agosto 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

El camino a la cima; Rómulo Koasicha: el mejor boxeador de SLP

Publicado hace

el

Por: Ana G Silva

Rómulo de 29 años nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se ha destacado en el boxeo amateur y profesional consiguiendo peleas por campeonatos mundiales.

La historia de Rómulo comenzó a los tres años cuando inició a entrenar box, apenas cumplidos los cuatro años realizó su primera pelea amateur y a los 5 la segunda.

A los cuatro años decidió practicar béisbol y durante su etapa en la primaria representó en varias ocasiones al estado en la “Liga Pequeña de Béisbol en San Luis Potosí” como seleccionado, en cada una de las competencias se llevó el título el mejor pitcher.

Entrenaban diariamente junto a su entrenador y padre, Armando Koasicha Hipólito.

La carrera de Rómulo como boxeador amateur arrancó en Monterrey en 2004, hizo su primera aparición en la Olimpiada Regional donde consiguió el bronce, sin embargo no le fue suficiente para pasar a la etapa nacional. Al siguiente año en el estado de San Luis Potosí logró encaminarse como representante del estado y en mayo de ese mismo año en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; se llevó la medalla de plata a casa: “En las olimpiadas regionales siguientes ganaba y pasaba a las nacionales, pero ya no gané medallas”.

En 2008 tomó la decisión de dedicarse al boxeo profesional, “en octubre 16 debuté en la Arena Coliseo aquí en San Luis Potosí, contra otro debutante llamado Alfredo Arellano, de Aguascalientes, los dos íbamos parejos. Gané la pelea por K.O. efectivo en el primer round con un gancho al hígado”.

“La segunda pelea fue ese mismo año en León, Guanajuato, gané en el tercer round, y así mantuve mi invicto por 16 peleas”.

No fue hasta el año 2012 cuando Rómulo Koasicha ganó su primer cinturón y en la Ciudad de México se coronó como campeón de Norteamérica, avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Dos años después, ganó el campeonato de Latinoamérica del CMB en el auditorio Miguel Barragán en San Luis Potosí contra un colombiano.

“Luego de esto me rankean como uno de los mejores 20 peleadores de peso pluma en CMB (126 libras o 57.100 kg) y durante muchos años me mantuve en esa división”.

En 2014 fue a Gales, en Reino Unido, peleó contra Lee Selby: “Yo considero que pesó la localía del boxeador, pero demostré que no fui en calidad de bulto y di una buena pelea por 10 rounds, aún así el rival salió cortado de la ceja derecha y, a partir de ahí, se abrieron más puertas”.

En noviembre de 2015, Rómulo peleó en Ciudad de México por el campeonato nacional avalado por la Comisión de Box y Lucha Profesional en México, obtuvo la victoria en el séptimo round a un peleador de Jalisco, llamado Guillermo Ávila.

“Esto me abrió las puertas para peleas más importantes”, dijo el pugilista potosino. En noviembre de ese año obtuvo la oportunidad de su vida, pues fue a Las Vegas, Nevada, a pelear por el campeonato mundial de peso pluma del CMB contra Vasyl Lumachenko

, sin embargo, el púgil potosino perdió por K.O. en el décimo round.

“Tuve buenas palabras de gente de Estados Unidos, todos decían que nadie le había aguantado así a Lumachenko, nadie se le había puesto al tú por tú, entonces eso me dejó buen sabor de boca”.

Rómulo detalló para La Orquesta cómo fue su entrenamiento previo a esta pelea:

“El entrenamiento viene desde que uno decide estar en este deporte, ya que al final todo cuenta, porque tu meta es ser campeón del mundo desde pequeño. Esa preparación fue diferente ya que ha sido una de las mejores preparaciones de mi vida, porque todo se dedicó a un rival difícil y se adaptó todo para pelear con él, además de la dieta y ejercicios.

Antes de esa pelea sabía que iba a Las Vegas e iba a pelear, pero no lo podía creer, fueron pasando los días y con la preparación te lo empiezas a creer, en el avión decía ‘ya voy para allá y voy a mi sueño’; estar en Las Vegas con todos los lujos y tal cual sale en las películas, es cuando más te empieza a caer el 20 y dices ‘esto es real y nadie te lo regalo’ porque todo fue de trabajo de toda la vida, y cuando pasa la pelea dices ‘por fin se logró gran parte de lo que quería’ que es pelear por un campeonato del mundo, en tal ciudad y te deja con un buen sabor de boca”.

Posteriormente, el boxeador peleó en Florida, Estados Unidos, en 2016 y en abril 2019 en la ciudad de Puerto Elizabeth en Sudáfrica.

“El salir de tu país y representarlo es una motivación muy grande, en esas peleas perdí, pero no son excusas, siempre hay que prepararse y mantenerse con la mentalidad de ganar”.

“No soy viejo, pero tengo mucha experiencia, desde los 17 años, ya vamos muy maduros hablando boxisticamente en nombre de San Luis Potosí y México”, dijo Rómulo Koasicha.

Su vida fuera del ring

Rómulo relató que lo más difícil de dedicarse al boxeo profesional ha sido sacrificar su vida personal, no asistir a fiestas o reuniones de amigos y familiares, “nuestros padres nos criaron de deporte y la escuela, no fue tan difícil porque sabíamos que teníamos que entrenar, no nos causaba queja o tristeza, siempre en nuestra mente estaba en no ser el promedio sino destacar. Vale la pena”.

También lee: 4 razones por las que Chacho Coudet no vendrá a dirigir al San Luis

#4 Tiempos

Clásico de la 57: pasión al filo del cuchillo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Hoy se juega en Querétaro el Clásico de la 57, un duelo que siempre viene cargado de tensión, orgullo y, por desgracia, un trasfondo que no se puede ignorar: la sombra de la violencia. Este enfrentamiento no es un simple partido de fútbol, es un espejo incómodo de lo que todavía está pendiente en nuestro balompié.

El recuerdo de la batalla campal entre Querétaro y Atlas sigue vivo. Esa tarde oscura, con imágenes que dieron la vuelta al mundo, dejó claro que la pasión puede convertirse en caos en cuestión de segundos. Y no fue un hecho aislado: en otras ocasiones también hemos visto enfrentamientos en las gradas del Alfonso Lastras, peleas que interrumpieron partidos, además de aquel episodio en Torreón en el que el sonido de las detonaciones generó un pánico colectivo que terminó por vaciar un estadio entero. Lo que debería ser fiesta, demasiadas veces se ha convertido en pesadilla.

El problema no es exclusivo de México. Apenas esta misma semana, en Argentina, un partido internacional quedó marcado por escenas dantescas: aficionados golpeados, perseguidos y obligados a escapar del propio lugar que debería haber sido su refugio. El encuentro tuvo que ser suspendido y la violencia dejó un saldo de heridos, detenidos y un continente entero preguntándose cómo es posible que sigamos repitiendo las mismas historias de siempre.

Con ese telón de fondo se juega hoy este Clásico de la 57. En la cancha, Gallos Blancos y Atlético de San Luis se disputan algo más que tres puntos: se juegan la credibilidad de una rivalidad que merece ser recordada por goles y no por golpes

. La exigencia es doble: para los equipos, que deben entregar un partido digno; y para las tribunas, que están obligadas a demostrar que se puede alentar sin cruzar la línea del salvajismo.

Porque la verdad es dura: si después de lo vivido en Querétaro hace unos años todavía no entendemos, si después de tantas escenas vergonzosas en México seguimos tolerando barras que se comportan como pandillas, entonces lo que pasó en Argentina podría repetirse aquí en cualquier momento.

El Clásico de la 57 debe ser una advertencia. Que la intensidad se quede en la cancha, que la rivalidad se mida en goles, que la pasión no vuelva a confundirse con barbarie. Si hoy la historia vuelve a torcerse hacia el lado equivocado, no habrá espacio para el asombro: sería simplemente la consecuencia de haber aprendido nada.

Este clásico es una puerta: o se abre para dejar pasar el fútbol en su forma más pura, o se entreabre para que se cuele de nuevo la violencia. Y lo que ocurra esta noche dirá mucho más de nosotros como país que de los once contra once que se atrevan a pisar la cancha.

También lee: San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Si San Luis no puede ganarle a este Puebla, que viene tambaleando como boxeador en el último asalto, mejor que empiece a buscar excusas desde hoy. No es crueldad, es sentido común: el rival llega golpeado, con la moral baja y con una defensa que con cualquier ráfaga se desmorona. El que no sepa aprovechar eso, que se dedique a otra cosa.

El antecedente del cuadro camotero es el bochornoso 7-0 contra Tigres, un resultado que no sólo evidenció las carencias defensivas, sino que dejó claro que, cuando se desconectan, el desastre es inmediato. Y aun así, Puebla sigue vivo en la Leagues Cup; un respiro que, aunque breve, les da algo de motivación extra para no hundirse del todo en la Liga MX. Ojo, un equipo que todavía compite en dos frentes no se tira al piso tan fácil, y esa doble agenda puede darle un giro inesperado a un partido que, en el papel, muchos ya ven como trámite para San Luis.

Los potosinos, sin embargo, no llegan con la mesa servida. Apenas el fin de semana pasado, contra Cruz Azul, volvieron a mostrar que las buenas intenciones no alcanzan si el fútbol no es constante. Un partido en el que por momentos parecían competir de igual a igual, pero se diluyeron cuando había que apretar. Si quieren que el discurso post-Leagues Cup no quede como humo, este viernes es el momento para respaldarlo.

En la previa, una noticia que, al menos, les quita una piedra del zapato: la anulación de la expulsión a João Pedro. El delantero podrá estar disponible tras la revisión que borró la roja injusta del juego pasado. Su presencia es vital no sólo por lo que aporta al ataque, sino por la sensación de que, con él en el campo, San Luis tiene una referencia que obliga a los rivales a estar atentos.

Pero la realidad es que este encuentro en el Cuauhtémoc se juega en varios niveles: para Puebla, la oportunidad de lavarse un poco la cara después de ser humillado y de responder ante su gente. Para San Luis, el examen perfecto para demostrar que sabe ganar cuando las condiciones están a su favor. Porque si no pueden sacar tres puntos ante un equipo que viene arrastrando la cobija, entonces el resto del torneo pinta para seguir en esa tierra de nadie que ya conocen demasiado bien, no lo suficientemente malos para dar pena, pero tampoco lo suficientemente buenos para ilusionar a nadie.

Ganar este partido no sería una hazaña; sería apenas cumplir con lo que se espera de un club que dice aspirar a más. Y si no lo logran, entonces el discurso optimista de las últimas semanas quedará reducido a lo que tantas veces hemos escuchado en San Luis: palabras bonitas para adornar otra temporada gris.

En el fútbol, hay partidos que definen un campeonato, y otros que definen una actitud. Este viernes, en Puebla, San Luis no está jugando por la cima, pero sí por algo igual de importante: la credibilidad. Y si la pierden aquí, ya no habrá árbitro, VAR ni anulación de roja que los salve.

También lee: Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

San Luis salió de la Leagues Cup con una sonrisa que, si se mira de cerca, es más una mueca de alivio que un gesto de orgullo. Sí, le ganaron 2-0 a Minnesota United y firmaron su primera victoria en tiempo regular en este torneo. Pero, ¿de qué sirve cerrar bien cuando todo el torneo fuiste invisible? La historia no se escribe con epílogos bonitos, sino con capítulos consistentes, y San Luis no tuvo ni trama ni constancia.

El triunfo, adornado por el cabezazo de João Pedro y el buen gol de Sebastián Pérez Bouquet, se siente más como el premio de consolación que te dan en la feria por no haberle atinado a nada en el juego de tiro al blanco. Andrés Sánchez, eso sí, atajó lo que tenía que atajar y firmó su primer cero en el torneo, pero hasta en eso queda la sensación de que llegó tarde la reacción.

Pero no hay que olvidar: este equipo viene de un Clausura 2025 para el olvido, con un horrible lugar 15 que exhibió todas sus carencias. La llegada de Guillermo Abascal inyectó algo de orden y discurso, pero el fútbol sigue siendo tan intermitente como una lámpara con falso.

Ahora, regresan a la Liga MX con un reto mayúsculo: demostrar que este chispazo en Leagues Cup no fue otro espejismo. El calendario no espera y Cruz Azul será su primer examen serio. Si repiten los vicios de siempre defensa frágil, mediocampo sin ideas y delanteros desconectados, la liga los volverá a poner en su lugar.

En resumen: ganaron, sí. Recuperaron confianza, tal vez. Pero mientras San Luis siga viviendo de partidos aislados y no de un proyecto sólido, cada victoria será apenas un paréntesis entre largos párrafos de mediocridad. Y la afición potosina, que no se traga cuentos, seguirá esperando el día en que su equipo no sólo cierre bien, sino que empiece, siga y termine igual de fuerte.

También lee: El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados