julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El Ipicyt va por “sobreproducción” de huitlacoche en San Luis Potosí

Publicado hace

el

huitlacoche

El laboratorio de Biología Molecular del Ipicyt ha realizado experimentos para sobreproducir huitlacoche, hongo considerado como un manjar en la gastronomía mexicana

Por: Redacción

El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) dio a conocer que, dentro del laboratorio de Biología Molecular de Hongos y Plantas se trabaja con el estrés biótico y abiótico de plantas, enfocada en microorganismos de tipo benéfico como Trichoderma spp, Beauveria bassiana y Ustilago maydis; este último es el que produce el conocido “huitlacoche”, hongo que se busca sobreproducir para que tenga un valor económico agregado al maíz de los productores, informó Alicia Becerra Flora, responsable del proyecto.

Explicó que el huitlacoche es un hongo que se consume desde la época prehispánica y es considerado como un manjar en la dieta mexicana, mientras que en Europa se le conoce como “Caviar Azteca”.

“Desde hace 15 años realizamos una investigación a cargo del doctor Juan Francisco Jiménez Bremont, titular de la División, en la cual buscamos incrementar la producción de huitlacoche para que los agricultores potosinos y de todo el país tengan un plus al sobre producir el mismo, al mejorar su producción estamos dando un valor agregado al cultivo de maíz, tanto a nivel económico como nutricional”, agrega Alicia Becerra.

Detalló que el grupo de investigación ha desarrollado una técnica denominada inoculación, en la que se ha logrado producir un 90 por ciento de huitlacoche en maíces inoculados con el hongo Ustilago maydis. Con esta investigación se ha trabajado con productores de Nuevo León, Puebla, Estado de México, San Luis Potosí, principalmente.

“Un objetivo importante es darle valor agregado al maíz para incrementar el arraigo al campo, por ejemplo, 250 gramos de huitlacoche valen de 25 a 30 pesos, esto puede generar un excelente mercado e incremento en ingresos para los agricultores; un elote se lo compran a un peso, lo que estamos haciendo con el proyecto de huitlacoche es darle valor al trabajo de estas personas y propiciar consumir alimentos de alto valor proteico”, agregó la Maestra en Ciencias en Biología Vegetal.

Finalmente, explicó que la tendencia actual del planeta es cero productos químicos, por lo que en el laboratorio se trabaja con hongos naturales que ayuden a las plantas, “estamos trabajando con el Grupo consolidado de Mujeres Emprendedoras de Mexquitic, con ellas trabajamos estos 3 hongos en cielo abierto y en invernadero, a fin de producir hortalizas orgánicas de gran calidad”, señaló.

https://laorquesta.mx/implementan-programa-para-el-fortalecimiento-de-plantas-en-soledad/

Destacadas

Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Publicado hace

el

Para proteger a los estudiantes y toda la comunidad educativa se continúa fortaleciendo el programa Seguridad en mi Escuela.

 Por: Redacción 

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), a través del programa la Seguridad en mi Escuela, reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de salvaguardar y proteger sin límites a la comunidad educativa en las cuatro regiones.

El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que en coordinación con el SECESP se analizan los talleres que se implementarán el próximo ciclo escolar, enfocados en fomentar entornos escolares seguros.

Como cierre del ciclo escolar, se realizó un taller sobre “Implementación de un Simulacro” en la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) con 25 docentes y administrativos capacitados en protocolos de riesgo buscando espacios seguros para los estudiantes. Además, se realizó una jornada en la secundaria Técnica No.35 abordando temas de prevención del acoso, uso de drogas, violencia, autoestima, embarazo, salud reproductiva y adicciones.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso endurece castigo por difusión de pornografía generada IA

Publicado hace

el

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software

Por: Redacción 

A propuesta de la diputada María Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó recientemente el Decreto que modifica el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar y sancionar la difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados a través de inteligencia artificial, de una persona sin su consentimiento.

 

Con esta reforma, se establece la sanción de una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización,  a quien hace uso de la Inteligencia Artificial,

para modificar o alterar imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, para crear hechos falsos con apariencia real de contenido íntimo sexual, así como a quien los almacene, transmita, publique o difunda por cualquier medio.

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software con capacidad de modificar o alterar imágenes, audios o videos.

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

Reconoce federación al estado de SLP como potencia económica

Publicado hace

el

Es considerado uno de los estados con mayor dinamismo e innovación industrial a nivel nacional.

 Por: Redacción 

Carlos Candelaria López, director general de Planeación de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, destacó que San Luis Potosí se posiciona entre los primeros lugares del país en desempeño económico, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Señaló que factores como su ubicación estratégica, infraestructura moderna y la apertura a industrias de alto valor como la aeroespacial y de semiconductores, consolidan al Estado como destino clave para la inversión nacional e internacional.

El funcionario federal subrayó que este avance ha sido posible gracias al impulso decidido del gobernador Ricardo Gallardo Cardona,

quien ha establecido condiciones sólidas para atraer capitales, fomentar la diversificación productiva y garantizar un entorno competitivo para las empresas. Bajo esta visión de desarrollo, la entidad transita hacia una economía moderna y preparada para los desafíos globales.

En ese contexto, Candelaria López aseguró que el crecimiento del Estado no tiene fronteras y avanza sin límites con una proyección que lo perfila como uno de los nuevos referentes tecnológicos y de innovación en el país.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados