julio 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Diputados de SLP piden a AMLO no suspender apoyos para refugios de mujeres

Publicado hace

el

Los diputados exhortaron al Gobierno de la República a no utilizar, oficios o memorándums, para pretender suspender actos legislativos de asignación presupuestal. 

Por: Redacción

A través de un comunicado, el Congreso del Estado de San Luis Potosí informó que por mayoría, el Pleno aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi para solicitar al Gobierno de la República, a no volver a suspender, por ningún motivo o circunstancia, la convocatoria emitida por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para acceder a los más de 346 millones de pesos aprobados para 2019 en el presupuesto de egresos de la Federación.

En el comunicado se señala: Por ser inadmisible en un estado democrático de derecho, se exhorta a al Gobierno de la República, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a no utilizar, oficios o memorándums, para pretender suspender actos legislativos de asignación presupuestal. 

Y para instar al Gobierno Federal a subsanar y corregir cualquier acción que vulnere los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia, que va en contra de los tratados internacionales y nacionales en la materia que México ha firmado y ratificado.

En su exposición de motivos, el legislador indicó que el pasado 14 de febrero del año en curso, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, circuló entre los miembros del gabinete legal y ampliado,  un memorándum, para que no se transfieran recursos del presupuesto a ninguna organización social, sindical, a organizaciones de la llamada sociedad civil, ONG’S, a asociaciones filantrópicas; argumentando tener el propósito  de terminar con la intermediación.

Por ello, los refugios operados por organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, dejarían de recibir subsidios, luego que el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva cancelara la convocatoria de este año para concursar más de 346 millones de pesos aprobados en el presupuesto de egresos de la Federación.

La convocatoria estaba dirigida a todas las organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas “con experiencia comprobable documentalmente en la atención a la violencia familiar y de género, con la finalidad de asignar subsidios a proyectos de coinversión para la operación de refugios y, en su caso, sus centros de atención externa, que atienden exclusivamente a mujeres en situación de violencia extrema y sus hijas e hijos, de conformidad con la normativa aplicable”.

Apenas el 22 de febrero la Secretaría de Salud había confirmado que los refugios no recibirían subsidios del gobierno federal, hasta analizar cuál es la mejor manera de utilizar el dinero.

La Secretaría de Salud reactivó, sin mayor explicación, el sábado 23 de febrero en la noche la convocatoria para asignar subsidios a refugios de mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia extrema, luego de que la Red de Nacional de Refugios, organizaciones, activistas y legisladores, cuestionaran el retiro de recursos públicos.

La Red Nacional de Refugios, que representa a más del 70 por ciento de los refugios del país y cuenta con al menos un refugio en cada estado, advirtió que más de 20 mil mujeres se encuentran en riesgo por la suspensión “inadmisible” de estos subsidios.

El objetivo de los refugios es ser un espacio temporal que ofrece servicios de protección, alojamiento y atención con perspectiva de género a mujeres, sus hijas y sus hijos que viven en situación de violencia familiar o de género extrema, entendida ésta como lesiones que pongan en peligro la vida de la mujer sus hijas e hijos, aislamiento extremo, inadaptación a las actividades de la vida diaria, depresión y redes de apoyo social inexistentes o inseguras.

Entre los servicios que prestan se encuentran protección y seguridad, hospedaje, alimentación, vestido y calzado, referencia para la atención médica integral, servicio de enfermería, asesoría jurídica, atención psicológica, programas reeducativos integrales para que logren estar en condiciones de participar plenamente en la vida pública y social, capacitación para que puedan adquirir conocimientos y habilidades para el desempeño de una actividad laboral, y bolsa de trabajo con la finalidad de que puedan tener una actividad laboral remunerada.

 

También leeEste es el clima de hoy 3 de marzo para SLP

Destacadas

SEP niega supuesta Subsecretaría en SLP: “Es un fraude”

Publicado hace

el

La dependencia federal emprenderá acciones legales en su momento, por el uso indebido de su nombre e imagen institucional

Por: Ana G Silva y Carlos Hernández

La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México desmintió categóricamente la existencia de una supuesta “Subsecretaría de Auditoría y Control”, señalada por defraudar a decenas de personas en San Luis Potosí bajo el engaño de ofrecer empleos a nombre de la dependencia federal.

En entrevista exclusiva con La Orquesta, Francisco Lomelí Isaza, titular de la oficina de enlace educativo de la SEP en el estado, fue claro: “La realidad es que esta subsecretaría no existe dentro del estatuto orgánico de la Secretaría de Educación Pública. Es un fraude y pedimos a la gente que esté muy alerta”.

El funcionario federal confirmó que la SEP no vende plazas ni condiciona ningún empleo a cambio de cuotas o pagos en efectivo, como aseguraron los responsables de este engaño. “Nada de esto es real. La SEP no tiene relación con esas personas, no conoce a quienes están detrás y no ha autorizado ninguna contratación en esos términos”, subrayó.

El fraude, ya denunciado públicamente por víctimas en San Luis Potosí, involucra directamente a una mujer identificada como Norma Loredo Hernández, quien se ostentaba como titular de esa inexistente “subsecretaría”, ofreciendo contratos supuestamente avalados por la SEP. Sobre ella, Lomelí Isaza aseguró que “no trabaja en la Secretaría, no es conocida por esta oficina y no tiene ningún vínculo con el Gobierno Federal”.

El comunicado emitido por la SEP nacional refuerza esta postura y recalca que todas las convocatorias oficiales de empleo son públicas, gratuitas y se realizan exclusivamente a través del portal de la Secretaría de la Función Pública en

www.gob.mx/buengobierno.

Lomelí Isaza exhortó a la ciudadanía a no entregar dinero ni datos personales a nadie que se ostente como representante de la SEP sin acreditación oficial. También llamó a quienes ya fueron defraudados a presentar denuncias ante las autoridades correspondientes, ya que estos actos constituyen delitos federales.

Sobre la posibilidad de que la SEP emprenda acciones legales, señaló que la parte jurídica de la Secretaría central evaluará los elementos disponibles para proceder formalmente, pues el uso indebido del nombre institucional puede acarrear consecuencias penales.

Francisco Lomelí explicó que los empleos en la SEP, tanto en el área administrativa como en el sistema educativo, no están a la venta y deben tramitarse a través de concursos públicos o asignaciones reguladas. Para quienes tengan interés en ingresar a la dependencia, la vía es consultar las vacantes en los sitios oficiales del Gobierno de México, donde también se especifican los perfiles requeridos para cada puesto.

“Nosotros podemos orientar a las personas, mostrarles los mecanismos legales para concursar por una plaza o postularse, pero no tenemos facultades para contratar ni para investigar casos penales. Sí podemos guiarlos y prevenir más casos como este”, concluyó.

También lee: Diputados de Morena exigen castigo por fraude a nombre del Gobierno Federal

Continuar leyendo

Ciudad

Demandas de antorchistas son en terrenos irregulares

Publicado hace

el

Ante el anuncio de protestas por la falta de servicios, el alcalde Enrique Galindo dijo que se atenderá a sus representantes; puntualizó que deben buscar el arreglo de estos predios

Por: Redacción

Representantes del Movimiento Antorchista denunciaron la falta de servicios públicos en colonias y comunidades marginadas de la capital potosina, ubicadas en la periferia de la ciudad y en predios ocupados por esta organización.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se comprometió a recibir a los representantes de estos grupos para atender sus peticiones, tras el anuncio de posibles protestas.

Sin embargo, remarcó que los terrenos se encuentran con un carácter irregular, por lo que su intervención puede demorar más de lo necesario. Pese a ello, se mostró abierto a trabajar en la regularización de estos asentamientos y llevar a cabo obras correspondientes a sus necesidades

“Voy a recibir con todo gusto al grupo de Antorcha; conocen bien la situación y reconozco que hay zonas marginadas muy atrasadas. Sin embargo, mucha de esa marginación se debe a que son zonas irregulares. Primero hay que trabajar en su regularización”, dijo.

El alcalde capitalino dijo que hay zonas irregulares como en El Aguaje, donde se han efectuado varias ediciones del programa “Domingo de Pilas”, y donde existe el compromiso de llevar a cabo la instalación de drenaje, agua potable y alumbrado público, entre otros.

También lee: Galindo asegura que las obras públicas se realizan sin fines políticos

Continuar leyendo

Ciudad

Arquidiócesis de SLP analizan restauración del templo San José

Publicado hace

el

Autoridades eclesiásticas buscan apoyo municipal para reparaciones; los gastos correrán a cargo de los feligreses

Por: Redacción

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, dio a conocer que las lluvias recientes en la ciudad han dañado algunas edificaciones, como el Templo de San José, el cual presenta adoquines sueltos y otros flojos. Esta situación ha llevado a que las autoridades eclesiásticas busquen contacto con las autoridades municipales para realizar una serie de reparaciones.

Los gastos de estas obras correrán a cargo de los feligreses, a través de las donaciones y limosnas, aunque por el momento no se tiene un presupuesto total para las restauraciones

.

Agregó que, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no ha habido ninguna clase de revisión u objeción para poder llevar a cabo reparaciones menores en algunos templos, tales como goteras.

Cruz Perales señaló que, fuera de dichos casos, no hay templos que presenten fallas o afectaciones mayores por las lluvias.

También lee: ¿Dónde está Eduardo Córdova? La iglesia dice que también se lo pregunta

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados