abril 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Diputados de SLP reprueban plan de rescate económico de AMLO

Publicado hace

el

AMLO

Solo el diputado Edson Quintanar estuvo de acuerdo con los planes de AMLO; “se busca atender en estos momentos a la población de menos recursos”, afirmó

Por: Abelardo Medellín

El plan de rescate económico que dio a conocer en su quinto informe trimestral el presidente Andrés Manuel López Obrador es lamentable, esto de acuerdo con las participaciones y opiniones que emitieron los diputados del Congreso local durante la sesión ordinaria que se celebró el día de hoy.

Los legisladores de diversas bancadas tildaron de reprobable que el uso del presupuesto y de los fideicomisos sea “con fines evidentemente de captar simpatizantes para las próximas elecciones“.

En ese sentido, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Mauricio Ramírez Konishi, lamentó que el plan de emergencia económica que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador “no cumplió con las expectativas para la conservación no sólo de inversiones, sino de los empleos en el país”.

Por su parte, la diputada del PAN Sonia Mendoza Díaz, consideró que el presidente ha sido “irresponsable e indolente” frente a la contingencia sanitaria que vive el país, porque no ha establecido medidas concretas para salvar la vida de los mexicanos y opta por repartir dinero y buscar votos.

Mendoza Díaz sostuvo que el plan de reactivación económica ante Covid-19, requería que el Gobierno Federal implementara una serie de propuestas concretas para enfrentar la recesión económica global; señaló que en la tarea de conservar los empleos, los empresarios no pueden solos, además de que inyectar recursos en este momento es más viable que lanzar planes de rescate de corte populista, según calificó.

En tanto, el diputado José Antonio Zapata Meraz del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que es a larmante la postura presidencial: “que se la pasa culpando a conservadores, fifís, mafia del poder mientras la crisis está presente y ciertamente por la pandemia, pero ya desde antes había serios problemas que se van a acentuar este año con un crecimiento de menos del siete por ciento”.

El legislador del Partido Conciencia Popular (PCP), Oscar Vera Fábregat señaló que el presiente “debió anunciar la suspensión de las obras que tiene en marcha como el aeropuerto, el tren maya y la refinería de Dos Bocas y con esos recursos, podría ayudar a más de 4 millones de mexicanos que viven al día y no tienen para comer”.

“El presidente no lo ve así y promete generar empleos cuando el gobierno no es generador de empleos sino responsable de crear las condiciones para apoyar a los generadores de empleos, lo que no anunció en su mensaje y sí programas con fines electorales muy desafortunados”, dijo Vera Fabregat.

Con una opinión muy distinta a la de sus compañeros de legislación, el diputado Edson Quintanar Sánchez, sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, está haciendo frente a la emergencia económica y a la contingencia sanitaria por el Covid-19: “Ha estado asumiendo una actitud responsable y con resultados tangibles, se busca atender en estos momentos a la población de menos recursos, sin que ello, signifique que también se estén generando algunos estímulos para el sector empresarial del país”.

Recomendamos leer también: Falleció Miguel Martínez Mireles; fue senador del PAN en SLP

Destacadas

Aprueban ley Malena en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Después de dos años inactiva, la reforma busca castigar los ataques con ácido a mujeres

Por: Redacción

El Pleno del Congreso de San Luis Potosí aprobó el pasado viernes la ley Malena, que tipifica como feminicidio en grado de tentativa los ataques con ácido a mujeres, convirtiéndose en el estado número 15 en aprobar esta legislación.

Esta iniciativa recibe su nombre por María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña, quien tras un ataque de ácido en 2019 ha encabezado la lucha para reconocer esta ley y dar penas más severas a los agresores que realizan estos actos de violencia.

La reforma modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, estableciendo penas de 40 a 70 años de cárcel a las personas que cometan este delito.

Martha Patricia Ardillas Aradillas, diputada promotora de esta iniciativa, señaló que la reforma representa un avance significativo para la protección de las mujeres y para visibilizar un tipo de violencia que, hasta ahora, era tratado como una simple lesión, sin reconocer la gravedad y el impacto que tiene en la vida de las víctimas.

Por su parte, María Elena Ríos, expresó en rueda de prensa su agradecimiento por el respaldo legislativo y señaló la importancia de la reforma, pues los ataques con ácido son una forma extrema de violencia que destruye la vida de las mujeres, no solo físicamente sino también emocional y socialmente

.

Esta reforma también busca visibilizar los ataques con ácido y otras sustancias como actos de violencia extrema y no solo “violencia física”, esto con el objetivo de poder implementar acciones específicas para su prevención y erradicación, y garantizar la procuración de justicia dada la naturaleza única de estos ataques.

Además, la ley estipula que las agresiones de este tipo, aunque no causen alteraciones inmediatas en la salud de la víctima, serán tratadas como intentos de feminicidio.

La ley permaneció “congelada” durante dos años, ya que fue turnada para su revisión en comisionen en marzo del 2023, pero no fue votada y aprobada hasta abril de este año.

También lee: Fiscalía investiga agresión con piedra a una mujer en una tienda de SLP

 

Continuar leyendo

Destacadas

El fin del Realito… ¿se acerca?

Publicado hace

el

Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno analizan la rescisión del contrato e invertir en otras obras de infraestructura hídrica

Por: Bernardo Vera

Las constantes fallas por el servicio de agua proveído por el acueducto de El Realito, así como la aparición de alternativas de proveeduría de agua potable a la zona metropolitana, vislumbran de manera más cercana una posible rescisión del contrato con la empresa Aquos.

Dario Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, detalló que han tenido acercamiento con el gobierno del estado, y el tema ha sido abordado en las oficinas centrales de esta dependencia federal.

Externó que hay una propuesta por parte del área jurídica de la Conagua; en caso de concretarse una rescisión, deberá existir un proceso de mediación y avenencia con las partes afectadas y la empresa.

“En una rescisión se tendrían que ver tanto los temas de adeudo que tiene la empresa española con el gobierno, y los mismos adeudos que se tuvieran sobre el manejo y mantenimiento por parte del gobierno hacia la empresa. Por eso se ve el tema conciliador, para poderlo terminar de esa forma, que es la propuesta que ha hecho el jurídico de Conagua y es lo primero que se está buscando”.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, externó su aprobación de rescindir el contrato con el Realito, en caso de que no vaya a remediarse sus inconsistencias de manera pronta.

Agregó que anteriormente había hasta setenta colonias afectadas por las fallas del Realito, y actualmente se ha reducido a cuarenta, luego de conectarlas a la red de pozos. Sin embargo, aún queda un buen número de colonias afectadas, que representan hasta 30 mil habitantes sin el servicio de agua, o entregado de mala calidad por la empresa Aquos.

“Yo sigo pagando al Realito. Cada mes que le pago el Realito podría iniciar la perforación de un nuevo pozo, yo pago cuatro o 5 millones de pesos mensuales al Realito, sin agua; si tuviera agua le pagaría 15. Sin agua, yo podría estar perforando pozos cada dos meses, terminarlos y resolver el tema del Realito”, manifestó.

También lee: Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua

Continuar leyendo

Destacadas

La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano

Publicado hace

el

Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja

Por: Ana G Silva

Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.

“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.

Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.

Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.

Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.

Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.

Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.

Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.

También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados