Estado
Diputado presenta iniciativa en temas de adopción de menores
La propuesta plantea dar seguimiento a la convivencia de menores en adopción
Por: Redacción
El diputado Cándido Ochoa Rojas presentó una iniciativa para reformar el artículo 28 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para darle facultades a la autoridad, para que se otorgue un documento en el procedimiento de adopción, con el cual se determinaría la calidad del solicitante de adopción en el periodo de tiempo previo a la declaración de adopción.
Actualmente, en el artículo 28 de la Ley dice que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, tendrá que dar seguimiento a la convivencia, con el fin de prevenir o superar las dificultades que se puedan presenta; sin embargo, no obedece la periodicidad de ese seguimiento. Además, tampoco dice nada sobre personal de trabajo social y psicológica.
La propuesta estipula que, el Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, una vez que se haya autorizado la asignación de niñas, niños o adolescentes bajo la figura de acogida preadoptiva, otorgará al solicitante de adopción una constancia, con vigencia del periodo de preadopción; tiempo en el que realizará mensualmente visitas con personal de trabajo social y psicología.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posteriormente ser enviada al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y votación.
Lee también: 800 giros comerciales en Soledad han pagado sus licencias
Destacadas
#ÚltimoMinuto SLP se va a semáforo rojo por covid-19
El gobernador Juan Manuel Carreras anunció que el estado se encuentra en peligro máximo
Por: Redacción
El gobernador Juan Manuel Carreras anunció hoy que el semáforo epidemiológico de San Luis Potosí pasará a partir del lunes a semáforo rojo, esto a raíz del alto número de contagios, la letalidad de la pandemia y la saturación de los servicios de salud.
Carreras López informó que San Luis Potosí ha llegado a 32 puntos, por lo que a pesar de no corresponder a una semana de cambio de semaforización se ha tomado esta determinación.
El doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular interino de la Secretaría de Salud, dio a conocer que con el paso a semáforo rojo, en San Luis Potosí se tomarán medidas adicionales que se dividen en tres ejes:
MEDIDAS RESTRICTIVAS PARA REDUCIR LA MOVILIDAD
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
INSTALACIÓN DE FILTROS DE DETECCIÓN DE CASOS
Se montará un operativo especial para reducir la movilidad y realizar búsqueda de casos:
- Se dará orientación sobre riesgos sanitarios.
- Se harán evaluaciones clínicas.
- Pruebas reactivas.
- Recomendaciones para asistir a hospitales o quedarse en casa.
Dichos filtros estarán en:
Estado
SLP pasaría hoy a semáforo rojo: experto
La situación seguiría igual al menos todo el mes de febrero
Por: Ana G Silva
Luego de que trascendiera que el próximo lunes se pudiera adelantar el cambio en el semáforo epidemiológico a rojo debido al incremento en el número de casos, defunciones y saturación hospitalaria por covid-19 en San Luis Potosí, La Orquesta consultó con una fuente al interior del sistema de salud, quien pidió resguardar su identidad, para conocer cuál es el estado real de la situación, a lo que mencionó que hay una alta posibilidad de que el gobernador Juan Manuel Carreras anuncie hoy que pasaremos a semáforo rojo.
El experto adelantó que este comunicado se daría durante la rueda de prensa de la Secretaría de Salud, y es resultado del incremento en los contagios, la saturación de hospitales y la letalidad del virus.
El informante adelantó que existe un cálculo para el estado de que la emergencia sanitaria, en los términos actuales, permanecerá al menos durante todo el mes de febrero.
“Seguirá creciendo, no hay datos de estabilización a corto plazo, a menos de que la población entienda que debe seguir las indicaciones sanitarias”.
El informante mencionó que esto continúa siendo las consecuencias de las celebraciones decembrinas, además del relajamiento de la población asistiendo a bares, restaurantes, fiestas, reuniones, etcétera.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mónica Rangel sí era militante del PRI
Destacadas
“De mal gusto que Mónica Rangel sea precandidata de Morena”: Rodríguez Medina
El periodista apuntó que la secretaria de Salud debió contar con la autorización del gobernador Juan Manuel Carreras para dejar su cargo y buscar la gubernatura
Por: Ana G. Silva
En su columna de ayer, publicada por el diario Pulso y titulada “NO MENTIR, NO ROBAR, NO TRAICIONAR AL PUEBLO”, el periodista Juan José Rodríguez Médina reveló que Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud con licencia fue militante del PRI, a pesar de que ella mencionó que nunca perteneció a este partido justo antes de inscribirse como aspirante de la candidatura de Morena para la gubernatura de San Luis Potosí.
El columnista dijo para La Orquesta que Rangel Martínez tuvo que haber tenido autorización del gobernador Juan Manuel Carreras Lopez para dejar su cargo y buscar la nominación morenista, por lo que la exfuncionaria pública “disfruta de la benevolencia de sus jefes”.
Rodríguez consideró que Mónica Rangel no se ve muy convencida de que le salgan bien las cosas como posible candidata de Morena:
“De lo que sí estoy seguro es de que si el gobernador le hubiera dicho que no, pues no se hubiera ido a inscribir, porque además no renunció, pidió permiso hasta por 30 días, pero si le hubieran negado la licencia probablemente no hubiera renunciado”.
Juan José Rodríguez dijo que le desconcierta que Mónica Liliana buscara representar a Morena y no al PRI, porque la parte más importante de su carrera en los últimos 11 años se los debe a gobernadores priistas: “En el sexenio de Fernando Toranzo cuando fue directora general de Atención Primaria en los Servicios de Salud y ahora que lleva 5 años como secretaria de Salud, y el hecho de que busque ser candidata de Morena me parece de mal gusto”.
Finalmente, reiteró que no sabe si Rangel Martínez estará entre las cuatro finalistas de la interna de Morena; sin embargo, dijo que el hecho de haber entregado un documento firmado donde dice “no mentir, no robar y no traicionar” y momentos antes afirmara que ella no fue parte del PRI “y no solo no fue así, sino que fue comisionada del consejo nacional rompe con los requisitos de Morena”, pone su precandidatura en duda desde el primer instante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mónica Rangel sí era militante del PRI
-
Estados1 mes
#Video | Nueva denuncia contra Félix Salgado Macedonio por presunto abuso sexual
-
México1 mes
Alcalde de Tláhuac adjudicó directamente contratos millonarios a particulares
-
#4 Tiempos2 semanas
Los 7 pecados capitales de Xavier Nava | Apuntes de Jorge Saldaña
-
Ciudad3 semanas
Óscar Valle y el “Pinche PAN” | Apuntes de Jorge Saldaña
-
Destacadas2 semanas
Crónica de un dedazo solicitado: Papá PRI, ¿a quién quieres más? | Columna de Jorge Saldaña
-
Estado4 semanas
UASLP desarrolla su propia vacuna contra el covid-19
-
#Si Sostenido1 semana
Paloma debe ser la candidata de Morena en SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas1 semana
¿Xavier Nava insiste en ser candidato a gobernador? ¿Tiene opciones?