Destacadas
El coronavirus vs el personal de salud de SLP

Más del 10% de los contagios pertenecen a trabajadores de asistencia médica, ya van 36 muertos
Por: El Saxofón
En San Luis Potosí, más de 4 mil trabajadoras y trabajadores de la salud, quienes se enfrentan cara a cara con la pandemia de coronavirus, se han contagiado de Covid-19; 36 de ellos han fallecido.
El personal médico en San Luis Potosí representa el 10.61 por ciento de los contagios de Covid-19, según reportes de los Servicios de Salud sobre la situación epidemiológica que se vive en la entidad. De acuerdo con el informe presentado el viernes 25 de diciembre, hasta esa fecha sumaban 38 mil 690 casos en total en todo el estado, de los cuales 4 mil 106 correspondían a personal de salud.
El informe, en el apartado correspondiente al Personal con Riesgo Laboral y Covid-19, sobresale la cifra correspondiente a quienes se encuentran en la primera línea de combate contra la pandemia; sin embargo, esta lista también incluye al personal de seguridad pública, internos de penales y migrantes. En el caso del primer grupo, quienes más se han contagiado son los policías municipales, con 223 casos, que representan el 0.58 por ciento del total; le siguen los policías estatales, con 150 casos; entre Militares y Guardia Nacional suman 119 contagios; además de 106 entre elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La información también detalla que, hasta la fecha, se han contagiado 59 internos de penales estatales y además, se ha detectado el virus en 11 migrantes provenientes de Estados Unidos y 14 en migrantes nacionales.
En cuanto al personal médico, se detalla que de los 4 mil 106 contagiados, 1 mil 406 de los casos han sido de trabajadores de la salud “sin exposición laboral” al virus, lo que equivale al 34.24 por ciento.
Algunos fallecimientos han trascendido en la opinión pública. En junio se dio a conocer la muerte de una enfermera del Hospital General del ISSSTE de la capital potosina. Según la información que se dio a conocer al respecto, la enfermera no laboraba en el área Covid; sin embargo como parte de su trabajo, habría atendido a pacientes asintomáticos, y de esta forma se habría contagiado. Además, padecía diabetes e hipertensión, factores de riesgo que la llevaron a permanecer en terapia intensiva hasta que perdió la vida.
La doctora Rebeca Hernández, directora de Atención Médica del ISSSTE en San Luis Potosí, declaró a la prensa que ” Tuvimos casos que llegaban con problemas dermatológicos y con gastroenteritis, que no fueron detectados en urgencias, y es probable que lo haya adquirido a través de estos pacientes”.
Tras este fallecimiento, personal del ISSSTE se manifestó en demanda de mejores condiciones e insumos para protegerse contra el virus.
El 20 de agosto trascendió en medios de comunicación el deceso de un urgenciólogo del Hospital General de Zona No. 2 de la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS. La prensa dio a conocer que se trababa del cuarto doctor que sucumbió al virus en la entidad, con lo cual sumaban nueve profesionales de la salud fallecidos por la enfermedad. Asimismo, reporta por tercera semana consecutiva al menos un deceso de médicos o enfermeras.
A principios de ese mes, una enfermera del Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), murió por la Covid-19. Hasta el dos de agosto que se dio a conocer este fallecimiento, se contabilizaban 4 muertes entre trabajadores del sector salud: tres enfermeras y un médico.
En la primera quincena de noviembre, al menos tres profesionales de la salud fallecieron, se trató de una enfermera, un médico y un auxiliar de farmacia, todos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Según información de la Secretaría de Salud Federal, en la lucha contra la pandemia, 176 mil 320 trabajadores de la salud se han contagiado de coronavirus. Hasta el 21 de diciembre había 5 mil 522 casos activos. En el caso de San Luis Potosí, había 75 activos.
Al corte de información del día 21,el 8.7% de los casos activos en el país corresponde a Personal de Salud.
Del total de los contagiados, el personal más afectado es el de enfermería, con 41 por ciento; seguido de otros trabajadores de la salud con 30 por ciento; médicos, 26 por ciento; laboratoristas, 2 por ciento, y dentistas, 1 por ciento.
Entre los trabajadores de la salud, el factor de riesgo más frecuente es la obesidad, que afectaba al 15.93 por ciento de quienes se contagiaron; hipertensión al 10.86 por ciento; diabetes 6.76 por ciento, y tabaquismo 6.57 por ciento, entre otros.
A nivel nacional, hasta el 21 de diciembre, se contabilizaban 2 mil 330 defunciones entre el personal médico, el 70 por ciento hombres y 30 por ciento mujeres, cuya mediana de edad era de 57 años.
En contraste con los contagios, en el caso de los decesos, la mayoría son de médicos, con el 48 por ciento; seguidos de otros trabajadores de la salud con 29 por ciento; enfermeras 19 por ciento; dentistas 2 por ciento, y laboratoristas 2 por ciento.
Cabe recordar que el pasado 24 de diciembre inició la vacunación del personal médico que atiende a los pacientes de Covid-19. Se espera que para enero del 2021 todo el personal médico haya sido vacunado contra la enfermedad.
Lee también: UASLP desarrolla su propia vacuna contra el covid-19
Destacadas
Tras meses sin comunicación Gobierno y UASLP se reúnen.
Autoridades estatales y la UASLP fortalecen lazos para impulsar la educación superior en SLP
Por: Redacción
Con el propósito de reforzar la colaboración institucional y atender los desafíos que enfrenta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), representantes del Gobierno del Estado sostuvieron un encuentro estratégico con el rector Alejandro Zermeño Guerra.
Durante la reunión, celebrada por iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se estableció el compromiso de mantener una comunicación continua que permita evaluar el estado actual de la universidad y coordinar acciones conjuntas orientadas a mejorar la oferta educativa
.El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, subrayó la disposición del Ejecutivo estatal para trabajar de la mano con la comunidad universitaria, destacando su papel esencial en la formación de profesionales que contribuyen al avance económico y social del estado.
También lee: Alejandro Zermeño reitera la defensa de la autonomía financiera de la UASLP
Destacadas
SSPCE detecta llamadas falsas de emergencia: solo el 30% son reales
Jesús Juárez Hernández anuncia medidas para bloquear números que hacen mal uso del servicio de emergencias
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que solo el 30% de las llamadas que recibe el número de emergencias 911 son efectivas, lo que significa que el 70% restante son bromas o reportes falsos.
Esta declaración surge luego de que, durante el pasado fin de semana, se reportara un accidente en la Avenida Salvador Nava, y las ambulancias no acudieran, ya que los operadores del 911 no respondieron ante la saturación de llamadas.
Juárez Hernández explicó que ya se está trabajando en una solución técnica
para bloquear los números telefónicos que se utilizan de forma indebida.Entre las medidas previstas, se encuentra la identificación de personas que realizan llamadas falsas de forma reiterada, para posteriormente abrir carpetas de investigación y llevar a cabo operativos en contra de este tipo de prácticas.
El funcionario agregó que una de las señales para detectar llamadas malintencionadas es cuando, repentinamente, el sistema recibe entre 100 y 200 llamadas desde un mismo número telefónico.
También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar
Ayuntamiento de SLP
Policías de SLP capital ya cuentan con pensiones: Galindo
El alcalde capitalino recordó que el Ayuntamiento cuenta con un modelo propio de pensiones con recursos municipales y federales
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la iniciativa de pensiones para policías municipales, impulsada desde el Poder Ejecutivo estatal y llevada al Congreso del Estado de San Luis Potosí.
Recordó que el municipio ya contaba con un mecanismo formal para otorgar este beneficio a los elementos de seguridad desde 2022. Dicha medida fue avalada por el Cabildo y quedó sustentada en el Manual de Procedimientos para la Autorización de Jubilaciones y Pensiones de las y los Trabajadores y Beneficiarios del Municipio de San Luis Potosí, publicado en la Gaceta Municipal.
Explicó que dicho esquema contempla pensiones por jubilación, edad avanzada, invalidez y viudez, y se aplica con base en un escalafón que considera la antigüedad, edad y estado de salud del personal: “cada caso es distinto, porque cada policía tiene un sueldo diferente”, comentó.
Galindo Ceballos mencionó que este modelo se financia con el presupuesto ordinario municipal y recursos federales, como los del Ramo 33. Sin embargo, reconoció que no existe una partida exclusiva para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2025, por lo que el Ayuntamiento utiliza recursos generales para cubrir las jubilaciones.
Finalmente, destacó la iniciativa recién aprobada, pues responde a las necesidades de seguridad en los ayuntamientos, misma que debe acompañarse de un proceso de reclutamiento constante para renovar a los elementos.
También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online