noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

El Mercurio de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Esta escultura, ubicada en la Plaza de Armas, es un testigo de la historia de la ciudad

Por: Ana G Silva

En Plaza de Armas del Centro Histórico de San Luis Potosí, específicamente en la esquina de la avenida Venustiano Carranza y Allende, existe una emblemática escultura: se trata de Mercurio, la cual, para ser apreciada, debe ser vista desde abajo del inmueble que se encuentra en el sitio. La Orquesta consultó a Emilio Borjas, escultor en bronce y estudiante en la maestría de Historia del Arte, para conocer acerca del origen y la importancia de esta pieza, quien comentó que es “un testigo de la era porfiriana en San Luis Potosí”.

Emilio Borjas dijo que la escultura de Mercurio es un testimonio de una época, ya que San Luis Potosí es una ciudad de aspecto porfiriano. Dicho lugar fue, posiblemente, una casona virreinal que se fue ajustando a los tiempos y que también adquirió características porfirianas. “En esa plaza conviven diferentes épocas y la escultura es testigo de la historia de la ciudad, lo que pasa y pasó en Plaza de Armas, la plaza principal. Además, es un elemento decorativo muy bonito, muy interesante, que tiene una historia que se puede rastrear desde el Renacimiento o desde la antigua Grecia, si le rascas en la historia. La escultura de Mercurio fue colocada en ese sitio como un símbolo del comercio, pues se sabe que es un dios de esto, ya que se trata de una emulación de Hermes, mensajero de los dioses, patrón de los retóricos y protector de las actividades mercantiles. Mucha gente se pregunta por qué hay un Mercurio ahí, pero está asociado al destino del edificio que sigue siendo de uso comercial”.

El escultor reiteró que para entender el uso de la pieza se debe remontar a la historia del edificio en donde se encuentra, el cual funcionaba como una institución bancaria “Banco de San Luis” y que en 1902, recta final del porfiriato, fue remodelado dándole el aspecto que tiene hoy en día. Fue en ese mismo año que se colocó la escultura de Mercurio. “Sabemos que es Mercurio por los atributos que posee, uno de ellos es el casco (pétaso); es hijo de Júpiter, que sería el equivalente a Zeus y Hermes en griego, y en la mitología romana Júpiter y Mercurio. Júpiter le da a su hijo la encomienda de vigilar el comercio, los negocios, las vías de comunicación de los caminos donde estaban los viajeros, es decir, es un dios del comercio, por eso se vincula mucho con las actividades que tienen que ver con lo mercantil. Está ahí porque está asociado con esta comercial bancaria. Otro de los atributos que lo hacen reconocible es el cetro (caduceo) que también es símbolo del comercio”.

Borjas señaló que cuando la escultura fue colocada tenía un color dorado que se fue transformando debido a la pátina (capa fina de óxido de color verdoso) que se forma en el bronce o en un alto contenido de cobre debido al ambiente. “Eso es un material que no tiene corrosión, sino pátina, un verde muy bonito al que no se le tiene que hacer nada, no hay que restaurarlo, porque el color que adquiere le da mucho carácter, y muchas veces el artista acelera ese color para que se vea verde, aunque el ambiente no le afecte. Eso es por la inestabilidad del material y la pieza en la Plaza de Armas va a seguir cambiando, quizá no mucho, pero lo hará”.

Hasta el día de hoy su autor se desconoce, aunque Emilio argumentó que si el propietario fue Juan Bahnsen y el ingeniero Guillermo Reiter, posiblemente fue su idea colocar ahí la escultura.

Emilio Borjas recordó que la pieza es una copia de un Mercurio Renacentista Italiano, realizado por Giambologna, aunque con algunas variantes, pues la escultura que se encuentra en Plaza de Armas está apoyada sobre una esfera, mientras que la original está sobre el cuenco que está soplando una cabeza de Eolo, el dios del viento: “Se le reconoce como una pieza renacentista pero forzando la posición, a punto de ser artificial, un brazo levantado mirando al cielo y una pierna echada atrás, las dos extremidades derechas, y da más la visión de ser una pieza que está volando”.

El escultor potosino recordó que en la Alameda Central de Ciudad de México, también existe una escultura de Mercurio inspirada en la pieza original de Giambologna.

Finalmente, Emilio Borjas dijo que la escultura de Mercurio en San Luis Potosí no ha tenido la proyección ni la visibilidad que debería, ya que por lo general “no miramos arriba y a veces ni abajo”. Aunque, moverla de su sitio original no sería una opción: “Si algo así se hiciera sería mejor una reproducción y poner otra en otro lugar, es una pieza cuyo destino era ese, o si se va a remover por daños del edificio o la pieza, que se coloque otra que la supla y esa se resguarde en el museo, pero mientras no haga falta algo así creo que debe seguir, no requiere ni mantenimiento, creo que es una pieza bonita como está”.

Lee también: Cultura no tiene planes para apoyar a niña potosina cantante de ópera

Ciudad

Recomendaciones para compras en línea este Buen Fin según la SSPC

Publicado hace

el

SSPC recomienda verificar bien las ofertas y usar tarjetas digitales para evitar posibles fraudes

Por: Angel Bravo

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Juan Antonio Villa Gutiérrez, emitió recomendaciones clave para que los ciudadanos tomen precauciones al realizar compras en línea durante el Buen Fin.

Según el titular, la SSPC está fortaleciendo el tema de las compras en línea, ya que cada vez más gente está optando por este medio. La Policía Cibernética se está enfocando en establecer acciones de prevención para identificar páginas apócrifas.

El Secretario hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía en el uso de sus tarjetas y a ser cautelosos con las ofertas:

“Si un producto, como un teléfono de alta gama, se encuentra a un precio muy por debajo de su valor real de mercado, esto debe ser un punto de atención

e indica una situación de riesgo”.

“Para la adquisición de compras en línea, se recomienda el uso de tarjetas digitales donde el NIP o código de seguridad cambia constantemente, lo que añade una capa adicional de protección.”

Para finalizar, el titular comentó que en los primeros 14 días del mes, se han detectado y dado de baja cuatro páginas que no cumplían con las características de seguridad.

También lee: La nueva presidenta concejal de Pozos afirma que llega con conocimiento del territorio

Continuar leyendo

Ciudad

La nueva presidenta concejal de Pozos afirma que llega con conocimiento del territorio

Publicado hace

el

Con dos periodos como diputada, aseguró estar lista para enfrentar la problemática actual del municipio

Por: Cristian Betancourt 

Patricia Aradillas Aradillas, nueva presidenta concejal del municipio de Villa de Pozos, en un proceso avalado por la Comisión de Gobernación, la funcionaria señalo que su nombramiento se debe en parte a su trayectoria y la experiencia adquirida tras haber sido diputada en dos ocasiones por el mismo municipio.

Aradillas menciono que, aún no había tenido un acercamiento formal con gente del Ayuntamiento

, pero algunos comunicaron con ella vía telefónica
para expresar su disposición al diálogo y trabajo conjunto.

La nueva presidenta concejal subrayó que su experiencia previa y conocimiento de la problemática local serán clave para impulsar acciones que beneficien a las familias de Villa de Pozos para dar continuidad a los proyectos más urgentes del municipio.

También lee:patricia aradillas toma protesta como concejal presidenta de villa de pozos

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas frena fuga y renueva tubería en fraccionamiento Industrias

Publicado hace

el

Las cuadrillas reemplazaron el tramo dañado con material nuevo y de mayor resistencia, asegurando un funcionamiento más confiable

 

Por: Redacción

Interapas actuó de manera inmediata para detener una fuga de gran magnitud registrada en la calle Nácar, entre Amatista y Aguamarina, en el fraccionamiento Industrias. La reparación quedó concluida sin generar más desperdicio y el servicio fue restablecido de forma normal en toda la zona.

La falla se originó en la red principal, cuya tubería ya había superado su vida útil y que ante la presión del agua reventó la tubería. Las cuadrillas reemplazaron el tramo dañado con material nuevo y de mayor resistencia, asegurando un funcionamiento más confiable y eficiente del sistema.

En días recientes, el organismo también atendió una fuga en una toma domiciliaria en el mismo sector y realizó sondeos para localizar posibles filtraciones no visibles, fortaleciendo las acciones para mejorar el suministro de agua en esta zona de la ciudad.

En el sitio quedaron las aberturas donde las cuadrillas estuvieron trabajando, deberá pasar el tiempo de prueba de impermeabilidad es decir que no vuelva a fugar, para cerrar de manera definitiva y dejar en buenas condiciones la infraestructura urbana.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados