Destacadas
El coronavirus vs el personal de salud de SLP
Más del 10% de los contagios pertenecen a trabajadores de asistencia médica, ya van 36 muertos
Por: El Saxofón
En San Luis Potosí, más de 4 mil trabajadoras y trabajadores de la salud, quienes se enfrentan cara a cara con la pandemia de coronavirus, se han contagiado de Covid-19; 36 de ellos han fallecido.
El personal médico en San Luis Potosí representa el 10.61 por ciento de los contagios de Covid-19, según reportes de los Servicios de Salud sobre la situación epidemiológica que se vive en la entidad. De acuerdo con el informe presentado el viernes 25 de diciembre, hasta esa fecha sumaban 38 mil 690 casos en total en todo el estado, de los cuales 4 mil 106 correspondían a personal de salud.
El informe, en el apartado correspondiente al Personal con Riesgo Laboral y Covid-19, sobresale la cifra correspondiente a quienes se encuentran en la primera línea de combate contra la pandemia; sin embargo, esta lista también incluye al personal de seguridad pública, internos de penales y migrantes. En el caso del primer grupo, quienes más se han contagiado son los policías municipales, con 223 casos, que representan el 0.58 por ciento del total; le siguen los policías estatales, con 150 casos; entre Militares y Guardia Nacional suman 119 contagios; además de 106 entre elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La información también detalla que, hasta la fecha, se han contagiado 59 internos de penales estatales y además, se ha detectado el virus en 11 migrantes provenientes de Estados Unidos y 14 en migrantes nacionales.
En cuanto al personal médico, se detalla que de los 4 mil 106 contagiados, 1 mil 406 de los casos han sido de trabajadores de la salud “sin exposición laboral” al virus, lo que equivale al 34.24 por ciento.
Algunos fallecimientos han trascendido en la opinión pública. En junio se dio a conocer la muerte de una enfermera del Hospital General del ISSSTE de la capital potosina. Según la información que se dio a conocer al respecto, la enfermera no laboraba en el área Covid; sin embargo como parte de su trabajo, habría atendido a pacientes asintomáticos, y de esta forma se habría contagiado. Además, padecía diabetes e hipertensión, factores de riesgo que la llevaron a permanecer en terapia intensiva hasta que perdió la vida.
La doctora Rebeca Hernández, directora de Atención Médica del ISSSTE en San Luis Potosí, declaró a la prensa que ” Tuvimos casos que llegaban con problemas dermatológicos y con gastroenteritis, que no fueron detectados en urgencias, y es probable que lo haya adquirido a través de estos pacientes”.
Tras este fallecimiento, personal del ISSSTE se manifestó en demanda de mejores condiciones e insumos para protegerse contra el virus.
El 20 de agosto trascendió en medios de comunicación el deceso de un urgenciólogo del Hospital General de Zona No. 2 de la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS. La prensa dio a conocer que se trababa del cuarto doctor que sucumbió al virus en la entidad, con lo cual sumaban nueve profesionales de la salud fallecidos por la enfermedad. Asimismo, reporta por tercera semana consecutiva al menos un deceso de médicos o enfermeras.
A principios de ese mes, una enfermera del Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), murió por la Covid-19. Hasta el dos de agosto que se dio a conocer este fallecimiento, se contabilizaban 4 muertes entre trabajadores del sector salud: tres enfermeras y un médico.
En la primera quincena de noviembre, al menos tres profesionales de la salud fallecieron, se trató de una enfermera, un médico y un auxiliar de farmacia, todos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Según información de la Secretaría de Salud Federal, en la lucha contra la pandemia, 176 mil 320 trabajadores de la salud se han contagiado de coronavirus. Hasta el 21 de diciembre había 5 mil 522 casos activos. En el caso de San Luis Potosí, había 75 activos.
Al corte de información del día 21,el 8.7% de los casos activos en el país corresponde a Personal de Salud.
Del total de los contagiados, el personal más afectado es el de enfermería, con 41 por ciento; seguido de otros trabajadores de la salud con 30 por ciento; médicos, 26 por ciento; laboratoristas, 2 por ciento, y dentistas, 1 por ciento.
Entre los trabajadores de la salud, el factor de riesgo más frecuente es la obesidad, que afectaba al 15.93 por ciento de quienes se contagiaron; hipertensión al 10.86 por ciento; diabetes 6.76 por ciento, y tabaquismo 6.57 por ciento, entre otros.
A nivel nacional, hasta el 21 de diciembre, se contabilizaban 2 mil 330 defunciones entre el personal médico, el 70 por ciento hombres y 30 por ciento mujeres, cuya mediana de edad era de 57 años.
En contraste con los contagios, en el caso de los decesos, la mayoría son de médicos, con el 48 por ciento; seguidos de otros trabajadores de la salud con 29 por ciento; enfermeras 19 por ciento; dentistas 2 por ciento, y laboratoristas 2 por ciento.
Cabe recordar que el pasado 24 de diciembre inició la vacunación del personal médico que atiende a los pacientes de Covid-19. Se espera que para enero del 2021 todo el personal médico haya sido vacunado contra la enfermedad.
Lee también: UASLP desarrolla su propia vacuna contra el covid-19
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online