julio 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Eduardo Córdova iba a ser detenido en enero: abogada de las víctimas

Publicado hace

el

La defensa legal de los afectados afirma que la Fiscalía no ha hecho lo necesario para atrapar al ex sacerdote pederasta

Por: Daniel Rocha

Yesenia Valdez es coordinadora del litigio estratégico de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, asociación civil que asesora a algunas de las víctimas de Eduardo Córdova, el ex sacerdote pederasta acusado de abusar de decenas de niños durante tres décadas en San Luis Potosí. La Orquesta conversó en exclusiva con ella para conocer cuáles son los avances en la resolución del caso:

“En enero de este año, algunas de las víctimas se entrevistaron con el nuevo fiscal (José Luis Ruiz Contreras) y les aseguró que estaban a punto de detener a Cordova, aunque pedía un poco de paciencia. El tiempo ha pasado, ya estamos en mayo y no hemos tenido ningún conocimiento sobre la detención de Eduardo”.

Sobre el paradero del ex sacerdote han trascendido versiones tan dispares que algunas lo ubican, por ejemplo, en Roma, otras apuntan a que está en el norte del país e incluso algunas señalan que nunca salió de las fronteras de San Luis Potosí, al respecto Valdez dijo:

“Nunca hemos tenido una respuesta, el año pasado se decía que podía estar en dos estados, pero no nos dieron ninguna información concreta, pero no solo fue eso, si no que nosotros insistimos en que hicieran actos de investigación y jamás pudieron confirmar o descartar que se encontrara en determinada ubicación”.

La abogada habló sobre los motivos por los que Eduardo Córdova ha podido estar prófugo durante más de ocho años: “No fue detenido debido a que tenía una íntima relación con las autoridades estatales y la iglesia católica, muchas personas involucradas con él no permitieron o permiten que se lleve a cabo no solo la detención de Córdova, sino incluso que otras personas puedan tener la oportunidad de denunciar”.

Yesenia afirmó que el caso Córdova es uno más de unos millones que hay en el país, en los que las víctimas del delito no obtienen justicia por lo sucedido: “detenerlo daría esperanza a muchas víctimas”.

La abogada comentó que buscan que el caso de Córdova se maneje como macrocriminalidad, porque este fue uno de los muchos delitos que suceden en una asociación religiosa: “es necesario que las autoridades vigilen a las instituciones religiosas y no lo está haciendo”.

Hace unas semanas, La Orquesta publicó una entrevista con una de las víctimas de Eduardo Córdova, ante esto, Valdez mencionó que:

“Me parece que es una entrevista necesaria, ayuda a poner el tema en la vista de las autoridades y de la sociedad potosina, ayuda mucho a que no se trate como un caso, porque esta persona era un depredador sexual, como se menciona al inicio de la entrevista, solo dos personas han denunciado, ahora sabemos que hay un par de personas más que han denunciado, cuando en realidad fueron muchas más las personas que fueron abusadas y viene a poner el contexto que no es un caso que se permite la sociedad potosina, mexicana y religiosa darle la importancia que se merece”.

La coordinadora del litigio estratégico comentó que para las víctimas es un tema muy complicado, “ya que mezcla emociones porque tienen que recordar lo que sucedió y, por más que una personas crezca, siempre remueve, aunque no fue su culpa, no es nada grato tener que rememorar”.

Finalmente, la abogada mencionó que no tienen la certeza de que la autoridad trabaje para dar con el paradero del padre, ya que no realizan las acciones suficientes para poder detenerlo y aseguró que la solicitud de su detención no es por odio o que odien la iglesia, sino que lo importante es la detención inmediata de cualquier depredador sexual.

También lee: Fiscalía de SLP tiene pistas de dónde está Eduardo Córdova

Destacadas

Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país

Por: Redacción

Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.

La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.

Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.

Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.

Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Publicado hace

el

Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región

Por: Redacción

En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.

“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.

Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.

Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.

Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.

También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado

Continuar leyendo

Ciudad

Tiran pintura en Himno Nacional y provocan caída de motociclista

Publicado hace

el

Un motociclista arrojó cubetas de pintura en plena vía pública, provocando un accidente; se pide colaboración ciudadana para evitar este tipo de actos

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital informa que este sábado se registró un acto de vandalismo en la avenida Himno Nacional, esquina con Calderón de la Barca, donde un motociclista arrojó de forma intencional varias cubetas de pintura sobre el pavimento, lo que provocó la caída de otro motociclista, dejando huellas de arrastre sobre el concreto.

Este tipo de acciones no solo dañan el patrimonio urbano, sino que también ponen en riesgo la integridad de la población.

La Dirección de Servicios Municipales lamentó este hecho, ya que afecta directamente el esfuerzo del personal que diariamente mejora la imagen y funcionalidad de nuestras calles. Asimismo, reiteró el llamado a la población para reportar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad o integridad de las obras públicas.

También lee: Mejoran condiciones de vida en comunidades rurales con nuevo plan de saneamiento

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados