Noticias en FA
Diputados potosinos desecharán iniciativa para reducir su salario
A pesar de que el gobierno federal se ha sumado a la iniciativa de reducir salarios, los diputados potosinos no formarían parte de esta dinámica
Por: Abelardo Medellín
“Está por ser desechada la iniciativa que busca reducir el salario de los diputados y poner un fin a los beneficios que tienen, pero podrían pagar con su dinero”, así lo informaron los ciudadanos Luis Alberto Suárez Castillo y Aarón Joel Obregón Hernández, quienes dieron una entrevista en el recinto del Congreso del Estado, para hablar de cómo los diputados buscan no perder sus privilegios económicos.
“Los diputados locales no están dispuestos a sumarse a esta dinámica federal de eliminar los privilegios, pareciera que incluso algunos diputados de Morena están en contra de esto”, mencionó Luis Alberto Suárez Castillo, uno de los ciudadanos que ha impulsado la reforma de Austeridad para el Poder legislativo.
Suárez Castillo dijo que “ya se nos hizo llegar el dictamen de que desecharán la iniciativa y pues la razón que han dado es que la Ley de Austeridad que planteamos ya esta dispuesto en otros rubros de la ley, y que por ello no es necesario, pero esos rubros que menciona son muy abstractos, no es clara la ley”.
Aarón Joel Obregón dijo que están a la espera de ser invitados en las próximas sesiones de la Comisión de Vigilancia del Congreso, para tratar de exponer las razones profundas de su inciativa: “cuando proponemos que se reduzca su salario a amenos de 70 mil pesos, es porque es una media nacional que estudiamos, no no la inventamos, todo parece indicar que la van a rechazar, pero estamos dispuestos a poder hablar con la única diputada que nos ha apoyado Marite Hernández Correa”
De acuerdo con Obregón Hernández la diputada Marite Hernández Correa les ha informado que ningún diputado además de ella está dispuesto a impulsar la iniciativa de Austeridad : “lo difícil y la verdadera tarea será esa, intentar acercarnos con los presidentes de todas las comisiones como Zapata Meraz para dialogar y que se expida la ley”.
Por su parte, el diputado y presidente actual de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, José Antonio Zapata Meraz dijo que estas iniciativas parecieran tener “tintes políticos” y que “hay que ver desde cuándo está la iniciativa, está desde marzo del año pasado, fue turnada a la comisión de vigilancia y la estuvimos dictaminado en diciembre, lo que se dijo es que hay que escuchar a los exponentes, pero sí atendemos el tema, no le huimos”.
Zapata Meraz comentó que en el sesión del próximo martes 11 de febrero se citará a los ciudadanos que propusieron esta iniciativa: “los diputados los van a escuchar y tendrán a su criterio el votar esta iniciativa, pero hay que mostrar que cada diputado mostrará sus argumentos”.
El legislador José Antonio Zapata insistió en que es extraño que la bancada de Morena no haya presentado una iniciativa de Austeridad al momento: “yo no he dicho que estoy en contra de la austeridad, solo dictaminó si las iniciativas se adaptan a nuestra Constitución o trae una ley nueva, y habría que preguntarnos cómo es que con 9 representantes de coalición en Morena no han liberado un instrumento legislativo para tener una Ley de Austeridad, es falso que Acción Nacional esté en contra de la ley, pero estamos a favor de legislar adecuadamente”.
José Antonio Zapata dijo que, si Morena tiene una agenda con la Austeridad, su bancada en San Luis Potosí debería proponer iniciativas encaminadas a eso y agregó que: “al contrario parece que los legisladores de Morena se escudan en iniciativas ciudadanas cuando es un tema de Partido, que por congruencia deberían apoyar la iniciativa”.
Recomendamos leer también:
Noticias en FA
Juan Manuel Navarro entrega nuevo parque urbano en Quinta Soledad
El parque está equipado con cancha multifuncional, módulos de usos múltiples y sanitarios, andadores peatonales y gimnasio al aire libre.
Por: Redacción
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz cortó el listón inaugural del nuevo Parque Urbano en el fraccionamiento privada Quinta Soledad, el cual contó con una inversión de tres millones 200 mil pesos, ofreciendo un espacio integral para la recreación y la interacción social de miles de habitantes.
En su mensaje, Navarro Muñiz destacó la continuidad de los últimos cinco gobiernos municipales, los cuales se han caracterizado por estar cerca de la gente y atender necesidades primordiales que han cambiado la vida de las personas.
El edil destacó el nuevo modelo de diseño y construcción del Parque Urbano, el cual se realizó considerando el máximo beneficio social para niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, garantizando un Parque funcional, moderno y que incentive la sana convivencia de las y los habitantes.
