Ciudad
Crónica de los bolillos, los moños y un asalto | Por Jorge Saldaña
Por Jorge Saldaña
Ocurrió en una tarde como para suéter ligero. De esas románticas y típicas de la capital potosina. En el interior de alguna panadería La Superior, en una charola de metal, varios panes conversaban. La política y la seguridad eran el tema.
A las conchas les dio flojera, como siempre el asunto. Si con Gallardo había o no seguridad les era indiferente. Si Nava prometía, en aquel entones en campaña, que acabaría con el problema les parecía intrascendente. Ellas, las conchas, estaban en paz, no se metían ni a favor ni en contra, a gusto como se la pasan en la vida y con ningún otro problema que resolver más allá que el ser de chocolate o vainilla. Estaban muy conchas, pero hasta eso atentas.
Los de la polémica eran los moños, esos panes pequeños y elegantes que nada más se distribuyen en los mejores puntos de las mejores zonas de la ciudad. Finos y a veces hasta hojaldres (con h) señalaban sin pudor que la situación de la inseguridad era insostenible, y que cualquier día, si no hacían algo por “romper el silencio”, tarde o temprano serían víctimas de la delincuencia.
“Imagínate ser robado por alguien. Terminar en la boca de un ladrón. Nosotros tan finos y tan buenos panes. No es justo para Pepe Lalo nuestro dueño”.
“Tranquilos”—interrumpió muy caliente uno de los bolillos (caliente porque acababa de salir del horno).
“Ya van a empezar los bolillos que, ya se sabe, son siempre gallardistas”—agregó una gordita de nata… de crema y nata.
“Tan populares y siempre en bola… hasta se les ve lo amarillo”.
“Pss porque nos sobran huevos”— interrumpió otro bolillo.
“No se claaaaven… agarren la ondaaaa”—comentó el churro.
En eso interrumpió el cocol. Un pan de gran tradición, respetado por su experiencia y duración en el mercado. El sabio pan de trigo amasado con miel como pudo se levantó de la charola y dijo:
—Miren, podrán diferir en sus opiniones. Todas son respetables. En temas de seguridad, durante la administración de Gallardo nunca nos han robado ni un bolillo.
—Ora, ora, sin agraviar, abuelito —volvió a la carga uno de los birotes.
—Está bien, déjame terminar.
—Pero no se tarde, dijo traviesa una chilindrina.
—Les decía —continuó el cocol— que con los Gallardo jamás nos han robado a nosotros los de La Superior, pero a como están las cosas nadie está exento. Ese tal Xavier parece, al menos ahorita en campaña, que tiene buenas intenciones pero…
—Sííí, que viva Nava— dijeron al unísono otras gorditas de nata secundadas por unas garibaldi que estaban muy elegantes llenas de grajeas.
—Úquela… ¡ya dejen hablar doñas!!! (otra vez los bolillos)
—Decía que las buenas intenciones no son todo y que la seguridad de nosotros los panes no es una cuestión meramente de ganas ni de gustos. Vamos, ni siquiera es un asunto meramente municipal o metropolitano. Es un tema que involucra a toda la ciudad a la que nos distribuyen, tema de las mesas en las que estamos y preocupación de cada hombre, mujer y niño que nos consume. Piénsenlo.
El debate, como todos los buenos debates, no terminó ese día ni al día siguiente.
Charolas fueron y vinieron. Bolillos calientes y fríos. Cuernitos discutiendo con las donas y las hojaldras con las grajeas.
Al final, se supo que una mañana tras beber un buen café con un moño (se desconoce si en la camisa o en el plato) don Pepe Lalo se decidió por apoyar a la campaña navista pensando en la seguridad de su pan y de sus panistas.
Puso don Pepe Lalo todos los huevos en la misma canasta (en la misma que usa para recibir los blanquillos que le surten a sus panaderos) y siguió su mañana tan campante igual que los entonces candidatos en campaña.
La jiribilla entre los moños y los bolillos no se hizo esperar y se insultaban con todo en las redes (en las que usan los panaderos en la cabeza, claro está, pues hasta allá brincaba el azúcar y el royal).
Incómodas semanas entre las charolas fueron aquellas y mucho más incómodas las que siguieron al triunfo navista del primer domingo de julio.
—Les ganamos a los populares— se jactaban los moños, que para ese entonces ya habían hecho alianza tanto con las grajeas como con los garibaldi de abolengo y las gorditas de nata… de crema y nata.
Las conchas como si nada y las orejas nada más atentas a las redes.
Nada cambió demasiado afuera de los cristales de la panadería, y mucho menos cambió la dinámica en su interior. Afuera la tarde fría, adentro la discusión candente.
Un día, no hace mucho, y ya con Nava en el gobierno, un ladrón entró a una de las sucursales de la Superior.
Se llevó dinero (se dice que para comprar churros) pero también robó la tranquilidad, lo mismo a los cocoles que a las conchas, los moños, las grajeas, las trenzas y los bolillos.
Ojos de buey no había ese día, excepto por los pares en el rostro de los asustados testigos.
Lo que son los rehiletes del tiempo. A veces sopla el viento a favor y a veces en contra.
—Ya les decía yo— un día dijo el muy tradicional cocol.
—Con Gallardo jamás asaltaron una Superior pero nos quejamos por querer algo superior con moño. Hoy con Nava, nos vinieron a robar y ni quien se apareciera para atrapar a los delincuentes con las manos en la masa. Nava le puso mucha harina, mucho royal… pero no levanta.
—Al pan, pan… y al vino, vino.
—¿Qué significa eso, tú?— le preguntó un bolillo a otro.
—Que don Pepe Lalo está triste, que le apostó al caballo equivocado y que Nava con la inseguridad se hizo rosca
—Ah…
También lea: Inocentes Palomitas | Columna de Jorge Saldaña
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos
A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.
Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.
Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.
También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










