noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El encierro por Covid-19 es un proceso de duelo; ¿qué hacer?

Publicado hace

el

Covid-19

Las personas pueden sentirse aburridas, solas y en desequilibrio debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, afirmó el DIF estatal

Por: Redacción

El DIF estatal difundió rutinas para adaptarse a la situación de emergencia por la pandemia de Covid-19, pues las personas pueden transitar por diferentes estadíos de las emociones, además de un proceso de duelo que apenas es notorio y muchas veces es vivido sin conciencia del proceso.

Explicó que este duelo se desarrolla porque la ciudadanía inevitablemente entra en un fenómeno que no solo le pasa a cada uno, sino que es global y nadie puede ignorarlo, dando así comienzo al proceso de duelo.

En la primera etapa del duelo, la negación, las personas deciden restar importancia al problema y tratan de hacer su vida normal, para ocultar la angustia, ya que estamos frente a una situación extraordinaria, que nunca habíamos vivido a esta magnitud.

En la segunda etapa se presentan el enojo y la culpa: “Y si contagio a mis seres queridos”, “El personal de salud nos puede contagiar” presentándose luego angustia, rencor y posibles agresiones hacia sí mismo o hacia los demás. En este caso es al personal de salud a quien tenemos que agradecer con todo el reconocimiento y las autoridades que se exponen día a día por nuestra supervivencia.

La tercera etapa es la de negociación: acatar las disposiciones que marcan las autoridades de Salud y de Gobierno: Quédate en casa, Su san a distancia, frecuente lavado de manos, higiene en el entorno, etc. Estas medidas también nos pueden ofrecer la seguridad de que al hacer lo indicado, nos protegeremos y protegeremos al resto de la población, incluidos a nuestros seres queridos.

La cuarta etapa es la tristeza y el dolor, se refiere a lo que perdimos: la movilidad, la posibilidad de estar físicamente cerca de nuestras familia y amistades, la libertad de salir a otros lugares etc. Se refiere también a la posibilidad de perder seres queridos e incluso la angustia de esperar a ver cómo se va a desarrollar la pandemia.

Debido al período de aislamiento las personas se aburren, se sienten encerradas, solas, en desequilibrio, pues rompieron su rutina. Además de alteración del sueño, de la alimentación y otras alteraciones: mal humor discusiones desesperanza, beber alcohol u otras drogas.

Se recomienda para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual:

– Evitar leer o escuchar solo noticias catastróficas que ocasionan ansiedad o angustia.

– Buscar información oficial o de autoridades reconocidas de salud y seguir las indicaciones que van dictando.

El proceso del duelo por la pandemia y cómo adaptarnos a un diferente estilo de vida

– Mantener las rutinas de sueño y alimentación.

– Bañarse, vestirse de forma normal, arreglarse y hacer rutinas de trabajo y de aprendizaje.

– Hacer ejercicio físico.

– Acceder a la luz solar, siempre que sea posible (eleva el estado de ánimo).

– Alimentarse bien, sabroso y también mantenerse hidratado.

– Comunicarse con sus seres queridos por vía electrónica.

– Contarle a quien más confianza se tenga, cómo se siente, aún los sentimientos más intensos.

– Darse la oportunidad de vivir el proceso de duelo, ya que en este se pueden pasar por muchas emociones y actitudes: indiferencia, enojo, culpa propia o de los demás, calma, temor, tristeza, dolor, alegría, ternura, compasión, etc.

– Ser paciente consigo y con las demás personas.

Recomendamos leer también: 40 por ciento del personal de salud en SLP atenderá el Covid-19

Estado

Solo 19% de casos de violación llegan a sentencia en SLP

Publicado hace

el

Marco Gama pide demostrar que la reforma al STJE mejora la justicia, tras advertencia sobre ampliación de plazos para dictar sentencias

Por: Angel Bravo

Según información de Quadratín, en estos últimos dos años solamente el 19 por ciento de los casos de violacion  que llegan al  Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), terminan en sentencia. 

Con estos datos, Marco Antonio Gama Basarte, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, pidió al Poder Judicial demostrar que la reforma estructural no fue solo administrativa, sino un cambio capaz de mejorar la respuesta institucional en delitos de alto impacto.

Gama subrayó que la advertencia de la magistrada presidenta del STJE, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, sobre la ampliación de plazos para dictar sentencias, debe tomarse como una llamada de atención interna para revisar procesos y cerrar brechas.

También lee: Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV

Continuar leyendo

Estado

FGESLP Investiga el hallazgo de múltiples cuerpos en Ahualulco 

Publicado hace

el

Los cuerpos se contaban con signos de violencia y disparos de arma de fuego

Por: Angel Bravo

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que se ha llevado a cabo la investigación para esclarecer los hechos que derivaron en el fallecimiento de cinco personas que fueron localizadas cerca de la entrada a la comunidad de Paso Blanco, en el municipio de Ahualulco.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar la mañana d el

martes 18 de noviembre de 2025, y confirmaron la presencia de los finados, y empezaron trabajos de identificación

Hasta el momento no hay información oficial

sobre el hecho ni sobre posibles detenidos, pero según el medio Al Instante SLP, las víctimas eran cinco hombres, estaban “maniatados” y presentaban disparos de arma de fuego; en algunos se mostraban signos de tortura.

La FGESLP mantiene abiertas diversas líneas de investigación y continúa con las diligencias para llegar a los responsables y el esclarecimiento total del caso.

También lee: FGESLP presentará ante un juez a mujer detenida por homicidio en la capital

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso propone creación de Fiscalía Especializada en delitos de desaparición

Publicado hace

el

Esta reforma tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presentó una iniciativa de reforma a LA Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.

 

Busca complementar el proyecto presentado y elaborado en base a los planteamientos de asociaciones civiles que han manifestado su interés en la creación de una Fiscalía Especializada para la investigación y persecución de los d elitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, sumando los aspectos que mandata la citada reforma a la Ley General.

 

Tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General en la materia, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda y fortaleciendo la capacidad institucional para enfrentar este flagelo social.

 

El diputado Gámez Macías dijo que “la desaparición de personas es una problemática lacerante y prioritaria para nuestro Estado, no podemos quedarnos atrás en la protección de los derechos humanos y pasaremos de una unidad con capacidades limitadas a una institución robusta, con personal calificado y unidades mínimas que nos permitirán investigar y perseguir estos delitos con el enfoque de derechos humanos que las víctimas y sus familias merecen”.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados