Estado
El encierro por Covid-19 es un proceso de duelo; ¿qué hacer?
Las personas pueden sentirse aburridas, solas y en desequilibrio debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, afirmó el DIF estatal
Por: Redacción
El DIF estatal difundió rutinas para adaptarse a la situación de emergencia por la pandemia de Covid-19, pues las personas pueden transitar por diferentes estadíos de las emociones, además de un proceso de duelo que apenas es notorio y muchas veces es vivido sin conciencia del proceso.
Explicó que este duelo se desarrolla porque la ciudadanía inevitablemente entra en un fenómeno que no solo le pasa a cada uno, sino que es global y nadie puede ignorarlo, dando así comienzo al proceso de duelo.
En la primera etapa del duelo, la negación, las personas deciden restar importancia al problema y tratan de hacer su vida normal, para ocultar la angustia, ya que estamos frente a una situación extraordinaria, que nunca habíamos vivido a esta magnitud.
En la segunda etapa se presentan el enojo y la culpa: “Y si contagio a mis seres queridos”, “El personal de salud nos puede contagiar” presentándose luego angustia, rencor y posibles agresiones hacia sí mismo o hacia los demás. En este caso es al personal de salud a quien tenemos que agradecer con todo el reconocimiento y las autoridades que se exponen día a día por nuestra supervivencia.
La tercera etapa es la de negociación: acatar las disposiciones que marcan las autoridades de Salud y de Gobierno: Quédate en casa, Su san a distancia, frecuente lavado de manos, higiene en el entorno, etc. Estas medidas también nos pueden ofrecer la seguridad de que al hacer lo indicado, nos protegeremos y protegeremos al resto de la población, incluidos a nuestros seres queridos.
La cuarta etapa es la tristeza y el dolor, se refiere a lo que perdimos: la movilidad, la posibilidad de estar físicamente cerca de nuestras familia y amistades, la libertad de salir a otros lugares etc. Se refiere también a la posibilidad de perder seres queridos e incluso la angustia de esperar a ver cómo se va a desarrollar la pandemia.
Debido al período de aislamiento las personas se aburren, se sienten encerradas, solas, en desequilibrio, pues rompieron su rutina. Además de alteración del sueño, de la alimentación y otras alteraciones: mal humor discusiones desesperanza, beber alcohol u otras drogas.
Se recomienda para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual:
– Evitar leer o escuchar solo noticias catastróficas que ocasionan ansiedad o angustia.
– Buscar información oficial o de autoridades reconocidas de salud y seguir las indicaciones que van dictando.
El proceso del duelo por la pandemia y cómo adaptarnos a un diferente estilo de vida
– Mantener las rutinas de sueño y alimentación.
– Bañarse, vestirse de forma normal, arreglarse y hacer rutinas de trabajo y de aprendizaje.
– Hacer ejercicio físico.
– Acceder a la luz solar, siempre que sea posible (eleva el estado de ánimo).
– Alimentarse bien, sabroso y también mantenerse hidratado.
– Comunicarse con sus seres queridos por vía electrónica.
– Contarle a quien más confianza se tenga, cómo se siente, aún los sentimientos más intensos.
– Darse la oportunidad de vivir el proceso de duelo, ya que en este se pueden pasar por muchas emociones y actitudes: indiferencia, enojo, culpa propia o de los demás, calma, temor, tristeza, dolor, alegría, ternura, compasión, etc.
– Ser paciente consigo y con las demás personas.
Recomendamos leer también: 40 por ciento del personal de salud en SLP atenderá el Covid-19
Ciudad
Directiva de Mujeres del Congreso Prioriza Cero Rezago, Transparencia y Consultas
“Es tiempo de las mujeres, que se han ganado espacios de toma de decisiones tras una lucha muy grande e histórica”, aseguran
Por Redacción
La Directiva del Congreso del Estado tiene entre sus prioridades no dejar que se acumulen temas pendientes que son turnados por las comisiones, además de seguir avanzando en la transparencia y en una comunicación constante con la ciudadanía, que siempre está exigiendo cuentas a sus representantes.
Así lo señalaron en una conferencia de prensa las diputadas Ma. Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva; Mireya Vancini Villanueva, primera vicepresidenta; Nancy Jeanine García Martínez, primera secretaria; y Diana Ruelas Gaitán, segunda secretaria, al añadir que la presencia de mujeres en la vida pública es un reflejo de una lucha muy grande e histórica.
La legisladora Rocha Medina señaló que “estar en los espacios de toma de decisiones no es un tema casual ni de un día para otro, es una lucha constante que ha venido a transformar la vida política de México y de San Luis Potosí, es tiempo de las mujeres, de poner todo el esfuerzo y capacidad, para, con voluntad, construir lo que todos queremos”.
Destacó que entre las prioridades figura gestionar los recursos ante las instancias correspondientes para sacar adelante las consultas sobre diversas iniciativas pendientes. “A la Directiva nos interesa no tener rezagos, y exhortamos a las comisiones de dictamen para que hagan lo que les corresponde”.
Las legisladoras señalaron que la calidad de las iniciativas que se presenten es muy importante, por ello el equipo del secretariado técnico de las comisiones es capacitado constantemente. Añadieron que en el tema de transparencia también hay avances, y el último reporte de las instancias evaluadoras arroja un 93 por ciento de cumplimiento.
Las diputadas Diana Ruelas, Mireya Vancini y Nancy Jeanine García señalaron que un trabajo responsable, serio y expedito es lo que caracteriza a esta nueva Directiva integrada solamente por mujeres. “Somos mujeres, nos respetamos, hacemos políticas y acuerdos por el bien de San Luis, haciendo cada quien lo que le toca”.
También lee: El Ayuntamiento de SLP abre convocatoria para Premio Municipal del Deporte 2025
Ciudad
Marco Gama presenta agenda legislativa de MC: “las personas al centro y sus causas al frente”
Sistema Estatal de Cuidados, atención a grupos vulnerables, justicia y medio ambiente como ejes principales
Por: Redacción
Ante un contexto de desafíos históricos para México y San Luis Potosí, el diputado Marco Gama Basarte de Movimiento Ciudadano (MC) presentó su Agenda para el Segundo Año Legislativo en el Congreso del Estado. La propuesta se centra en atender los problemas más urgentes de la ciudadanía, fortaleciendo los derechos humanos, la justicia y la democracia.
El legislador señaló que el país enfrenta retos graves como la inseguridad, la desigualdad, la falta de oportunidades, y la necesidad de políticas efectivas en materia de salud, educación, vivienda y empleo digno.
“En Movimiento Ciudadano creemos que la agenda pública debe responder a las verdaderas causas de la ciudadanía. Por eso impulsaremos iniciativas y reformas que pongan a las personas al centro y sus causas al frente”, declaró Marco Gama.
La agenda legislativa de Marco Gama contempla diez ejes de acción prioritaria:
- Sistema Estatal de Cuidados: Reconocer el valor y asegurar condiciones dignas para quienes realizan labores de cuidado.
- Niñas, Niños y Adolescentes: Garantizar entornos seguros, libres de violencia y educación de calidad.
- Salud y Diversidad: Impulsar el acceso equitativo a la salud, la inclusión de la diversidad sexual y la salud mental juvenil.
- Personas con Discapacidad: Establecer protocolos claros de atención, denuncia y accesibilidad garantizada.
- Adultos Mayores y Asistencia Social: Mejorar servicios de asistencia social dignos y con perspectiva de derechos humanos.
- Justicia y Seguridad: Agravar casos de acoso sexual y fortalecer la procuración de justicia.
- Desarrollo Económico y Campo: Apoyo a PyMEs, reformas de apoyo al sector agrario y respaldo al sector motociclista.
- Agua, Medio Ambiente y Cuidado Animal: Proteger el acceso al agua, regular el manejo de residuos sólidos, cuidar la calidad del aire y proteger a los animales.
- Instituciones y Participación Ciudadana: Promover un nuevo esquema de institutos, atención ciudadana transparente y paridad de género en todos los cargos públicos estatales.
- Cultura, Migración y Comunidad: Garantizar el acceso universal a la cultura y protección a los connacionales migrantes.
Gama Basarte puntualizó que la única forma de superar los retos que aquejan a la ciudadanía es a través de la unidad y no la polarización. Concluyó: “Creemos que la política está para servir y no servirse. Estamos convencidos de que La Fuerza Naranja Va en Grande porque va al lado de la gente.”
También lee: Galindo lleva soluciones directas a las colonias con programa Capital al 100
Estado
“Autopista Matehuala Será una Realidad en 2027”: Gallardo
La infraestructura se extenderá por más de 200 kilómetros y contará con cuatro carriles
Por: Angel Bravo
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona y su homólogo de Nuevo León, Samuel García, planean conectar la nueva autopista de San Luis Potosí con el proyecto Interserrana. Esta unión busca conectar el altiplano y acortar significativamente el camino hasta la frontera, con la expectativa de ahorrar hasta dos horas y media de trayecto.
El mandatario destacó la intensa actividad que ya se registra en la zona. “Ya están todos los bancos de materiales trabajando en la carretera Matehuala, empresarios, todos, ya estamos operando la nueva autopista”.
Gallardo Cardona aseguró que esta es la inversión más grande en carreteras del país.
“No es una cosa menor lo que se está haciendo en el altiplano. Este desarrollo tan grande también son 22 mil millones de derrama a todos los materialistas y los trabajadores de la zona que también va a haber mucho dinero, pues, en este año que se está construyendo la autopista” señaló el gobernador.
También lee: Galindo lleva soluciones directas a las colonias con programa Capital al 100
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online