Destacadas
“El brazo de la justicia están alcanzando a los navistas”: analistas
Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo coincidieron en que las acusaciones de abuso y acoso sexual, desvío de recursos e inhabilitaciones han terminado por debilitar el liderazgo de Xavier Nava
Por: Ana G Silva
Alfredo Lujambio, quien se desempeñó como alcalde suplente de San Luis Potosí cuando Xavier Nava dejó el cargo para intentar reelegirse, fue vinculado la semana pasada a proceso por el delito de abuso sexual, presuntamente cometido contra una ex trabajadora del Ayuntamiento que se encontraba a su cargo.
Lujambio actualmente se desempeñaba como regidor y es uno de los colaboradores más cercanos de Nava, incluso se unió al Frente Cívico Potosino, organización que preside el ex alcalde y desde la cual pretende mantener su vigencia política.
El caso de Lujambio se suma a otros actores del círculo más cercano a Xavier, quienes en este momento están involucrados en problemas legales. Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos dieron su opinión al respecto, quienes coincidieron en que aunque la imagen de los navistas ya estaba golpeada, esto los debilita aún más.
“Desacreditado Xavier y su administración ya estaban y la comprobación fue el repudio que recibieron en las urnas en el proceso de junio pasado. Ahora que no están en el poder, el brazo de la justicia los está alcanzando, el manto protector del que gozaban cayó al piso, han quedado exhibidos públicamente como lo que son y no hay ninguna autoridad que los proteja, como cuando el gobernador Juan Manuel Carreras, la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía General del Estado y el Congreso, estuvieron de su lado”, dijo Oswaldo Ríos.
El analista mencionó que Nava fue beneficiario de impunidad, pero ahora “los está alcanzando las instituciones”, lo que calificó como una buena señal ya que “cometieron abusos“indignantes”.
Israel LM Elizondo dijo que estas acciones desacreditan el liderazgo de Nava, pero en el caso de Rodrigo Portilla, quien es investigado por el desvío de 8 millones de pesos de la Tesorería, también es un golpe a la gestión navista ya concluía: “tiene que decir dónde están esos 8 millones”, pero el ex presidente municipal tuvo permisividad: “Los casos son durante su gobierno y nunca marcó una línea donde dijera ‘separate para que rindas cuentas’”.
LM Elizondo dijo que Portilla, Lujambio y Ricardo García Rojas, acusado de acoso sexual, “se sentían intocables y con poder, el cual terminó en las elecciones del pasado 6 de junio de 2021, por lo que ahora van a tener que rendir cuentas”.
Ríos señaló que aunque estos perfiles son integrantes destacados del gobierno de Nava, el mismo tiene un proceso de inhabilitación en curso por parte del Congreso del Estado, por lo que se habla de una apología de violaciones al estado de derecho:
“Hablamos de acusaciones por crímenes sexuales de materia penal muy graves, de daño económico al erario. Si quisiéramos un catálogo de malandrines ese sería el Ayuntamiento 2018-2021. Que pretendan fingir moralidad es francamente patético”.
Ríos detalló que considera que el Frente Cívico Potosino se ha convertido en un parapeto, en el que se buscaría “enlodar a algunos personajes políticos para distraer de lo verdaderamente grave, que son las conductas ilícitas y delitos que cometieron. El Frente Cínico Potosino está integrado por sujetos que tienen procesos penales políticos, administrativos, constitucionales, y que no han acabado de rendir cuentas. cómo es posible que con sus procesos abiertos den lecciones de moralidad”.
Israel Elizondo dijo que Nava tiene que reconocer que nunca ha existido un Frente Cívico, sino que se trata de un membrete del cual se apropió, ya que este desapareció hace dos décadas:
“Es como cuando se apropio del apellido, cuando se apropió del discurso, lo que deberían hacer es dejar descansar la memoria de Salvador Nava y ver que no representan los valores, varios familiares, el mismo Xavier ha demostrado que no representa los valores del navismo, el apropiarse de unas siglas se me hace continuar del oportunismo y esto del Frente Cívico las generaciones centennial y milenial como que no les ponen mucha atención a esto de la lucha cívica”.
