Deportes
Dos potosinos encabezan el equipo mexicano en el Mundial de Racquetbol
Paola Longoria y Daniel de la Rosa son las figuras del torneo que arranca hoy en La Loma
Por: Ana G Silva
Del 19 al 27 de agosto se desarrollará el XXI Campeonato Mundial de Racquetbol en San Luis Potosí, dentro de las instalaciones del Deportivo La Loma en la capital potosina. En el equipo que representa a México se encuentran dos potosinos, que son además los número uno de la rama varonil y femenil en este deporte: Paola Longoria y Daniel de la Rosa; por lo que son los favoritos dentro de la competición.
La delegación mexicana está integrada en su totalidad de la siguiente forma: en la categoría de singles varonil por Daniel de la Rosa, originario de San Luis Potosí, Rodrigo Montoya de Chihuahua. En la rama femenil representan a nuestro país la potosina Paola Longoria y la regia Alejandra Herrera, en los dobles varonil está conformado por Daniel de la Rosa y Álvaro Beltran de Tijuana, los dobles femenil jugarán Paola Longoria y Samantha Salas Solís de Guanajuato, el equipo mixto estará conformado por Samantha Salas Solis y Rodrigo Montoya.
Paola Longoria (individual y dobles)
Longoria es una de las máximas ganadoras del campeonato mundial por la Federación Internacional de Racquetball en las categorías individual y dobles femenil.
Paola fue la primera mujer mexicana en obtener el puesto número 1 del ranking profesional al final de la temporada 2008-2009; ha ganado 116 eventos de primer nivel o Grand Slams, incluyendo 11 US Opens, convirtiéndose en la primera competidora de México en ganarlo; también ha estado 9 veces en el primer puesto del ranking mundial, siete de ellas de forma consecutiva.
Entre sus campeonatos destacan tres medallas de oro para México en los Juegos Panamericanos de 2011, y oro en los Campeonatos Panamericanos en dobles en 2011 y 2012. Consiguió ocho veces consecutivas el campeonato de la Federación Internacional de Raquetbol en la modalidad de Campeonatos del Mundo Junior de 2001 a 2008.
Ha sido considerada en el premio a la ‘Mejor Atleta de Todos los Tiempos’ otorgado por los Juegos Mundiales, siendo la primera mexicana en lograr esta nominación. Mientras que en 2010 fue nombrada como la ganadora del Premio Nacional del Deporte.
Daniel de la Rosa (individual y dobles)
En octubre de 2021, el potosino Daniel de la Rosa pasó a ocupar el puesto número uno del ranking mundial en raquetbol, luego de ganar el US Open, logrando una doble hazaña: convertirse en el primer mexicano en ocupar ese puesto y el primero en ganar el torneo.
De la Rosa se convirtió en campeón mundial infantil a los 12 años, ha estado en 21 finales de IRT (Tour Internacional de Raquetbol), ganó siete veces en 94 torneos; también ha conseguido nueve medallas de oro para México, así como dos medallas de plata y una de bronce en 9 eventos internacionales y es el primer jugador mexicano en ganar el US Open.
Su logró más reciente fue proclamarse campeón del Socal Open de raquetbol realizado en Canoga Park, California, Estados Unidos en el pasado mes de mayo donde venció al también potosino Andree Parrilla en la final.
Rodrigo Montoya (individual y mixto)
El chihuahuense actualmente ocupa el puesto número 16 del Ranking Mundial de Raquetbol es el segundo mexicano en ser campeón de la Federación Internacional de Raquetbol (IRF) en 2018 y es el actual campeón mundial de dobles, ganando el título en 2021 en Guatemala.
Montoya se convirtió en el primer representante de su estado en coronarse en una copa del mundo y el segundo latinoamericano en la historia de la competencia en ganar dicho título en individual masculino.
También ganó la medalla de oro por equipos en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018; mientras que en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 se colgó la medalla de oro en individual y en dobles junto a Javier Mar.
Alexandra Herrera (individual)
La regiomontana, ha estado por seis años en el Tour profesional donde ya sumó dos títulos consecutivos tras imponerse en la final a Paola Longoria iniciando este 2022 (en el Vero Beach Open, celebrado en Florida, Estados Unidos, y el segundo en el Boston Open, celebrado en Massachusetts), siendo la segunda persona en vencer dos veces consecutivas a la raqueta número 1 del mundo.
Es seleccionada nacional desde hace ocho años y ha sido campeona centroamericana 2018 en la modalidad de dobles y campeona panamericana 2019 en la modalidad de equipos femenil.
Alvaro Beltran (dobles)
Es el número 14 del Ranking Mundial, nació en Tijuana y es uno de los dos únicos hombres en ganar tanto individuales masculinos como dobles masculinos en el Campeonato Mundial de Raquetbol, uno de ellos fue en el 2000 en el mundial en San Luis Potosí. Sus cinco títulos mundiales (1 individual y 4 dobles) lo empatan en el tercer lugar en la historia de la IRF.
Beltrán ha sido uno de los 10 mejores jugadores en el International Racquetball Tour (IRT) durante 18 temporadas desde 2001.
Beltrán ganó medalla de oro en dobles en los Juegos Panamericanos de 2003 y 2011. También tiene tres Campeonatos Panamericanos consecutivos en individuales masculinos de 2007 a 2009, y el Campeonato Panamericano de 2015. Es dos veces medallista de oro en individuales masculinos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2010 y 2014; y medalla de oro en el Campeonato Panamericano en Temuco en 2018.
Es uno de los dos únicos jugadores en vencer a Kane Waselenchuk el entonces número 1 en 2009.
Samanta Salas Solís (dobles y mixto)
La guanajuatense es la primera mexicana en ganar el Campeonato Mundial de Racquetball en 2004. Actualmente es una de las 3 mejores raquetbolistas del mundo en singles y la número 1 del mundo en dobles, considerada “la mejor doblista”.
Se convirtió en la primera mexicana y latinoamericana en obtener el título de Tricampeona Mundial junto a su pareja en dobles Paola Longoria.
Tiene seis medallas de Oro en los Juegos Panamericanos de 2011, 2015, y 2019 y ocho medallas de Oro lo que la acredita con el récord de Tetra-Campeona en Juegos Centroamericanos (2010, 2014, 2016 y 2018).
También lee: Los potosinos Paola Longoria y Daniel de la Rosa son parte del equipo mexicano
#4 Tiempos
Hoy, frente al campeón | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Cuando Toluca llegue al Alfonso Lastras esta noche, no lo hará como un visitante cualquiera. Llega con la etiqueta de campeón, con una racha que asusta y con la confianza de un equipo que se sabe sólido. Para San Luis, en cambio, la cita es una cuerda floja: si tropiezan, el vacío no será sólo en la tabla, también en la credibilidad.
Los Diablos Rojos han mostrado lo que pocos en este torneo: regularidad. Saben atacar, saben cerrar partidos y rara vez pierden la calma. Es un conjunto que luce afinado, con un mediocampo que controla ritmos y delanteros que no perdonan. La pregunta no es si Toluca llega bien, sino si San Luis tiene con qué incomodarlos.
El conjunto potosino, por su parte, ha vivido a base de altibajos. Capaz de ganar con autoridad un fin de semana y de derrumbarse al siguiente con errores de principiante. Su defensa es frágil cuando la presión se acumula y su ataque depende demasiado de destellos aislados. Juegan en casa, sí, pero el Lastras ha dejado de ser un verdadero bastión, demasiadas veces los rivales han salido de aquí con los brazos en alto.
El historial entre ambos no ayuda al ánimo local. Toluca suele imponerse con naturalidad y pocas veces ha permitido que San Luis lo sorprenda. No es casualidad, cuando uno tiene orden y el otro improvisa, el resultado suele estar cantado.
Sin embargo, el fútbol tiene esa manía de burlarse de la lógica. A San Luis le basta un arranque intenso, un gol inesperado o una noche inspirada de su arquero para cambiar el guion. Lo sabe la afición, que se aferra a la esperanza de que, ante el rival más fuerte, el equipo saque la versión que pocas veces aparece.
Hoy no se juega sólo un partido. Para Toluca es la oportunidad de confirmar que su liderazgo no es un accidente. Para San Luis, es el chance de mandar un mensaje claro de que no están condenados a ser comparsa, que pueden competir con cualquiera si deciden hacerlo en serio.
Si San Luis sale tímido, Toluca lo devorará sin esfuerzo. Pero si el local entiende que este es el momento para dar un golpe sobre la mesa, entonces el líder tendrá, por fin, un rival que lo haga sudar. El balón dirá si el Lastras es tumba o resurrección.
También lee: Clásico de la 57: pasión al filo del cuchillo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Clásico de la 57: pasión al filo del cuchillo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Hoy se juega en Querétaro el Clásico de la 57, un duelo que siempre viene cargado de tensión, orgullo y, por desgracia, un trasfondo que no se puede ignorar: la sombra de la violencia. Este enfrentamiento no es un simple partido de fútbol, es un espejo incómodo de lo que todavía está pendiente en nuestro balompié.
El recuerdo de la batalla campal entre Querétaro y Atlas sigue vivo. Esa tarde oscura, con imágenes que dieron la vuelta al mundo, dejó claro que la pasión puede convertirse en caos en cuestión de segundos. Y no fue un hecho aislado: en otras ocasiones también hemos visto enfrentamientos en las gradas del Alfonso Lastras, peleas que interrumpieron partidos, además de aquel episodio en Torreón en el que el sonido de las detonaciones generó un pánico colectivo que terminó por vaciar un estadio entero. Lo que debería ser fiesta, demasiadas veces se ha convertido en pesadilla.
El problema no es exclusivo de México. Apenas esta misma semana, en Argentina, un partido internacional quedó marcado por escenas dantescas: aficionados golpeados, perseguidos y obligados a escapar del propio lugar que debería haber sido su refugio. El encuentro tuvo que ser suspendido y la violencia dejó un saldo de heridos, detenidos y un continente entero preguntándose cómo es posible que sigamos repitiendo las mismas historias de siempre.
Con ese telón de fondo se juega hoy este Clásico de la 57. En la cancha, Gallos Blancos y Atlético de San Luis se disputan algo más que tres puntos: se juegan la credibilidad de una rivalidad que merece ser recordada por goles y no por golpes . La exigencia es doble: para los equipos, que deben entregar un partido digno; y para las tribunas, que están obligadas a demostrar que se puede alentar sin cruzar la línea del salvajismo.
Porque la verdad es dura: si después de lo vivido en Querétaro hace unos años todavía no entendemos, si después de tantas escenas vergonzosas en México seguimos tolerando barras que se comportan como pandillas, entonces lo que pasó en Argentina podría repetirse aquí en cualquier momento.
El Clásico de la 57 debe ser una advertencia. Que la intensidad se quede en la cancha, que la rivalidad se mida en goles, que la pasión no vuelva a confundirse con barbarie. Si hoy la historia vuelve a torcerse hacia el lado equivocado, no habrá espacio para el asombro: sería simplemente la consecuencia de haber aprendido nada.
Este clásico es una puerta: o se abre para dejar pasar el fútbol en su forma más pura, o se entreabre para que se cuele de nuevo la violencia. Y lo que ocurra esta noche dirá mucho más de nosotros como país que de los once contra once que se atrevan a pisar la cancha.
También lee: San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Si San Luis no puede ganarle a este Puebla, que viene tambaleando como boxeador en el último asalto, mejor que empiece a buscar excusas desde hoy. No es crueldad, es sentido común: el rival llega golpeado, con la moral baja y con una defensa que con cualquier ráfaga se desmorona. El que no sepa aprovechar eso, que se dedique a otra cosa.
El antecedente del cuadro camotero es el bochornoso 7-0 contra Tigres, un resultado que no sólo evidenció las carencias defensivas, sino que dejó claro que, cuando se desconectan, el desastre es inmediato. Y aun así, Puebla sigue vivo en la Leagues Cup; un respiro que, aunque breve, les da algo de motivación extra para no hundirse del todo en la Liga MX. Ojo, un equipo que todavía compite en dos frentes no se tira al piso tan fácil, y esa doble agenda puede darle un giro inesperado a un partido que, en el papel, muchos ya ven como trámite para San Luis.
Los potosinos, sin embargo, no llegan con la mesa servida. Apenas el fin de semana pasado, contra Cruz Azul, volvieron a mostrar que las buenas intenciones no alcanzan si el fútbol no es constante. Un partido en el que por momentos parecían competir de igual a igual, pero se diluyeron cuando había que apretar. Si quieren que el discurso post-Leagues Cup no quede como humo, este viernes es el momento para respaldarlo.
En la previa, una noticia que, al menos, les quita una piedra del zapato: la anulación de la expulsión a João Pedro. El delantero podrá estar disponible tras la revisión que borró la roja injusta del juego pasado. Su presencia es vital no sólo por lo que aporta al ataque, sino por la sensación de que, con él en el campo, San Luis tiene una referencia que obliga a los rivales a estar atentos.
Pero la realidad es que este encuentro en el Cuauhtémoc se juega en varios niveles: para Puebla, la oportunidad de lavarse un poco la cara después de ser humillado y de responder ante su gente. Para San Luis, el examen perfecto para demostrar que sabe ganar cuando las condiciones están a su favor. Porque si no pueden sacar tres puntos ante un equipo que viene arrastrando la cobija, entonces el resto del torneo pinta para seguir en esa tierra de nadie que ya conocen demasiado bien, no lo suficientemente malos para dar pena, pero tampoco lo suficientemente buenos para ilusionar a nadie.
Ganar este partido no sería una hazaña; sería apenas cumplir con lo que se espera de un club que dice aspirar a más. Y si no lo logran, entonces el discurso optimista de las últimas semanas quedará reducido a lo que tantas veces hemos escuchado en San Luis: palabras bonitas para adornar otra temporada gris.
En el fútbol, hay partidos que definen un campeonato, y otros que definen una actitud. Este viernes, en Puebla, San Luis no está jugando por la cima, pero sí por algo igual de importante: la credibilidad. Y si la pierden aquí, ya no habrá árbitro, VAR ni anulación de roja que los salve.
También lee: Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online