Deportes
El camino a la cima; Rómulo Koasicha: el mejor boxeador de SLP
Por: Ana G Silva
Rómulo de 29 años nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se ha destacado en el boxeo amateur y profesional consiguiendo peleas por campeonatos mundiales.
La historia de Rómulo comenzó a los tres años cuando inició a entrenar box, apenas cumplidos los cuatro años realizó su primera pelea amateur y a los 5 la segunda.
A los cuatro años decidió practicar béisbol y durante su etapa en la primaria representó en varias ocasiones al estado en la “Liga Pequeña de Béisbol en San Luis Potosí” como seleccionado, en cada una de las competencias se llevó el título el mejor pitcher.
Entrenaban diariamente junto a su entrenador y padre, Armando Koasicha Hipólito.
La carrera de Rómulo como boxeador amateur arrancó en Monterrey en 2004, hizo su primera aparición en la Olimpiada Regional donde consiguió el bronce, sin embargo no le fue suficiente para pasar a la etapa nacional. Al siguiente año en el estado de San Luis Potosí logró encaminarse como representante del estado y en mayo de ese mismo año en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; se llevó la medalla de plata a casa: “En las olimpiadas regionales siguientes ganaba y pasaba a las nacionales, pero ya no gané medallas”.
En 2008 tomó la decisión de dedicarse al boxeo profesional, “en octubre 16 debuté en la Arena Coliseo aquí en San Luis Potosí, contra otro debutante llamado Alfredo Arellano, de Aguascalientes, los dos íbamos parejos. Gané la pelea por K.O. efectivo en el primer round con un gancho al hígado”.
“La segunda pelea fue ese mismo año en León, Guanajuato, gané en el tercer round, y así mantuve mi invicto por 16 peleas”.
No fue hasta el año 2012 cuando Rómulo Koasicha ganó su primer cinturón y en la Ciudad de México se coronó como campeón de Norteamérica, avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Dos años después, ganó el campeonato de Latinoamérica del CMB en el auditorio Miguel Barragán en San Luis Potosí contra un colombiano.
“Luego de esto me rankean como uno de los mejores 20 peleadores de peso pluma en CMB (126 libras o 57.100 kg) y durante muchos años me mantuve en esa división”.
En 2014 fue a Gales, en Reino Unido, peleó contra Lee Selby: “Yo considero que pesó la localía del boxeador, pero demostré que no fui en calidad de bulto y di una buena pelea por 10 rounds, aún así el rival salió cortado de la ceja derecha y, a partir de ahí, se abrieron más puertas”.
En noviembre de 2015, Rómulo peleó en Ciudad de México por el campeonato nacional avalado por la Comisión de Box y Lucha Profesional en México, obtuvo la victoria en el séptimo round a un peleador de Jalisco, llamado Guillermo Ávila.
“Esto me abrió las puertas para peleas más importantes”, dijo el pugilista potosino. En noviembre de ese año obtuvo la oportunidad de su vida, pues fue a Las Vegas, Nevada, a pelear por el campeonato mundial de peso pluma del CMB contra Vasyl Lumachenko , sin embargo, el púgil potosino perdió por K.O. en el décimo round.
“Tuve buenas palabras de gente de Estados Unidos, todos decían que nadie le había aguantado así a Lumachenko, nadie se le había puesto al tú por tú, entonces eso me dejó buen sabor de boca”.
Rómulo detalló para La Orquesta cómo fue su entrenamiento previo a esta pelea:
“El entrenamiento viene desde que uno decide estar en este deporte, ya que al final todo cuenta, porque tu meta es ser campeón del mundo desde pequeño. Esa preparación fue diferente ya que ha sido una de las mejores preparaciones de mi vida, porque todo se dedicó a un rival difícil y se adaptó todo para pelear con él, además de la dieta y ejercicios.
