Destacadas
Diputados de SLP chocan opiniones sobre la Guardia Nacional
“Los y las senadoras y diputadas del PRI harían muy bien en apoyar a su compañera Yolanda de la Torre”: Juan Ramiro Robledo
Por: Ana G Silva
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados Nacional discutirá y votará mañana la iniciativa de la diputada federal Yolanda de la Torre Valdez (PRI) que plantea ampliar de cinco a nueve años la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, es decir hasta 2028; esto ha causado una suspensión temporal de la alianza Va por México, pues el PAN y el PRD se han posicionado en contra de la propuesta priista, pues aseguran que contraviene a la agenda de la coalición opositora. La Orquesta conversó con Xavier Azuara Zúñiga (PAN) y Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), legisladores federales por San Luis Potosí, para que expliquen desde su perspectiva de qué trata dicha propuesta y cómo es que impactaría en el país.
Azuara Zúñiga detalló que al inicio del sexenio, como oposición, se aprobó la reforma constitucional que originó a la Guardia Nacional, donde se propuso un mando civil y acompañamiento militar con el fin de fortalecer a la policía para enfrentar la inseguridad. Agregó que pese a estas estipulaciones, la Guardia Nacional tiene un mando militar, lo que es “una clara violación al mandato constitucional”.
“Hoy en México hay los niveles más altos de violencia e inseguridad de los que se tenga memoria. Las elecciones federales y estatales del 2021 fueron muy violentas y hubo una clara participación del crimen organizado, eso se debió al debilitamiento de las policías estatales y municipales y la estrategia fallida del presidente Andrés Manuel López Obrador de ‘Abrazos no balazos’”, apuntó el congresista panista.
El diputado dijo que desde la legislatura pasada “se sumaron esfuerzos entre el PRI, PAN y PRD para frenar el régimen totalitario” y dejaron de lado las diferencias para formar la coalición Va por México en la que firmaron una agenda electoral y legislativa en conjunto.
El legislador del bloque opositor resaltó que el pasado mes junio, la alianza PRI-PAN-PRD refrendó su compromiso de poder seguir con una agenda común, no obstante, subrayó, con la iniciativa de reforma constitucional de Yolanda de la Torre del PRI, que prolonga hasta el 2028 la presencia militar en labores de seguridad se contraviene a lo pactado.
Juan Ramiro Robledo dijo que la visión de que con la propuesta priista la Guardia Nacional se convertiría en un ente puramente militar es equivocada, pues solo se extiende el plazo “para crear una gran policía nacional de carácter civil”.
“No hay en México, en este momento, ninguna corporación policial ni la Guardia Nacional que sea capaz de afrontar la gran problemática de seguridad que es la delincuencia organizada, solo el Ejército; entonces ¿qué hacer?, pues intentar consolidar la policía nacional: hay más de 250 cuarteles y más de 115 mil miembros. En la Policía Federal había cerca de 35 mil elementos pero solo 20 mil eran operativos; ahora operativos hay 113 mil guardias nacionales distribuidos en México, pero no es suficiente, necesitan al Ejército para que termine la profesionalización, capacitación, eficacia y especialidad de la Guardia Nacional”.
Robledo Ruiz señaló se negó a emitir una opinión sobre la discusión de la posible separación de la alianza Va por México, aunque apuntó: “harían muy bien los diputados y los senadores del PRI de apoyar una iniciativa de una de su compañera, porque apoya a uno de los grandes problemas del país como es la inseguridad por el crimen organizado”.
Xavier Azuara agregó que el PAN ha expresado su sorpresa e inconformidad, por lo que pide a Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, revalore y “honre” la plataforma electoral a la que se comprometió, así como el compromiso constitucional:
“Prorrogar la militarización del país es una irresponsabilidad, ya que implica transferir a las fuerzas armadas responsabilidades que no les corresponden, reconocemos el valor del Ejército, por eso pausamos la coalición electoral hasta que el PRI defina si honrará los términos firmados entre estos partidos”.
El diputado morenista reiteró que ni la iniciativa de ampliar las funciones del Ejército en tareas de seguridad pública ni la minuta recién aprobada en la Cámara de Senadores sobre adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, significan la militarización de los elementos policiacos.
Robledo Ruiz respondió que la reforma solo redistribuye las tareas de seguridad pública del Ejecutivo en dos secretarías de estado: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de la Defensa Nacional: “que no es lo mismo que el Ejército y no se trastoca el decreto de 2019”.
“De que se va a militarizar la seguridad pública no es verdad, porque no se aplicaran las leyes y ni códigos militares, sino son los códigos civiles. Lo que pasa es que los militares tienen una gran capacidad y solo estaban dentro de los cuarteles, ahora están incorporados a muchas tareas de seguridad pública y de otras naturaleza, son 350 mil elementos y están capacitados en diferentes rubros, es una gran fuerza del estado mexicano que está siendo aprovechada ahora”.
Finalmente, Juan Ramiro Robledo invitó a los diputados y senadores del bloque opositor a presentar su demanda ante la corte si consideran que es inconstitucional dichas medidas; agregó que considera que esto puede ser una aportación a la pacificación del país.
Destacadas
Ex trabajadores de Valeo denuncian omisiones; solicitan respaldo de la CEDH
Convocan a marcha pacífica el 4 de julio, por lo que solicitarán el acompañamiento del organismo ante la evasión de responsabilidad de la empresa
Por: Ana G Silva
Ex trabajadores de la empresa Valeo Sistemas Eléctricos S.A. de C.V. entregaron una carta dirigida a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí, en la que solicitan autorización y acompañamiento para realizar una manifestación pacífica el próximo 4 de julio de 2025, en defensa de sus derechos laborales y humanos.
En el escrito, los firmantes aseguran haber sido víctimas de incumplimiento de pagos y malos tratos, así como de una presunta estrategia legal de la empresa —en colusión con autoridades laborales— para evadir responsabilidades previamente acordadas.
“Nos hicieron firmar documentos sin asesoría jurídica, nunca se nos asignó un defensor, y ahora se nos comunica que ya no habrá próximos pagos”, denuncian en la carta.
Los ex empleados acusan directamente a representantes de PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a quienes señalan por engañarlos, abusar de su confianza y revocar acuerdos de manera unilateral, lo cual los ha dejado en una situación de indefensión.
Además, informan que el 23 de junio fueron convocados a una reunión en PROFEDET en la que se les aseguró que no se realizarán nuevos pagos, bajo el argumento de una resolución “legal” de la empresa. Sin embargo, afirman que al solicitar evidencia documental de dicha decisión, ésta les fue negada.
“Nos sentimos engañados, burlados, desprotegidos y violentados. Esta controversia afecta a nuestras familias desde 2016. Hemos vivido desgaste emocional, mental y económico”, expresan.
Ante este panorama, piden a la CEDH su intervención como observadora y orientadora para llevar a cabo la protesta “de forma pacífica, respetuosa y legal”, haciendo valer su derecho a la libre manifestación y libertad de expresión, sin generar disturbios ni afectar a terceros.
También lee: “Quiero apoyar a más mujeres como yo”: Sanjuana, un año en libertad
Ciudad
Niños al servicio del narco: detienen a menor por halconeo en la capital
Se trata del primer caso documentado en la capital con estas características, según el titular de la SSPC
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí reportó un hecho sin precedentes en la capital: la detención de un menor de edad implicado no solo en actividades de narcomenudeo, sino también en funciones de vigilancia para grupos delictivos, conocidas comúnmente como “halconeo”.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, informó que la detención fue resultado de un operativo de investigación que derivó en el aseguramiento del menor, a quien se le encontraron diversas sustancias ilegales como cocaína, marihuana, crack y cristal en una cantidad “considerable”.
Villa Gutiérrez subrayó que este caso representa el primer registro confirmado en la capital de un menor con doble rol dentro de las estructuras del crimen organizado. Aunque no es común, la autoridad no descartó que esta práctica comience a replicarse . En lo que va de la semana, se han turnado más de 60 personas a la Fiscalía General del Estado por diversos delitos, pero este es el único expediente que involucra a un menor de edad en estas circunstancias.
El funcionario destacó la gravedad del caso y confirmó que fue remitido tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Fiscalía General de la República, al considerar que podría derivar en la identificación de redes más amplias de distribución de droga, particularmente en la zona sur de la capital potosina.
También lee: Primer detenido por halconeo digital tras entrada en vigor de nueva ley en SLP
Destacadas
Raúl “N”, detenido por difundir contenido íntimo sin consentimiento
Fue capturado en Querétaro y trasladado a la FGESLP; habría compartido fotografías y videos de su ex pareja sentimental sin consentimiento
Por: Redacción
Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), en coordinación con las autoridades del estado de Querétaro, detuvieron este fin de semana a Raúl “N”, señalado del delito de difusión ilícita de imágenes íntimas.
La institución de la entidad potosina emitió un comunicado en el que, de acuerdo a las indagatorias de agentes fiscales, el probable responsable habría grabado a su ex pareja sentimental manteniendo relaciones sexuales con él y compartió el contenido a través de redes sociales.
La víctima fue apoyada por personal de FGESLP, quien fue asesorada para iniciar la querella respectiva con la cual se promovió la debida orden de aprehensión.
La Policía de Investigación (PDI) implementó estrategias de inteligencia con las que determinó la ubicación del señalado en la entidad queretana , por lo que se activó un convenio de colaboración para capturar al imputado.
Al ser capturado en la región referida, Raúl “N” conoció sus derechos que goza como detenido y posteriormente, fue trasladado a territorio potosino, donde la Fiscalía formulará ante un Juez de control el delito mencionado.
Raúl “N” se desempeñó como notario en la Notaría Pública número 5 del municipio de Ciudad Valles.
También lee: Estado recupera a infante y lo reintegra al seno materno
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online