mayo 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Dinero del Hospital Central pudo acabar en la campaña de El Bronco: periodista

Publicado hace

el

Tras la publicación de un reportaje que evidenció la compra de 120 mdp en medicamentos a proveedores fantasma por parte del nosocomio, analistas piden a la ASE investigar a la secretaria de Salud, Mónica Rangel

Por: Ana G Silva

Luego de que el pasado lunes el portal de noticia Astrolabio publicó un reportaje en el que expuso un presunto pago de 120 millones de pesos a empresas fantasmas relacionadas con el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, por parte del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” para la compra de medicamentos contra el cáncer, el autor de dicho reportaje, Carlos Rubio, y el analista y político Oswaldo Ríos conversaron con La Orquesta.mx y nos contaron cuáles son las implicaciones de esta situación en la que están involucrados el director del nosocomio, Francisco Alcocer Gouyonnet, y la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel.

Carlos Rubio, periodista que realizó la investigación, dijo que las empresas han encontrado una puerta al erario público del San Luis Potosí:

“Estas empresas fantasma ven a los servicios de salud de San Luis Potosí como una fuente de ingresos, porque recordemos que no es la primera vez que esto ocurre en la Secretaría de Salud”.

El periodista apuntó que el presupuesto de salud es muy atractivo para que estas empresas busquen quedarse con el recurso de los potosinos:

“Lamentablemente son muchas las dependencias estatales y municipales que brindan la oportunidad para que entren estas empresas a robar. Aunque al inicio del sexenio federal se hablaba de un combate a la corrupción, esta batalla luce complicada, porque es exagerada la cantidad de manos por las que pasan los recursos, se tendría que vigilar los movimientos de estas personas, es casi imposible decir que estas prácticas terminen”.

Rubio señaló que, aunque las empresas no se conectan con las del empresario Gabriel Salazar (acusado de defraudar a decenas de potosinos), se vuelve a reiterar la forma de operar de estos lugares con servicios de salud: “La línea es continua, ahora con la pandemia ha sido exhibida la Secretaría de Salud respecto a insumos, material médico, y todo lo que dicen haber comprado, pero hemos visto que se factura todo pero en realidad nunca hay nada en manos de los servicios de salud”.

El periodista dijo que espera que se tomen medidas por parte de las autoridades en contra los responsables: “porque ya han sido bastantes las situaciones en las que han sido exhibidos, y hemos visto que no pasan de los dichos sin llegar a las acciones”.

Agregó que si las autoridades no toman acciones al respecto, sería un reflejo más de lo que es la administración, donde todos los casos registrados siguen impunes y agregó que es muy probable que estos 120 millones hayan terminado en alguna campaña política:

“Ahí tenemos un ejemplo de lo que hizo El Bronco: dos de las empresas de las que facturaron al Hospital Central son las que le aportaron dinero a su campaña del 2018, estas han sido utilizadas para el sector político, entonces ahí está la conexión”.

Por su parte, el analista Oswaldo Ríos sentenció:

“Hay que recordar que es un tema de jerarquías administrativas, la secretaria de Salud, Mónica Rangel es la responsable política y jurídica del manejo de la dependencia, más allá de qué área contrata ciertos servicios, por acción u omisión ella tiene que dar la cara”.

El analista político indicó que tanto la secretaria de Salud, como el director del Hospital Central, Francisco Alcocer Gouyonnet

, deberían pedir licencia a sus cargos para enfrentar este proceso de investigación en plena igualdad jurídica. También mencionó que estos señalamientos evidencian que hay que investigar el mecanismo de contratación, adquisiciones y proveeduría que tiene la Secretaría de Salud y todos los hospitales.

Ríos señaló que el hecho que ni la secretaria de Salud ni el director del Hospital Central ni los diputados integrantes de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado quieran rendir declaraciones tiene que ver con que:

“No les cuesta nada ser negligentes frente a las acusaciones públicas. Si la Auditoría Superior del Estado (ASE) hiciera su trabajo e iniciara procedimientos formales de ese tipo de señalamientos, las autoridades obligatoriamente tendrían que comparecer y rendir un informes jurídicos públicos de lo que hicieron, insisto que es muy importante pasar de lo mediático a lo legal porque en ese momento no es que quieran o no quieran rendir postura, están obligados a hacerlo ante la autoridad cuando se le requiera, y si no lo hacen le permitirán a la Secretaría de Salud eludir su responsabilidad”.

Oswaldo Ríos opinó que:

“Hoy en día la ASE está emplazada a dar un informe muy puntual si en estas contrataciones se actuó con apego a la legalidad y si existió pluralidad en la decisión de darle al contratista esta asignación de recursos públicos, que no son montos menores, y en el contexto de una pandemia que le exige al estado potosino canalizar muchos recursos a la atención de la salud a las personas contagiadas y que deberían estarse utilizando de la manera más eficiente posible para esta gente”.

Detalló que solo la ASE puede definir si se tratan de señalamientos fundados o bien si no hay elementos para presumir una conducta ilegal, “mientras no tengamos una valoración de la autoridad competente no sabremos, lo que es un hecho es que han sido reiteradas, sistemáticas y permanentes las maneras en que la Secretaría de Salud contrata”.

El analista comentó: “Ellos dicen que tiene que ser así porque la pandemia les obliga a actuar de manera muy rápida y por eso no pueden abrir a la licitación pública a la contratación de proveedores y contratos, pero el que sean adjudicaciones directas no significa que no se respete la legalidad existente; se tiene que acreditar a cabalidad los lineamientos que te dicta la ley de adquisiciones y obra pública del estado”.

Ríos Medrano añadió que la ASE tiene que definir si existió los bienes y servicios que se contrataron y si se entregó: “para una vez definido eso, poder deducir qué vínculos políticos podrían tener quienes han sido beneficiarios de una eventual contratación ilegal o indebida. Todo lo demás son hipótesis, lo importante es que si no se actuó apegado a derecho y la ASE lo define, lo que sigue es iniciar procedimientos administrativos y penales en contra de los funcionarios públicos que hayan realizado contrataciones ilegales y, en un segundo momento, si se comprueba que se actuó de manera ilegal, definir quiénes son los actores políticos interesados en obtener un lucro indebido de recursos que son de los potosinos”.

Mencionó que este hecho es un golpe letal para Rangel Martínez a sus aspiraciones políticas, que con este tipo de denuncias queda descalificada políticamente como la representante o abanderada del PRI en las próximas elecciones del 2021.

También lee: Hospital Central pagó 120 mdp a empresas fantasmas vinculadas con “El Bronco”

Destacadas

Detienen a exdirector de Interapas, Ricardo “N” por el abuso sexual a un menor

Publicado hace

el

El arresto se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por un juez de control, derivada de la investigación tras grave acusación

Por: Redacción

El ex director del organismo operador de agua Interapas y figura cercana al ex alcalde Xavier Nava Palacios, Ricardo “N”, fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. La aprehensión se llevó a cabo tras una denuncia por el presunto abuso sexual de una menor de apenas seis años.

El arresto se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por un juez de control, derivada de la investigación iniciada tras la grave acusación en su contra. Según fuentes ministeriales, el imputado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para enfrentar el proceso legal correspondiente.

Durante su paso por Interapas, Ricardo “N” fue acusado de beneficiar a empresas afines a través de contratos irregulares y de utilizar los recursos del organismo para fines personales y políticos. También se le responsabiliza de crear una red de compadrazgos para proteger a aliados y perseguir a opositores.

 

Información y foto  cortesí de El Heraldo

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo posiciona a SLP en la Agenda de Movilidad 2030

Publicado hace

el

Se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca para seguir modernizando el transporte

Por: Redacción 

Ricardo Gallardo Cardona colocó a San Luis Potosí como referente nacional e internacional en movilidad sustentable durante su participación en el 16º Congreso Internacional de Transporte reconociendo sus avances en políticas públicas que integran innovación, equidad y sustentabilidad.

Uno de los logros más destacados fue MetroRed, el primer sistema de transporte público totalmente gratuito del país. El modelo potosino fue señalado por expertos como ejemplo a seguir por su eficiencia y compromiso social.

Además, se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca, como parte de una estrategia para seguir modernizando el transporte con una visión incluyente y respetuosa con el medio ambiente.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la Capital refuerza seguridad del Centro Histórico

Publicado hace

el

La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez

Por: Redacción

La seguridad del primer cuadro de San Luis Potosí se fortalece con hechos: en la quinta sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, vecinos y comerciantes coincidieron en respaldar el traslado exitoso y pacífico de un centro de rehabilitación que operaba en la calle Bolívar. Esta medida fue bien recibida por los asistentes, quienes agradecieron que se trató de una acción responsable que abonará a la tranquilidad del primer cuadro de la ciudad. En este Consejo participan la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional.

La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez,

titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien informó sobre la detención de una persona señalada por robos al interior de vehículos en la zona Centro. Además, anunció que se desplegarán operativos especiales, en coordinación con corporaciones estatales, para atender la problemática de los lavacoches en varios puntos del primer cuadro.

El secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, aseguró que por instrucción del presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, todas las áreas del Gobierno de la Capital trabajan coordinadamente para mantener el orden y la seguridad en el Centro Histórico. En ese sentido, Jaime Mendieta, director de Ecología y Manejo de Residuos, agradeció al Consejo la donación de artículos personales para el personal femenino de limpieza; Christian Azuara, titular de Servicios Municipales, compartió avances en rehabilitación de alumbrado público y mantenimiento de plazas, parques y jardines; y Korina Toro Vázquez, directora de Desarrollo Municipal, invitó a comerciantes y emprendedores a participar como proveedores en la Feria de la Proveeduría 2025.

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados