febrero 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El encierro por Covid-19 es un proceso de duelo; ¿qué hacer?

Publicado hace

el

Covid-19

Las personas pueden sentirse aburridas, solas y en desequilibrio debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, afirmó el DIF estatal

Por: Redacción

El DIF estatal difundió rutinas para adaptarse a la situación de emergencia por la pandemia de Covid-19, pues las personas pueden transitar por diferentes estadíos de las emociones, además de un proceso de duelo que apenas es notorio y muchas veces es vivido sin conciencia del proceso.

Explicó que este duelo se desarrolla porque la ciudadanía inevitablemente entra en un fenómeno que no solo le pasa a cada uno, sino que es global y nadie puede ignorarlo, dando así comienzo al proceso de duelo.

En la primera etapa del duelo, la negación, las personas deciden restar importancia al problema y tratan de hacer su vida normal, para ocultar la angustia, ya que estamos frente a una situación extraordinaria, que nunca habíamos vivido a esta magnitud.

En la segunda etapa se presentan el enojo y la culpa: “Y si contagio a mis seres queridos”, “El personal de salud nos puede contagiar” presentándose luego angustia, rencor y posibles agresiones hacia sí mismo o hacia los demás. En este caso es al personal de salud a quien tenemos que agradecer con todo el reconocimiento y las autoridades que se exponen día a día por nuestra supervivencia.

La tercera etapa es la de negociación: acatar las disposiciones que marcan las autoridades de Salud y de Gobierno: Quédate en casa, Su san a distancia, frecuente lavado de manos, higiene en el entorno, etc. Estas medidas también nos pueden ofrecer la seguridad de que al hacer lo indicado, nos protegeremos y protegeremos al resto de la población, incluidos a nuestros seres queridos.

La cuarta etapa es la tristeza y el dolor, se refiere a lo que perdimos: la movilidad, la posibilidad de estar físicamente cerca de nuestras familia y amistades, la libertad de salir a otros lugares etc. Se refiere también a la posibilidad de perder seres queridos e incluso la angustia de esperar a ver cómo se va a desarrollar la pandemia.

Debido al período de aislamiento las personas se aburren, se sienten encerradas, solas, en desequilibrio, pues rompieron su rutina. Además de alteración del sueño, de la alimentación y otras alteraciones: mal humor discusiones desesperanza, beber alcohol u otras drogas.

Se recomienda para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual:

– Evitar leer o escuchar solo noticias catastróficas que ocasionan ansiedad o angustia.

– Buscar información oficial o de autoridades reconocidas de salud y seguir las indicaciones que van dictando.

El proceso del duelo por la pandemia y cómo adaptarnos a un diferente estilo de vida

– Mantener las rutinas de sueño y alimentación.

– Bañarse, vestirse de forma normal, arreglarse y hacer rutinas de trabajo y de aprendizaje.

– Hacer ejercicio físico.

– Acceder a la luz solar, siempre que sea posible (eleva el estado de ánimo).

– Alimentarse bien, sabroso y también mantenerse hidratado.

– Comunicarse con sus seres queridos por vía electrónica.

– Contarle a quien más confianza se tenga, cómo se siente, aún los sentimientos más intensos.

– Darse la oportunidad de vivir el proceso de duelo, ya que en este se pueden pasar por muchas emociones y actitudes: indiferencia, enojo, culpa propia o de los demás, calma, temor, tristeza, dolor, alegría, ternura, compasión, etc.

– Ser paciente consigo y con las demás personas.

Recomendamos leer también: 40 por ciento del personal de salud en SLP atenderá el Covid-19

Estado

Elección judicial es un proceso libre: Gallardo Cardona

Publicado hace

el

“Hay perfiles de la Herencia Maldita inscritos y no hubo freno para nadie”, manifestó

Por Redacción

Luego de darse a conocer que Jose Luis Ruiz Contreras apareció en las listas de elegibilidad de los candidatos a la elección judicial, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, mencionó que es un proceso libre en el que todas y todos los ciudadanos que cumplan los requisitos están en su derecho de participar.

El mandatario estatal mencionó que hay personas relacionadas a administraciones pasadas que vuelven a participar en la elección, y no existe ningún impedimento para ello.

“El proceso es tan libre que se puede inscribir cualquiera. Tenemos muchos inscritos de la Maldita Herencia,

mucha gente de afiliación no partidista, y es válido. Para eso era el proceso, para que todo el mundo que quisiera entrar, entrara”, aseguró.

Gallardo Cardona dijo que esta elección será para elegir cargos tal como ocurre en el Poder Ejecutivo y Legislativo, por lo que este ejercicio permite someter a escrutinio público los perfiles y elegir a los que consideren más capacitados.

También lee: PVEM podría ir en alianza con Morena y PT: Gallardo

Continuar leyendo

Estado

Piden a comités revisar idoneidad de los perfiles que buscan candidaturas en el PJ

Publicado hace

el

Guadalupe Torres Sánchez dijo que el Comité del Poder Ejecutivo ya realiza entrevistas con los interesados para conocer su elegibilidad al cargo

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), insistió a los comités de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo ser minuciosos en poder advertir y revisar la idoneidad de los perfiles enlistados para el proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial y así evitar impugnaciones.

El titular de la SGG mencionó que el Comité del Poder Ejecutivo comenzó a realizar entrevistas, presenciales y vía remota desde el jueves 6 de febrer

o, con todos los que resultaron elegibles en la lista publicada por este organismo.

El funcionario estatal explicó que las entrevistas servirán para poder determinar la idoneidad de los interesados, por lo que se tendrá una lista final el martes 11 de febrero.

También lee: Se cumplió en tiempo proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal

Continuar leyendo

Estado

Ricardo Gallardo inauguró este viernes la Feria de Universidades Interactiva 2025

Publicado hace

el

El gobernador reveló que el próximo ciclo en SLP se brindará un seguro de gastos médicos y de vida, para estudiantes de primaria y secundaria

 

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, inauguró este viernes la Feria de Universidades Interactiva 2025 (Funi), con una oferta académica de nivel medio superior, carreras técnicas, profesionales y posgrado, además de la participación de 90 instituciones públicas y privadas, y una diversidad de descuentos y becas.

Ante cientos de jóvenes que asisten con la esperanza de encontrar su camino hacia un futuro mejor, el mandatario potosino refirmó su compromiso de impulsar la educación para que las y los jóvenes tengan un mejor futuro y puedan participar del gran momento que vive San Luis Potosí por la llegada de más inversiones productivas que requieren personal calificado.

Anunció que el próximo ciclo escolar iniciará la Universidad Rosario Castellanos, para revolucionar la educación superior en todo el Estado, incluyendo carreras como robótica e inteligencia artificial, tras anunciar que la próxima semana iniciará la plataforma para la titulación gratuita, nuevo programa de su Gobierno, que busca que ningún joven se quede sin obtener su título profesional por falta de recursos.

Gallardo Cardona reveló que el próximo ciclo escolar, San Luis Potosí, hará historia en el país, pues será el primer Estado que brinde un seguro de gastos médicos y un seguro de vida, para la totalidad de las y los estudiantes de primaria y secundaria.

La Funi, que se ha posicionado como una de las exposiciones de oferta académica más grande de la zona Bajío, operará el 7 febrero de 8:00 a 18:00 horas y el 8 de, 8:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados