Destacadas
Diputados podrían auditar a dependencias potosinas
A través de la figura de “auditorías especiales”, los congresistas podrían revisar las finanzas de cualquier ente obligado en SLP
Por: Redacción
El diputado José Antonio Zapata Meraz presentó ante el Pleno una iniciativa para modificar la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado; con la finalidad de establecer la figura de Auditoria Especial ordenada por el Congreso del Estado, la cual se podrá llevar a cabo a iniciativa de los diputados y previa aprobación del pleno para auditar las finanzas de los entes obligados en cualquier momento del ejercicio anual o ejercicios pasados.
Zapata Meraz consideró que no se puede subestimar la utilidad de las revisiones realizadas dentro de los ejercicios fiscales en curso, ya que permiten atender casos de sospecha fundada de ejercicio incorrecto de recursos sin necesidad a esperar al ejercicio anual, utilizando para ello la capacidad técnica de la Auditoría.
El congresista detalló que se pueden alcanzar varios beneficios al vincular al Congreso del Estado a esta opción de fiscalización, como por ejemplo, una mayor atención a los casos y la discusión y el diálogo abierto de temas que involucr en la vigilancia sobre los recursos públicos.
“Se sugiere que los diputados, puedan solicitar la revisión inmediata de la gestión financiera de alguna de las entidades fiscalizadas, sea del ejercicio fiscal en curso o de otros anteriores, y que con esa finalidad deban utilizar el instrumento legislativo de Iniciativa de Acuerdo Económico , aplicable a los asuntos internos del Congreso”, señala la iniciativa de ley.
Zapata Meraz consideró que, de ser aprobada su propuesta, dicho ejercicio de fiscalización se tendría que realizar de forma inmediata y tendría los efectos aplicables de los artículos 51, 52 y 53 de esta Ley; es decir, que los entes auditados estarían obligados a proporcionar la información a la Auditoría, misma que actuaría con las atribuciones que la Ley le concede.
Finalmente explicó que, con la modificación propuesta se fomentaría el diálogo en un foro público sobre el uso del erario, y se fortalecerían las atribuciones del Congreso en la vigilancia y su peso institucional en las labores de fiscalización.
La propuesta fue enviada a comisiones para su análisis y posteriormente será sometida a votación ante el Pleno del Congreso del Estado.
También te puede interesar: Gobierno de SLP arrancó con programa de bacheo en caminos rurales
Destacadas
Dependencias estatales se mudarán a La Pila en febrero de 2026
El oficial mayor indicó que aunque el monto final aún se calcula, el objetivo es ahorrar recursos y centralizar operaciones
Por: Redacción
Noé Lara Enríquez, titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, informó que continúa el proyecto para trasladar varias dependencias estatales a la Delegación de La Pila, con el objetivo de optimizar recursos y reducir los costos que actualmente se destinan al pago de rentas.
El funcionario explicó que el plan se encuentra en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), y contempla que las instalaciones queden listas entre febrero y marzo de 2026.
“Faltan muchas cosas, pero estamos trabajando firmemente en ello. Aún no tenemos el monto exacto, sería mentir decir que son 5 millones de pesos, porque creo que será más. Sin embargo, el beneficio será importante, porque nos vamos a ahorrar rentas de las dependencias que se muden para allá, y quedará de manera permanente”, señaló Lara Enríquez.
De acuerdo con el proyecto, entre las áreas que podrían instalarse en el nuevo complejo gubernamental de La Pila se encuentran la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Seduvop, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la propia Oficialía Mayor.
Cada dependencia será responsable de presentar su propuesta presupuestal para el ejercicio fiscal 2026, con el fin de cubrir los gastos correspondientes a la reubicación y adecuación de las oficinas.
También lee: Gobierno estatal destinará 800 millones de pesos al pago de aguinaldos
Ciudad
El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha
La dirigente estatal subrayó que no existe una relación personal cercana: “No somos grandes colegas, somos compañeros priistas”
Por: Redacción
Sara Rocha Medina, presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó que el partido cumplirá la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordena atender el proceso de expulsión del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos.
Rocha Medina aseguró que el PRI actuará con institucionalidad y respeto al fallo, al tiempo que reconoció una reconciliación política con el edil, aunque subrayó que no existe una relación personal cercana: “No somos grandes colegas, somos compañeros priistas”, expresó.
La lideresa detalló que la dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, instruyó a las dirigencias estatales a reconstruir el diálogo interno y fortalecer la cohesión partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Rocha señaló que esta semana sostuvo una reunión con el secretario general de Gobierno , Fernando Chávez Méndez, y que en los próximos días se encontrará con Galindo Ceballos para abordar temas políticos y partidistas.
“El tema legal lo vamos a cumplir porque lo está exigiendo la Sala, y después veremos cómo se resuelve lo económico”, puntualizó.
La dirigente descartó que el cumplimiento de la sentencia implique un acuerdo político o repartición de cargos dentro del Ayuntamiento capitalino, y enfatizó que el comité estatal se mantiene concentrado en la integración de comités seccionales para fortalecer la estructura del partido.
También lee: San Luis Capital, líder nacional en turismo académico y sostenible
Destacadas
Gallardo advierte ausencia de Atlas de Riesgos en municipios
Advirtió que se presentarán denuncias por construcciones indebidas en zonas vulnerables
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que algunos municipios del estado no cuentan con atlas de riesgos, lo cual ha contribuido a que al menos cuatro escuelas resultaran afectadas por las recientes inundaciones, al haber sido construidas junto a ríos en zonas vulnerables.
Un atlas de riesgos, de acuerdo con la información oficial de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, es una herramienta que recopila datos sobre posibles amenazas en una región, como terremotos, derrumbes e inundaciones
, con el objetivo de orientar el desarrollo urbano y construir infraestructuras más seguras.Respecto a las escuelas dañadas, el gobernador detalló que la situación se detectó en municipios como Matlapa, San Vicente y Tamazunchale. En ese contexto, advirtió que se presentarán denuncias contra los responsables de las construcciones indebidas, ya que estas situaciones tienen antecedentes de más de 50 años.
También lee: Gallardo reclama por construcción de escuelas a orillas de los ríos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online