casas más bellas de la ciudad.
En exclusiva para La Orquesta, un comité de vecinos manifestó la problemática que enfrentan desde enero del 2021, cuando la casa quedó abandonada: a los pocos meses de que el sitio estaba en desuso, personas en situación de calle comenzaron a entrar al lugar; sin embargo, lejos de buscar un refugio para las inclemencias del clima, vieron en la casa un lugar para drogarse, vandalizar y además desmantelarla para vender todo lo que pudieran del sitio.
El 4 de noviembre del 2021, a las afueras de la casa, fue encontrado el cuerpo de un joven de 17 años, quien se suicidó al colgarse de un árbol. El menor había desaparecido ese día.
“Primero rompieron los cristales, después la reja de protección que está sobre la calle Carranza; siguieron las puertas, las chapas, el cableado, la tubería, incluso se han llevado partes del piso”, fue parte del testimonio de los vecinos, quienes además de ver cómo la zona se llena invasores, sufren porque sus viviendas dejaron de ser sitios seguros y han sido víctimas de decenas de delitos cometidos por los ocupante ocasionales.
El desmantelamiento de la casa es tanto, que los vecinos temen que se provoque alguna fuga de gas porque rompen paredes para extraer tuberías, incluso, comenzaron a perforar también las bardas de los vecinos. Tanto el interior como el exterior de la propiedad es usado para hacer fogatas y esto ha debilitado el piso, al grado de que los bomberos recomendaron no ingresar al área con construcción porque podría colapsar, ya que debajo hay un sótano.
La parte trasera del inmueble colinda con las azoteas del resto de los vecinos y así los invasores tienen acceso a las viviendas para robarlas e incluso para vivir en ellas: entre los testimonios de los afectados, destacan que en algunos consultorios y departamentos no habitados, las personas en situación de calle entran por los techos y las ventanas gracias que rompen los cristales o violan las cerraduras para habitar durante meses dentro de ellos; han llegado al grado de amueblarlos con objetos robados de otras viviendas.
El grado de la invasión ha llegado a tal punto que en esta casa tomada cuentan con todos los servicios, pues se cuelgan del cableado eléctrico y roban agua de los tinacos con conexiones clandestinas:
“Se roban hasta la ropa que tenemos en el tendedero”, dijo una de las vecinas. El hurto de vehículos y autopartes se ha disparado en la zona, así como el número de cristalazos, coches rayados, robo a comercios y acoso.
Cerca de la zona existe una academia de danza a la que estas personas acuden para acosar a las estudiantes que salen por las tardes y noches, el mismo caso con otras mujeres que pasan cerca; lo que ha desatado el temor de quienes deben transitar cerca, ya que la mayor parte del tiempo estos sujetos están visiblemente alterados y cargan consigo tubos y palos.
Pese a que se han interpuesto denuncias sobre el desmantelamiento de la casa, los cientos de robos y daños a viviendas, oficinas y vehículos ante la Fiscalía General del Estado, la Policía Municipal y la Guardia Civil, nadie ha hecho nada; únicamente se incrementó el patrullaje en la colonia La Moderna en algunos horarios, pero la presencia de estos cuerpos policiales no ha reducido la incidencia delictiva.
“A ellos no les importa que se los lleve la policía, porque hasta bromean con que después los dejan libres; incluso a veces ya ni los reciben, de tanto que los arrestan. Sobre el desmantelamiento de la casa nos dicen que nada se puede hacer, porque tiene que denunciar el dueño; sobre los robos a nuestras viviendas, solo a veces vienen patrullas, pero realmente en uno o dos días vuelven a vagar, ya los tenemos identificados y lamentablemente ellos nos tienen identificados a nosotros”, relataron.
Los afectados explicaron que en más de una ocasión, decenas de vecinos se han cooperado para poner protecciones y rejas a la casa del 905 como una forma de ahuyentar a los invasores, sin embargo, vuelven a romper la herrería para apropiarse del sitio.
También lee: Gobierno federal envió 650 elementos de la Guardia Nacional a SLP
Destacadas
Propone Gallardo renovación de transporte urbano con créditos accesibles
El Sifide dispondrá 120 millones de pesos en préstamo a permisionarios potosinos para modernizar unidades
Por: Redacción
Como parte de la estrategia para continuar la renovación del transporte urbano en San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), dispondrá de 120 millones de pesos en préstamos para las y los permisionarios potosi nos que buscan cambiar los camiones.
El mandatario Estatal reafirmó su compromiso con las y los potosinos de las cuatro regiones para tener acceso a un mejor servicio de movilidad con unidades completamente modernas para contar con viajes seguros, ágiles y de primera calidad, tras décadas en las que por situaciones económicas no habían podido renovar las unidades.
Destacó que este año se busca la renovación de al menos 100 unidades de transporte, para brindar más apoyo a las familias potosinas con unidades de alta calidad y que puedan tener un traslado cómodo con vehículos nuevos.
Con estas acciones la actual administración estatal continúa mejorando el sistema de transporte público, pues desde un inicio del sexenio Sifide ha creado créditos como Creditaxi, dirigido a propietarios, titulares de concesión y trabajadoras del volante que desean adquirir una nueva unidad, financiamiento para concesión de taxi, mantenimiento o mejora del servicio.
Destacadas
Avanza proceso de admisión 2025 en la Politécnica
La recepción de solicitudes concluye el 5 de mayo; el examen de admisión se llevará a cabo el día 30 de ese mes
Por: Redacción
Nestor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) dio a conocer que continúa abierto el proceso de inscripción al ciclo escolar 2025-2026. Mismo que culmina el próximo día 5 de mayo de este año.
La inscripción inicia al ingresar al portal oficial de la UPSLP, y descargar una referencia bancaria con la cual realizan su pago. Luego de eso, deben transcurrir dos días para presentarse al área de Servicios Escolares de la Universidad de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con los siguientes requisitos:
-Constancia original de estudios vigente, o un certificado de terminación de la preparatoria.
-Dos fotografías tamaño infantil.
-Acta de nacimiento.
-Copia del CURP.
-Comprobante de pago.
Con ello, la o el aspirante recibirá un talón en el que se sella cada uno de los procesos que ya cumplieron, y con esto podrán presentarse al examen de admisión a cualquiera de los cinco programas de licenciatura en su modalidad de estudio cuatrimestral.
-Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital
-Licenciatura en Ingeniería en Manufactura Avanzada
-Licenciatura en Ingeniería Industrial
-Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia
-Licenciatura en Administración con especialidad en Formación de Capital Humano
La evaluación se realizará por única ocasión el día viernes 30 de mayo, en las instalaciones de la UPSLP, ubicadas en Urbano Villalón numero 500, colonia La Ladrillera, en la capital potosina.
Garza Álvarez recordó que este proceso concluye el día lunes 5 de mayo, por lo que hizo un llamado a la población de educación media superior a iniciar su proceso de admisión en cualquiera de los programas que ofrece.
También lee: Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica
Destacadas
Sobre malos notarios: Caso Axtla
Dos hermanas fueron despojadas de la casa que heredaron, en un acto presuntamente orquestado por un familiar con la complicidad de un notario identificado como Octavio N
Por: Jorge Saldaña
A través de una donación notarial con firmas falsificadas y la presumible colusión de un notario público, dos hermanas oriundas de Axtla de Terrazas fueron despojadas de la casa que les heredó su tía. El despojo fue consumado al grado que la propiedad se hipotecó a una financiera que sacó a remate el inmueble. Sobre los involucrados pesa una larga denuncia, no obstante se encuentran en calidad de “no localizables”.
Motivadas por las declaraciones del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, emitidas esta semana en relación a presuntos actos de corrupción y despojo por parte de algunos notarios y el adelanto de modificar la Ley del notariado del Estado, dos hermanas, Norma y Olga, oriundas de Axtla de Terrazas, expusieron a medios de comunicación el caso de despojo del que fueron víctimas por parte de una de sus familiares en presunta colusión con el notario número tres del mismo municipio de nombre Octavio N.
El 17 de febrero 2022 falleció la señora Sofía, tía de las denunciantes dejando su testamento a favor de Norma y Olga, sin embargo un mes después una tercera familiar, también sobrina de la fallecida, tomó posesión de la propiedad por la fuerza.
El mismo mes de marzo del 2022 inicia un juicio testamentario, y cuando este procedimiento termina el juez de lo familiar ordena se gire oficio al notario público 3 en Ciudad Valles para que realizara lo conducente para el acervo hereditario, sin embargo al solicitar una libertad de gravamen la misma es rechazada el 14 de junio, con motivo de que el predio reportaba un primer aviso vigente de la notaria 3 de Axtla de Terrazas de donación a favor de Angélica N. razón por la cual no se logró dar cumplimiento a lo ordenado por el juez.
Mientras tanto, la hoy acusada se ha ostentado como propietaria del inmueble, haciendo contratos a su nombre de servicios como la luz eléctrica y el agua potable, además se respalda en supuestas escrituras de donación identificadas con el acta numero 19835 expedida por Octavio N. de la notaria publica 3, donde se dio fe de un contrato de donación que está en duda , ya que la autoridad, después de un peritaje determinó que las firmas en dicho documento son apócrifas.
Fue en Julio de 2022, que se presentó denuncia en contra de Angélica N. y Octavio N. este último notario en Axtla de Terrazas, en agravio de Norma N y Olga N. en la Fiscalía General de Valles, por lo delitos de Fraude Especifico, Falsificación de Firmas, Falsificación de Documento, Falsificación de Sellos, uso de documentos falsos y lo que resulten.
Las víctimas, al cumplir con todos los protocolos han conseguido tener audiencias en el Juzgado de Ejecución, ubicado en el Centro Penitenciario Estatal en Ciudad Valles, mismos a los que son citados el notario y Angélica, no obstante ninguno se presenta y hasta la fecha ninguno se ha presentado, porque según el juez no los encuentran en sus domicilios ni en la notaría y nadie puede recibir los citatorios.
Las víctimas piden la atención e intervención de gobierno del estado y de las autoridades jurídicas correspondientes, el castigo al notario que se presuntamente se prestó a validar la donación y la nulidad del acto al saber que se realizó con firmas falsificadas
Por si fuera poco, el transcurso de los años y a pesar de los vicios señalados en el procedimiento, el inmueble fue hipotecado a una sociedad financiera, misma que prestó una fuerte cantidad a la familiar denunciada. El monto no fue regresado y por lo tanto la financiera tomó la propiedad y la puso en venta para recuperar los recursos entregados en préstamo.
En contexto, el mandatario potosino adelantó una próxima revisión y modificación de la Ley del notariado luego de que -aseguró- hay notarios que han detectado se involucran en el despojo de gente humilde del estado, y se cometen actos de corrupción.
También lee: Gallardo anuncia reforma al notariado
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online