Sobre qué le queda a Xavier Nava, Ríos respondió que tratará de victimizarse quedando como “un mártir de una democracia pervertida, pero está claro lo que son, hay a quienes nunca nos engañaron, lo dijimos siempre y me parece que nos hace justicia, hay quienes no nos creían”; mientras que LM Elizondo agregó que deberían hacer “es un ejercicio de autocrítica y de rendición de cuentas y probablemente retirarse un rato de la vida pública de San Luis Potosí mientras enfrentar los procesos judiciales que tiene”.
Respecto a lo que pasará con Sebastián Pérez, ex secretario general, quien se rumora busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano, Israel LM Elizondo dijo que es uno de los cuadros rescatables de la administración de Nava por su formación académica, ya que en su caso, luego de que Tere Carrizales fuera sacada por la fuerza de su oficina fue una acción de gobierno mal implementada, por órdenes directas de Xavier.
Finalmente, Ríos dijo que el hecho de que Sebastián busque la dirigencia del partido naranja es natural, ya que “todos los que pueden irse de seudo navismo lo van a ser, porque ya vieron que Xavier Nava no solamente es una figura cargada de descrédito, sino que no es un líder leal ni solidario, me parece que empiezan a entender que Nava es capaz de entregarlos a todos antes que enfrentar sus propias responsabilidades, entonces todos van a abandonar el barco”.
Lee también: La caída del círculo más cercano a Xavier Nava
Destacadas
#Entrevista | #Exclusiva | Terreno, deudas y gobierno: el rector de la UASLP responde
La Orquesta sostuvo una entrevista en exclusiva con Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP, para abordar temas de controversia en la Máxima Casa de Estudios potosina
El rector apuesta por el diálogo con el gobierno estatal, asegura confiar en su gabinete y en que no hubo intención de negocio en beneficio de particulares o su personal en el caso del terreno de las Lomas, propiedad de la Universidad.
En la charla también expuso que hay compromisos del gobernador que no se han cumplido.
Por: Redacción
En distintos momentos, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se ha visto envuelta en polémicas por diversos señalamientos respecto a la situación financiera de este centro de estudios, su relación con el Ejecutivo estatal y su titular, Ricardo Gallardo Cardona, así como del proyecto fallido de un centro deportivo en terrenos ubicados Lomas Cuarta Sección, propiedad de la Universidad mismo que tuvo que rescindirse por inconsistencias de origen e incumplimientos el arrendatario.
El revés en el contrato derivó en señalamientos de corrupción y hasta chantaje entre la Universidad, empresarios y dueños medios de comunicación.
Ante este escenario, Jorge Saldaña, director de esta casa editorial, tuvo la oportunidad de sostener un encuentro con Alejandro Javier Zermeño Guerra, donde se abordaron estos temas.
La Orquesta (LaO):
En la última entrevista que vimos, hablaba de una deuda acumulada que tiene, de más de 200 millones de pesos. Esto hace que los recursos para muchas áreas sufran dentro de la comunidad universitaria. ¿Hay una estrategia en este momento para endurecer las medidas y exigir esos recursos?
Alejandro Zermeño Guerra (AZG):
En la entrevista yo hablé de 200 millones de pesos de nuestro presupuesto. Nosotros tenemos un presupuesto anual, y esto depende del ingreso federal, el ingreso estatal y los ingresos propios. En este año hemos tenido un decrecimiento de los ingresos propios muy importante.
La deuda no es estatal al cien por ciento. El Gobierno del estado nos debe una parte, y quiero que quede muy claro, porque es una de las situaciones que hemos platicado con el señor gobernador y con la Secretaría de Educación Pública Federal.
El Gobierno del Estado, por ahí de la primera quincena de diciembre, hace su presupuesto de egresos y dicen, “a la Universidad le tocan 100 millones pesos.” Y en las primeras semanas de enero, llega el convenio Federación-Estado y dice, “Le toca dar 180 millones de pesos al Estado.” Y el Gobierno dice: “espérame, ¿de dónde saco los 80 diferentes si no más me autorizaron 100?”.
Esto es una de las situaciones que ha creado esta deuda creciente, con la diferencia de lo que la Federación exige al Gobierno que dé, y de lo que el Estado está autorizado a dar.
Esto quiero que quede muy claro: la deuda no es exclusivamente del Gobierno del Estado, es esa diferencia entre lo que la Federación exige que se nos dé y lo que el Gobierno está autorizado a dar. Y vaya, no estoy defendiendo a ninguna parte ni nada, pero yo creo que el Ejecutivo tiene un tope que está autorizado por el Congreso.
Y la otra cosa es que los ingresos propios no han sido tan buenos como los años anteriores por la situación del país, y no tenemos que inventar nada. La situación del mundo ahorita los recursos no están tan boyantes como en otra época.
Eso es lo que hace nuestra diferencia y que traigamos una deuda de 200 millones actualmente.
LaO:
¿Hay un miedo por enfrentarse, o porque las fricciones con Gobierno del Estado, aumenten justamente generadas o propiciadas por esta falta de recursos?
AZG:
Las pláticas que he tenido con el señor gobernador (Ricardo Gallardo Cardona) yo creo que han sido bastante correctas, ha habido mucho respeto de parte nuestra hacia él y de parte de él hacia nosotros. Yo creo que esto es un factor económico.
Él está tratando de resolver dentro de sus capacidades, y nosotros estamos tratando de adecuarnos y hacer trámites a nivel federal para obtener más recursos para el crecimiento de la institución.
Hay un concepto muy difícil actualmente, a nivel federal, no nada más estatal, sobre la educación. El nacimiento de las nuevas universidades universidades como la Rosario Castellanos, la del Bienestar, y otros, han hecho que los recursos de educación se diluyan, y esto nos está afectando a muchas universidades públicas, no solamente la de San Luis Potosí.
Sí quiero dejar muy claro que el Gobierno del Estado, en la medida de sus posibilidades, está atendiendo las necesidades de la Universidad. Tenemos mucho déficit, sí. Tenemos muchas necesidades, sí. Hemos estado tratando de lograr que se incremente el apoyo del Gobierno del Estado hacia la universidad, pero bueno, ha habido casos importantes.
Por ejemplo, una de las cosas que se iban a hacer el año pasado, del estacionamiento y el reforzamiento del Edificio de Ciencias, desconozco la razón (porque nunca me ha sido informado oficialmente) pero no avanzó, absolutamente.
A pesar de que el señor gobernador dijo públicamente que se iban a hacer todos esos cambios y que el personal de Obra Pública no iba a salir de la Universidad hasta que terminaran, a las pocas horas de que el señor gobernador se salió, ya no había nadie.
No sé decirte exactamente cuál es la razón y eso es uno de los puntos que estamos tratando de platicar con el señor gobernador. Hemos estado solicitando cita para que nos apoyen en esos aspectos.
LaO:
En el ánimo de la comunidad universitaria ¿no ha ido encendiéndose esa preocupación o esa urgencia de que la Universidad no gestiona los recursos? ¿No se ve como un signo de debilidad de la rectoría para para imponerse y para exigir que los recursos funcionen?
Hablo de muchas carencias: lo del Edificio de Ciencias lo recordamos, pero también vemos carencias, por ejemplo, en el Hábitat.
¿La comunidad está tranquila, o se puede generar una un ambiente de tensión interno a la Universidad, porque no se vea una rectoría fortalecida que se puede enfrentar al Gobierno del Estado?
AZG:
Podría ser, en algunas personas, verlo como una debilidad. Yo considero que los logros que se puedan tener interinstitucionales, en este caso con el Gobierno del estado y la Universidad, vamos a obtener más con diálogo que con presión.
Y voy a poner un ejemplo muy sencillo. Ve cuántas manifestaciones al día hay en la Plaza de Armas y qué logran. Realmente creo que es mucho más, sentarnos a platicar y ver posibilidades de colaboración mutua, a un enfrentamiento que no va a llevar a nada. No va a llegar más que a debilitar las instituciones, creo que lo que queremos es un San Luis que progrese, y que se logra, en mi punto de vista, mucho más con diálogo.
Hay gentes que opinan diferente y gentes que opinan que hay una animadversión de algunas áreas del Ejecutivo hacia la Universidad. Mi punto de vista es que el señor gobernador ha tenido una disposición clara, ha dado indicaciones a sus gentes en diversas áreas y que no se han cumplido.
El ejemplo lo vuelvo a decir, sobre el terreno: cuando le dice a la Secretaría de Obra que haga tal cosa, desconozco por qué no lo hicieron. Pero al final, él dio una indicación y no se cumplió.
En las cuestiones de finanzas, él ha dado indicaciones a la Secretaría de Finanzas de que nos pague algunas deudas pendientes (por ejemplo, la de Conagua) y no se han cumplido.
Pero yo pienso que más que hacer una cosa de acciones de provocación, lo más correcto es que tengamos diálogo. Para eso somos universitarios, creo que tenemos la inteligencia suficiente para sentarnos a dialogar y llegar a acuerdos.
LaO:
En términos legales, ¿en qué proceso va el asunto de la demanda que se hace por parte de VEM y su representante, Fabian Espinosa Díaz de León, en contra de usted, pero también en contra de Miguel Mayo Romero, directivo de un medio en específico y de algunos periodistas?
Esto, sobre un asunto en el que los acusa incluso de extorsión por que no salió bien el negocio del terreno de allá de Lomas Cuarta Sección.
Pero quisiera ser muy puntual en mi segunda pregunta: pareciera que las crisis o varios asuntos importantes por los que ha transitado la Universidad, de alguna u otra manera, o en mayor o menor medida, se involucra este medio de comunicación Astrolabio, de Miguel Maya.
¿Hay algún compromiso, pacto o se debe algo entre la Universidad al empresario?
AZG:
No, absolutamente nada. No tenemos ningún compromiso.
Debo de suponer que considera que está haciendo su labor periodística. Pero no, la Universidad no tiene ningún contrato, ningún convenio, ninguna acción específica con ese medio que no se tenga con otros, como difusión de algunos proyectos, etcétera. Pero no hay nada que nos relacione con las actividades que él tiene. Él está actuando según su entender periodístico.
Respecto a lo que comentas de la denuncia presentada, está siendo atendida por la oficina del Abogado General de la Universidad. Nosotros obviamente estamos a disposición de lo que la autoridad considere, y que se tengan que arreglar las cosas, porque desde mi punto de vista –que no soy abogado–, hay muchas cuestiones que son claras en esa denuncia y que no están apegadas a la verdad.
Uno de esos, por ejemplo, es lo que se comentó, de que este empresario periodístico había pedido dinero en mi nombre. Obviamente eso es una gran falsedad, a menos que yo haya pedido que lo hiciera, pero por supuesto que eso no es cierto. Y si él lo pidió o no, él tendría que aclararlo, pero por supuesto que esas son cosas falsas, absolutamente.
Y nosotros lo que estamos viendo es que ese contrato que, como le digo, lo va a manejar la Abogacía General, pues es una cuestión mercantil y que estamos trabajándola como lo que es es, un contrato mercantil que tendrá ciertas acciones que tomarse para que se cumpla o se deshaga el contrato.
LaO:
En el corto, mediano o largo plazo, ¿tiene usted considerado abrir alguna convocatoria pública, alguna invitación a empresarios o a inversionistas para que en este terreno se propongan proyectos que beneficien a la comunidad universitaria, o se quedará para la siguiente rectoría?
AZG:
En este momento no voy a tener considerado nada. Primero, antes que nada se tiene que dejar terminado este asunto, que el terreno esté totalmente liberado de cualquier problema legal. Y posteriormente, una vez terminado todo el proceso, veremos si es posible que esta rectoría haga algo o lo dejamos tal cual para la siguiente rectoría.
Pero no hay ninguna prisa; el terreno tiene 24 años en propiedad de la Universidad, y ha generado plusvalía indiscutiblemente, y la idea de que siga teniendo plusvalía, en realidad es muy buena.
Sin embargo, si pudiera haber algo que beneficiara a la comunidad realmente, sería cuestión de analizarlo. Pero definitivamente, no vamos a poder hacer absolutamente nada hasta que este asunto esté totalmente terminado.