Antes de esa pelea sabía que iba a Las Vegas e iba a pelear, pero no lo podía creer, fueron pasando los días y con la preparación te lo empiezas a creer, en el avión decía ‘ya voy para allá y voy a mi sueño’; estar en Las Vegas con todos los lujos y tal cual sale en las películas, es cuando más te empieza a caer el 20 y dices ‘esto es real y nadie te lo regalo’ porque todo fue de trabajo de toda la vida, y cuando pasa la pelea dices ‘por fin se logró gran parte de lo que quería’ que es pelear por un campeonato del mundo, en tal ciudad y te deja con un buen sabor de boca”.
Posteriormente, el boxeador peleó en Florida, Estados Unidos, en 2016 y en abril 2019 en la ciudad de Puerto Elizabeth en Sudáfrica.
“El salir de tu país y representarlo es una motivación muy grande, en esas peleas perdí, pero no son excusas, siempre hay que prepararse y mantenerse con la mentalidad de ganar”.
“No soy viejo, pero tengo mucha experiencia, desde los 17 años, ya vamos muy maduros hablando boxisticamente en nombre de San Luis Potosí y México”, dijo Rómulo Koasicha.
Su vida fuera del ring
Rómulo relató que lo más difícil de dedicarse al boxeo profesional ha sido sacrificar su vida personal, no asistir a fiestas o reuniones de amigos y familiares, “nuestros padres nos criaron de deporte y la escuela, no fue tan difícil porque sabíamos que teníamos que entrenar, no nos causaba queja o tristeza, siempre en nuestra mente estaba en no ser el promedio sino destacar. Vale la pena”.
También lee: 4 razones por las que Chacho Coudet no vendrá a dirigir al San Luis
#4 Tiempos
La supremacía de la Liga Mx ¿Realidad o espejismo? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Esta semana, los equipos mexicanos volvieron a demostrar su dominio en la CONCACAF al avanzar de manera contundente a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Sin excepción, todos los representantes de la Liga MX superaron a sus rivales, dejando en claro una vez más que México es el epicentro del fútbol a nivel clubes en la región. Sin embargo, este éxito reiterado plantea una pregunta incómoda: ¿es la Liga MX realmente superior, o su éxito es el resultado de un desequilibrio económico y estructural en la CONCACAF?
No hay duda de que los clubes mexicanos cuentan con ventajas significativas frente a sus rivales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La inversión en infraestructura, la capacidad de atraer talento extranjero de alto nivel y la estabilidad financiera de muchos equipos les permiten armar planteles competitivos que, en teoría, deberían superar a los de otras ligas de la CONCACAF. Además, la experiencia acumulada en torneos internacionales les da una ventaja táctica y mental frente a equipos que, en muchos casos, no están acostumbrados a enfrentarse a rivales de mayor nivel.
Sin embargo, este dominio no está exento de críticas. Algunos argumentan que la supremacía de la Liga MX se debe, en gran medida, a la falta de competitividad en el resto de la región. Mientras que México cuenta con una liga profesional consolidada y con recursos económicos considerables, muchos países de la CONCACAF luchan por mantener ligas estables y competitivas. La brecha económica entre México y el resto de la región es abismal, lo que dificulta que otros equipos puedan competir en igualdad de condiciones.
Además, el éxito de los equipos mexicanos en la CONCACAF no siempre se traduce en un buen desempeño a nivel global. Aunque clubes como Tigres, Monterrey y América han llegado a instancias decisivas en la Copa Mundial de Clubes, todavía están lejos de igualar a los gigantes europeos y sudamericanos. Esto sugiere que, aunque la Liga MX es dominante en su región, todavía tiene un largo camino por recorrer para competir con las mejores ligas del mundo.
Otro aspecto a considerar es el impacto que este dominio tiene en el desarrollo del fútbol en la región. La falta de competitividad en la CONCACAF podría estar frenando el crecimiento del fútbol en otros países, ya que los equipos mexicanos no enfrentan un desafío real que los obligue a mejorar constantemente. En este sentido, la supremacía de la Liga MX podría ser un arma de doble filo: mientras que fortalece la imagen de la liga a nivel regional, también podría estar limitando su potencial a nivel global.
En fin, la supremacía de la Liga MX en la CONCACAF es innegable, pero no debe ser motivo de complacencia. Los equipos mexicanos tienen la responsabilidad de seguir elevando su nivel y buscar competir con los mejores del mundo, mientras que la CONCACAF debe trabajar para reducir la brecha económica y deportiva que existe entre sus miembros. Solo así podremos hablar de una verdadera competitividad regional y, eventualmente, de un fútbol más fuerte en toda la CONCACAF. Algo que sí valga la pena.
También lee: Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Llegó el clásico, un partido diferente en muchos aspectos. El primero: el rival odiado. En segundo, el momento de demostrar que ninguno de los dos es peor que su rival. El tercero: la última esperanza para intentar rescatar algo en este inicio de torneo para cualquiera de los dos equipos. Un partido diferente por muchos aspectos.
San Luis llega con una racha negativa que solo empeora con cada partido. Si bien en el duelo anterior ya se anotó y se jugó un poco mejor, el equipo volvió a perder. Tan solo una victoria de visitante ante Puebla; fuera de eso, 4 derrotas y 3 de ellas en casa, por cierto con 9 goles en contra en esos 3 partidos perdidos.
Querétaro, por su parte, apenas tiene un punto más, producto de una victoria en casa ante Pumas y un insípido empate de visitante ante Chivas. Fuera de eso, el equipo solo ha conocido la derrota; América, Tijuana y Pachuca han sido sus verdugos.
La cosa es simple: ni uno ni otro tienen ventaja. Los dos equipos están pasando por momentos complejos, y la única ventaja entre ellos es que se juega en la Corregidora, estadio que por cierto esta semana cumplió 40 años.
El partido, en términos generales, no importa para la gran mayoría del fútbol mexicano, pero es un juego regional: dos equipos de dos ciudades poco exitosas en el fútbol tienen su momento de revancha justo en este encuentro. Dos de los cuatro equipos que nunca han sido campeones de Primera División, pero que extrañamente sí han tenido participación en una final, se juegan por la pequeña grandeza de por lo menos poder presumirle algo al rival al concluir la temporada.
Un partido diferente que se hace ver en la tribuna de cada estadio, que se hizo presente ayer en la concentración de Querétaro. Ese juego que ninguna de las dos hinchadas quiere perder.
En el campo, las cosas no prometen. En la tribuna, el ganador esta ocasión será (como siempre) el local. Pero en el papel, los 3 puntos que se juegan parecen ser justo lo necesario para por lo menos calmar las aguas en cualquiera de los dos banquillos.
También lee: Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Deportes
“Chino” Rodríguez se lleva la victoria ante Omar Chávez en la Arena Potosí
El recinto debutó con lleno total en el deporte de pugilismo
Por: Redacción
Este sábado, la Arena Potosí fue testigo de una emocionante velada de boxeo donde Misael “El Chino” Rodríguez se llevó la victoria por decisión unánime ante Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez. En un combate electrizante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, “El Chino” se alzó como el triunfador, reafirmando su legado familiar en el deporte.
La Arena Potosí, inaugurada apenas en octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debutó esta noche en el deporte de pugilismo, demostrando una vez más su capacidad para albergar eventos de talla internacional. Este recinto, que ha revolucionado el panorama deportivo de San Luis Potosí, se convirtió en el escenario perfecto para un enfrentamiento de tal magnitud, atrayendo a fanáticos de todo el país.
El evento fue transmitido en vivo por TV Azteca, lo que permitió que miles de aficionados disfrutaran de la pelea desde la comodidad de sus hogares. La cobertura mediática fue un reflejo del gran interés que genera el boxeo en México y la relevancia de importantes figuras como Omar Chávez y el medallista olímpico Misael “El Chino” Rodríguez.
Además de la pelea principal, la velada incluyó emocionantes peleas de exhibición con atletas provenientes de diferentes partes del país, mostrando el talento y la pasión por el boxeo que caracteriza a México. Estos combates adicionales sirvieron como plataforma para que nuevos talentos brillaran y se ganaran el aplauso del público.
La noche culminó con una celebración del boxeo y un reconocimiento al esfuerzo del Gobernador Gallardo Cardona por fomentar el deporte en San Luis Potosí, convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala.
También lee: Tiempo de sumar | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online