El Parque Urbano Quinta Soledad se extiende sobre una superficie de aproximadamente mil 681 metros cuadrados y está equipado con diversas instalaciones, incluyendo una cancha multifuncional, módulos de usos múltiples y sanitarios, andadores peatonales, área de gimnasio al aire libre, zonas de juegos infantiles y zonas verdes. Cada una de estas instalaciones cuenta con tecnología LED para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los visitantes, creando un entorno seguro y acogedor.
Con la inauguración del Parque Urbano Quinta Soledad, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez da un paso más hacia la creación de un entorno más saludable y activo para todas y todos sus habitantes, promoviendo así un estilo de vida que celebra la convivencia cercana a la población y la actividad física.
Estado
Proyecto La Maroma podría retomarse el próximo año: Conagua
Autoridades evalúan costos y estudios para determinar la viabilidad del proyecto
Por: Ana G Silva
Darío Fernando González Castillo, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto de la Presa La Maroma podría retomarse el próximo año, siempre y cuando se cuente con el presupuesto necesario y se actualicen los estudios correspondientes.
González Castillo explicó que es fundamental cerrar los temas administrativos y evaluar los avances de la obra para determinar su viabilidad. Recordó que el proyecto inicial incluía la construcción de un acueducto, una planta tratadora y la cortina de la presa, con un presupuesto estimado de 160 millones de pesos en su última fase. Sin embargo, esta cifra deberá actualizarse conforme a los costos actuales y las necesidades del proyecto.
Sobre los retrasos que han impedido la conclusión de la obra, señaló que estos se originaron por problemas en los bancos de material, lo que llevó a la concesión de tres prórrogas. Actualmente, se está en proceso de finiquito con la constructora, que ha recurrido a una revisión jurídica antes de cerrar el asunto.
Respecto a posibles sanciones por responsabilidades administrativas o contractuales, el funcionario indicó que es un tema que debe evaluarse, pero que no representa un obstáculo directo para la reactivación del proyecto.
En cuanto al diálogo con ejidatarios, quienes en su momento promovieron amparos para evitar la afectación de sus tierras, González Castillo destacó la importancia de tener un plan sólido y actualizado antes de entablar negociaciones:
“El tema real es que tenemos que desarrollar primero la viabilidad del proyecto, que es un proyecto importante para la Zona Altiplano, porque tenemos que tener algo real para poder hablar con los actores y no estar generando un tema de conflicto. Creo que ahora sí tenemos que ir de la A a la Z, atendiendo cada uno de estos puntos que en su momento generaron que esta importante obra no se llevara a cabo”.
Finalmente, señaló que será necesario revisar los estudios hidrológicos y de impacto ambiental para determinar la factibilidad del proyecto, garantizando que se atiendan todos los factores que en su momento impidieron su ejecución.
También lee: Gobierno de SLP ya dialoga con ejidatarios para construir Las Escobas
Noticias en FA
CEPC emite recomendaciones ante aumento de temperaturas en Semana Santa
El comandante Mauricio Ordaz indicó que se esperan temperaturas de hasta 45 grados en la Huasteca; instalarán puestos de hidratación en parajes
Por: Redacción
La próxima ola de calor en el estado de San Luis Potosí podría durar hasta tres días y llegar a temperaturas de hasta 45 grados en algunos sitios como la zona Huasteca, así lo dio a conocer Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí.
El titular de esta dependencia informó que para mitigar las inclemencias del tiempo hacia los visitantes a algún centro turístico o paraje durante el periodo vacacional de Semana Santa, instalarán puntos de hidratación gratuitos para la población en las plazas principales de los 59 ayuntamientos. Además trabajarán en coordinación con las dependencias de Protección Civil municipales para atender a la población.
Ordaz Flores, en el mismo sentido, exhortó a los senderistas y personas que practican alguna actividad al aire libre a evitar dichas actividades durante este periodo de altas temperaturas.
Aclaró que existe coordinación con la Guardia Civil Estatal para supervisión de quienes acuden a prácticar el senderismo en la Sierra de San Miguelito; y aunque no pueden detenerles, se les hace una recomendación para no exponerse a riesgos por las altas temperaturas.
Finalmente, Ordaz Flores emitió otras recomendaciones a turistas y visitantes de parajes, como no realizar fogatas, no tirar colillas de cigarro ni romper vidrios, ya que estos elementos pueden proliferar los incendios forestales debido a las altas temperaturas.
También lee: SCT continuará renovación de camiones urbanos
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online