LaO:
Con la perspectiva y con toda la información que ha salido a la luz respecto de este terreno, como rector ¿no no ve usted señales de que se quiso hacer un negocio? ¿Que quiso hacerse un “enjuague” a través de la Universidad para beneficiar a ciertas personas con una propiedad de la comunidad universitaria?
¿Confía usted en su gabinete plenamente todavía?
AZG:
Sí, yo pienso que sí. Es como lo quieran ver.
Para mi era un centro deportivo que iba a dar servicio a la comunidad estudiantil, que iba a dar áreas de estacionamiento para los estudiantes y que iba a dar una renta que se iba a convertir en becas para deportistas. Y al final de la renta de ese terreno, la Universidad se iba a quedar, además de la propiedad del terreno (que ya es de ella) con una infraestructura deportiva que iba a servir a la comunidad universitaria.
Es cuestión de que alguien dijera: “bueno, pero va a ser negocio de otras” Sí, probablemente. Si lo consideras así, iba a ser negocio de otras personas, pero al final iba a hacer una inversión que redituaría en una plusvalía para la Universidad.
LaO:
Con todas estas condiciones que se dieron, ¿no pensó en algún momento que alguien verdaderamente quería hacer un enjuague de ahí? ¿Un negocio?
AZG:
No lo he pensado, la verdad no. Y si así fuera la pregunta directa, no encontraría yo quién pudiera ser esa persona que se lograba o se quisiera beneficiar de eso.
Al final esto ha pasado por la Comisión de Hacienda, por el Consejo Directivo. Incluso, por opiniones importantes de los estudiantes, era el beneficio que iba a dar esto en becas, en un lugar para hacer deporte, en un lugar para estacionarse las gentes que están por esa zona, que son un buen número de estudiantes.
Yo no he visto o no vi en ese momento unas condiciones preocupantes para mí. Al final de cuentas, los inversionistas iban a tener que sacar algún beneficio, por supuesto, estaban invirtiendo. Pero a la larga, en unos años, el beneficio definitivo iba a ser para la Universidad, quedarse con un campo deportivo y dar ese servicio deportivo y de estacionamiento a los académicos y estudiantes de estos años.
Destacadas
Gallardo Cardona prepara doble informe de gobierno en San Luis Potosí
El mandatario estatal anuncia una ceremonia solemne en la capital y un evento masivo en el interior del estado, posiblemente en Tamazunchale o Rioverde
Por: Redacción
Respecto al Cuarto Informe de Gobierno por parte de las autoridades estatales, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, adelantó que este año se realizarán dos ceremonias en diferentes sedes de San Luis Potosí.
“Vamos a estar en dos zonas la misma semana. Estaremos en la capital potosina en un evento más solemne , pero también vamos a tener un informe masivo dos días después, como lo hemos estado haciendo”, señaló el mandatario estatal.
Adelantó que se está analizando que el segundo informe pueda realizarse en el municipio de Tamazunchale o en Rioverde y añadió que “hay mucho que informar”.
También lee: SLP, con gobernabilidad y paz social de cara al Cuarto Informe de Gobierno
Destacadas
Refuerzan acciones contra el bullying en escuelas de SLP
La CEDH da seguimiento a recomendaciones emitidas a la SEGE por casos de acoso escolar y otras violaciones a derechos educativos
Por: Redacción
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDH), Giovanna Itzel Argüelles Moreno, informó que se ha dado seguimiento a las recomendaciones emitidas a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) respecto a los casos de bullying registrados en diferentes planteles de la entidad potosina.
Explicó que este seguimiento forma parte de los procedimientos de la comisión, y que se busca reforzar las medidas ante situaciones de intimidación o acoso escolar, ya que estas también competen a los derechos humanos y deben ser atendidas en conjunto con las autoridades educativas.
Actualmente, en San Luis Potosí, la CEDH tiene registros de aproximadamente 100 carpetas de investigación relacionadas con el ámbito educativo. En estas no solo se abordan casos de acoso escolar, sino también situaciones de violencia sexual , negación del acceso a la educación y violaciones a los derechos de personas con discapacidad.
También lee: Escuelas no denuncian casos de bullying en colegios de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online