julio 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Diputado pide que perros guía tengan acceso a camiones en SLP

Publicado hace

el

perros guía

Una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte Público afirma que los perros guía deberán ir junto a sus amos todo el tiempo y, además, no se podrá negar el servicio debido a la presencia de un perro de asistencia

Por: Redacción

El diputado Martín Juárez Córdova presentó una iniciativa de modificación a los artículos 44 y 86 Bis de la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí para lograr la inclusión de las personas con discapacidad en su derecho al acceso al servicio de trasporte Público, sin restricciones por el uso de perros guías o animales de servicio.

Esta reforma establece que los perros de asistencia de las personas con discapacidad deberán ir junto a ellas todo el tiempo, además de que por ningún motivo se podrá negar el servicio a la persona debido a la presencia de un perro de asistencia.

En la exposición de motivos, Juárez Córdova señala que, de acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad

, los perros guía no son mascotas, son animales de servicio que desempeñan una labor de asistencia muy importante para las personas con discapacidad visual, ya que prácticamente se convierten en sus ojos, ayudándole a evadir una infinidad de obstáculos, que podrían representar un peligro.

“(Estos animales) tienen características que los hacen diferentes a una mascota normal, son seleccionados cuidadosamente, No todos los perros cuentan con la cualidad y temperamento adecuado para ser un perro guía, están preparados para andar en las calles, y hacer su labor que es evitar a toda costa que le suceda algún accidente a su amo

con discapacidad y están dispuestos a dar la vida por sus dueños”.

Reitera que los perros guías no representan ningún peligro para los demás usuarios del transporte público, pues son de carácter dócil, fácilmente adiestrables, con actitud de seguridad ante circunstancias extrañas, saben subir a transportes públicos, encontrar puertas, escaleras, banquetas, sillas, y tener un comportamiento ejemplar en lugares públicos.

“Por lo que considero que, no basta que existan normas federales o estatales que establezcan normas generalizadas sobre la inclusión de las personas con discapacidad, sino que se debe atender a establecer reglas claras que realmente hagan valer el acceso al trasporte público, sin distinción, sin discriminación y otorgando las facilidades necesarias para el pleno ejercicio de sus derechos”.

La iniciativa se turnó para su análisis a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Derechos Humanos, Igualdad y Género.

Joven acusado de probables lesiones fue detenido por agentes de FGESLP

Destacadas

SGG exhorta a denunciar fraudes de “subsecretaría” falsa en la SEP

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez recordó que las contrataciones reales se hacen por convocatorias públicas y sin pagos o condicionamientos de por medio

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó que ha recibido reportes sobre un presunto fraude millonario en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido engañados con supuestas plazas laborales a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a interponer las denuncias formales ante las instancias procuradoras de justicia, para que este tipo de casos no queden impunes.

Torres Sánchez reiteró que ningún cargo dentro del sistema educativo debe ser condicionado a un pago económico, y pidió a las personas interesadas en ingresar al servicio público hacerlo exclusivamente por las vías institucionales.

Al mismo tiempo, recordó que estas ofertas laborales se manejan mediante otro tipo de esquema, en el que no se requiere retribución económica o condicionamiento de ningún tipo.

“Ese tipo de contrataciones no funciona así. No debe de haber una petición de recursos para ingresar a un puesto público”, enfatizó el secretario en entrevista.

Explicó que, aunque se trata de una problemática vinculada con el ámbito federal, es responsabilidad del Estado dar seguimiento. Hasta el momento, reconoció, no se han presentado denuncias formales, lo cual impide que las autoridades estatales inicien una investigación penal sobre estos hechos. Sin embargo, se mantendrán a la espera en caso de existir denuncias ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

“No solamente basta el señalamiento del hecho; necesitamos que presenten denuncias para poder actuar”, puntualizó.

También lee: FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Denuncias del Ayuntamiento de SLP vs. Nava, siguen vigentes

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo aseguró que algunas observaciones han derivado ante la FGESLP y otras ante la Contraloría Interna

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que las denuncias contra el ex presidente municipal, Xavier Nava Palacios, siguen su curso ante las instancias correspondientes. 

El alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración 2021-2024, se hicieron diferentes observaciones al Ayuntamiento ejercido por su antecesor, recogidas y canalizadas a la Contraloría Interna, y otras ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

Xavier Nava Palacios recibió esta medida impuesta por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, tras autorizar la construcción de un puente, que habría causado daños a tierras ejidales.

Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que el ex funcionario impugnó y libró la inhabilitación ante un tribunal federal, que le impedía contender o ejercer como funcionario público.

También lee: Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas

Continuar leyendo

Destacadas

Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026

Publicado hace

el

El gobernador Gallardo Cardona confirmó la desincorporación del organismo; servicios se proveerán desde la administración municipal

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que a partir de enero de 2026, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez contará con su propio organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado. Con ello, se confirma la desincorporación del municipio soledense al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).

El mandatario estatal afirmó lo anterior durante la inauguración de la construcción del colector pluvial en la colonia Privada de la Hacienda, del mismo municipio. Ahí, reitero que a partir del próximo año, la administración soledense proveerá del recurso hídrico sin la intervención del organismo interapas

En el 26, Soledad ya va a tener su propia agua,

se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad”, enfatizó.

Gallardo Cardona, asimismo, instó a trabajar en este objetivo a los diputados locales Luis Fernando Gámez y Diana Ruelas, al diputado federal José Luis Fernández Martínez, así como el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, Muñiz, para que una vez concretado, se garantice el abasto de agua a toda la demarcación, mismo que será mediante pozos, o de ser necesario, mediante pipas.

También lee: SLP referente nacional en la búsqueda de personas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados